BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR POR CAUSA DE LA DESATENCIÓN DE LOS PADRES
zaidosky69Tesina15 de Julio de 2017
6.470 Palabras (26 Páginas)418 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
U. E. INSTITUTO “MARANATHA”
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
5º AÑO SECCION “U”
LA FALTA DE ATENCIÓN DE LOS PADRES CAUSAN UN BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR EN LOS NIÑOS
Maracaibo; 19 de marzo de 2017.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
U. E. INSTITUTO “MARANATHA”
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
5º AÑO SECCION “U”
BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR POR CAUSA DE LA DESATENCIÓN DE LOS PADRES
AUTOR: NASH VAZQUEZ.
JOSUÉ VILLALOBOS.
TUTOR: JESÚS MEJIA.
Maracaibo; 19 de marzo de 2017.
AGRADECIMIENTO
Queremos expresar nuestro agradecimiento:
A Dios por ser nuestro guía, y quien no da la fuerzas para seguir luchando.
A Lcda. Nancy Revolledo por sus consejos y orientaciones.
A nuestro tutor por su generosidad al brindarnos la oportunidad de recurrir a su capacidad y experiencia en un marco de confianza, afecto y amistad, fundamentales para la concreción de este trabajo.
A nuestros padres y Hermanos por brindarnos un hogar cálido y enseñarnos que la perseverancia y el esfuerzo son el camino para lograr objetivos.
INDICE
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………....4
CAPITULO I
CONTEXTO SITUACIONAL…………………………………………....6
Justificación…………………………………………………….................7
Objetivo general…………………………………………………………...8
Objetivos específicos…………………………………………………….8
Marco organizacional…………………………………………………….8
CAPITULO II
MARCO CONCEPTUAL REFERENCIAL……………..…...........12
Sustento teórico…………………………………………………………12
El rendimiento escolar………………………………………………….13
La escuela y la familia como instituciones educativas………….14
Factores familiares vinculados al rendimiento escolar.................15
El ambiente familiar……………………………………………………...15
La Atención……………………………………………………………….15
Desatención Parental…………………………………………..…….....15
Participación……………………………………………………………...17
Familia……………………………………………………………………...17
Bases Legales……………………………………………………………18
CAPITULO III
MARCO CONTEXTUAL………………………………………………...20
Reseña Histórica………………………………………………………....20
Ubicación Geográfica del Sitio Objeto de Estudio……………..….21
Organigrama de la Institución…………………………………...........21
CAPITULO IV
REFLEXIONES FINALES……………………………………………….22
RECOMENDACIONES YCONCLUSIONES……………………….23
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………27
ANEXOS………………………………………………………………………29
INTRODUCCIÓN.
El problema del rendimiento escolar es un tema recurrente en la educación básica. De hecho, esta problemática tiene sus orígenes en el marco familiar ya que algunos padres no le brindan la atención que el niño necesita respecto al marco educacional. De manera, que la falta de atención por parte de los padres y representantes crea en el niño una desatención hacia los estudios, el niño no se siente motivado en la escuela, y por consiguiente su rendimiento es menor en comparación con el niño que tienen el apoyo y atención de parte de sus padres.
Con el correr del tiempo, a medida que avanza el proceso de aprendizaje se aplican nuevos métodos a la enseñanza en el sistema educativo que se han venido acoplando de manera sistemática. Sin embargo, con estos avances, vemos como se ha comenzado a menos la participación de los padres o representantes de los niños en edad escolar básica, en los procesos de enseñanza- aprendizaje.
El propósito de esta investigación es dar a conocer la importancia que tiene la intervención de los padres en las actividades escolares de sus hijos y su incidencia en el rendimiento académico, tomando como muestra los alumnos de la Escuela Básica Nacional Dr. Raúl Leoni del Municipio Maracaibo, además de profundizar en la importancia de un ambiente familiar positivo y estimulante en el proceso de enseñanza aprendizaje del niño y niña; podemos ver el proceso, elementos, que una investigación científica debe tener. En el desarrollo de este trabajo de investigación se analiza de manera científica, y de acuerdo a estas reglas.
Conocer las variables del bajo rendimiento escolar servirá al profesor en su labor docente, ayudándolo a identificar al niño que tiene un bajo rendimiento escolar a causa de la falta de atención, al igual, para encontrar alternativas que le permitan al profesor ayudar al niño a que se interese por la escuela. Un niño que asiste a la escuela necesita sentirse motivado por aprender, y esto solamente se desarrolla en el núcleo familiar. La familia debería de prestar atención al niño quien necesita orientación en el progreso escolar y las actividades del mismo para forjar una actitud positiva hacia la escuela.
Este trabajo de investigación, está organizado en cuatro Capítulos, tomando como referencia la guía para la elaboración de proyectos de investigación de Arias Fidias G. (2006).
CAPITULO I
CONTEXTO SITUACIONAL
Se ha evidenciado que todas las escuelas públicas y privadas presentan un bajo rendimiento escolar, por causa de la desatención de los padres y representantes, esto conlleva a un fracaso escolar, actualmente dentro de las familias, es posible encontrar problemas de desintegración familiar, u otros tipos de problemas.
Los niños que regularmente asisten a la escuela primaria necesitan sentirse motivados para aprender y esto se logra únicamente si los padres les prestan la atención necesaria a sus hijos, los padres deben de apoyar y orientar a los niños al desarrollo de sus actividades para forjar una actitud positiva en la escuela y fuera de ella.
La problemática va más allá del simple hecho de no prestar la asistencia, los niños que no prestan atención no solo por su edad si no por la falta de orientación, de apoyo y motivación por parte de sus padres esto sobrelleva a un mal desarrollo académico de sus hijos.
La falta de asistencia y atención por parte de los padres hacia sus hijos sobre todo en la etapa primaria crea en ellos un despego al estudio, ellos no se sienten motivados, por muy buen o mal maestro que tengan, en la escuela por consiguiente el rendimiento es menor que el de los niños que tienen el apoyo y atención de los padres, si sus hijos no cumplen con las actividades por no tener el material completo entre otros.
Es necesario reconocer que la responsabilidad del niño no solamente debe de recaer hacia el maestro, si no, del representante que debe dedicarle el tiempo a sus actividades y recreación, también será necesario orientar a los padres de familia que por diversas razones se están perdiendo la oportunidad de involucrarse directamente al desarrollo y bienestar por no brindarle el tiempo necesario para interrelacionarse en el colegio de sus hijos. El poco interés o atención que tienen los padres hacia sus representados provoca más problemas de los que uno se imagina y esto afecta mucho al niño ya que disminuye su desarrollo cognitivo, social, psicomotor e incluso sentimental.
...