| Desarrollar relaciones positivas y significativas con otras personas.Enseñar técnicas sociales y de comunicación.Desarrollar   ‘funcionales’ y motoras.Trabajar las dificultades específicas, generalmente centrándose enel desarrollo de habilidades sociales y de comunicación.Aportan   entrenamiento,   información   y soporte a todos los miembros de la familia.
 | AFECTIVASOCIALAREA COMPRESION VERBALRAZONAMIENTO VERBAL
 | Superar los miedos ante situaciones normales de la vida. Integrarse con otros niños y participar abiertamente en otras actividades recreativasReconocer objetos   por   sunombre,   real, en dibujo. Pedir al niño que nombre los animales de una granja. Formar familias de palabras por criterios comprensivos.Encontrar relaciones   de semejanza entre dos   o   más palabras
 | Libro de cuentos, pizarra, marcador, hojas, lápices, colores.NullJuguetes o objetos seleccionados. Lapiz y hojaPlantilla de objetos
 | Contar cuentos, historietas, con personajes infantiles, en los que se el protagonista supera estas situaciones con naturalidad. Poner   al   niño   ante situaciones de la vida   real,   dándole confianza y seguridad. Que   el   niño   dibuje historias   o   situaciones inventadas   por   él.   Y   las comente.Que   el   niño   pida   favoresal   compañero  (borra, lápiz). Proponer   en  diapositivas, películas, videos, situaciones   en   las   que   el niño necesita de otros. Que   el   niño   describa cualidades   de   algún compañero. Participar   en   los   recreos en los juegos de reglas con los compañerosDecir al niño varios nombres y que el reconozca el de sus familiares   más   allegados (padres, abuelos. Se le da al niño una serie de nombres y subrayara los que son  nombres   de   animales  o otra   categoría. Decir al niño varias palabras que   se   refieren   a   un   mismo concepto, idea u objeto para que   el   descubra   su semejanza   (cuerpo=brazos,cabeza)Mostrar imágenes de objetos alguna   semejanza   y   que   el niño   indique   cuál   es   su semejanza
 | 3432
 |