Estadística básica.
yenfuTutorial19 de Marzo de 2015
2.003 Palabras (9 Páginas)223 Visitas
PROGRAMA: TECNOLOGO EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA GRUPO E
JORNADA MAÑANA
INTRODUCCIÓN
Guía de Aprendizaje: procesamiento de la información en una organización
Estadística básica.
Tema Uno
1. conceptos básicos
1.1. Definición
1.2. Que es la estadística
1.3. Para qué sirve la estadística
1.4. tipo de estadística
Tema Dos
2. pasos de un estudio estadístico
2.1. Conceptos básicos
2.2. Población
2.3. Muestra
2.4 .individuo
2.5. Observación
2.6. Variable
2.7. Parámetro
2.8. Estadístico
En 44 horas dividas según la siguiente programación:
• Tema uno: 10 horas
• Tema dos: 34 horas
GUÍA DE APRENDIZAJE
TEMA UNO
Hoy damos inicio a nuestro modulo “procesamiento de la información de una organización”.
Esperamos que pueda satisfacer sus expectativas de formación para el desarrollo de competencias necesarias en el desempeño de las actividades, y utilización de herramientas necesarias de estadística básica e inferencial.
Este es un comienzo en la tarea para ser cada día mejores, mediante la proyección de las estadísticas
Para lograr el propósito de este módulo se han diseñado las siguientes ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE que usted debe desarrollar:
ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJES
1. Realizar la lectura de los textos:
• Para complementar sus lecturas e investigaciones sobre el tema tratado encontrará un documento que le servirán de ayuda: “El conocimiento y destreza de sí mismo”
2. Elaboración de informes:
3. Participar en un foro de discusión:
EVALUACIÓN
Solucionar evaluación conceptual:
• Desarrolle las evaluaciones conceptuales de los temas tratados en las fechas anunciadas que encontrará en el momento adecuado.
A continuación encontraran los valores de evaluación de cada actividad que debe desarrollar oportunamente durante el tiempo asignado.
ACCIONES DESARROLLADAS PORCENTAJES
o Informes 30%
o Foro de discusión 30%
o Evaluación conceptual 40%
o TOTAL 100%
• Tenga en cuenta que la actividad tiene una calificación máxima de cinco (5) puntos y que se aprueba con un mínimo de 3.5 puntos al promediar las acciones realizadas como parte de la sumatoria del total del tiempo del módulo.
• Recuerde imprimir las guías y los textos necesarios de la actividad que facilitarán su consulta.
• Envíe los resultados al instructor por donde este le indique o por medio del buzón de transferencia digital.
Recuerde…
Si tiene alguna dificultad, duda o sugerencia, por favor informar a tiempo las dudas, sea por correo o personalizado.
ESTADISTICA GENERAL:
OBJETIVOS
1. Comprender qué es y porqué se estudia la estadística.
2. Comprender los conceptos básicos de la estadística.
Explicar lo que significan estadística descriptiva y estadística inferencial.
Diferenciar entre una variable cualitativa y cuantitativa.
¿Qué es estadística?
1.Recolecta
2.Organiza
3.Presenta
4.Analiza
5.interpreta
¿Para qué sirve la estadística?
La Estadísticas se utiliza como tecnología al servicio de
Las ciencias..
TIPOS DE ESTADISTICA.
• Estadística Descriptiva
• Estadística Inferencial
Pasos en un estudio estadístico:
• Plantear hipótesis sobre una población
• Decidir qué datos recoger (diseño de experimentos)
Qué individuos pertenecerán al estudio (muestras)
Qué datos recoger de los mismos (variables)
• Recoger los datos (muestreo)
• ¿Estratificado? ¿Sistemáticamente?
• Describir (resumir) los datos obtenidos
• Realizar una inferencia sobre la población
• Cuantificar la confianza en la inferencia
Nivel de confianza:
Margen de error:
CONCEPTOS BÁSICOS:
•Población
•Muestra
•Individuo o unidad elemental
•Observación
•Variable
•Parámetro
•Estadístico
POBLACIÓN Y MUESTRA:
Población Conjunto de observaciones o datos
Obtenidos de una medición, conteo o cualidad de
Ciertos caracteres de los mismos.
Muestra:
• Deber ser “representativo”
Unidad elemental:
• Todo elemento que está afectado por la
Característica o factor que se desea estudiar.
Observación:
• Dato o registro realizado, producto de la
Apreciación de una característica en una unidad
Elemental.
• De una observación para el ejemplo anterior.
EJEMPLO 1:
Se ha hecho un estudio para determinar la preferencia
De una marca especial de yogurt por parte de las
Amas de casa. Entre las 50 amas de casa
Entrevistadas, 30 dijeron que preferían esta marca.
a. ¿Qué constituye la muestra? El yogurt
b. ¿Qué constituye la población? Las amas de casa
c. ¿Cuál es la proporción, dentro de la muestra, de las
Amas de casa que prefieren la marca del yogurt? 30
TIPOS DE VARIABLES:
• Cualitativas:
• Nominales: Si sus valores no se pueden ordenar
• Sexo, Grupo Sanguíneo, Religión, Nacionalidad, Fumar (Sí/No)
• Ordinales: Si sus valores se pueden ordenar
• Grado de satisfacción, Intensidad del color
• Cuantitativas o Numéricas
• Discretas: Si toma valores enteros
• Número de hijos, Número de desempleados
• Continuas: Si entre dos valores, son posibles infinitos valores intermedios.
• Altura, ingreso mensual. Etc.
EJEMPLO2
Clasificar cada una de las siguientes variables:
a. Distancia diaria recorrida por cada estudiante para ir de su
Casa a la universidad. Cuantitativas discreta
b. Tiempo que requiere un estudiante para responder a un
Examen. Cuantitativas discreta
c. Llamadas que llegan a la central telefónica de la USB en un
Día. Cuantitativas discreta
d. Preferencia por cierta marca de refresco. Cualitativas ordinales.
e. Sexo de las estudiantes que toman el curso de estadística
En el semestre. Cualitativas nominales
f. Número de acciones vendidas en un día en la Bolsa de
Valores. Cuantitativa discreta
Ejercicio 1
1Indica,que variables son cualitativas y cuales cuantitativas:
1Comida Favorita.
2Profesión que te gusta.
3Número de goles marcados por tu equipo favorito en la última temporada.
4Número de alumnos de tu Instituto.
5El color de los ojos de tus compañeros de clase.
6Coeficiente intelectual de tus compañeros de clase
Solución:
1. Cualitativas nominales
2. Cualitativas nominales
3. Cuantitativas discretas
4. Cuantitativas discretas
5. Cualitativas ordinales
6. Cualitativas ordinales
EJERCICIO N°2
2De las siguientes variables indica cuáles son discretas y cuales continuas.
1Número de acciones vendidas cada día en la Bolsa.
2Temperaturas registradas cada hora en un observatorio.
3Período de duración de un automóvil.
4El diámetro de las ruedas de varios coches.
5Número de hijos de 50 familias.
6Censo anual de los españoles
SOLUCION:
1. Cuantitativas discretas
2. Cuantitativas discretas
3. Cuantitativas continuas
4. Cuantitativas continuas
5. cuantitativas discretas
6. cuantitativas discretas
Ejercicio 3
3.Delassiguientes variables en cualitativas y cuantitativas discretas o continuas.
1La nacionalidad de una persona.
2Número de litros de agua contenidos en un depósito.
3Número de libros en un estante de librería.
4Suma de puntos tenidos en el lanzamiento de un par de dados.
5La profesión de una persona.
6El área de las distintas baldosas de un edificio.
SOLUCION:
1. cualitativas nominales
2. cuantitativas discretas
3. cuantitativas discretas
4. cuantitativas discretas
5. cualitativas nominales
6. cuantitativas discretas
...