Carta Descriptiva
Enviado por lahc_3084 • 16 de Septiembre de 2013 • 2.344 Palabras (10 Páginas) • 351 Visitas
ORIENTACIONES BÁSICAS PARA LA ELABORACIÓN DE UNA CARTA DESCRIPTIVA DE CURSO.
José Jaime Díaz Osorio
INTRODUCCIÓN
La elaboración de una carta descriptiva de un curso es un proceso reflexivo, inteligente y bien calculado de las diferentes actividades de trabajo académico que se deben realizar, para el desarrollo y logro adecuado y eficiente de las competencias que debe demostrar el estudiante al término del curso.
Dicho proceso debe estar fundamentado en un amplio y actualizado conocimiento del objeto de formación, del objeto de estudio y de los campos de desempeño y acción del respectivo programa o de la respectiva carrera profesional. Debe responder también a los perfiles o características del futuro profesional y a los objetivos del área en el contexto de la interdisciplinariedad.
La carta como tal es un derrotero que guía la acción tanto de los directivos como de los estudiantes en el desarrollo curricular. Evita la improvisación y el azar en la ejecución del proceso de aprendizaje. Es una presentación global e integral de todo el trabajo académico previsto para el respectivo período o unidad de tiempo: trimestre, semestre, año, con su respectiva fundamentación y justificación.
La carta descriptiva organiza y ordena, de manera integrada, jerárquica y secuencial, todos los elementos y actividades necesarias para que el docente y el estudiante tengan una visión de conjunto de las tareas que se deben realizar, y de los desempeños esperados, al igual que las estrategias metodológicas y las mediaciones necesarias para lograr el aprendizaje y demostrar que se consiguieron las competencias requeridas.
La carta descriptiva establece las diferentes rutas que permiten el logro de los objetivos y los medios para que su logro sea dé de la manera más adecuada y pertinente para de mostrar que hubo aprendizaje.
El aprendizaje es un proceso mediante el cual el sujeto que aprende se apropia de la realidad, incorporándola a sus experiencias y estructuras mentales, para comprenderla, interpretarla, y presentar soluciones a los diferentes problemas de la cotidianidad y enriquecer su crecimiento personal y grupal. Tal apropiación o incorporación requiere una serie de mediaciones que hagan posible la integración entre el sujeto que conoce y el objeto de conocimiento. Una de tantas mediaciones es el maestro que gerencia y acompaña el proceso.
Pero, existen otras mediaciones igual y a veces más importantes que el maestro como son: el lenguaje como elemento esencial de la comunicación, los fenómenos de la realidad, los textos escritos, los símbolos, las imágenes, los pares o compañeros de aprendizaje, la tradición oral, los medios de comunicación, las tecnologías, la internet, el hipertexto. Todos estos componentes deben ser reflexionados y considerados en la carta descriptiva, además de los contenidos temáticos y los procesos de crecimiento y desarrollo personal.
La carta descriptiva conforma un conjunto de contenidos, instrucciones y procesos que el docente o quien la elabora establece para que el estudiante tenga los elementos necesarios para el adecuado abordaje de los loa procesos, pueda aprender a aprender y logre el desarrollo, los conocimientos y las competencias propuestas. Establece los derroteros para que el sistema de interacciones entre estudiante y docente, entre estudiante y cultura entre docente y cultura y entre estudiante y estudiante, sea más productivo desde el punto de vista del aprendizaje.
ASPECTOS BÁSICOS PARA LA ELABORACIÓN DE LA CARTA DESCRIPTIVA DE UN CURSO.
1. Conocimiento del saber o disciplina
Quien elabora la carta descriptiva debe:
• tener una visión global de la filosofía y de los fines y objetivos del sistema educativo en general y de la misión, de los principios, y de los objetivos de la institucional en particular.
• poseer un buen conocimiento de la disciplina o disciplinas relacionadas con el curso, del programa con sus características, del área y de los campos de formación y de desempeño, de los perfiles profesionales y académicos, de los avances del conocimiento en ese campo, de las políticas y métodos de trabajo en los diferentes campos.
• Estudiar ya analizar cuidadosamente los contenidos temáticos que conforman el área en los diferentes grados o niveles.
• Tener un conocimiento básico de la historia del saber específico que contiene el curso y de la forma como se ha ido construyendo a través del tiempo.
• Jerarquizar y separar lo fundamental y estrictamente indispensable para el logro de las competencias de lo accidental, o complementario, lo necesario de lo superfluo, lo esencial de lo procedimental, lo actualizado de lo obsoleto, lo pertinente de lo enciclopédico, lo útil y funcional para la formación y el desempeño profesional de lo meramente académico y erudito.
• Tener claridad sobre el enfoque o enfoques epistemológicos y metodológicos bajo los cuales se debe desarrollar el curso y las teorías, investigaciones y experiencias que servirán para sustentar los diferentes planteamientos y la presentación de los contenidos.
2. Conocimiento de los estudiantes
Se debe tener un conocimiento mínimo y global acerca de las características de los estudiantes a los cuales va dirigido el curso, la dedicación que deben tener para lograr las competencias esperadas, las conductas de entrada, tanto en lo cognitivo como en lo afectivo y procedimental. Un amplio conocimiento del comportamiento humano en general y de las características de las personas a las cuales va dirigido en curso en particular.
3. Conocimiento del contexto o del medio en el cual se va a ofrecer el curso.
• Características sociales, culturales, económicas, políticas para poder determinar la pertinencia de los contenidos.
• Visión amplia de la dimensión social del saber específico y del ejercicio de la profesión en el contexto actual.
• medios y recursos necesarios y disponibles para realizar todas y cada una de las actividades de aprendizaje y de los ambientes y espacios más adecuados para conseguirlo. Entre ellos están las bibliotecas, entidades gubernamentales y no gubernamentales, empresas, clubes y academias. El entorno social y la cotidianidad son campos abiertos e ilimitados para la investigación y para la apropiación del conocimiento. El aprendizaje no solo ocurre en el salón de clase sino también fuera de él.
• personas capacitadas que puedan colaborar en el desarrollo del curso. Entre ellas es importante
...