Explotacion Infantil
0609229419 de Mayo de 2013
10.331 Palabras (42 Páginas)562 Visitas
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
ESCUELA CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
CÁTEDRA MÉTODOS DE ESTUDIO A DISTANCIA E INVESTIGACIÓN
MÉTODOS DE ESTUDIO A DISTANCIA E INVESTIGACIÓN
CÓDIGO: 055
III CUATRIMESTRE 2012
a. Información general de la fuente:
Título: Aptitudes en la niñez
Autor o autora: Luis Diego Sánchez Vargas
Escuela: Escuela de Ciencias de la Educación (ECE)
Programa: Licenciatura en Educación General Básica I y II Ciclo
b. Antecedentes del problema planteado:
Las actividades que los niños realizan fuera de las aulas influyen en su aprendizaje, porque les da un mejor entendimiento de la naturaleza y desarrollan un pensamiento analítico lo que ayuda a un mejor entendimiento, con esto se concluye que las ideas previas son la clave del aprendizaje de los niños, las ideas previas se pueden presentar en todas edades y espacios sin embargo presentan problemas debido a que los profesores se oponen a estas en el periodo escolar, sin darse cuenta de que estas actividades forman mejores personas y más capaces de aprender, el medio físico y las relaciones socioculturales en el periodo escolar permite formar estudiantes educados y con buena conducta, además de que se toman en cuenta todas las aptitudes de las personas, influyen principalmente en esto dos aspectos, el de procedimiento, el saber hacer; la dimensión actitudinal, el aprendizaje de valores, todo estopara un aprendizaje adecuando en el cual el docente tiene el deber de impulsar estas aptitudes en sus estudiantes. Pedagogos americanos como John Dewey argumentaban sobre la sólida y productiva relación entre la experiencia y la educación. El entorno que rodea al estudiante y las actividades extracurriculares deben verse como un punto fundamental y una fuente de experiencia que debe de estar presente en la escuela para con esto lograr afirmar la conexión escuela-sociedad que es la ideal para el aprendizaje.
Estudias llegan a la conclusión de que las experiencias más importantes para el desarrollo personal en la niñez y juventud se viven fuera de la escuela. Estos estudios han logrado indicar la relación de estas experiencias en las ciencias, las artes y el deporte mostrándolas de manera positiva en el proceso académico de cada uno de ellos.
c. Formulación del problema:
“El problema presentado en esta investigación nace como respuesta a una serie de observaciones que durante el tiempo como docente se ha ido repensando; así como de comentarios escuchados de muchos educadores y educadoras respecto a cómo aportan las actividades extracurriculares en el desarrollo académico de sus estudiantes, especialmente en los últimos años, y como se mencionó es importante indagar ¿Por qué se deben promover las actividades extracurriculares como parte de los planes de enseñanza-aprendizaje aun cuando los programas saturan el espacio y tiempo para desarrollarlo? ¿Aprenden realmente algo importante para su desarrollo los alumnos y alumnas de la escuela en ese tiempo? ¿Está el Ministerio de Educación Pública capacitando realmente a los educadores para desarrollar las actividades extracurriculares dentro de su planeamiento educativo? ¿Qué tan anuentes están los directores y docentes de las instituciones educativas de I y II ciclo del país a desarrollar las actividades extracurriculares en sus instituciones? ¿Para qué sirven realmente las actividades extracurriculares en los estudiantes? ¿Se puede realmente desarrollar todo este tipo de actividades sin afectar considerablemente el desarrollo del plan de estudio que exige el Ministerio de Educación Pública?
Dichos planteamientos en su totalidad son dignos de tomar en cuenta, sin embargo, el interés primordial es dar respuesta al problema ¿Cuál es el fortalecimiento de las aptitudes artísticas, deportivas y científicas en el estudiantado de I y II ciclo mediante las actividades extracurriculares y sus efectos en el desarrollo académico, emocional y social? Escuela Antillas Neerlandesas, circuito 03, Dirección Regional Grande del Térraba, 2010”
-De acuerdo al módulo de investigación se aplicó la técnica interrogativa: Ya que se formula el problema utilizando una serie de preguntas y se delimita lo que se va a investigar con estas dudas.
Objetivos:
Objetivo General
Analizar el proceso de fortalecimiento de las aptitudes artísticas, deportivas y científicas del estudiantado de I y II ciclos mediante las actividades extracurriculares y sus efectos en el desarrollo académico, emocional y social. Escuela Antillas Neerlandesas del circuito 03 de la Dirección Regional Grande del Térraba, 2010.
Objetivos Específicos
Diagnosticar las aptitudes artísticas, deportivas y científicas que poseen el alumnado y su expresión dentro y fuera del aula.
Establecer el grado de compromiso de los docentes en la promoción de actividades extracurriculares dirigidas al desarrollo académico, emocional y social del estudiantado.
Describir el tipo de participación del estudiantado en actividades extracurriculares y sus efectos en su desarrollo académico, emocional y social.
Determinar estrategias de fortalecimiento de las aptitudes individuales del estudiantado a través de la participación en actividades extracurriculares.
El planteamiento del problema se basa principalmente en la importancia de las actividades extracurriculares de los niños, en que actualmente no se les otorga la importancia necesaria para el aprendizaje, la inclusión de estas actividades en el programa escolar, se plantea interrogantes como la de si el sistema educativo y el ministerio de educación tienen la capacidad de adaptar estas actividades sin sufrir cambios muy grandes o salir afectados, el problema se centra puntualmente en el llegar a conocerlas aptitudes de los niños, darles mas importancia y así conocer si estas actividades influyen positivamente en el aprendizaje estudiantil, mediante los objetivos se pretenden conocer el grado de compromiso que los docentes tienen con el tema de promover estas actividades en la escuela, se pretenden encontrar formas de fortalecer las aptitudes de los niños a la hora de estudio mediante las actividades extracurriculares.
El problema es que tan beneficiosas pueden ser las actividades extracurriculares en el estudio y los objetivos buscan investigar cómo fortalecerlas aptitudes de los niños en actividades extracurriculares, que tan comprometidos son los docentes con la inclusión de esta actividades y que logran mejorar estas actividades a nivel emocional, académico y social del niño para conseguir un desarrollo integral.
e. Justificación:
Las actividades extracurriculares son un tipo de conexión entre lo académico y lo profesional, lo académico se ve beneficiado porque estas actividades promueven en los estudiantes el querer fomentar y agrandar su conocimiento, en cuanto a lo profesional los estudiantes van desarrollando habilidades y fomentando destrezas que van formando seres humanos profesionales.
En el caso de la escuela Antillas Neerlandesas, a pesar de que es una pequeña institución es la que está impulsando estas actividades en su región con el apoyo de docentes y persona administrativo.
Las actividades de tipo científico, deportivo y artístico deben tener su lugar dentro de la vida de las escuelas, integrándose adecuadamente dentro del conjunto de las realizan
Es así, que la organización y el funcionamiento de las escuelas deben de brindar una mejor facilidad para los alumnos y alumnas de participar en estas actividades con objeto de profundizar e ilustrar los contenidos de los aprendizajes que se están desarrollando.
La metodología planteada para la programación de las actividades extraescolares, debe darse en procura de que sea coherente con los principios incluidos en el nivel curricular del estudiantado. La formación de docentes debe de ser generalizado y con coherencia, no existe un método universal y único ya que no se tiene las respuestas para todas las circunstancias.
En la formación de las actividades extracurriculares debe tomarse en cuenta una metodología que incluya actividades previas antes a lo escolar y actividades ya estando en la escuela, para un mejor análisis y así lograr que estas actividades sean positivas. Como aspecto importante se debe promulgar la flexibilidad en la distribución del tiempo y del espacio para poder llevar a cabo todo este tipo de actividades dentro del programa oficial. Además, la ayuda de los diferentes organismos de las autoridades educativas es indispensable cuando se comparte una labor educativa, que está entre los ámbitos académico y profesional. Es importante planificar cómo, cuándo, dónde y para qué se establecerá la comunicación y coordinación entre entidades administrativas del Ministerio de Educación y el profesorado.
f. enfoque y tipo de investigación
La tesis hace su enfoque principalmente en el tema de la inclusión de las actividades extracurriculares al sistema educativo, como medio de promover el profesionalismo y el desarrollo integral, busca explicar cómo estas actividades pueden influir positivamente en el aprendizaje de los niños, la investigación se puede
...