ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La evaluación y medición en el ámbito de la educación

laracastillomelTesina14 de Noviembre de 2012

4.689 Palabras (19 Páginas)2.647 Visitas

Página 1 de 19

Evaluación y Medición

¿Qué se entiende por medición?

1. Asignar números a objetos, eventos o conductas de acuerdo a reglas específicas y explícitas

2. Implica procedimientos para obtener como resultado la asignación de valores numéricos a la ejecución de una persona

3. Descripción de datos en términos de números

4. Descripción cuantitativa del comportamiento

5. No hay juicios de valor

6. Valores numéricos: se expresan en una escala bien definida

La medición en educación es la cuantificación objetiva de los resultados obtenidos en el aprendizaje a través de lo manifestado en el trabajo escolar. Se utiliza en términos de rendimiento escolar y se obtiene a través de la aplicación de algún instrumento adecuado

¿Qué se entiende por evaluación?

a) Es el acto o proceso que permite determinar el valor de una cosa

b) Conjunto de acciones o actitudes organizadas y sistematizadas que se realizan para reconocer los avances y los logros de un objetivo determinado. A su vez sirven para reforzarlos y continuarlos

La evaluación....

• depende de la medición

• se utiliza para detectar problemas, hacer modificaciones y evitar errores

• es subjetiva

• incluye diversos instrumento

La evaluación educativa es una medición cuidadosa, acompañada por una juiciosa valoración de los resultados, permite planificar adecuadamente los procedimientos de enseñanza y modificarlos según las necesidades de las diferencias individuales de los alumnos

Características de la Evaluación

1. Formativa: Porque orienta regula el proceso enseñanza aprendizaje a lo largo de todo los momentos, permitiéndolo modificarlo.

2. Es Continua: Porque se realiza a lo largo de todo el proceso de E – A, porque el proceso educativo no puede evaluarse en momentos aislados.

3. Es Integral: Porque considera todos los elementos y procesos que están relacionados con lo que se evalúa

4. 4Es Individualizada: Porque se ajusta a las características de los aprendizajes de cada alumno, garantizando el derecho a la diversidad de estilos, estrategias y ritmos de aprendizaje de cada alumno.

5. Es cualitativa: Porque fija más la atención en la calidad de las prácticas realizadas, de los procesos logrados y no tanto en la cantidad de los resultados obtenidos.

6. Es Democrática: Porque los criterios de evaluación son conocidos, comentados y compartidos por los alumnos docentes y padres de familia.

7. Es Contextualizada: Porque las decisiones de la evaluación tienen que estar integradas en la planificación partiendo de la realidad específica del alumno.

Funciones de la Evaluación

1. Función lógico-cognoscitiva o instructiva. Favorece el aumento de la actividad cognoscitiva de la actividad cognoscitiva del estudiante, propicia el trabajo independiente y contribuye a la consolidación, sistematización, profundización y generalización de los conocimientos.

2. Función de comprobación o de información. Informa sobre el logro de los objetivos de enseñanza, el grado en que se cumplen.

3. Función educativa. Contribuye a que el estudiante se plantee mayores exigencias, desarrolle un trabajo eficiente, defienda y argumente sus explicaciones.

Tipos de Evaluación del Aprendizaje…..

A. Evaluación Diagnóstica: Se habla de evaluación diagnóstica cuando se tiene que ilustrar acerca de condiciones y posibilidades de iniciales aprendizajes o de ejecución de una o varias tareas.

Propósito de la Evaluación Diagnóstica: Tomar decisiones pertinentes para hacer el hecho educativo más eficaz, evitando procedimientos inadecuados.

Función de la Evaluación Diagnostica: Identificar la realidad de los alumnos que participarán en el hecho educativo, comparándola con la realidad pretendida en los objetivos y los requisitos o condiciones que su logro demanda.

Momento de la Evaluación Diagnóstica: al inicio del hecho educativo, sea éste todo un Plan de Estudio, un curso o una parte del mismo.

B. Evaluación Formativa :Se habla de evaluación formativa, cuando se desea averiguar si los objetivos de la enseñanza están siendo alcanzados o no, y lo que es preciso hacer para mejorar el desempeño de los educandos

Propósito de la Evaluación Formativa: tomar decisiones respecto a las alternativas de acción y dirección que se van presentando conforme se avanza en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Función de la Evaluación Formativa:

1. Dosificar y regular adecuadamente el ritmo del aprendizaje.

2. Retroalimentar el aprendizaje con información desprendida de los exámenes.

3.Enfatizar la importancia de los contenidos más valiosos.

4.Dirigir el aprendizaje sobre las vías de procedimientos que demuestran mayor eficacia.

5. Informar a cada estudiante acerca de su particular nivel de logro.

6. Determinar la naturaleza y modalidades de los subsiguientes pasos.

Momentos de la Evaluación Formativa: Durante el hecho educativo, en cualquiera de los puntos críticos del proceso, al terminar una unidad didáctica, al emplear distintos procedimientos de enseñanza, al concluir el tratamiento de un contenido, etc.

C. Evaluación Sumativa: Se habla de evaluación sumativa para designar la forma mediante la cual se mide y juzga el aprendizaje con el fin de certificarlo, asignar calificaciones, determinar promociones, etc.

Propósito de la Evaluación Sumativa: tomar las decisiones pertinentes para asignar una calificación totalizadora a cada alumno que refleje la proporción de objetivos logrados en el curso, semestre o unidad didáctica correspondiente.

Función de la Evaluación Sumativa: explorar en forma equivalente el aprendizaje de los contenidos incluidos, logrando en los resultados en forma individual las metas alcanzadas.

Momento de la Evaluación Sumativa: al finalizar el hecho educativo (curso completo o partes o bloques de conocimientos previamente determinados).

Formas de Participación en la Evaluación

A. La Autoevaluación es un proceso que le permite al participante conocer sus potencialidades y limitaciones y con ellas tomar las medidas necesarias para incrementar sus conocimientos y buscar la ayuda para superar los obstáculos que interfieren su proceso de aprendizaje. Ese crecimiento académico le abre las puertas para que emita juicios de valor sobre su comportamiento emocional y académico; le permite analizar el porqué de sus éxitos y fracasos; realimenta su proceso de aprendizaje y contribuye con el de sus compañeros; con conciencia crítica evalúa su proceso de aprendizaje aceptando sus éxitos y sus fracasos como producto de sus experiencias y con ellas evita cometer nuevos errores

B. La Coevaluación: Es la evaluación entre alumnos permitiendo reflexionar y valorar la dinámica de su grupo de trabajo, el esfuerzo, la colaboración prestada a un trabajo conjunto.

C. La Heteroevaluación: Es la realizada por los agentes externos del proceso de aprendizaje, como el docente, otros miembros del centro educativo y los padres de familia.

CONCEPTO DE EVALUACION DEL APRENDIZAJE

Uno de los componentes esenciales del proceso didáctico es:

* La apreciación del logro de los aprendizajes previstos.

* Evaluar el rendimiento de los alumnos.

El docente necesita Evaluar el Aprendizaje para:

a) Asegurar el logro de los aprendizajes

b) Corregir el proceso de enseñanza aprendizaje

c) Descubrir los aspectos

d) Constatar la eficiencia materiales y los recursos empleados durante el proceso

e) Proporcionar información a los estudiantes y padres de familia

La evaluación del aprendizaje debe poseer ciertas características.

OBTENER DATOS EN FORMA TECNICA: utilizando procedimientos e instrumentos validos y confiables en relación a los aprendizajes que pretenden a medir y evaluar.

DESARROLLAR UN PROCESO SISTEMATICO: planificar una serie de acciones y monumentos en que va a evaluar evaluaciones.

COMPARAR LOS DATOS OBTENIDOS CON UN PARAMETRO: establecer previamente las ejecuciones que servirán de indicadores.

LA EVALUACION DEL RENDIMIENTO ESCOLAR ES: una serie de acciones que el docente realiza, en forma térmica.

Las acciones de evaluación incluyen la obtención y el registro de clases.

* Cuantitativos

* Cualitativos

Como indicadores – del logro de aprendizaje

Los datos cuantitativos = Describen el aprendizaje logrado en forma de puntuaciones y son obtenidos por – proceso de mediación.

Los datos cualitativos = Indican la presencia o ausencia de una cualidad – procesos de evaluación .

El conjunto de datos = cuantitativos y cualitativos

Se comparan con el parámetro – objetivo de aprendizaje.

Elementos teóricos y conceptuales de evaluación del aprendizaje:

Por: Lilian Siomara Inestroza

Se entiende por evaluación como la parte integral del proceso enseñanza –aprendizaje, y es donde se comprueba si los conocimientos adquiridos durante el proceso educativo y los objetivos planteados por el docente han sido logrados favorablemente. Evaluar es una actividad compleja que al mismo tiempo se vuelve necesaria y esencial en el proceso educativo.La evaluación constructivista constituye dos tipos de funciones y ciertos aspectos cualitativos y cuantitativos así como directrices para una propuesta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com