FARMACOVIGILANCIA
Enviado por cahumoc • 19 de Agosto de 2012 • 10.075 Palabras (41 Páginas) • 838 Visitas
TALLER DE FARMACOVIGILANCIA NUMERO DOS
1. Como se realiza la evaluación de los medicamentos. y defina cada una de la etapas pre comercialización, evaluación clínica y pos comercialización?
La evaluación de los medicamentos se realiza en base a criterios de EFICACIA, SEGURIDAD Y COSTE.
Debemos tener en cuenta dos aspectos claves: La relación beneficio-riesgo y la relación de coste-efectividad. La primera nos informa de los efectos del fármaco sobre la salud y la segunda sobre los aspectos económicos y de eficiencia. Ambos puntos de vista deben considerarse con rigor metodológico para que nos sean útiles en la toma de decisiones apropiadas.
Selección de medicamentos
1er paso: Aplicar MBEV (Medicina Basada en la Evidencia) a-Evaluar eficacia
b-Evaluar efectividad
c-Evaluar seguridad
2º paso: Aplicar MBEF (Medicina Basada en la Eficiencia) a-Evaluar coste-eficacia incremental
b-Estimar el impacto económico y los beneficios sobre la salud.
c-Definir condiciones de uso
3er paso: La decisión
EFICACIA
La evaluación de la eficacia debe realizarse de acuerdo a los resultados publicados en la literatura científica. Estos resultados deben ser válidos, clínicamente relevantes y aplicables a los tipos de pacientes atendidos en el ámbito sanitario en donde se realiza el proceso de evaluación.
EFECTIVIDAD
Una cuestión es la eficacia demostrada de un fármaco en un ensayo clínico y otra su efectividad real, cuando se aplica en las circunstancias y condiciones propias de la actividad clínica habitual. Es importante determinar en primer lugar si la población sobre la que se ha realizado el ensayo es similar a la que nosotros tenemos en nuestro medio, y por tanto podemos estimar que los resultados esperables serán similares. Los criterios de inclusión y exclusión de los pacientes en el ensayo y sus características basales nos orientarán al respecto. Los análisis por intención de tratar son un punto importante, pues sus resultados serán más cercanos a los de efectividad. Las circunstancias en que se ha realizado el ensayo, como por ejemplo el nivel asistencial y de seguimiento del paciente, también deben ser similares para poder generalizar los resultados.
SEGURIDAD
La seguridad debe evaluarse a partir de la información generada en los ensayos clínicos, en los estudios observacionales bien diseñados, en la ficha técnica y Boletines de Farmacovigilancia.
Se tendrán en cuenta principalmente los efectos adversos más importantes ya sea por su frecuencia o por su gravedad.
Conviene tener en cuenta algunos aspectos metodológicos de interés: Los ensayos clínicos sólo detectan las RAM de alta incidencia ( en general >1 %). Únicamente el amplio uso y los programas específicos de comunicación voluntaria, estudios de registros, algunos estudios observacionales y metanálisis permiten identificar estos problemas de seguridad poco frecuentes, aunque en ocasiones graves. Con relativa frecuencia los datos iniciales de beneficio/riesgo aportados por un ensayo clínico, son posteriormente modificados al obtenerse nueva información de reacciones adversas. De hecho, la retirada de medicamentos por problemas de seguridad o el establecimiento de nuevas precauciones o advertencias se uso, es un tema relativamente frecuente.
Otro aspecto a tener en cuenta en relación a la seguridad, es que el diseño y el cálculo del tamaño de la muestra de un ensayo clínico se realiza según su objetivo principal , que en la mayor parte de los casos es demostrar una mayor eficacia. El tamaño de la muestra no suele definirse para determinar diferencias en efectos adversos. En relación a estos últimos, mucha veces en los ensayos clínicos publicados se presenta una simple tabla de porcentajes de incidencia comparada del medicamento estudiado y del medicamento de referencia (o placebo) de tipo descriptivo y de la que únicamente podemos extraer indicios sobre diferencias de seguridad.
En ocasiones no se comparan dosis equipotentes de fármacos. A veces el conseguir mayor eficacia con un fármaco respecto a otro, se debe al empleo de dosis de potencia relativa superior, lo que llevará asociado problemas de seguridad también superiores paras las reacciones adversas tipo A o dosis dependientes. Ejemplo reciente es el caso de la Cerivastatina con mayor actividad hipolipemiante pero también mayor riesgo de causar rabdomiolisis .
Por todo ello, a igualdad de eficacia deberá seleccionarse el medicamento más seguro y en caso de no disponer de información exhaustiva sobre seguridad, deberá seleccionarse el fármaco con el que haya más experiencia clínica.
El tiempo que dedica la FDA al proceso de evaluación y autorización de un determinado fármaco depende de diversos puntos de control distribuidos a lo largo de un plan organizado y bien desarrollado. Los fármacos y los productos biológicos se someten a cuatro fases.
1. Investigación preclínica.
2. Investigación clínica.
3. Evaluación de la solicitud de registro de nuevos fármacos (RNF).
4. Vigilancia pos comercialización.
Desarrollo de un nuevo fármaco, incluidas las cuatro fases del proceso de autorización del fármaco.
LA INVESTIGACIÓN PRECLÍNICA
Consiste en exhaustivos estudios de laboratorio. Los científicos llevan a cabo numerosas pruebas en células humanas y microbianas cultivadas en el laboratorio. También se llevan a cabo estudios en diversas especies de animales para valorar la eficacia del fármaco a diferentes dosis y observar las reacciones adversas. Estos estudios, en células cultivadas y en animales, son esenciales para determinar si el fármaco causará algún daño al ser humano. Dado que las pruebas de laboratorio no siempre reflejan la respuesta real del ser humano, los resultados de la investigación preclínica nunca son concluyentes. El riesgo calculado mediante las pruebas con animales puede ser mayor o menor que el riesgo real en humanos.
LA INVESTIGACIÓN CLÍNICA,
La segunda fase del proceso, tiene lugar en tres etapas diferentes denominadas ensayos en fase clínica. Esta fase constituye la parte más larga del proceso de autorización de un fármaco. En primer lugar, los farmacéuticos clínicos llevan a cabo pruebas en voluntarios sanos para determinar la dosis adecuada y evaluar las reacciones adversas. A continuación se administra el medicamento a grandes grupos de pacientes seleccionados con la enfermedad específica. Investigadores clínicos de diferentes especialidades médicas contemplan diversos aspectos tales como si el fármaco es eficaz, empeora otros trastornos, interactúa
...