Cuestionario del plan de estudios 2011 y modelo educativo 2016
Jenifer Cruz RomeroExamen16 de Noviembre de 2018
3.151 Palabras (13 Páginas)113 Visitas
- Cuales fueron los antecedentes del acuerdo 592
La alianza concretada el 15 de mayo del 2008entre el gobierno y la SNTE estableció el compromiso de llevar acabo una reforma curricular orientada al desarrollo por competencias. Para la articulación del acuerdo 592 se tuvieron como antecedentes el articulo 3 y el articulo 2 de la constitución , la ley general de educación , la ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas, plan nacional de desarrollo 2007 -2012,plan sectorial de desarrollo 2007-2012
Este acuerdo establece la articulación de la educación básica RIEB (reforma integral de la educación básica) y llevo como referente la visión universalizada de Vasconcelos y la expansión y mejoramiento de Torres Bodet .Para el proceso de elaboración del currículo se tomaron como antecedentes al plan de preescolar que es el acuerdo 348 para el programa de primaria el acuerdo 181 y para el plan de secundaria el acuerdo 384
- Cuales son y en que consisten las necesidades básicas
Las competencias cognoscitivas básicas (necesidades básicas de aprendizaje) son:
Aprender a aprender.
Es hacer que el educando se de cuenta de su autoaprendizaje, pero para ello es necesario darle al educando la reflexión de su propio aprendizaje tomando en cuenta estrategias y estilos de aprendizaje individuales donde el docente previamente ya habrá identificado sus dificultades y así poder darle puntos de apoyo para que el educando pueda avanzar y mejorar su propio aprendizaje
Aprender a estudiar.
Se puede estudiar sin aprender y se puede aprender sin estudiar
Dicho esto se puede decir que el sistema educativo desatiende de la manera en como estudian los alumnos, se da por obvio que enseñar equivale a aprender y que estudiar equivale a aprender y que la capacidad y habilidad de estudiar vienen dadas o que el educando las vas adquiriendo en cualquier caso el sistema escolar asume que dichas capacidades y habilidades son asunto del alumno y de sus padres , lo cual no es precisamente cierto dado a que es el maestro quien convive en el aula con el por lo que el profesor tiene la responsabilidad de evaluar sus maneras de aprendizaje para así poder apoyar al educando con su manera de estudiar y poder lograr un aprendizaje exitoso
Aprender a enseñar.
Es la capacidad meta cognitiva de poder transmitir lo que ya se aprendió pero es cierto que no cualquiera poder llevar a cabo esta actividad dado a que si el educando no comprende analiza y ejecuta lo que ya se le enseño será difícil que pueda enseñarlo a alguien mas, sin bien dicen que enseñar es volver a aprende es algo verídico por que al hacerlo se retoma ese conocimiento que ya se tenia almacena y que no se ocupaba
Aprender a recuperar el conocimiento.
Es poder emplear lo ya aprendido anteriormente en el momento oportuno en que se requiere emplearlo para poder llevar acabo determinado propósito
El sistema educativo solo se centra en propiciar el conocimiento y que el alumno solo lo almacene sin darle al educando la estrategia de poder retomarlo en el momento en que lo necesite
Aprender a aplicar lo aprendido.
Es cuando el educando pasa de lo aprendido en el aula a ponerlo en practica a desafíos de su vida cotidiana, siempre y cuando tenga esa herramienta que ese da dentro del aula que inicia con la base del l cocimiento y como poder emplearlo de manera exitosa
Meta cognición.
Es el conocimiento del conocimiento, es la capacidad que el educando tiene de la manera en la que aprende los conocimientos adquiridos y saber que falta por aprender, el educando es metacognocitivo cuando tiene la conciencia de saber como regular su propio aprendizaje por medio de la planificación de estrategias y comprobación de ellas que es cuando se concientiza de como aprendió
Si la meta cognición esta ausente los educando desperdician el tiempo ya que tendrán resultados escasos .La meta cognición es la capacidad de modificar el aprendizaje para adaptarlos a los cambios el profesor debe ser consiente de esto y así poder ayudar a reconocer su maneras de aprender el la importancia pedagógica que tiene la meta cognición es clave para ser del aula el lugar propicio para que el alumno se expresen de acuerdo a su competencias habilidades y necesidades
- Que es un aprendizaje clave
Es un conjunto de conocimiento practicas y habilidades, es el único aprendizaje que el educando puede aprender dentro de un aula y que de no ser aprendido dejarían carencias en su aprendizaje
- Que es un aprendizaje esperado
Un aprendizaje esperado es aquel que el educando debe alcanzar dependiendo el ámbito formativo y el grado escolar en el que se encuentre, son aquellos que cubre el perfil de egreso de cada grado escolar son aquellos que le darán las habilidades conocimientos y herramientas a lo largo de la vida que si el educando no aprende o no alcanza algún aprendizaje esperado en algún nivel educativo el educando empezará un rezago educativo
- Que es autonomía curricular
Es la que se rige por principios de la educación inclusiva debido a que busca atender las necesidades educativas especificas de cada educando , permite que los educandos convivan con estudiantes de grados y edades diversas ya que se organiza por habilidades o intereses de los alumnos
- Que es el enfoque por competencias
Es el desarrollo de capacidades y habilidades complejas que permiten a los educandos pensar analizar y actuar en diversos ámbitos, consiste en la adquisición de aprendizajes a través de la acción
- En que consisten los pilares de la educación
Son 4 y es aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser y aprender a convivir
Aprender a conocer es el que se refiere a la combinación de una cultura general lo suficientemente amplia, con la posibilidad de profundizar los conocimientos que se centrar en un pequeño numero de materias, es decir a la adquisición de los conocimientos teóricos las bases para desarrollar los demás piares
Aprender a hacer en este hace referencia a la adquisición de habilidades y competencias que trasladen los conocimientos teóricos que se adquieren a traves del primer pilar para así poder llevarlo a la práctica ante situaciones de la vida cotidiana
Aprender a convivir se refiere al desarrollo de la habilidad de comprender y percibir la interdependencia del otro donde se prepare al educando para poder afrontar problemas en comunes con un grupo de personas afines a ellos, respetando el pluralismo la comprensión mutua y la comprensión mutua para así poder obtener resultados compartidos
Aprender a ser este es el pilar mas importante ya que se basa en la búsqueda de la búsqueda de la personalidad del educando ya que así podrá obrar con creciente capacidad de autonomía de juicio y con responsabilidad propia con la finalidad de llevar acabo de manera correcta lo antes aprendido y así poder observar el éxito de sus aprendizajes y su desarrollo integral
Estos pilares tienen la finalidad de desarrollar las capacidades y habilidades del individuo donde de la teoría pasen a la practica y de ahí tengan la capacidad de poder compartirlos con los demás logrando así un desarrollo personal e integral que lo convertirá en un individuo competente en todos los aspectos de la vida
- En que consisten los 5 ejes de la educación del nuevo modelo educativo
Planteamiento curricular
Anteriormente la escuela trataba de transmitir el mayor numero de conocimientos posibles pero en pleno siglo xxi el acceso a la información es tan fácil ,por lo que la memorización es insuficiente motivo por el cual se necesita que el educando aprenda a razonar , a pensar por si mismos y a resolver problemas por lo que el nuevo planteamiento pedagógico del modelo educativo es que los educandos aprendan a aprender , por lo que el curriculum se centra en los aprendizajes clave para que así los educandos puedan seguir aprendiendo a lo largo de su vida
Escuela al centro
Para lograr este cambio se planeta la reorganización del sistema educativo para poner la escuela al centro de todos los esfuerzos esto quiere decir que los planteles tengan mas autonomía en su gestión como en su curriculum de este modo cada comunidad escolar puede llegar a desarrollar el mayor potencial de sus alumnos
Gobernanza
Final mente este modelo reconoce la pluralidad de los actores involucrados en la educación y la necesidad que se coordinen de manera que su participación tenga un mayor impacto .el gobierno federal las entidades educativas el INEE el SNTE los padres los maestros la sociedad civil y el poder legislativo
Hacer realidad esta revolución educativa es un proceso gradual y complejo debe desarrollarse de manera participativa y se debe de tomar en cuenta la diversidad
La meta es que todos los niños del paisa reciban una educación integral de calidad donde los preparen para vivir plenamente en la sociedad del siglo XXI
Profesionalizar a los docentes
Se planteo en el nuevo modelo educativo profesionalizar al docente por que ellos son los actores que se encuentran al frente dentro de las aulas todos los días quienes guían e inspiran a sus alumnos
...