ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pensamiento logico y matematico actividad grupal.

nchavezcrTrabajo9 de Marzo de 2016

2.346 Palabras (10 Páginas)462 Visitas

Página 1 de 10

PENSAMIENTO LOGICO Y MATEMATICO

ACTIVIDAD GRUPAL

LEYDI YAZMIZ CORDERO

NELSON CHAVEZ CRUZ

ARIS MANUEL DOMINGUEZ

GRUPO 200611_651

TUTOR:

OSCAR JHONNY GÓMEZ SUÁREZ

LICENCIADO EN MATEMÁTICAS Y FÍSICA

UNIVERSIDAD NACIONAL Y A DISTANCIA - UNAD

21 FEBRERO DE 2016

TABLA DE CONTENIDO

     Introducción3

  1. Objetivos 4
  2. Actualización de perfiles
  1.   Actualización perfil Leydi yazmin Cordero 5
  2.   Actualización perfiles Nelson Chávez Cruz 6
  3.   Actualización perfiles Aris Manuel Domínguez 7
  1. Mapas Conceptuales de las Unidades temáticas

3.1.1 Mapa Conceptual Leydi yazmín Cordero 8

3.1.2 Mapa Conceptual Nelson Chávez Cruz 9

3.1.3 Mapa Conceptual Aris Manuel Domínguez 10

  1. Respuestas preguntas detonantes Individuales11-12-13-14-15
  2. Respuesta pregunta Detonante fase Grupal16-17
  3. Conclusiones18
  4. Referencias19

INTRODUCIÓN

 El presente trabajo contiene los siguientes temas centrales, como parte primera las respuestas detonantes a las preguntas planteadas, las cuales constan de nuestros propios argumentos y de documentos consultados para la sustentación de cada interrogante, relacionadas con el pensamiento lógico matemático las que son ¿Qué tan matemático o rígido podría llegar a ser nuestra forma de razonar?; ¿Podemos argumentar de cualquier manera, o verdaderamente razonamos siguiendo estructuras que debemos cumplir para que nuestros razonamientos sean válidos, es decir lógicos? ; ¿Qué papel juega la intuición? ; ¿Cómo se afectan nuestras ideas matemáticas y sobre la ciencia, si en nuestros pensamientos se mezclan nuestras creencias?; ¿Es necesaria la Lógica para pensar matemáticamente, o es necesaria la Matemática para pensar lógicamente?

Como segundo se encontrara la respuesta a la pregunta detonante grupal siendo esta respondida de manera reflexiva y autónoma por cada uno de los integrantes del grupo;

Por tercero se encuentra los diferentes mapas conceptuales realizados por los integrantes del grupo correspondiendo a las unidades temáticas que se trabaja en la asignatura de pensamiento lógico matemático.

El trabajo grupal se realiza para la interacción y reconocimiento de los participantes del curso, empleando como metodología de trabajo el intercambio de información y socialización entre todos los miembros del grupo.

OBJETIVOS

Objetivo general:

Identificar los diferentes temas que se van a tratar en el área de pensamiento lógico matemático, mediante el trabajo grupal para la interacción y reconocimiento como compañeros de curso.

Objetivos específicos:

> Realizar mapas conceptuales acerca de los temas pertenecientes a las unidades a desarrollar.

> Responder preguntas que constituya aportes argumentativos de forma individual y grupal.

> Interactuar como grupo pertenecientes a un área de estudio.

  • Actualización Perfil  Estudiantes Unadistas

[pic 1]

[pic 2]

[pic 3]

  • Mapas Conceptuales Unidades Tematicas [pic 4]

[pic 5]

[pic 6]

[pic 7]

  • Respuesta a las preguntas detonantes

1. ¿Qué tan matemático o rígido podría llegar a ser nuestra forma de razonar?

El razonamiento es aquel que nuestro subconsciente adquieres o pueden desarrollarse desde nuestro uso de conciencia cuando empezamos a entender desde lo más mínimo que sucede en nuestro alrededor hasta cuando empezamos a adquirir diferentes tipos de conocimientos que nos orientan y nos llevan a comprender de forma simbólica todo aquello que habita sobre nuestro entorno.

Es de decir, nuestro razonamiento se convierte en una parte muy fundamental en nuestra vida cotidiana ya que todos tenemos diferentes formas de llevar a manejar nuestro de razonar, por ejemplo cuando dos personas se encuentran discutiendo, las actitudes pueden llegar a tomas diferentes tipos de instintos que pueden llevar a pensar o actuar de forma diferente ya que nuestro razonar es distinto a los demás, es decir el razonar es dar respuestas o soluciones a los problemas de cualquier tipo de índole, por lo tanto esto puede llevar a evaluar toda aquella posibilidad de escoger cual puede ser la más favorable más clara y precisa  por ende constituye la comunicación que establecemos día a día en nuestro vivir.

Se puede asumir que lo principal es desarrollar competencias para la construcción de razonamientos lógicos para así ser aplicados en nuestra vida, esto con el fin de plantear  o contribuir a las necesidades de obtener con exactitud nuestros cuestionamientos diarios que son generados constantemente.

2. ¿Podemos argumentar de cualquier manera, o verdaderamente razonamos siguiendo estructuras que debemos cumplir para que nuestros razonamientos sean válidos, es decir lógicos?

En un sentido restringido, se llama razonamiento lógico al proceso mental de realizar una inferencia de una conclusión a partir de un conjunto de premisas. La conclusión puede no ser una consecuencia lógica de las premisas y aun así dar lugar a un razonamiento, ya que un mal razonamiento aún es un razonamiento en sentido amplio, no en el sentido de la lógica. Los razonamientos pueden ser válidos (correctos) o no válidos (incorrectos) dando por todo.

En general, se considera válido un razona miento cuando sus premisas ofrecen soporte suficiente a su conclusión. Puede discutirse el significado de "soporte suficiente", aunque cuando se trata de un razonamiento no deductivo no podemos hablar de validez sino de "fortaleza" o "debilidad" del razonamiento dependiendo de la solidez de las premisas, la conclusión podrá ser más o menos probable pero jamás necesaria, solo es aplicable el término "válido" a razonamientos del tipo deductivo. En el caso del razonamiento deductivo, el razonamiento es válido cuando la verdad de las premisas implica necesariamente la verdad de la conclusión.

Los razonamientos no válidos que, sin embargo, parecen serlo, se denominan falacias.

El razonamiento nos permite ampliar nuestros conocimientos sin tener que apelar a la experiencia. También sirve para justificar o aportar razones en favor de lo que conocemos o creemos conocer. En algunos casos, como en las matemáticas, el razonamiento nos permite demostrar lo que sabemos.

El término razonamiento es el punto de separación entre el instinto y el pensamiento, el instinto es la reacción de cualquier ser vivo. Por otro lado el razonar nos hace analizar, y desarrollar un criterio propio, el razonar es a su vez la separación entre un ser vivo y el hombre.

3. ¿Qué papel juega la intuición?

Pienso que la intuición juega un papel muy importante, ya que la mayoría de cosas que hace el ser humano las hace por intuición, y no por la razón, teniendo en cuenta que la intuición es tan importante como la razón en la toma de decisiones.

Podemos ver la intuición como la forma personal que tiene cada ser humano de organizar sus ideas, cuando es una forma correcta de razonar cumple  con una estructura casi rígida, por ejemplo:

Si observamos a una persona que se queja de no recibir afecto, concluimos que esta persona no suele brindar afecto.

Para este ejemplo aplica la premisa “si doy afecto, entonces recibo afecto.”

Esta forma de razonar que se una frecuentemente de forma natural fue analizada por Aristóteles, quien fue el primer ser humano en observar  las estructuras subyacentes en nuestros razonamientos, creando el modus “Tollendo Tollens”

4. ¿Cómo se afectan nuestras ideas matemáticas y sobre la ciencia, si en nuestros pensamientos se mezclan nuestras creencias?

Como es de saber los estudios científico con el pasar del tiempo avanzan cada vez más influyendo en nuestra forma de pensar, actuar e incluso hasta pueden llegar a modificar en aquellos que hemos creído. Pero cabe resaltar que las ideas matemáticas y de las ciencias están sometidas a pruebas, contienen  un orden estipulado; considero que las creencias de aquello de todo lo que está a nuestro alrededor dan la respuesta  a lo que la ciencia no ha podido confirmar. La ciencia y las matemáticas solo creen en lo que es palpable, en cambio en nuestras creencias se cree en aquello que no se puede ver, ni tocar pero que sabemos de donde proviene.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (885 Kb) docx (742 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com