ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño de 1989

dianita1946Reseña11 de Noviembre de 2013

774 Palabras (4 Páginas)282 Visitas

Página 1 de 4

La Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño de 1989 es un tratado de derechos humanos que casi todos los países del mundo se han comprometido a defender.

Desde su puesta en vigor, millones de niños y niñas han visto como han cambiado sus vidas. han podido acceder a servicios sanitarios, educativos, de protección, de participación ciudadana.

Este es el resultado del esfuerzo y dedicación de muchas personas de todo el mundo por hacer un mundo apropiado para la infancia.

Los derechos de la infancia se basan en cuatro principios fundamentales:

-La no discriminación: todos los niños tienen los mismos derechos. Esto significa: todos los niños y todas las niñas, en todo caso, en todo momento y sin excepciones. No importa su raza, su religión, su procedencia o las ideas de sus padres. Ningún niño debe recibir un trato injusto bajo ningún concepto.

-El interés superior del niño:cualquier decisión, ley, o política que pueda afectar a la infancia tiene que tener en cuenta qué es lo mejor para los niños y niñas. Cuando los adultos tomen decisiones tienen que pensar en cómo pueden afectar a los niños.

-El derecho a la vida, la supervivencia yel desarrollo: todos los niños y niñas tienen derecho a vivir, a desarrollarse y a alcanzar su máximo potencial en la vida. Esto incluye tener derecho a cosas como una alimentación y alojamientos adecuados, al agua potable, a la educación, a la atención sanitaria, al juego y el descanso, a actividades culturales y a información sobre sus derechos.

-La participación: los menores de edad tienen derecho a ser consultados sobre las situaciones que les afecten y a que sus opiniones sean tomadas en cuenta. Esto no significa que los niños puedan mandar sobre sus padres ni decirles qué tienen que hacer. La participación debe ir aumentando conforme a la edad y es importante para que los niños y jóvenes alcancen la madurez.

Derechos del niño

A partir de la promulgación de la Convención de 1989 se ha ido adecuando la legislación interna a los principios contemplados en la Declaración. Aunque la legislación y el sistema jurídico de cada país suele ser diferente, casi la totalidad de los países han ido consagrando medidas especiales para su protección, a nivel legislativo e incluso derechos constitucionales. Entre los Derechos del niño destacan los siguientes:

• A la vida.

• A la salud.

• Al descanso, el esparcimiento, el juego, la creatividad y las actividades recreativas.

• A la libertad de expresión y a compartir sus puntos de vista con otros.

• A un nombre y una nacionalidad.

• A una familia.

• A la protección durante los conflictos armados.

• A la libertad de pensamiento, conciencia y religión.

• A la protección contra el descuido o trato negligente.

• A la protección contra el trabajo infantil y contra la explotación económica en general.

• A la educación, que será gratuita y obligatoria por lo menos en las etapas elementales.

• A la protección contra toda clase de explotación y/o abuso sexual.

Un día sin derechos

Muchos niños, niñas y adolescentes del mundo están esperando a que se cumplan sus derechos. Quizás muchos de ellos están más cerca de lo que te imaginas. ¿Cuáles crees que son los derechos que menos se cumplen a tu alrededor?. (Foto: © UNICEF/NYHQ2008-1308/Asselin)

¿Cómo sería un día sin los derechos de la infancia? Un día sin derechos podría ser así: no desayunarías, no irías a clase, no tendrías cita con el dentista, te pasarías el día en la calle y tus padres no te obligarían a irte a dormir a tu hora. ¿Un día fantástico? Bueno… pero la pregunta tiene trampa: la clave es que los derechos de la infancia no para una

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com