CONCEPCIONES DEL HOMBRE Y EDUCACION
Enviado por kevin191291 • 2 de Junio de 2017 • Resumen • 2.133 Palabras (9 Páginas) • 2.100 Visitas
UNIVERSIDAD VERACRUZANA[pic 1][pic 2]
FACULTAD DE ENFERMERIA
MAESTRÍA EN ENFERMERÍA
ALUMNO:
KEVIN MUJICA ARMENTA
EXPERIENCIA EDUCATIVA:
TEORÍAS DE LA EDUCACIÓN
TEMA:
CONCEPCIONES DEL HOMBRE Y EDUCACION
CONCEPTO EDUCAR
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN LA SITUACION EDUCATIVA
ÉTICA Y EDUCACIÓN
MINATITLÁN, VER A 22 DE ABRIL DE 2017
La filosofía es una concepción del mundo y de la vida que repercuten sobre la conducta. El hombre es simultáneamente biológico psíquico y social, siendo el único ser educable. La educación es el proceso de formación del hombre en la vida y para la vida social, es decir, la asimilación de las experiencias que preparan para la vida humana. Por lo tanto, la filosofía de la educación estudia las leyes, las situaciones y los fenómenos del mundo, del hombre, de la sociedad y de la cultura en relación con el proceso de la formación humana a partir de las posiciones filosóficas.
A la educación le corresponde la formación y el bienestar de las personas y busca el desarrollo integral del individuo para un ejercicio pleno de las capacidades humanas. El factor capital de la educación es la verdad. Una mala concepción de la vida puede desencadenar una mala formación. Toda filosofía de la educación se construye sobre los principios de un sistema filosófico. Las diversas filosofías de la educación se cimentarán en sus respectivos sistemas filosóficos. La filosofía de la educación tiene como base el pensamiento filosófico-pedagógico de reconocidos filósofos en la historia de la filosofía.
El concepto de educación ha sido definido por diversos y reconocidos autores de distintos lugares geográficos y de distintas épocas de la historia. La mayoría considera que la educación es esencialmente perfección del hombre, de la persona y supone un paso de una situación a otra, de un estado a otro, de lo que se es a lo que se debe ser. Se trataría de adquirir lo que no estaba logrado y que supondría un tránsito hacia algo mejor, hacia un enriquecimiento del ser humano. el interés en mejorar al hombre.
La educación es necesaria porque sería difícil que el hombre alcanzase una madurez por sus propios medios. La ayuda ajena se hace precisa para ese proceso de perfección. El derecho a educar y a ser educado va ligado a la necesidad del hombre para desarrollarse como tal dentro de un grupo humano. La interacción de dos seres humanos es elemento principal en el hecho educativo. En este proceso comunicativo, uno de los sujetos tiene capacidad para influir en el otro y éste, a su vez, tiene posibilidad de ser influido. Esta capacidad para ser educado habrá de sustentarse en el desarrollo biológico y maduración del propio individuo que no presenta siempre la misma viabilidad como sujeto de educación. Aceptado esto, los límites de la educabilidad estarían conformados, por una parte, por las disposiciones hereditarias y las leyes del desarrollo y, por otra, por el ambiente, las personas que rodean al educando y el propio educador. Es decir, los límites vienen fijados por los dos grandes condicionantes de la educación, la herencia y el medio.
Aunque parece claro que sólo el hombre es educador, en sentido más amplio podría hablarse de esa capacidad para educar, no sólo refiriéndolo al hombre, sino a otros entes que de una u otra forma pueden influir en la educación, siempre que estén regidos por el hombre.
La autoeducación como proceso sistemático de autoformación por vías que el psiquismo humano se busca por sí mismo, pero partiendo del supuesto de que haya sido previamente guiado ese intelecto por otro individuo. Es decir, el hombre comienza su proceso formativo a través de la heteroeducación que supone la influencia o ayuda venida de fuera con la intención de desarrollar y optimizar las capacidades humanas. Por tanto, porque existe educabilidad, puede darse la autoeducación en el sentido apuntado y porque es posible la educatividad, se da el fenómeno de la heteroeducación. Ambas parejas de conceptos son necesarios y posibles dentro de los límites señalados, para que se genere una educación sistemática.
Aprender es adquirir conocimientos, no solo de tipo informativo sino también formativo y enseñar es favorecer la construcción de conocimientos de tipo informativo y formativo a los alumnos.
El aprendizaje lo podemos entender desde el conductismo o desde el cognitivismo.
Desde el conductismo se derivan fundamentalmente dos tipos de aprendizaje: el condicionamiento clásico que se refiere al aprendizaje de reflejos condicionados. Un reflejo es la reacción o respuesta automática a un estímulo. Este tipo de aprendizaje explicaría algunas conductas humanas que tienen lugar en la vida en general y también en el contexto escolar. la mayor parte de las conductas no se producen de forma involuntaria. Las personas “operan” de manera activa en su entorno para producir diversas clases de consecuencias. Otro tipo de aprendizaje más complejo que el anterior sería el condicionamiento operante. El término operante u operativo ya nos indica que el aprendiz tiene que hacer algo.
El aprendizaje desde el cognitivismo, se ocupa de la caja negra que media entre el estímulo y la respuesta, es decir, los procesos que el estudiante pone en marcha para aprender. El estudiante es un procesador activo mediador entre el estímulo y la respuesta. Desde el enfoque cognitivo, hay que ponerse más al servicio de la persona que de las condiciones (estímulos). El sujeto tiene conocimientos previos, valores, creencias, capacidades, prejuicios, etc. Todo ello es lo que se tiene que trabajar para lograr el aprendizaje.
Desde el enfoque constructivista, el alumno aparece, de este modo, como un elemento mediador de gran importancia entre la conducta del profesor y los resultados del aprendizaje. La adopción de esta nueva perspectiva, cuyo origen cabe buscar en el creciente auge de los enfoques cognitivos, supone un cambio radical en la forma de entender el proceso de enseñanza/aprendizaje. El constructivismo es en la actualidad, sin lugar a dudas, la orientación dominante en Psicología de la Educación/Instrucción.
Los tres principales referentes teóricos de los que se nutre la concepción constructivista de la enseñanza y aprendizaje escolar son: La teoría epistemológica de Piajet con sus dos aportaciones fundamentales, que son el conocimiento como construcción, el proceso de equilibración u construcción de esquemas y los niveles de desarrollos cognitivos. La teoría del aprendizaje verbal significativo de Ausubel y sus aportaciones sobre el aprendizaje significativo y conocimientos previos. Finalmente, la teoría del origen sociocultural de los procesos psicológicos superiores de Vygotski, con sus aportaciones fundamentales sobre la educación escolar como contexto de desarrollo, la zona de desarrollo próximo y el profesor como mediador.
...