Fase De La Especialidad Realizada En La Escuela Bolivariana "Padre Aldana"
ygnaciojesus3527 de Junio de 2013
6.096 Palabras (25 Páginas)513 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
EXTENSION SANTA CRUZ DE BUCARAL
MUNICIPIO UNIÓN – ESTADO FALCÓN
Fase de la Especialidad realizada en la Escuela Bolivariana “Padre Aldana”
PARTICIPANTE:
FACILITADOR:
MGS. MARCOS HIGUERA
SEMESTRE: VII
CARRERA: Educación Integral
SANTA CRUZ DE BUCARAL, Febrero 2009
Proyecto ejecutado como requisito a la Fase de la Especialidad de Educación Integral en la Escuela Bolivariana “Padre Aldana”
Ygnacio Monastério
C.I. 14.028278
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
CENTRO DE ATENCION SANTA CRUZ DE BUCARAL
ESTADO FALCÓN
PROYECTO EJECUTADO EN LA ESCUELA BOLIVARIANA “PADRE ALDANA” DEL 6TO. GRADO SECCIÓN “C” COMO REQUISITO PARA DAR CUMPLIMIENTO A LA FASE DE LA ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INTEGRAL.
Autor: Monasterio ygnacio J.
Profesor: Marcos Higuera
Fecha: Febrero 2009
RESUMEN
Esta investigación surgió ante las dificultades que experimentan los estudiantes de la II Etapa de Educación Básica en lo que se refiere a la lectura oral, tiene como objetivo aplicar estrategias novedosas para afianzar la lectura oral y comprensión lectora. Para ello se tomó el 6to. Grado sección “C” de la Escuela Bolivariana “Padre Aldana”, ubicada en Churuguara Municipio Federación del Estado Falcón.
A través de un diagnóstico se detectaron las debilidades y destrezas de 21 estudiantes los cuales 12 son varones y 09 hembras, encontrándose con mayor frecuencia las referidas a la lectura oral y comprensión lectora, el cual se hizo necesario aplicar un Proyecto de Aprendizaje titulado “Explorando el Cuerpo Humano”, donde se encuentra contentivo por un Objetivo Integrado, un Plan Operacionalizado con Áreas, Espacios, Contenidos, Indicadores, Actividades, Competencias integradas, proceso, producto y criterios, al mismo tiempo se distinguen las secuencias de Aprendizajes con inicio, desarrollo y cierre. Aplicando estrategias novedosas en la lectura oral y comprensión lectora, tomando en cuenta ilustraciones e inferencias de acuerdo al grado.
Entre las conclusiones se llegó, que es importante las actividades, ya que en ellas se desarrollaron estrategias con los estudiantes el cual ayudó a fortalecer los valores, logrando integrar la motivación y comunicación, factores principales para una situación de aprendizaje y el logro del proceso Educativo. Se recomienda los Proyectos de Aprendizajes, ellos permiten afianzar las debilidades y destrezas de los estudiantes por ser una herramienta integradora.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
Diagnostico Global (Comunidad, Escuela y Aula Planteamiento del Problema
Justificación, Importancia del Planteamiento del Problema
Selección de Estrategias de Aprendizaje
Objetivos General y Específicos
Metas
Propósito
Recursos Instruccionales y Selección de Medios
Etapas y Criterios de Evaluación
Propuesta del Plan de Aula
Logros, Fortalezas y Limitaciones
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
ANEXOS
INTRODUCCIÓN
Uno de los propósitos de la Educación Docente para su desarrollo Pedagógico Profesional, se basa fundamentalmente en la Fase de la Especialidad dentro del Pensum de estudios de Educación Integral, donde busca transformar la actuación del futuro docente capacitándolo y permitiéndole actualizarse y conocer herramientas y actividades que sean necesarias para el enriquecimiento de la enseñanza, tomando en cuenta las experiencias adquiridas para lograr el proceso enseñanza – aprendizaje dentro del aula de clase, observando la problemática existente de los estudiantes y el desarrollo del proceso de aprendizaje.
Es por ello, que en la realización de esta fase se concibe como un proceso de ejercitación sistemática para interpretar los aprendizajes y las experiencias que permitan ejercer la docencia con pertenencia social.
De igual forma el desarrollo del contenido se encuentra estructurado por un diagnostico global (Comunidad – Escuela – Aula), planteamiento del problema, tomando en cuenta la justificación e importancia, resaltar las estrategias seleccionadas, un Objetivo general y sus respectivos objetivos específicos, destacando las metas, propósitos recursos instruccionales y selección de medios, detallando las etapas y criterios de evaluación, planteando la propuesta del plan de aula, estableciendo los logros, fortalezas y limitaciones y por ultimo se determinaran las conclusiones y recomendaciones sobre las actividades programadas de las pasantías ejecutadas en la Institución Educativa.
DIAGNOSTICO GLOBAL
La Escuela Bolivariana “Padre Aldana”, se encuentra ubicada en la población de Churuguara, específicamente en la Urbanización “Omar Revilla” con Calle San Antonio, Parroquia Churuguara del Municipio Federación del Estado Falcón. En él residen familias trabajadoras de clase media que cuentan con los servicios públicos tales como: agua, electricidad, teléfono, medios de comunicación, instituciones educativas, culturales, deportivas. En la actualidad se encuentran los Consejos Comunales, sin dejar de mencionar las misiones sociales y educativas que hacen vida dentro y fuera de la institución, la cual es considerada como Escuela Piloto y emblemática de la Comunidad.
Fue fundada el 09 de Noviembre de 1959, su nombre se debe al excelentísimo Padre Wenceslao Aldana. Cuenta con una amplia infraestructura, en optimas condiciones en su totalidad, con algunas excepciones; cuenta con 15 aulas de clase, 2 salas de baños, 1 cantina, 1 laboratorio de computación, 1 biblioteca, 1 aula de recursos del Aprendizaje, 1 aula de trabajos manuales, 1 aula integradora, 1 cubículo de cruz roja, 1 dirección y subdirección, 1 secretaría y un comedor que no está en funcionamiento, 1 cancha deportiva, áreas verdes y en la actualidad está en construcción cuatro (4) aulas de clases con el fin de ampliar la infraestructura de la institución.
Por otra parte cuenta con personal calificado y profesional, 1 director, 3 subdirectores, personal docente, administrativo y obrero que forman parte de la institución educativa, la cual atiende a la formación integral de los participantes de primero (1ero.) a Sexto (6to.) grado, como sujetos de derechos y protagonistas de su propio aprendizaje, mediante un proceso de interacción entre la familia, escuela y comunidad en un ambiente participativo, democrático y de compromiso, respetando sus características individuales para brindarles una Educación de Calidad
La Escuela Bolivariana “Padre Aldana” atiende a una población de 759 participantes provenientes de diferentes sectores como: Omar Revilla, La Milagrosa, Lomas del Este, Callejón San Pablo, La Planta, Centro, Urbanización Santa Lucia I y II, La Sabana, Estanque Publico, El Cerrito, Los Países, La Alcabala, Barrio Ajuro, entre otras, de clase media y baja.
DIAGNOSTICO DEL AULA
El presente diagnostico se ubica en el 6to. Grado sección “A” de la Escuela Bolivariana “Padre Aldana”, el mismo cuenta con una matricula de 28 estudiantes de los cuales 16 son varones y 12 hembras, en edades comprendidas entre nueve y trece años de edad, con una estatura promedio de 1.35 a 1.50 cm., con un peso que oscilan entre 34 a 66 kgr.
En cuanto al aspecto social este grupo de estudiantes se mencionan muy participativos en las actividades dentro del aula, sugieren ideas y buscan alternativas a los problemas.
En su diario convivir en el aula de clases, manifiestan sentimientos de alegría y entusiasmo el cual fortalece su proceso de enseñanza y aprendizaje.
En cuanto al aspecto cognitivo presentan debilidades en lectoescritura en ortografía, estructura de la letra regular, lectura con omisión de sonidos, pronunciación de sonidos triples, de comprensión lectora, redacción y coherencia de textos; por otro lado en la solución de problemas matemáticos, tales como la potenciación, mínimo común múltiplo y máximo común divisor, decimales y fracciones.
En cuanto al aspecto motriz, el grupo de educandos poseen destrezas motrices, les gusta dibujar, pintar, les llama atención la creatividad y colorido a sus trabajos, actividades y otras, igualmente les gusta el deporte, específicamente el fútbol, aunque aun no se ha podido determinar la inclinación hacia otras actividades deportivas, en lo que respecta a la recreación les han dado actividades referentes al ajedrez, pero sienten
...