Psicologia Del Aprendizaje
Enviado por luisinagd • 7 de Octubre de 2014 • 3.105 Palabras (13 Páginas) • 143 Visitas
Las propuestas de educación sexual integral consideran cuestiones evolutivas propias de la Etapa de Latencia descritas por Urribarri y Shafer (marco teórico desarrollado en el primer cuatrimestre).
Considerando estos aportes teóricos responda:
1) Se considera en las actividades pedagógicas didácticas del ESI la capacidad de pensamiento del niño de la escolaridad Primaria o Etapa de Latencia. Tome 2 actividades como ejemplo y justifique.
2) ¿Se estimula en las actividades la capacidad creciente de utilizar el lenguaje para el manejo y resolución de situaciones conflictivas? Ejemplifique y justifique.
3) ¿Se tiene en cuenta en estas actividades los factores de los que depende la autoestima en esta etapa? Justifique tomando una actividad como ejemplo.
4) Se estimula la capacidad de Autocontrol de los impulsos en las actividades ESI? Justifique tomando una actividad como ejemplo.
5) 5) Identifique una actividad que favorece el desarrollo de los sentimientos y experiencias emocionales mas intensas del niño en esta edad.
Respuestas:
1) Para abordar la resolución de la primera propuesta haremos una breve introducción sobre lo que significa el pensamiento para el autor R. Urribarri en la etapa de latencia.
En esta etapa con el pensamiento surge la posibilidad de “manipular “representaciones, en lugar de la manipulación del objeto y, posteriormente, la búsqueda de ideas que implican relaciones causales y explicativas entre las representaciones que dan cuenta y organizan los hechos de su realidad (tanto interna como externa).
Se unen los inicios del lenguaje con una nueva capacidad funcional, lo pensable, prerrequisito para lo decible. Un buen punto de partida es que esta actividad se inicia tempranamente en torno al enigma “de donde vienen los niños”. Con el pensamiento se observa un creciente poder que el conocimiento le otorga al niño frente a los menores y el correlativo acortamiento de las diferencias con los mayores; con el reconocimiento y gratificación otorgado por padres, adultos e instituciones; así como el ir adentrándose en el mundo del saber en término de aventura, riesgo y dominio.
Esta actividad de pensar si bien busca solucionar un conflicto es a la vez fuente de nuevos conflictos en tanto “descubre” situaciones o relaciones hasta entonces ocultas para el yo, vividas como engaños que, si no pueden ser procesados con nuevos pensamientos, promueven el establecimiento de rígidas defensas q sofocan la capacidad intelectual y de pensamiento. En tanto cuando se desarrolla progresivamente, el pensar se emancipa y expresa como autonomía intelectual.
La peculiaridad de secreto y ocultamiento que caracteriza al pensamiento es propia también del latente. A su vez, el deseo de pensar es fuente de placer; y este placer de pensar impulsa el deseo de pensar y lo aprendido adquiere para el yo una función de referencia identificatoria. Paulatinamente se produce una ampliación de los horizontes del saber y el comparar, concluyendo en una marcada tendencia a la diferenciación, categorización y generalización, recurriendo a la prueba de realidad poniéndola en juicio.
Si bien muchas de las actividades planteadas en el ESI nos parece que pone al niño en una situación pensante y reflexiva, tomamos como ejemplo:
EJE 1. EJERCER NUESTROS DERECHOS.
ACTIVIDAD 3. LOS CUIDADOS QUE NECESITAMOS (Pág. 28)
En esta actividad se propone que los chicos y chicas piensen individualmente como les gustaría ser tratados por los adultos.
Nos parece que a partir de las respuestas que se den, los niños traen a colación sus vivencias y sentimientos. La actividad requiere que por medio del lenguaje, pongan en palabras aquellos sentimientos, actitudes, comportamientos que viven y que les gustaría vivir y en su defecto cambiar. Seguramente al poner en palabras lo que sientan, les provocará un conflicto, que será punto de partida para resolver otros. Esta característica es propia del pensamiento del latente; y será producto de una reflexión.
EJE 1.EJERCER NUESTROS DERECHOS.
ACTIVIDAD 5: APRENDIENDO A PROTEGERNOS (Pág. 36)
Esta actividad se propone identificar situaciones de abuso sexual infantil que pueden darse en la vida cotidiana de los alumnos/as, incrementando sus capacidades de protección, enseñando a decir “no” cuando un contacto físico es inadecuado.
Nos parece que en esta actividad el pensamiento toma importancia porque “ayuda” al niño/a a poner en palabras y pensar que es lo que le parece que está bien o mal, y cuando una situación puede ser riesgosa o no y por qué. Anteriormente dijimos que con el pensamiento aparece el secreto y lo ocultable; y en esta actividad se les puede enseñar a los chicos que hay ciertas cuestiones del cuidado integral de su cuerpo que no deben ser ocultadas (muchos adultos para realizar su cometido chantajean, amenazan y les piden a los niños/as que guarden el secreto). Ante estas situaciones el pensamiento y la reflexión es una herramienta fundamental para que los chicos logren y puedan pedir ayuda a personas de confianza, como así reconocer, escuchar y confiar en sus propias emociones y sensaciones. Una vez mas poder poner en palabras aquello que se piensa es fundamental.
2) En el lenguaje, según texto de Urribarri, la verbalizacion adquiere paulatinamente preeminencia respecto de la acción. El sentido ya no es predominantemente expresado por lo corporal sino por el incremento de lo verbal. A través del lenguaje como código compartido con otros, va cambiando también el pensamiento.
Con el lenguaje se da lugar a las nuevas diferencias de puntos de vista ya que ofrecen al Yo nuevas formas de placer e intercambios enmarcados en la factibilidad o no y en un tiempo que se diferencia e historiza. Los tiempos verbales reflejan y precisan la distinción creciente entre realidad psíquica y exterior.
Es frecuente observar la superposición de tiempos verbales. Se va discriminando, primero, pasado y presente que contribuye al pensamiento realista, luego también futuro que remite a lo que se espera, lo virtual, lo que puede ser, ocurrir, etc.
En la latencia tardía se hace presente la aceptación de que algo puede o no realizarse, lo cual depende de que ciertas condiciones se cumplan para su concreción y que estas pueden ser ajenas al sujeto. Aparece el uso del articulador porque como indicador causal, así como la recurrencia a su forma interrogativa que denota la exigencia de respuestas.
La disimulación y el ocultamiento se hacen presente en el lenguaje utilizada en juegos de palabras, en las repeticiones sin sentido o claras alusiones de contenidos prohibidos. Surge el interés por los chistes y en algunos casos la utilización de la ironía.
El
...