ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Métodos para la enseñanza de la lecto-escritura

Alicia RodriguezTarea18 de Mayo de 2019

792 Palabras (4 Páginas)142 Visitas

Página 1 de 4

Trabajo: Ventajas e inconvenientes[pic 1]

[pic 2]

Método sintético (ascendiente): Es el proceso de aprendizaje de la lectura mecánico, que consiste en descifrar palabras descodificando e identificando los signos y sonidos hasta saber estructurarlas en palabras y frases con sentido (Montessori, 1998). Dentro de éste método, existen cuatro maneras de trabajarlo:

  • Método alfabético: comienzan reconociendo las letras del abecedario de forma memorística, de forma que se trabaja la pronunciación de estas de forma abstracta con el objetivo de combinarlas entre ellas.
  • Método fónico: se trabaja enseñando los grafemas-fomenas antes del nombre de las letras, de forma que los niños/as gradualmente van sustituyendo la grafía por su correspondiente sonido y así formar palabras completas. Para él se utilizan abecedarios ilustrados con imágenes con sus correspondientes onomatopeyas.
  • Método silábico: se lleva a cabo trabajando las vocales y luego consonantes para una vez conocido todo el alfabeto combinarlas entre sí a través de las sílabas.
  • Método fotosilábico (Palau): Parecido al silábico pero con ayuda de fichas específicas con imágenes.

Ventajas: es un método rápido de aprender y mecánico (código).

Desventajas: Abstracto y sin significado para los niños, por lo tanto tedioso ya que descodifican sin aprender lo que leen al principio.

Método analítico/global (descendiente): Con éste método se trabaja de forma global con unidades complejas de significado (frases, palabras) y no con la descodificación (grafema-fonema) (Decroly, 1907). Así el niño es capaz de conocer y distinguir los elementos simples como las sílabas y letras pero en base a la descomposición de esas unidades significativas. Se trata de aprender con una visión global de las palabras o frases buscando primero el significado de éstas y luego analizando y descodificando. (Adam, 1787)[pic 3]

Ventajas: Es una forma rápida y visual de lectura, no hace falta el desglose inicial de grafemas-fonemas, ya que desde el principio la lectura tiene su significado.

Desventajas: Es un proceso lento y a largo plazo, si en algún momento se trabaja con el método sintético puede haber problemas de aprendizaje.

Me gustaría compartir un método de lectoescritura que hace años que conozco de un grupo de escuelas cercana, el cual me apasiona e intentaré resumir de qué se trata:

La magia de leer y escribir (La màgia de llegir i escriure).

Este método fue creado por dos educadoras de Lengua Catalana en la época en la que se pudo retomar el catalán en las aulas después de la dictadura franquista. Por lo tanto es un método que de momento sirve para enseñar catalán, pero que se podría adaptar a cualquier idioma.[pic 4]

Es un método respetuoso con los ritmos de los niños y niñas y que mima tanto el proceso de lectoescritura haciéndolo atractivo como las prèvias (realizando diariamente praxias, juegos gestuales, canto…).

Durante el primer curso (P3) se les facilita a cada alumno/a un nombre secreto, formado por formas simples (cuadrado, rectángulo, circulo, lineas…) que son fáciles de reconocer, reproducir y ayudan con las futuras grafías. [pic 5]

Junto con el nombre secreto se empieza con los pictogramas, con los cuales pueden formular mensajes y frases para poder comunicarse. Es así como se inician con la morfosintaxis estructurando esas frases.

Todo el proceso evoluciona y se enriquece con la llegada de las letras en los siguientes años (P4 y P5) con la llegada de las letras. Cada letra y sonido llega con su cuento, junto con su trazo y punto de fonación, y serán la clave para solidificar el proceso de lectoescritura.

Éste método reúne las dos metodologias (sintética y global), respetando los tiempos evolutivos de los alumnos/as y aprovechando los puntos fuertes de cada uno de ellos (visual, significativo, grafía, fonema, descodificación…).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (121 Kb) docx (246 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com