Profesorado en Educación Especial
Enviado por belenoliva • 26 de Septiembre de 2016 • Ensayo • 1.663 Palabras (7 Páginas) • 310 Visitas
[pic 1]
ALUMNAS: Calvo Luz María
Oliva María Belén
PROFESORA: Laboranti Pamela
CARRERA: Profesorado en Educación Especial
AÑO: 2do.
Consignas.
- A partir de las entrevistas mencione el modo de abordaje de niños con necesidades educativas especiales en esa institución educativa tomada como muestra.
- Responda: ¿Se ponen en juego estrategias que favorezcan el desarrollo afectivo y cognitivo de la niña con necesidades especiales?
- Clarifique su postura al respecto (hipotéticamente como trabajaría con la alumna dentro del aula) justificando teóricamente.
Respuestas
- El modo de abordaje que se da en la entrevista de la niña con discapacidad motora es mediante proyectos de integración, trabajando conjuntamente con la Escuela Especial y la maestra integradora. Con la implementación del proyecto, es necesario hacer adaptaciones, trabajando en conjunto con el equipo, siendo enriquecedor tanto para la docente, como para los alumnos. También si se planifica y no funciona sobre la marcha se cambia. En cuanto a la evaluación se hace en conjunto con la familia y la Escuela Especial a principio y a finalizar el año.
La niña con discapacidad motora (cuarto año) posee un legajo donde se encuentran los proyectos, actividades que se van haciendo diariamente y entrevistas.
Los PPI se articulan con la Escuela Especial, siendo el vínculo favorable y fluido. Hay contacto permanente con la familia, buena comunicación para poder informar sobre el progreso del alumno.
En la entrevista de la niña con discapacidad intelectual (quinto año) se observa que las actividades son dadas de la misma manera que al resto de los alumnos, tiene un apoyo de la maestra integradora, la cual asiste dos o tres veces por semana. En cuanto a la evaluación se articulan las notas con la Escuela Especial y la Escuela Común.
Con los trabajos evaluativos se le pregunta si quiere realizarlo sola o ir a trabajar con el equipo de psicología para no presionarla. El método es cuantitativo no cualitativo, ya que se evalúa el trabajo en el aula, la expresión oral, evaluaciones, comportamiento y actitudes hacia los compañeros y profesores.
Las estrategias para trabajar en el aula es mediante el trabajo en grupo, de a dos o de a cuatro, realizándolo dos o tres veces por semana. Los grupos se forman al azar mediante un juego, por ejemplo, si tienen caramelos de colores, se juntaran de acuerdo al color que les toco o también elegir un tutor para que guie el grupo.
Antes de que comiencen las clases se participa en la elaboración del PEI/ PI, pensando en la inclusión e integración de los alumnos.
- A nuestro parecer se ponen en juego estrategias que favorezcan el desarrollo cognitivo y afectivo de las niña. En la niña con discapacidad intelectual podemos observar, que realiza las mismas evaluaciones que sus compañeros, pero siempre teniendo en cuenta que es lo que ella quiere y puede hacer, a veces se le consulta si necesita asistir al equipo para no presionarla y que llegue fracasar. Otra de las estrategias que favorece es el trabajo en grupo con juegos áulicos.
En la nena con discapacidad motora se realizan adaptaciones en Practicas del Lenguaje y Matemática, trabajando en conjunto con el equipo.
Para justificar esta posición mencionaremos diferentes autores que hacer referencia al desarrollo cognitivo y afectivo.
En el desarrollo cognitivo podemos mencionar a Piaget, el cual define a la inteligencia como una adaptación a situaciones nuevas y considera que la adaptación de una persona a su medio es un equilibrio entre los mecanismos de asimilación y acomodación. La primera es la incorporación de los objetos al interior del sujeto a sus estructuras viejas, previamente construidas por el individuo, y la segunda el reajuste que debe hacerse para aceptar el objeto incorporado.
Reconoce dos dimensiones; la funcional que aborda el proceso de conocimiento desde la asimilación y acomodación y la estructural que da cuenta de la organización del sistema cognitivo (esquemas-estructuras).
Piaget distingue tres grandes períodos en el desarrollo de la inteligencia: sensorio motor, operaciones concretas y operaciones formales. Cada uno de ellos corresponde a funciones mentales bien diferenciados, a distintos tipos de acciones, lenguajes y representaciones. Menciona que cuatro son los factores principales que interviene en el desarrollo de las estructuras cognitivas: crecimiento orgánico y maduración, experiencia física, interacción social y equilibración.
A las niñas las podemos ubicar en el período de las operaciones concretas, ya que es cuando pueden representar las acciones en imágenes mentales, comienza la posibilidad de representación simbólica. Este periodo se divide en dos sub periodos diferenciados: el preoperatorio que va de los 2 años a los 7 años, y el operatorio que va de los 8 a los 11 años.
Cronológicamente ubicaríamos a la nena con discapacidad intelectual en el operatorio, pero por la deficiencia, se ubicaría en el preoperatorio así como también a la otra niña.
En este subperíodo pueden distinguirse 5 conductas en orden creciente.
Una es la imitación diferida, seguidamente por el juego simbólico, en cual la niña podrá realizar una seriación (ordenación por tamaño creciente) y no puede hacer una distribución por semejanza, ya que al presentarle una problemática con dos variantes distintas no puede realizarlas en forma conjunta, sino que lo hace de a una por vez.
También está el dibujo donde un niño va a dibujar desde lo que sabe a lo que ve.
El realismo del dibujo pasa por diferentes fases:
...