ANALISIS JURISPRUDENCIAL
Enviado por Katesim • 6 de Abril de 2014 • 1.706 Palabras (7 Páginas) • 282 Visitas
ANÁLISIS LITERARIO DEL LIBRO LA PESTE
“LA PESTE, UNA ENFERMEDAD QUE TRASCIENDE LO SOCIAL”
La obra LA PESTE es una novela existencialista, escrita hacía la primera mitad del siglo XX, y publicada en 1947 por el escritor, dramaturgo y ensayista francés Albert Camus, situándose como un clásico de la literatura de dicho siglo; en ella se evidencia la historia de una ciudad argelina llamada Orán, donde unos doctores descubren el sentido de la solidaridad humana en virtud a una epidemia que azota a los conciudadanos de dicha sociedad. Esta novela se encuentra transversalizada por una serie de aspectos como la modernidad, los valores, la ciencia y la religión marcando una pauta fundamental en esta obra.
A lo largo de este libro, se le otorga a “La Peste” un sentido que va más allá de una enfermedad que afecta la fisiología del ser humano, se refiere más bien a un hecho social, en el cual las personas se ven sometidas a eventos trágicos y devastadores, que los obligan a reflexionar en cuanto a su porvenir, a la fe en Dios y a la dirección en la que se conducen sus existencias. La epidemia simboliza el desafío al racionalismo que hunde al hombre en la angustia al tiempo que lo aísla, lo exilia de sus semejantes, y le hace perder la libertad, una cualidad esencial según el existencialismo debido a que sin ella, el hombre no puede desarrollar su existencia, hacerse a sí mismo y en consecuencia pierde su esencia.
La peste además permite confrontar la actitud religiosa y atea frente al desastre, es por ello que el autor crítica en gran medida estos ámbitos, ya que se evidencia la actitud que asumen los seres humanos ante los problemas, momento en el cual se refugian en Dios circunstancialmente y abrazados a la esperanza, que es lo único que les queda; frente a esto, el sacerdote Paneloux se enfrenta a la epidemia con sermones y rogativas justificando así mediante el recurso a la expiación del pecado y los designios divinos, termina dudando de todo cuando presencia la muerte de un niño inocente y se incorpora a la lucha activa contra la enfermedad. Este personaje se caracteriza en la obra por su perspectiva netamente religiosa, donde deja por sentado que Dios retira la mirada y deja de ser misericordioso con la ciudad de Orán, exponiendo que sólo el arrepentimiento puede permitir la salvación. Sin embargo, plantea que ésta salvación no será para todos, sino para los elegidos.
En contraposición a éste, por su parte el médico Bernard Rieux representa el saber científico en la obra, en la medida en que se sitúa como un personaje más reflexivo y cuestionador frente a las circunstancias de la vida; éste encuentra en su trabajo, la manera de realizarse como ser humano y solidarizarse con los demás.
Pude analizar además, que el autor de la obra determina los distintos comportamientos del ser humano frente a la invasión, la falta de libertad, al racionamiento o incluso a la ausencia de productos indispensables para el sustento del hombre y frente a los sentimientos tales como la incertidumbre, el miedo o pánico y el dolor moral o físico lo cual llevó a los Oranenses a direccionar su vida hacía caminos colectivos más no individuales.
A lo largo de la lectura pude evidenciar una característica preponderante que aborda el autor, esta es la actitud del hombre frente a situaciones que le generan presión y con pocas herramientas para seguir adelante. El dolor del aislamiento que sentían los enfermos de la peste en Orán, los hacía sentirse extraños frente al mundo, como si fuesen la peor escoria que haya existido jamás. Todos los enfermos entraban en cuarentena, tomándose con ellos medidas profilácticas, siendo confinados en pabellones de seguridad. Curiosamente, esta situación puede asemejarse, de cierta manera, con la aprehensión por parte de las autoridades a Mersault, después del asesinato del árabe, en la otra reconocida obra de Camus El Extranjero. De igual manera, su protagonista estaría confinado y aislado del resto del mundo de forma absurda.
En dicho caso anteriormente expuesto haciendo una analogía entre ambas obras, la vendedora afirmaba que era mejor ver a ese tipo de chusma en la cárcel para que la gente decente respirara. Así mismo pasaba con los enfermos de Orán, que había que confinarlos para efectos de no contagiar a los sanos. Probablemente a las situaciones que enfrentó Mersault se le pudo haber sumado la posibilidad de lidiar con la peste, como otro de los absurdos momentos de su vida.
Por otra parte, desde el punto de vista político, se denotan como insuficientes todas las medidas implementadas por las autoridades con la finalidad de detener la epidemia, como por ejemplo el caso de sus llamados a la calma, estado de sitio, el retiro de las ratas muertas de las calles, entre otras, ya que éstas no le otorgaron la debida importancia requerida a la peste que casi extermina a los conciudadanos de la Orán.
Para concluir, encontramos que la peste se sitúa como una simbología a todos aquellos flagelos que afectan a la humanidad y condicionan el actuar de los seres humanos.
...