ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Enseñanza De La Lecto-escritura En Multigrado

jeyko25 de Abril de 2012

4.509 Palabras (19 Páginas)1.165 Visitas

Página 1 de 19

Introducción

En presente trabajo se planteas las siguientes dificultades que son explicadas desde diferentes subtemas con el fin de entender las dificultades que se enfrenta el docente en un aula la cual para este trabajo tomo como partida la dificultad que presentan los alumnos para la adquisición de la lecto-escritura.

En el primer capitulo se da a conocer a grades rasgos la dificultad ya mencionada en el grupo que tengo el cual corresponde al primer y segundo ciclo de la escuela multigrado “Damián Carmona”

En el segundo capitulo se plantea “El papel dela escuela en la enseñanza de la lecto-escritura” lo cual es importante reconocer que le corresponde a las escuela dejando a un lado la intervención de otros elementos no relacionados con ella. Y a su vez se divide en subtemas los cuales son:

*Enseñanza y aprendizaje de la lecto-escritura”

“Fundamentación del lenguaje”

En un tercer capitulo menciono los “Retos educativos en las escuelas multigrados” en cual se plasman los mas significativos en lo que se respecta a la practica además de mencionar sus características y parte del curriculum y sus características.

En un cuarto capitulo menciono algunas referencias teóricas que son de utilidad para llevar acabo la enseñanza-aprendizaje de los alumnos mencionando pedagogías como la critica, institucional, constructivista además menciono teóricos como Piaget, Cesar Coll, Vygotsky y Chomsky para poder dar una explicación desde lo teórico.

Para finalizar con la descripción del contexto de la comunidad en donde se ubica la escuela “Damián Carmona.”

Índice

1.-Planteamiento de problema--------------------------------------------------------------------- pág.4

2.-El papel dela escuela en la enseñanza de la lecto-escritura.-------------------------------- pág.6

2.1Enseñanza y aprendizaje de la lecto-escritura. --------------------------------------------- pág.6

2.2Fundamentación del lenguaje.-----------------------------------------------------------------pág.7

2.2.1Lengua oral y lengua escrita----------------------------------------------------------------pág.7

2.2.2La enseñanza y la práctica docente ---------------------------------------------------------pag8

3.- Retos educativos en las escuelas multigrados. ------------------------------------------------pág.9

3.1propuesta multigrado 2005.--------------------------------------------------------------------------pág.10

3.2.- planes y programas.----------------------------------------------------------------------------pág.10

4.- la funcionalidad de lo teórico pedagógico en la enseñanza de la lecto-escritura. ------pág.11

4.1 Pedagogía critica. -------------------------------------------------------------------------------pág.11

4.2 Pedagogía constructivista. --------------------------------------------------------------------pág.11

4.3 Pedagogía institucional. -----------------------------------------------------------------------pág.12

4.4 la adquisición del aprendizaje en la escuela de acuerdo a Piaget y Vygotsky. --------pág.13

4.5 Chomsky y su conceptualización acerca del lenguaje un comparación con Piaget. ----pág.13

5.- análisis del contexto.------------------------------------------------------------------------------ pág.14

6.- conclusión. ----------------------------------------------------------------------------------------- pág.15

7.-bibliografia. -----------------------------------------------------------------------------------------------pág. 16

1.-Planteamiento de problema

En la escuela “Damián Carmona” en la modalidad de multigrado con un total de 14 alumnos de 6 a 8 años los cuales están divididos en 1°, 2° y 3°.

Grado escolar primero Segundo Tercero

Numero de alumnos H M H M H M

2 3 3 3 2 1

El principal problema en el entorno educativo de la escuela “Damián Carmona” dentro del grupo 1° a 3° alude a que los alumnos de primer grado no han logrado cumplir con las expectativas deseadas para la adquisición de la lectoescritura, sin dejar de lado que los alumnos que ahora se encuentran en los grados subsecuentes presentan la misma problemática en los ciclos anteriores y en el que actualmente cursan, se considera que el aprendizaje de la lectoescritura no solo requiere que desarrolle el lenguaje y el pensamiento, si no también que haya desarrollado su afectividad de manera que le permita codificar mensajes con matices emocionales diferenciados por lo que los alumnos no han desarrollado tal.

En el trabajo en el aula multigrado se desarrolla mediante un tema común el cual se enfoca las actividades de acuerdo al ciclo que se encuentran y les es difícil realizar las actividades debido a la falta de comprensión, esto se debe primordialmente a que aun no han logrado la adquisición de la lectoescritura que de acuerdo con Lauretta Bender apoya la idea de que “hay niños que maduran lentamente y que parecen tener impedimentos”. Recordando que los niños no aprenden de manera uniforme.

Considerando que la lectura y la escritura son componentes indispensables. Por lo tanto, leer comprensivamente es una condición esencial para el aprendizaje escolar. Es decir, para el proceso de adueñarse de los significados que se esconden tras las letras. Leer en forma comprensible y reflexiva es indagar entre las letras para buscar la interpretación que puede haber en los textos. (1) por lo que uno de los factores que interfiere en esta falta de comprensión es la falta de madurez en la mayoría de los alumnos han ingresado a la escuela primaria es desde los cinco años y por la falta de estimulación se ha diferido este aprendizaje.

Por lo que el obstáculo que presenta el docente, es el implementar actividades que favorezcan la adquisición de la lectoescritura. Ya que no se ha llevado un seguimiento en la implementación de estas. Además de esto la intervención de los padres de familia no es grata, debido a la falta de interés y apoyo de su parte.

Asi que planteare lo siguientes tesis:

• Al carecer de estrategias para la adquisición de la lectoescritura, los alumnos no escriben ni leen, por lo que no acceden a los campos de estudio.

• Ante la falta de madurez cognoscitiva de los alumnos, ha impedido la adquisición de la lecto-escritura.

• La falta de objetividad temática en el aula multigrado, el contenido de los campos de estudio, dejan de tener significado en la enseñanza-aprendizaje de los alumnos.

2.-El papel dela escuela en la enseñanza de la lecto-escritura

En nuestra sociedad la escuela se le considera como una institución de enseñanza, más que una institución en la cual exista un proceso de enseñanza-aprendizaje, debido a que los docentes se interesan más en cumplir con los temas marcados en el bimestre que el de saber si los alumnos comprendieron estos temas dejando a un lado el propósito dela escuela que es el de generar una sociedad capaz de apoyar el desarrollo de los individuos.

En este caso la enseñanza de la lecto-escritura es uno de los propósitos que debe cumplir la escuela primaria para que el individuo se forme y emplee en su vida diaria de acuerdo a como lo exige la sociedad hoy en día.

2.1Enseñanza y aprendizaje de la lecto-escritura

El alumno se forma de acuerdo al proceso de enseñanza, el cual debe de ser atractivo para el y de manera gradual adquirirá nuevos conocimientos que integrara a su vida y le permitirá un intercambio de conocimientos con quien interactúe. De acuerdo con Margarita Gómez Palacios “la necesidad de escribir surge cuando buscamos comunicarnos con alguien a quien no podamos trasmitir un mensaje oralmente”1*

Uno de los trabajos docentes consiste en dar continuidad al aprendizaje que los alumnos ya tienen, para que se favorezcan sus capacidades comunicativas, ofreciendo diferentes oportunidades de aprender y relacionar sus conocimientos con lo que quisieran aprender sin limitar a solo lo que se le debe de enseñar y lo que debe de aprender en la escuela, de acuerdo con Emilia Ferreiro “considera que debemos de pensar en que el niño no solo aprende cuando esta sometido a una enseñanza sistemática y que su aprendizaje no va a estar garantizado hasta que entre a la escuela, es decir, si pensamos en que el niño es un ser que ignora que tiene que pedir permiso para empezar a aprender nos permitirá aceptar que el puede saber aunque no tenga una autorización institucional”*2

*1 Gómez Palacio, M. “La producción de textos en la escuela”. SEP. Biblioteca para la actualización del maestro 1996. P.15

*2 Ferreiro, E. “Alfabetización teoría y….” Op. Cit. p. 17.

2.2 Fundamentación del lenguaje

La escuela cumple un papel muy importante en el desarrollo de las expresiones de los alumnos a través del lenguaje. Al ingresar a ella ya poseen conocimientos sobre el uso de la lengua, que han ido aprendiendo fuera de la educación formal.

2.2.1 Lengua oral y lengua escrita

El lenguaje oral es utilizado en la vida diaria, todas las personas hacemos uso de esta expresión de manera constante y permanente, en la escuela se pretende que toso los alumnos se expresen de modo claro y efectivo, por lo cual tiene como tarea motivar a los alumnos al lenguaje hablado.

Por lo que de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com