Desnutricion
14141002ervin30 de Mayo de 2014
4.446 Palabras (18 Páginas)239 Visitas
DESINTEGRACIÓN FAMILIAR:
La desintegración familiar, es un factor social que afecta cada día más
a las familias guatemaltecas; porque en la actualidad se ve marcado el
Porcentaje de hogares desintegrados, que va incrementando cada año.
Los datos estadísticos del Registro Civil de Guatemala, determinan que
existe un aumento de divorcios de más de cien actas cada año.
Por ello se han desarrollado algunas investigaciones sobre este tipo de
Problema.
Causas de desintegración Familiar
Una familia se puede separar, ella menciona también como el alcoholismo y las drogas obligan a
una familia a separarse, también menciona como el factor económico, falta
de fuentes de trabajo obliga algunas veces al esposo a abandonar su
Familia debido a que no sabe cómo mantenerla y lo más importante que la
mayoría de familias que se separan
no buscan ayuda profesional que los oriente, para poder rehacer su vida.
Según lo investigado anteriormente no existe ninguna investigación
sobre dicho tema realizado en la zona 19 colonia ¨ La Florida ¨.
IMPORTANCIA DE LA DESINTEGRACION FAMILAR
Existen en nuestro país una serie de problemas que involucran al
estudiante de nivel medio, principalmente a los alumnos del ciclo básico;
ya que ellos comienzan una etapa muy difícil como es la adolescencia.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
En la sociedad guatemalteca en los últimos años, ha aumentado
enormemente la tasa de divorcios, la unidad de la familia se ve
amenazada cada vez más, ya que son muchos los hogares que se ven
afectados por este problema que afecta a la familia y principalmente a los hijos.
es un problema que no sólo afecta a la
familia sino también a toda la sociedad, ya que cuando una familia se
desintegra se pierde la armonía familiar, los padres buscan la manera de
culpar a alguien por la separación; y generalmente son los hijos los que se
ven más afectados. Los hijos que ya cuentan con el sin número de
problemas que ocasiona la adolescencia; tienen también que llevar sobre
sus hombros el problema de la ruptura de la unidad familiar.
Para los docentes no es muy fácil tratar con estudiantes adolescentes,
que provienen de hogares desintegrados, quienes presentan una
problemática particular que debe ser atendida. Porque en general ellos no
rinden en sus estudios, siempre están distraídos y decaídos, sin deseos de
aprender.
LA FAMILIA GUATEMALTECA EN LA ACTUALIDAD:
Con el transcurso del tiempo la situación en el país va cambiando, la
Población va aumentando y con ella el nivel de pobreza, y por eso muchas
veces la mujer tiene que trabajar fuera de la casa para contribuir con el
presupuesto familiar y mejorar la situación económica del hogar, pero aún
así las personas se superan y la mayoría de ellos tienen sueños y metas
que alcanzar.
DEFINICIÓN DE LA FAMILIA:
El núcleo familiar necesita buena comunicación, comprensión y
colaboración de sus miembros con el propósito de mantenerse unidos.
FUNCIONES DE LA FAMILIA:
Entre las funciones de la familia están:
a) PROCREACIÓN
En todas las sociedades es típico que las familias se ocupen de
engendrar y criar a los hijos, ya que por medio de los hijos se une
más la familia, y esto es uno de los propósitos por e l cual el hombre y
la mujer deciden unir sus vidas.
B) RECREACIÓN
Así como el ser humano necesita alimentarse, vestirse, educarse,
etc., así también necesita recrearse, divertirse propiciar juegos que
unan más a la familia.
C) SATISFACCIÓN DE NECESIDADES
Entre estas necesidades tenemos las necesidades económicas
también llamadas materiales, es decir todas aquellas que los seres
humanos padecemos y para satisfacerlas necesitamos que
intervenga un objeto (en Economía se le conoce como satisfactores o
bienes) o persona extraña a nosotros.
d) ORIENTADORA
La orientación que todo padre de familia debe darle a sus hijos
abarca todos los aspectos de la vida, en particular si se considera la
época actual, en la que lamentablemente se han perdido una serie de
valores humanos, por diversos factores. A la familia corresponde
cultivar principios morales que todo ser humano debe practicar ya
que los mismos constituyen la base primordial para que todos los
demás aspectos de la vida puedan desarrollarse normalmente.
DESINTEGRACIÓN FAMILIAR
Se dice que una familia se desintegra cuando los padres se
separan o falta uno de ellos, la desintegración puede darse por:
Divorcio, separación y muerte.
Desde el punto de vista de la sociología la desintegración familiar
se define como: ¨ La pérdida de la unidad familiar, significa que uno o
más miembros dejan de desempeñar adecuadamente sus
obligaciones o deberes ”.6
Ya que la desintegración es un proceso por el cual una familia
organizada de cualquier índole pierde gradualmente su organización,
hasta terminar con una separación o desintegración
La desintegración de la familia se origina por distintas causas,
siendo las más comunes las que a continuación se explican.
SEPARACIÓN:
Esta situación se produce cuando uno de los cónyuges manifiesta
su deseo de no continuar conviviendo con su pareja. En muchas
ocasiones esta separación es temporal, pues pasado algún tiempo
ambos cónyuges resultan reconciliándose. Sin embargo, no debe
dejar de considerarse que en algunas ocasiones, previo a obtener el
divorcio es necesaria la separación.
DIVORCIO:
Constituye la ruptura total del vínculo matrimonial y a su vez el
punto que marca en forma directa la desintegración de la familia.
El divorcio es considerado también como: ¨ Una válvula de escape
para las inevitables tensiones del matrimonio ¨9
Cuando un sistema familiar no permite el divorcio, las personas se
separan y formar otro hogar.
MUERTE:
La muerte natural o violenta cambia el estado civil de la persona y
a su vez modifica la organización familiar.
Tanto la muerte natural como la violenta de uno de los padres
resulta perjudicial para los hijos, especialmente si éstos tienen una
edad que no les permita comprender totalmente la pérdida de un ser
querido. Regularmente surge un desequilibrio emocional que sólo es
posible restablecer a través de una constante comunicación con los
demás miembros de la familia y de muestras de afecto por parte de
quien se ha quedado al cuidado de los menores, ya sea padre o
Madre.
SEPARACIÓN O DIVORCIO:
El divorcio se puede clasificar en dos clases que son: Absoluto y
Relativo. El primero indica disolución completa del vínculo conyugal.
El segundo, la simple suspensión o separación de cónyuges en
cuanto a la cohabitación.
EL DIVORCIO POR MUTUO ACUERDO:
En caso que la separación o divorcio se solicitarán por, los cónyuges
deberán presentar un proyecto de convenio sobre los puntos siguientes:
DEMANDA
El derecho natural convierte a los padres en custodios y responsables
de sus hijos; ya que estos han recibido una herencia biológica y
precisan de los medios para desarrollarla.
ROLES DE LA FAMILIA:
En primer lugar, rol es el conjunto de obligaciones sociales que se
utilizan en la vida diaria. También es considerado como el papel que
desempeña cada persona en la sociedad.
ROL DE LOS PADRES:
En la actualidad los padres cooperan de igual manera ayudándose
mutuamente en los factores: económicos, espirituales y sociales.
Los padres toman las decisiones mas importantes en el cuidado y
educación de sus hijos. Ambos velan por el bienestar de la familia,
superándose profesionalmente para mejorar su nivel de vida. Ellos son
los primeros maestros de sus hijos, ya que los conducen y orientan hasta
que llegan a la edad escolar donde van desenvolviéndose por si mismos
y desarrollan sus habilidades.
Algunos sociólogos: sugieren que “debería enseñarse a los hijos a
proponerse el desarrollo de todas sus facultades, al mismo tiempo debe
tenerse presente que un carácter equilibrado y un trabajo eficiente en
cualquier ramo depende en extenso grado, del desarrollo simétrico que
es el resultado de una educación completa. ¨12
ROL DE LOS HIJOS:
El rol de los hijos es muy importante en el hogar porque ellos son el
centro de la familia, ellos deben aprender a ser hijos respetuosos con
sus padres, deben ser conscientes con las medidas disciplinarias en el
hogar, guardar el respeto al derecho de los demás, aprender a compartir
con los demás en la familia, ser responsables en las tareas en el hogar y
de sus estudios.
Los hijos deben crecer en un ambiente sano para que ellos en el
futuro puedan defenderse en la vida y así llegar a ser personas maduras
y sepan resolver sus propios problemas y estar preparados
...