ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Claves educativas en escenarios actuales

villa55Ensayo15 de Diciembre de 2022

2.805 Palabras (12 Páginas)221 Visitas

Página 1 de 12

 Asignatura: Claves educativas en escenarios actuales[pic 1]

Grado en Educación Infantil

[pic 2]

Asignatura: Claves educativas en escenarios actuales

Grado en Educación Infantil

Curso: 2022-2023

Prueba de Evaluación Continua (PEC)

Datos del/a estudiante

Nombre y apellidos: Rubén Villarreal

Centro Asociado: Aranda de Duero(burgos)

Correo electrónico UNED: rvillarre15@alumno.uned.es

Teléfono: 644398015

Profesor/a Tutor/a asignado: Daniel martinez vazquez


Índice

1.- Informe del estudio de caso        3

1.1.- Diagnóstico        3

1.2.- Diseño de la solución que se propone        4

1.3.- Evaluación, resultados esperados y conclusiones        4

2.- Informe reflexivo y crítico        5

3.- Referencias        5


1.- Informe del estudio de caso

1.1.- Diagnóstico

[escribir aquí y en este formato lo que corresponda a este apartado]

En este estudio vamos a iniciar dando un sentido claro al trabajo enfocándonos inicialmente en el papel principal que consiste la educación y como se puede entender de una forma más teórica a la par que personal para así entender mejor el diagnóstico.

La educación realmente no es tan sencilla como se puede apreciar simplemente desde afuera esta es compleja, dispersa y heterogénea, por ello no puede realizarse de forma plana y debe darse es más de un tipo de escenarios por ello esta es importante que se realicen cambios para evitar estos errores y puede llevarse a un terreno más atractivo y entretenido para el alumnado. Quizás en cierta forma intentado salirse así del estereotipo de clase plana y simple en el que se expone una materia de forma aburrida que haga que los alumnos no sientan ningún tipo de interés hacia el tema en cuestión a explicar por ello intentan buscar las ganas de aprender y que los alumnos se sientan también a gustos con todo lo que les rodea sino será imposible captar la atención.

Por eso el lugar donde se lleva a acabo esta enseñanza y aprendizaje, en este lugar es donde ocurre el proceso de adquisición de conocimientos, esto ocurre cuando ambos usan sus capacidades interactuando cuyo fin es obtener un aprendizaje. Es muy importante que el espacio esté organizado y estructurado de tal manera que se faciliten los conocimientos.

En este caso al inicio del curso se busca un tipo de organización nueva a la de otros años implantando un tipo de sistema/as nuevos para el alumnado con el que se busca renovar la enseñanza. Pero esto trae consigo muchos pros a la vez que contras.

Una amenaza clave podría ser que esto no se reciba de buena vista por quienes van a recibir esta educación y que tampoco se vea con buena vista para los padres de alumnos quienes al fin y al cabo forman un papel muy importante en todo esto ya que también les afecta cualquier tipo de cambio que se haga ya sea para bien o para mal.

Una debilidad podría ser que los alumnos no se         sientan cómodo con el modelo ya que quizás no se sienta adaptado en el y haciendo que su educación no sea la adecuada y correcta para el estudiante saliéndose así del orden establecido y esperado para ellos.

Un punto a favor es que antes de realizarse cualquier tipo de cambio ya sea en el aula con su distribución, manera en que se enseña o cualquier otro factor. Estos serán antes estudiados y analizados para que sean efectivos y no supongan un rechazo suponiendo la perdida de atención y tiempo, generando un retraso en la educación.

Todo esto genera una oportunidad de reinventarse y avanzar hacia un futuro más eficiente y fácil para todos, debido a que al buscar una enseñanza nueva se supone que se estarán buscando nuevos métodos más eficientes y útiles, esto supone que será más fácil tanto para el alumnado como para el profesorado.

En el texto se expone un caso claro que podría ocurrir en cualquier centro educativo en donde hay nuevo curriculum de educación infantil por lo que generará una novedad y un cambio total en el sistema buscándose la eficiencia, pero esto puede traer una falta de coordinación por parte del profesorado ya que todo cambio genera que se necesite una adaptación pero al tratarse de un centro escolar y se está trabajando con más personas, se van a tener que adaptar entre ellos por lo que deberán trabajar en conjunto y ponerse de acuerdo en lo que respecta a la organización de los alumnos y también de los espacios en los que se imparten las clases. Siendo todo esto muy importante ya que dependiendo de todos estos factores dependerá su desarrollo. No es lo mismo que una clase sea dada para 5 alumnos pudiéndose explicar todo más al detalle y corrigiéndose de forma individual a todos y cada uno de ellos que tener que dar la clase para 15 personas que ya costará más darla y el desarrollo del alumnado será totalmente diferente para todos ellos evolucionando de forma más lenta.

También es importante que todos los profes estén de acuerdo en todos los aspectos a tratar ara que no generen problemas en los alumnos y no se vean de ninguna forma perjudicados por ello.

1.2.- Diseño de la solución que se propone

[escribir aquí y en este formato lo que corresponda a este apartado]

En este apartado se va a proponer una solución o soluciones para que así  se pueda ver una vía de escape a los problemas y así ayude a que se eviten una serie de situaciones que hagan perder el tiempo tanto a los alumnos con al profesorado.

Una solución o idea a tener en cuenta podría ser una reunión de todo el profesorado para que no tenga ningún tipo de problemas para su organización de enseñanza y aulas, en esta reunión estos tratarían el tema y expondrían los problemas entre si o lo que piensan sobre el nuevo modelo a llevar y sobre el reparto y nueva organización de esta forma presentarían entre si todas las ideas y de forma adecuada llegarían a un acuerdo para que sea más fácil trabajar entre todos ya que al fin y al cabo si no llegan a una solución final les será más difícil trabajar a todos y no llegarán a n acuerdo por lo que  entorpecerían la enseñanza y el desarrollo de esta.

Otra solución podría ser que el director del centro, persona externa a todo ello, dedica como se va a resolver esto y como van coordinarse, de esta manera se evitaría una posible discusión entre los profesores y en cierta manera podría llegar a ahorrar tiempo siendo más eficiente para todos los aspectos. Eso sí esta deberá hacerlo de una forma equitativa y concienciada para ellos.

1.3.- Evaluación, resultados esperados y conclusiones

[escribir aquí y en este formato lo que corresponda a este apartado]

La evolución se verá con el tiempo y si los cambios llevados a cabo han servido de alguna forma, esto no se tendrá de un día para otro ya que para obtener unos cambios es muy importante que pase el tiempo y ya se pueda ver si ha surgido efecto y a funcionado todo ello.

Los resultado deberán de ser los adecuados para que esto se pueda considerar eficiente el nuevo modelo por lo que los resultados esperados si todo va según lo esperado en el curso, deberían de ser positivos debido a que para eso se a creado este modelo de educación.

Las conclusiones a cerca de ello zon postivas ya que se a obtenido según mi criterio unas conclusiones y unos resultados positivos, haciendo un gran avance en la educación y en su modelo de enseñanza, generando cierto triunfo en todo ello.

2.- Informe reflexivo y crítico

[escribir aquí y en este formato lo que corresponda a este apartado]

Los contextos de aprendizaje se van construyendo a lo largo de la vida de las personas; la escuela, la familia, las actividades extraescolares, las actividades complementarias, son fuentes de variados aprendizajes.

Es un modelo creado y costoso de hacer pero se puede ver la eficiencia educativa y que al fin y al cabo las metas conseguidas han dado su fruto por lo que todo el trabajo que ha generado todo ello se debe estar feliz por el trabajo y avance realizado. Pero pese a ello todavía falta mucho por avanzar y por crear por lo que faltan aún cosas por mejorar en todos los aspectos pero algo tan complejo de realizar lleva su tiempo y dedicación por lo que aún se necesita una mayor inversión para investigar y que todo vaya mejor facilitando al profesora su enseñanza y que así sea más efectiva y lógica.

3.- Referencias

Figueroa Martínez, E., Esteves Fajardo, Z., Bravo Santos, O., & Estrella Asencio, P. (2017).


https://www.boe.es/eli/es/rd/2022/02/01/95/con

Disposición adicional primera. Enseñanzas de religión.

1. Las enseñanzas de religión se incluirán en el segundo ciclo de la Educación Infantil, de acuerdo con lo establecido en la disposición adicional segunda de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.

2. Las administraciones educativas garantizarán que, al inicio del curso, los padres, las madres, los tutores o las tutoras de los alumnos y las alumnas puedan manifestar su voluntad de que reciban o no enseñanzas de religión.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (151 Kb) docx (173 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com