ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Movilidad Urbana como integradora de la centralidad


Enviado por   •  12 de Noviembre de 2015  •  Ensayo  •  2.080 Palabras (9 Páginas)  •  179 Visitas

Página 1 de 9

MOVILIDAD URBANA COMO INTEGRADORA DE LA CENTRALIDAD

Gastón López

RESUMEN |La movilidad cotidiana urbana en torno a un centro constituye uno de los fenómenos mas complejos y relevantes que experimentan las grandes metrópolis, de creciente y progresiva relevancia tanto para el funcionamiento del sistema urbano como para el desenvolvimiento de la vida social.

La expansión acelerada del área urbana no es algo nuevo, sin embargo, es solo ahora que las profundas implicaciones sociales, económicas y ecológicas de la dispersión urbana empiezan a convertirse en una preocupación fundamental producto de los distintos problemas de conectividad vial y de transporte público que las zonas mas alejadas de la ciudad presentan.

El presente articulo tiene por objetivo desarrollar y fundamentar la problematización de la movilidad urbana desde la perspectiva de la integración de los suburbios hacia la centralidad, abordando 2 soluciones posibles para solucionar la problemática de centrismo existente en la ciudad de Santiago.

________________________________________________________________________________

La movilidad urbana constituye una de las problemáticas mas importantes de la vida urbana contemporánea. Si bien su rol como medio de conexión entre las distintas áreas de la ciudad es de muy antigua data, su importancia ha aumentado fuertemente en la actualidad, llegando a constituirse en un factor de desarrollo político, económico y sociocultural por sí mismo.

A su ves, el aumento de la demanda de suelo urbano producido por el mayor ingreso familiar ha promovido la incorporación de nuevos suelos urbanos. Ante el alto costo del suelo mencionado, han provocado que estas nuevas demandas se ubiquen mas distantes del centro e incluso fuera de la mancha urbana. Es así como se han creado urbanizaciones fuera de la ciudad, construyendo condominios cerrados que están contribuyendo a la redefinición de la clásica ciudad entendida como una mancha continua. La ciudad evoluciona así hacia un área metropolitana difusa y dispersa, donde la conectividad vial garantiza el funcionamiento en red y el transporte publico toma un rol vital en lograr abarcar estas localidades distantes.

Estas formas de desarrollo urbano refuerzan las tendencias de descomposición de los sistemas de transporte, pues la urbanización en suburbios de baja densidad de la población mas acomodada esta orientada principalmente hacia el uso del automóvil privado y no estimula la cobertura de transporte publico, debido a la baja demanda que ahí podemos encontrar. Por otra parte, la accesibilidad y las condiciones de infraestructura y equipamiento de los barrios populares apartados no permiten una buena cobertura de los servicios de transporte publico formales. Es por eso que existe un gran desarrollo de los servicios mas precarios de transporte publico, los cuales ofrecen mayor agilidad y rapidez para acceder a las áreas centrales desde los barrios muy distantes (Heinrichs, Nuissl y Rodríguez, 2009).

Según Figueroa (2005), todas estas formas de transporte terminan siendo funcionales a la expansión de la ciudad. La implementación de movilidad urbana trabaja en base a acción y reacción, las nuevas localidades mas distantes presionan por soluciones para la accesibilidad y luego se entregan los implementos que dan cuenta de esa demanda, ya sea a través del transporte privado (construcción de vías) o de transporte publico (formal o informal). El crecimiento del parque automotriz y las débiles políticas de transporte publico dan cuenta precisamente de esta tendencia.

Constantemente se utiliza como ejemplo Santiago de Chile como el modelo ideal de crecimiento desde la “ciudad compacta” hacia una “ciudad fragmentada”.

Figura 1. Crecimiento espacial de Santiago de Chile (1600-2000)

[pic 1]

Fuente: Heinrichs, Nuissl y Rodríguez (2009)

Al hablar de movilidad urbana como integradora de la centralidad hacemos referencia a que existe un movimiento constante al interior de la ciudad dado por las distintas necesidades de las personas como las de estudio, trabajo, salud, cultura, ocio, etc.. las cuales están articuladas en base al centro de la ciudad y a su vez integrada por una red de transporte.

El transporte público es capaz de abarcar gran parte de la urbe conectándonos con los lugares donde se encuentra mayoritariamente las instituciones, comercio y fuentes de empleo. La centralidad es igual o mayor al problema de transporte, y es por eso que se han ido creando distintos subcentros en la periferia, los cuales permiten a los habitantes mas alejados del centro, tener acceso a los mismo servicios que se podrían encontrar en él. Pero aun con la existencia de estos, la centralidad es superior y obliga a la población a trasladarse varias horas para poder llegar a su destino.

Una característica de la mayoría de los barrios segregados de Chile es su lejanía respecto a las zonas que concentran las fuentes de empleo y los principales servicios, lo que impone costos de transporte muy altos a sus habitantes. El Transantiago iba a resolver este problema en la capital pero ya sabemos lo que ocurrió luego de su defectuosa implementación en 2007. (Aravena, Gregorio y Poduje, 2013)

En base a lo anterior, reforzamos la idea de que los barrios segregados o distantes del centro son los mas afectados en movilidad urbana, debido al escaso transporte que llega a estos sectores, teniendo que incurrir en elevados gastos solo para movilizarse a sus lugares de interés. Esto a provocado la constante evasión de pago del Transantiago, lo que a su vez a generado que el sistema tenga un constante déficit y no sea capaz de sostenerse por sí mismo.

En un ejercicio realizado por el Ministerio de Transporte  se calculó que a 60 viajes por mes, la tarifa pagada al Transantiago representaría el 85% del ingreso del decil mas pobre y 53% del segundo decil. Como una familia de escasos recursos simplemente no puede sostener este nivel de gasto, para ella la solución es evadir el pago o sencillamente dejar de viajar, lo que reduce su acceso a oportunidades de empleo, servicios y recreación. (Aravena, Gregorio, Poduje, 2013).

Figura 2 – Esquema de centralidad urbana y sus costos de viaje.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (302 Kb) docx (939 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com