FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ENSEÑANZA DE LA LECTO ESCRITURA
conzueloflores20 de Julio de 2012
8.535 Palabras (35 Páginas)896 Visitas
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ENSEÑANZA DE LA LECTO ESCRITURA
1. Antecedentes
Se desarrollo un estudio titulado ``Problemas de lectoescritura en los niños de segundo ciclo del nivel primario, En el colegio, Alfredo barbery Chávez situado en el departamento de santa cruz de la sierra - Bolivia´´.
El problema de lectoescritura, principalmente lo ocasiona la falta de interés de los padres de familia, la falta de preparación académica del maestro o profesor, la falta de interés y motivación del alumno, también en el problema de lectoescritura incide la falta de interés de autoridades escolares, los modelos educativos, los planes de estudios y programas de estudios, de los diferentes niveles educativos que hay en nuestro país.
2. Justificación de la Investigación:
El problema de lectoescritura consiste en que el niño o alumno tiene gran dificultad para leer, la velocidad de la lectura no es normal es demasiado lenta, no comprende lo que esta leyendo, no escribe bien, al escribir sustituye o invierte fonemas o silabas, confunde las letras, es muy lento al escribir, tiene mala caligrafía, tiene la mala la ortografía, los trazos de las letras no son adecuados, altera las palabras, no se entiende lo que escribe, por estas razones el comportamiento y el rendimiento del niño no es el mismo porque no sabe lo que lee y lo que escribe por lo cual su desempeño y rendimiento escolar es demasiado bajo a comparación de otros niños.
Las causas del problema de lectoescritura pueden ser que nunca se trato a tiempo el problema de lectoescritura, los padres de familia no ponen interés para que sus hijos practiquen la lectura y escritura, los profesores no usen métodos adecuados para desarrollar las habilidades de lectura y escritura en los niños, los niños no tienen seguridad de lo que hacen en este caso seria que no tienen seguridad en lo que leen y lo que escriben, la autoestima de los niños es demasiado baja por lo cual les afecta en que no lean y no escriban correctamente. Estas son las causas principales en el problema de lectoescritura en niños
Las consecuencias del problema de lectoescritura son que el niño ya no le gusta hacer nada porque no puede, la autoestima la mantiene muy baja, su temor le genera una desmotivación muy grande en todo lo que pretendían hacer o ser y generan inseguridad en todo lo que desean realizar.
Lo que se pretende en este estudio de caso es conocer las causas y los efectos del problema de aprendizaje en niños de la escuela primaria, así como también se pretende ayudar a estos niños para que puedan desarrollar las habilidades de lectura y escritura, para formar mejores generaciones, para que sean personas de bien en esta sociedad, tener una mejor sociedad, tener un mejor país donde hayan mas profesionales, mas oportunidades para salir adelante, tanto individualmente como en lo colectivo.
Planteamiento del problema
Determinar cuales son los factores que influyen en la enseñanza de la lecto escritura en los alumnos del segundo ciclo de primaria del colegio Alfredo barbery Chávez.
3. Delimitación del Problema:
3.1. Ámbito Geográfico: santa cruz de la sierra –Bolivia
3.2. Ámbito Institucional: colegio Alfredo barbery Chávez
3.3. Ámbito personal: Alumnos de segundo de primaria, del turno tarde.
3.4. Ámbito Temporal: Alumnos inscritos en el ciclo escolar 2012.
3.5. Ámbito Temático: Lectoescritura.
4. Objetivos de la Investigación:
4.1. Objetivo General:
Determinar cuales son las causas del problema de lectoescritura en niños de segundo grado de primaria del colegio, Alfredo barbery Chávez situado en el departamento de santa cruz de la sierra - Bolivia´´ en el año 2012.
4.2. Objetivos específicos:
• analizar la importancia de los padres de familia en el desarrollo de las habilidades de lectura y escritura en niños.
• describir el nivel de comprensión lectora en alumnos del segundo de primaria del colegio Alfredo barbery chavez.
• Identificar y describir el nivel de avance de la escritura en alumnos del segundo primaria del colegio Alfredo barbery Chávez.
• Recolectar información para saber el porqué del problema de lectoescritura en niños de segundo primaria.
• Observar constantemente a los niños del segundo de primaria para saber las causas del problema de lectoescritura.
• Proponer alternativas para el fortalecimiento de una mejor lectoescritura que incida en la superación de los educandos de sexto primaria.
5. Hipótesis:
Los problemas de lectoescritura en niños de segundo grado de primaria del, Alfredo barbery Chávez situado en el departamento de santa cruz de la sierra. Es consecuencia de que los maestros no usan métodos adecuados para inculcar el hábito de la lectoescritura y la falta de apoyo de los padres.
6. Variables:
6.1. Variable Dependiente: Falta de Habilidad de Lectoescritura.
6.2. Variable Independiente: Métodos de Lectoescritura.
CAPITULO I
La lecto – escritura.
Se entiende como una interrelación comunicativa donde 2 habilidades de lenguaje: leer y escribir, no pueden estar la una sin la otra.
Hoy se habla de procesos de producción y tanto la escritura como la lectura hacen partes de tales procesos.
a.- la lectura
El acto de leer, exclusivamente humano ha integrado a psicólogos y lingüistas desde el principio de éste siglo.
Leer en sentido amplio es extraer y otorgar “significado” a una determinada realidad. Es también una actividad compleja, pues supone la asimilación de varios sistemas de símbolos: el de la grafía el de la palabra y el de los contenidos.
Leer es una culminación de una serie de aprendizajes en el nivel perceptivo, emocional, intelectual y social.
El concepto de lectura en el término pedagógico se defines como un proceso que consiste en percibir las formas gráficas de las palabras escritas, comprender el significado de las mismas, comprender lo que se lee. Es una forma de comunicar significados y de construir activamente el significado de los textos.
b.- la escritura
Es conveniente señalar que la escritura junto con la lectura constituye funciones básicas del lenguaje que permiten superar y facilitar las dimensiones de la convivencia humana. Ambas son expresiones de la lengua, están relacionadas pero son independientes, mientras que la comunicación oral se produce en lugar y tiempo determinando y se acompañan gestos que facilitan su comprensión; el lenguaje escrito necesita establecer palabras, lo que en la lengua oral se puede establecer con gestos.
Escribir, según el diccionario, es representar las palabras o las ideas con letras u otros signos trazados en papel u otra superficie.
Escribir es el arte de representar gráficamente por medio de signos representativos las palabras o ideas del pensamiento humano, que constituyen el paso más importante del hombre en su tránsito de la barbarie a la civilización.
Que es leer es un de las interrogantes y la respuesta es muy variad, dado que lectura es un proceso tan complejo que su comprensión equivaldría a entender como trabaja la mente humana.
Encontramos desde respuestas simplistas, hasta respuestas complejas en la que se implican diversos procesos cognitivos en interacción con factores afectivos, sociales y pedagógicos.
Toda esta variedad de respuestas se debe a que hay distintas formas de describir, explicar y entender la lectura y sus dificultades.
Las teorías más relevantes son las de tipo psicológico y entre estas las de orientación cognitiva aunque hay diversos modelos cognitivos.
“La cognitiva trata de analizar el proceso de convertirse en lector. La lectura se describe como un proceso de pensar razonar y resolver problemas usando el material escrito para alcanzar un amplio conjunto de objetivos”
1 LOU ARROYO Ma. Angeles y LOPEZ URQUIZAR Natividad Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial Pag.188
La lectura en el ámbito de la cognitiva pasa por procesos y componentes donde se ponen en juego diversas habilidades del lector.
El lenguaje articulado constituye la más distintiva de las características humanas y todo niño logra su dominio alrededor de los cinco o seis años expresando sus necesidades, sus afectos, sus rechazos y sus pensamientos a las personas que rodean, mediante la utilización de sonidos y gestos.
“El lenguaje articulado esta fundamentalmente constituido por un sistema de sonidos capaces de combinarse entre si “
2 CONDEMARIN Mabel CHADWICK Mariana MILICIC Neva Pág. 293
Es evidente que el lenguaje esta construido por u conjunto de símbolos y signos que aceleran el desarrollo de esta función el leguaje desempeña royesen la acción de escuchar, leer, hablar y escribir.
Los estudios lingüísticos teóricos profundizan notablemente la naturaleza y estructura del lenguaje Lamb Pose (1967) define
“La lingüística como
...