Plan Anual
lula17213 de Diciembre de 2014
27.556 Palabras (111 Páginas)248 Visitas
2011
PAUTAS PARA EL DISEÑO DE LOS PLANES INTEGRALES DE ÁREA
1. JUSTIFICACIÓN DEL AREA
1.1 Aportes del área al logro de los fines de la educación
1.2 Aportes del área al logro de los objetivos comunes a todos los niveles
1.3 Aportes del área al logro de los objetivos por nivel
1.4 Aportes del área al logro de los objetivos por ciclo
2. REFERENTES TEÓRICOS DEL ÁREA
2.1 Objeto de conocimiento
2.2 Objeto de aprendizaje
2.3 Objeto de enseñanza
2.4 Enfoques teóricos del área
2.5 Fundamentos epistemológicos
2.6 Implicaciones pedagógicas
3. OBJETIVOS DEL ÁREA
3.1 Objetivo general
3.2 Objetivos de grado
4. Estrategias metodológicas
5. Recursos
6. Criterios y procedimientos de evaluación
7. Núcleos temáticos de cada uno de los grados
BIBLIOGRAFÍA
1. JUSTIFICACION DEL AREA
Los principios filosóficos de la Institución Benedikta Zur Nieden están enmarcados en a formación de los educandos a través del valor, la ciencia y el arte para que al culminar sus proceso académico – formativo sean competentes y emprendedores en la sociedad.
Dentro de los fundamentos misionales del PEI el área de Ciencias Naturales es una de los pilares principales del quehacer pedagógico, orientado en las políticas del Ministerio de Educación Nacional propuso el año 2005 como el año de las Ciencias Naturales resaltando su importancia dentro de la formación académica con mentes abiertas, intuitivas y propositivas de nuestros educandos
Este proyecto presenta una secuencia de núcleos temáticos y estrategias pedagógicas y didácticas que le permitirán al docente y al estudiante acceder a nuevos horizontes, donde se conjugan los pensamientos y las acciones y donde los estudiantes generan ideas acerca de los procesos físicos, químicos y biológicos. Se tendrá en cuenta el interés, el procedimiento y el propósito de la observación que permitan al estudiante plantear problemas sobre los fenómenos naturales que conllevan a la realización de experimentos y poner a prueba sus propias hipótesis.
El componente teleológico de la Institución enmarca su propósito en una sana convivencia teniendo como valores principales:
El respeto
La responsabilidad
La honestidad
La solidaridad.
Con una pedagogía en el afecto. Para lograr ser reconocida por su calidad humana y académica, con estudiantes comprometidos con la sociedad y competentes en el ámbito profesional.
1.1 APORTE DEL AREA AL LOGRO DE LOS FINES DE LA EDUCACIÓN
De los fines de la educación ordenados por la Constitución Política Colombiana, al área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental le corresponde desarrollar el pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le imponen los derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación integral, física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética, cívica y demás valores humanos; que permitan la adquisición y generación de los conceptos científicos y técnicos
más avanzados, humanísticos, históricos, sociales, geográficos y estéticos mediante la apropiación de hábitos intelectuales adecuados para el desarrollo del saber.
Que logre el acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores de la cultura, el fomento de la investigación y el estímulo a la creación artística en sus diferentes manifestaciones, desarrollando la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el avance científico y tecnológico nacional, orientado con prioridad al mejoramiento cultural y de la calidad de la vida de la población, a la participación en la búsqueda de alternativas de solución a los problemas y al progreso social y económico del país. Con la adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de la vida, del uso racional de los recursos naturales, de la prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica y del riesgo y la defensa del patrimonio cultural de la nación.
Adquiriendo La formación para la promoción y la preservación de la salud y la higiene, la prevención integral de problemas socialmente relevantes, la educación física, la recreación, el deporte y la utilización adecuada del tiempo libre.
Colombia necesita contar con individuos que posean una clara conciencia ecológica, que busquen la defensa de sus recursos naturales y se su patrimonio cultural.
Esta área posibilita el goce y el disfrute de un ambiente sano, favoreciendo la salud física y mental del individuo, incidiendo en hábitos adecuados que le permitan la práctica del deporte, de la recreación y el manejo creativo del tiempo
1.2 APORTES DEL AREA AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS COMUNES A TODOS LOS NIVELES
Es objetivo primordial del Área de las Ciencias Naturales en todos los niveles desarrollar integralmente a los educandos con una conciencia ecológica de conservación y preservación del medio mediante acciones encaminadas a:
1º La enseñanza de la protección del ambiente, la ecología y la preservación de los recursos naturales, de conformidad con lo establecido en el artículo 67 de la Constitución Política.
2º La enseñanza de las Ciencias Naturales en los temas básicos del conocimiento estudiados por ella: anatomía humana, botánica, zoología, física y química.
3º Desarrollar un proyecto de vida que promueva el conocimiento de sí mismo y la autoestima, la construcción de la identidad sexual dentro del respeto por la equidad de los sexos, la afectividad, el respeto mutuo y prepararse para una vida familiar armónica y responsable.
1.3 APORTE DEL AREA AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS POR NIVEL.
Son aportes del área de Ciencias Naturales a los logros de los objetivos de nivel de la educación básica los siguientes:
1º Propiciar una formación general mediante el acceso de manera crítica y creativa, al conocimiento científico, tecnológico, artístico y humanístico y de sus relaciones con la vida social y con la naturaleza, de manera tal qué prepare al educando para los niveles superiores del proceso educativo y para su vinculación para con la sociedad y el trabajo.
2º Ampliar y profundizar en el razonamiento lógico y analítico para la interpretación y solución de los problemas de la ciencia, la tecnología y de la vida cotidiana.
3º Fomentar el interés y, el desarrollo de actitudes hacia la práctica investigativa.
1.4 APORTES DEL AREA AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS POR CICLO.
De los objetivos para el ciclo de la Educación Básica le corresponde desarrollar al área de Ciencias Naturales:
1º La asimilación de conceptos científicos en las áreas de conocimiento que sean objeto de estudio, de acuerdo con el desarrollo intelectual de la edad.
2º La valoración de la higiene y la salud del propio cuerpo y la formación para la protección de la naturaleza y el ambiente.
3º El fomento del deseo de saber, de la iniciativa personal frente al conocimiento y frente a la realidad social, así como el espíritu crítico.
4º El avance en el conocimiento científico de los fenómenos físicos, químicos y biológicos, mediante la comprensión de las leyes, el planteamiento de problemas y la observación experimental.
5º El desarrollo de actitudes favorables al conocimiento, valoración y conservación de la naturaleza y el ambiente.
6º La comprensión de la dimensión práctica de los conocimientos teóricos, así cómo la dimensión teórica del conocimiento práctico y la capacidad para utilizarla en la solución de problemas.
7º La valoración de la salud y de los hábitos relacionados con ella.
2. REFERENTES TEÓRICOS DEL AREA
2.1 OBJETO DE CONOCIMIENTO
A través de las Ciencias Naturales y Educación Ambiental los estudiantes pueden aprender gradualmente los conceptos científicos básicos que les darán un marco coherente para comprender y relacionar muchos datos y observaciones científicas. A continuación presentamos cinco conceptos y procesos seleccionados:
1. Sistema de orden y organización: el mundo natural es tan grande y complicado que los científicos lo dividen en partes más pequeñas para poder estudiarlo a fondo. Estas partes se llaman sistemas
2. Evidencia, modelos y explicaciones: los científicos ponen a prueba las explicaciones que proponen, y los resultados de estas pruebas son evidencia sobre las cuales pueden fundamentar sus explicaciones. A veces se refieren a sus explicaciones como teorías o modelos o hipótesis.
3. Cambio, constancia y medidas: el mundo natural cambia constantemente. Algunos objetos cambian rápidamente y otros tan lentamente que no podemos observar los cambios directamente.
4. Evolución y equilibrio: es difícil para los estudiantes entender la evolución (como cambian las cosas a través del tiempo) y el equilibrio (cómo las cosas logran un estado estable y balanceado).
5. Forma y función: uno de los temas m{as sencillos en la ciencia nos rodea por doquier: la forma de algo en la naturaleza casi siempre tiene algo que ver con su función.
2.2 OBJETO DE APRENDIZAJE.
Atender más a los procesos que a los resultados, entendiendo los procesos no
...