ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Colonizadores Ayudan En El Desarrollo De La Medicina De Sus Colonizados

carolina94517 de Septiembre de 2014

825 Palabras (4 Páginas)231 Visitas

Página 1 de 4

COLONIZADORES AYUDAN EN EL DESARROLLO DE LA MEDICINA DE SUS COLONIZADOS

En el año de 1492 los españoles iniciaron una expedición, liderada por Cristóbal Colon quien había logrado el patrocinio de los reyes de España para aventurarse en el mar atlántico o “mar de las tinieblas”. El objetivo de este viaje era encontrar una nueva ruta hacia oriente, ya que a finales del Imperio Bizantino era una de las cuatro rutas de comercio, que existía en esa época y había sido cerrada, este era sendero que conectaba a oriente con occidente. Cristóbal Colon zarpo con tres navíos la niña, la pinta y la santa maría, acompañado de de una tripulación, que en su mayoría eran presos.

Cuando vieron tierra lo primero que se pensó fue darle un nombre: “ahora bastaba con darle el nombre al lugar, como era la usanza en España. Si habían llegado a las Indias, sus naturales no podrían ser más que ¡indios!” (Quevedo, 207)

Luego de su llegada quedaron sorprendidos debido a la gran cantidad de indios que se encontraban en esa tierra. Se dieron cuenta que no eran negros, por ello desecharon la idea que tenían de haber llegado por error a la costa oriental de áfrica, la cual era terreno de los portugueses. Los españoles instauraron una colonia, ya que se dieron cuenta que los indígenas tenían oro y lo usaban continuamente, así que se embarcaron en la búsqueda de este.

Algunos de los españoles partieron de vuelta a España, para compadecer frente a los soberanos, consigo llevaron seis indios, varios tipos de animales y plantas, de los territorios recién explorados para el beneficio de la corona española.

Cuando los colonizadores volvieron, los indios los recibieron con la noticia de que algunos de los españoles que se encontraban allí habían muerto debido a la enfermedad y que los demás se habían ido a otras tierras. Días después de su llegada Colon enfermo.

Cabe resaltar que “los españoles no solo encontraron culturas con sistemas políticos, sociales, religiosos, desarrollados, sino que además se encontraron con arquitectos, astrónomos, médicos (Chamanes) que en algunos casos superaban en mucho los saberes médicos traídos por los españoles.” (Arias, 2012)

Después de un tiempo los españoles se dieron cuenta que muchos de sus hombres empezaron a enfermar y a morir. Los colonos se vieron obligados a adquirir algunos conocimientos de los nativos, ya que no tenían las herramientas para curar las enfermedades que traían desde Europa y, no tenían el conocimiento sobre las nuevas enfermedades a las que se enfrentaron en el nuevo continente.

Al pasar del tiempo los españoles comenzaron a reconocer la utilidad de las pantas y sus usos médicos. A pesar de que los nativos habían sido, quienes desde hacía mucho tiempo habían descubierto el poder curativo de las plantas, los colonos no creían que los indígenas tuvieran el saber. Teniendo en cuenta esto, los españoles se autoproclamaron como los verdaderos descubridores de las propiedades medicas de las plantas y sus aplicaciones. Entonces comenzaron a darle nombre a las plantas en latín y a organizarlas dependiendo su propiedad curativa, con fechas de descubrimiento. Y así fue como el saber del pueblo colonizado, también fue colonizado.

La medicina se instauro para reglamentar, estratificar y ordenar la sociedad, ya que ser educado es ser mejor que los demás, o así era como pensaban los españoles. En Colombia, se reconoce a Mutis como el fundador de las primeras escuelas de medicina. Desde entonces, se constituyo una frontera entre la medicina que se enseña en las universidades y la que se practica por fuera de estas.

Durante esas épocas “Los médicos no podían ser mulatos o pardos, pues no se consideraban con sangre limpia. Los aspirantes a médicos debían ser personas de sanas costumbres y limpio origen” (Arias, 2012) y así fue el inicio de la medicina

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com