ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Taller De Autoconocimiento


Enviado por   •  26 de Septiembre de 2013  •  6.615 Palabras (27 Páginas)  •  320 Visitas

Página 1 de 27

El “postdesarrollo” como concepto y práctica social

Arturo Escobar*

Traducido por Emeshe Juhász-Mininberg

* Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, EE UU, e Instituto Colombiano de Antropología

e Historia, Colombia. Investigador invitado del Programa Cultura, Comunicación y Transformaciones

Sociales, Convenio UCV – Fundación Rockefeller.

Correo electrónico: aescobar@email.unc.edu

Escobar, Arturo (2005) El “postdesarrollo” como concepto y práctica social. En Daniel Mato

(coord.), Políticas de economía, ambiente y sociedad en tiempos de globalización. Caracas:

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad Central de Venezuela, pp. 17-31.

En 1992, un volumen colectivo editado por Wolfgang Sachs, The Development

Dictionary (Diccionario del desarrollo), abría con la siguiente declaración radical y

controversial: “Los últimos cuarenta años pueden denominarse la era del desarrollo.

Esta época se acerca a su fin. Es el momento indicado de redactar su esquela de

defunción” (Sachs, 1992: 1). Si el desarrollo había muerto, ¿qué vendría después? En

el intento de responder a esta pregunta, algunos empezaron a hablar de una “era de

postdesarrollo” (Escobar, 1991). Un segundo trabajo colectivo, The Postdevelopment

Reader (Rahnema y Bawtree, 1997), lanzó el proyecto de dar contenido a la noción

de “postdesarrollo”. Según los editores de este trabajo, la palabra “postdesarrollo” se

utilizó por primera vez en 1991 en un coloquio internacional celebrado en Ginebra.

Seis años después ya había cautivado la imaginación de académicos críticos y practicantes

en el campo del desarrollo. Desde entonces, ha habido reacciones diversas

provenientes de toda la gama del espectro político-académico, lo cual ha producido

un debate de gran dinamismo si bien en ocasiones un tanto fragmentado. Dicho debate

ha reunido a practicantes y a académicos de muchas disciplinas y campos de las

ciencias sociales.

Para poder comprender plenamente el surgimiento de la noción de

postdesarrollo y cómo ha funcionado en el debate sobre desarrollo internacional, es

importante ubicarlo de forma breve dentro del campo de estudios sobre el desarrollo.

18 POLÍTICAS DE ECONOMÍA, AMBIENTE Y SOCIEDAD EN TIEMPOS DE GLOBALIZACIÓN

A lo largo de los últimos cincuenta años, la conceptualización sobre el desarrollo en

las ciencias sociales ha visto tres momentos principales correspondientes a tres orientaciones

teóricas contrastantes: la teoría de la modernización en las décadas de los

cincuenta y sesenta, con sus teorías aliadas de crecimiento y desarrollo; la teoría de la

dependencia y perspectivas relacionadas en los años sesenta y setenta; y aproximaciones

críticas al desarrollo como discurso cultural en la segunda mitad de la década

de los ochenta y los años noventa.

La teoría de la modernización inauguró, para muchos teóricos y elites mundiales,

un período de certeza bajo la premisa de los efectos benéficos del capital, la

ciencia y la tecnología. Esta certeza sufrió su primer golpe con la teoría de la dependencia,

la cual planteaba que las raíces del subdesarrollo se encontraban en la conexión

entre dependencia externa y explotación interna, no en una supuesta carencia

de capital, tecnología o valores modernos. Para los teóricos de la dependencia el problema

no residía tanto en el desarrollo sino en el capitalismo. En los años ochenta, un

creciente número de críticos culturales en muchas partes del mundo cuestionaba el

concepto mismo del desarrollo. Dichos críticos analizaban el desarrollo como un discurso

de origen occidental que operaba como un poderoso mecanismo para la producción

cultural, social y económica del Tercer Mundo (p. ej. Ferguson, 1990; Apffel-

Marglin y Marglin, 1990; Escobar, 1996; Rist, 1997). Los tres momentos mencionados

pueden ser clasificados de acuerdo con los paradigmas originarios de los cuales

emergieron: teorías liberales, marxistas y postestructuralistas, respectivamente. Pese

a convergencias y a combinaciones más eclécticas que en el pasado reciente, hay un

paradigma central que continúa informando actualmente la mayoría de las posiciones,

lo cual en ocasiones dificulta el diálogo.

Elementos principales de la crítica postestructuralista

Dado que la noción del postdesarrollo proviene directamente de la crítica

postestructuralista, conviene repasar brevemente los elementos principales de esta

aproximación analítica. Siguiendo la vena postestructuralista de cuestionamiento de

las epistemologías realistas (ver el trabajo de Michel Foucault para la mejor explicación

de esta tendencia teórica), el motivador principal de la crítica postestructuralista

no fue tanto el proponer otra versión del desarrollo –como si a través del refinamiento

progresivo del concepto los teóricos pudieran llegar finalmente a una conceptualización

verdadera y efectiva- sino el cuestionar precisamente los modos en que Asia, África y

Latinoamérica llegaron a ser definidas como “subdesarrolladas” y, por consiguiente,

necesitadas de desarrollo.

La pregunta que se hicieron los postestructuralistas no fue “¿cómo podemos

mejorar el proceso de desarrollo?”, sino “¿por qué, por medio de qué procesos históricos

y con qué consecuencias Asia, África y Latinoamérica fueron ‘ideadas’ como el

‘Tercer Mundo’ a través de los discursos y las prácticas del desarrollo?” La respuesta

a esta pregunta comprende muchos elementos, entre los cuales se encuentran los siguientes:

EL “POSTDESARROLLO” COMO CONCEPTO Y PRÁCTICA SOCIAL 19

a) Como discurso histórico, el “desarrollo” surgió a principios del período posterior

a la Segunda Guerra Mundial, si bien sus raíces yacen en procesos históricos

más profundos de la modernidad y el capitalismo. Una lectura de los textos

y los eventos históricos del período 1945-1960 en particular, valida esta

observación. Fue durante ese período que todo tipo de “expertos” del desarrollo

empezó a aterrizar masivamente en Asia, África y Latinoamérica, dando

realidad a la construcción del Tercer Mundo.

b) El discurso del desarrollo hizo posible la creación de un vasto aparato institucional

a través del cual se desplegó el discurso;

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (50 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com