ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoría Psicológica, Práctica Y Educación


Enviado por   •  19 de Julio de 2012  •  1.603 Palabras (7 Páginas)  •  904 Visitas

Página 1 de 7

Introducción

La Teoría Psicológica, práctica y educación es una tema que estará explicando como y por que esta ligada la educación y la psicología y que tan importante es para el aprendizaje de un ser humano.

La educación y la enseñanza pueden mejorara sensiblemente mediante la utilización adecuada de los conocimientos psicológicos; esta es la creencia racional de la psicología de la educación. Acorde a esto, la enseñanza puede mejorar sensiblemente si se aplican correctamente los principios de la psicología educacional.

Algunos autores han desarrollado que la psicología educativa representa una especialización en el seno de la psicología. Otros han documentado que la psicología de la educación es una disciplina encargada de aplicar la teoría y los principios psicológicos a una clase particular de comportamientos relacionados con la enseñanza.

Teoría Psicológica, práctica y educación

Las relaciones entre el conocimiento psicológico y la teoría y la práctica educativa han estado presididas desde siempre por la creencia de que la utilización y aplicación de dicho conocimiento es una de las claves fundamentales para mejorar la educación en general y la duración escolar en particular

Lejos de debilitarse, esta creencia se refuerza considerablemente cuando a finales

del siglo XIX la psicología adopta los métodos propios de las ciencias experimentales y surge la psicología científica partir de ese momento, el recurso a la psicología-sobre todo a las grandes teorías explicativas del desarrollo, del aprendizaje y de las diferencias

Individuales-será una constante en el estudio y tratamiento de l os temas educativos. De este modo a lo largo de este siglo, los profesores, los formadores de profesores, y los psicólogos escolares, los pedagogos, los inspectores, los planificadores de la educación, e incluso los responsables de las políticas educativas han dirigido una y otra vez su mirada hacia la psicología, mucho más a menudo quizás que hacia cualquier otra disciplina con la esperanza de encontrar en ella respuestas concretas a los problemas de la educación y, sobre todo, con la esperanza de que la psicología pueda ofrecerles un marco global de referencia susceptible de guiar, orientar y dotar de coherencia su actividad profesional.

Los proceso de escolarización y las especificas del aprendizaje pedagógico

Los/as chicos/as en situación de calle desafían a los organismos públicos a repensar las escuelas. Es necesario proponer nuevas formas de escolarización que colaboren con el acceso y la permanencia de los sectores vulnerados en el sistema educativo.

Escuelas que promuevan procesos de escolarización que den cuenta de la heterogeneidad de situaciones, sujetos y bienes culturales; que reconozcan que los procesos de apropiación se realizan siempre, en estos casos, desde una inscripción desigual de clase y edad.

El Programa se propone la integración y participación en propuestas educativas que pretendan interpelar a los alumnos como sujetos cognoscentes activos, en procesos y situaciones vinculados con el “desear conocer” y con la posibilidad de formularse preguntas. Las experiencias de enseñanza y aprendizaje y los procesos de construcción de conocimiento implicados en todo proceso educativo tienen una enorme importancia en la constitución de las identidades individuales y sociales.

También es clave la mirada del docente, que en su calidad de docente y adulto, reconozca a los chicos y chicas como sujetos únicos y singulares y comprenda que su rol de educador consiste en entender el trabajo interior que cada chico realiza para poder acompañarlos en la tarea de acomodarse a nuevas formas de convivencia. En estas nuevas formas el mutuo respeto, el reconocimiento de las normas, la participación en la construcción de esa convivencia es un objetivo común, lo que supone que los chicos y chicas participen activamente en la elaboración de dichas pautas y normas y se los apoye para que las puedan sostener. No obstante, advertimos que siempre hay una tensión entre el sostén de la decisión singular del/a chico/a y el sostén de las normas.

El sistema educativo necesita construir nuevas alianzas entre diversos actores que amplíen la tradicional relación familia - Estado - escuela a partir de la legitimación de estos nuevos intercambios que ya existen de hecho. Así, el Estado puede tejer relaciones con aquellos espacios sociales y educativos (comedores, hogares, centros de día, iglesias y otros) que desarrollan nuevas formas de sostén, crianza y socialización y alientan la integración de chicos y chicas en situación de calle en la dinámica escolar.

Para ello es necesario fijar saberes desde la pedagogía que hablen de esta infancia y anuden las concepciones teóricas y metodológicas dispersas en este campo y de esta manera profundizar, enriquecer y aumentar la incidencia de estrategias pedagógicas en la práctica. Tender puentes entre diferentes espacios educativos y sociales para garantizar la atención que las nuevas infancias y adolescencias reclaman.

El alumno como objeto de indignación psicológico

Relaciones problemáticas entre psicología, pedagogía, educación y salud. El cuerpo de la

Infancia. El niño “normal”. El niño “en riesgo”. La escuela como dispositivo.

Organización del espacio, el tiempo y los roles. La fabricación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com