Resiliencia
paulinawar23 de Mayo de 2014
604 Palabras (3 Páginas)470 Visitas
Resiliencia
Este tema fue el que más llamó mi atención porque me sentí algo identificada, creo que he pasado por varias circunstancias en las que he tenido que poner a prueba mi capacidad de sobrellevar periodos de dolor y situaciones adversas o bien vivido si no han sido experiencias propias conozco personas los cuales han pasado por estas circunstancias y son ejemplo del tema.
Investigadores que han estudiado el tema:
• Michael Rutter.
• Saturnino de la Torre.
• Stefan Vanistendael.
¿Qué papel juega la resiliencia en el tema del bienestar?
La resiliencia es un tema que considero yo juego un papel muy importante en el bienestar, ya que normalmente somos muy susceptibles a los momentos vulnerables y de tensión y este nos hace ser fuertes ante este tipo de situaciones y nos ayuda a ver de cómo podemos salir adelante y nos ayuda a tener una vida más plena.
Investigaciones científicas del tema:
RESILIENCIA FAMILIAR: Un enfoque de investigación e intervención con familias multiproblemáticas.
Presenta el concepto de resiliencia familiar, revisando antecedentes históricos, desarrollados actuales y posibles aplicaciones en el campo de la intervención clínica, psicosocial y de salud con familias altamente vulnerables. Este enfoque permite articular los aportes teóricos y empíricos de campo hasta ahora inconexos como las ciencias del desarrollo, la terapia familiar y la intervención biopsicosocial con familias y niños vulnerables. Se distingue entre el riesgo crónico, la crisis significativa o la tensión familiar, en cuya presencia se activan procesos de resiliencia diferentes. La resiliencia familiar se define como el conjunto de procesos de reorganización de significados y comportamientos que activa una familia sometida a estrés para recuperar y mantener niveles óptimos de funcionamiento y bienestar, equilibrando sus recursos y necesidades familiares. Quedan numerosos aspectos metodológicos que resolver, como evaluar familias integralmente, la necesidad de estudios longitudinales y de investigación especialmente diseñada a partir de este enfoque.
Resiliencia. Una visión positiva para la prevención e intervención desde los servicios sociales.
La Resiliencia, a diferencia de lo que habitualmente es percibido, no es algo extraordinario, sino que aparece de manera muy habitual entre individuos que viven en situaciones de exclusión, riesgo, o adversidad, permitiendo a estos, la normalización de sus situaciones. Definida desde la Psicología Positiva, consideramos que la Resiliencia puede proporcionar información muy valiosa para trabajar en prevención e intervención en situaciones de adversidad, riesgo y exclusión.
La ciencia y su respuesta frente a la adversidad: Estudios desde la perspectiva de la resiliencia.
Los objetivos de esta investigación bibliográfica son en primer lugar brindar una
revisión panorámica sobre las principales conceptualizaciones teóricas de la
Resiliencia; en segundo lugar analizar las principales contribuciones científicas
que desde el quehacer investigativo se han realizado sobre este constructo a
partir de tres criterios: (a) Aspectos teóricos/metodológicos; (b) Variables asociadas con la resiliencia y (c) Grupos muestrales según condiciones especiales. Y por último, en tercer lugar, señalar los aportes y tos retos que plantea, tanto a nivel de los modelos teóricos de desarrollo como de sus implicancias para el avance futuro de las investigaciones a nivel conceptual y metodológico con un énfasis especial en la prevención y en la promoción.
Conclusiones.
Hay un sinfín de investigaciones acerca de este tema y todas aterrizan en el punto en concreto del fortalecimiento de las personas, de cómo
...