Plan De Clase Evaluacion De Desempeño
Solebelu28 de Mayo de 2014
3.164 Palabras (13 Páginas)303 Visitas
Curso: 4° 2da
Materia: Recursos Humanos
Practicante
Profesora de práctica docente
Unidad 2 “Gestión de la evaluación”
CONTENIDO:
Evaluación de desempeño:
Concepto e introducción de Evaluación de desempeño
Evolución
Proceso de la evaluación
Objetivos
Métodos
Problemas que se presentan en la evaluación
OBJETIVOS CONCETUALES:
Comprender la importancia de la Evaluación y la autoevaluación
Identificar los distintos métodos
Valorar los beneficios que se tendrán al realizarlo.
Distinguir las etapas de la evaluación.
Conocer las razones para realizarla.
Conocer cuales los problemas que pueden aparecer.
Reconocer quienes son los responsables de realizarla.
Evaluar los procesos y resultados analizando críticamente los avances de los alumnos
OBJETIVOS ACTITUDINALES
Mejorar las actitudes personales de la vida cotidiana
Aumentar el conocimiento que cada uno tiene de su propia forma de trabajo
Valorar la comunicación con autoridad o pares
RECURSOS Y MATERIALES
Uso del pizarrón y tiza
Despliegue de afiches para presentar los contenidos a red conceptual
Uso de netbook (para reproducir videos)
Fotocopias
ACTIVIDADES DEL DOCENTE
El desarrollo del proceso de enseñanza - aprendizaje se efectuara a través de una clase explicativa-expositiva, se introducirán ejemplos, se formularán preguntas intercaladas en la situación de enseñanza, para mantener el interés y la atención y promover el análisis. Se efectuará la representación gráfica del contenido a enseñar a través de cuadros y se darán pistas discursivas, es decir, señalamientos para enfatizar conceptos relevantes del contenido a aprender y se guiará al alumno en la construcción del conocimiento.
Se emitirán video a modo de ejemplos para enfatizar los conceptos y para que se realicen en clase resolución de problema.
BIBLIOGRAFÍA DEL DOCENTE:
CHIAVENATO Idalberto, “Administración de recursos humanos”, Mc Graw Hill, Quinta edición.
MARTHA ALLES, “Dirección estratégica de Recursos Humanos, Gestión por competencia”, GRANICA, Buenos Aires. 2000
BIBLIOGRAFIA PARA EL ALUMNO
Módulo De Formación Técnica Específica, Administración Y Gestión De Los Recursos Humanos, 4°. 2010
ESTRATEGIA
La estrategia a implementar en el proceso de enseñanza-aprendizaje hará hincapié en el rol docente como mediador y guía, desarrollando acciones y desplegando valores tendientes a generar un clima participativo, responsable, democrático y comprometido con la tarea. Se incentivará a los alumnos a aprender a expresar sus opiniones, a escuchar y respetar opiniones ajenas, internalizando normas de convivencia social, como el respeto en el tiempo de uso de la palabra, la reflexión, entre otros. Se utilizará la técnica de enseñanza de resolución de problemas.
Utilizare una técnica de simulación para en los alumnos un alto grado de motivación y la participación activa del educando. Desarrollando habilidades y destrezas, estimulando el espíritu crítico y permitiendo visualizar las consecuencias de su accionar, y aplicacion en forma práctica los conocimientos teóricos adquiridos.
ESCENARIO
En el marco de una clase preponderantemente explicativa como presentación del nuevo contenido a enseñar, la disposición del mobiliario permanecerá alineado en filas horizontales, con agrupamientos de alumnos en parejas de dos. Al momento de la propuesta de desarrollo de actividades, la distribución y agrupamiento de alumnos se efectuará constituyendo 2grupos integrados por 2 y 3 personas cada uno. Pues la actividad así lo requiere y cuya pretensión es promover el análisis, el intercambio de opiniones y el consenso en la resolución de la consigna. En ambos casos, la distribución del escenario y el agrupamiento de los alumnos se llevará acabo conforme el criterio de flexibilidad y atendiendo a las características del grupo, a la necesidad de lograr en los alumnos la aprehensión de la capacidad de sociabilizar con diferentes compañeros e integrarse exitosamente en las tareas y actividades
DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO
Motivación: Tiempo estimado 15 minutos en donde expondré una problemática e un video para luego replantear los errores
Desarrollo: Tiempo estimado 30 minutos. Explicación del tema. Luego Recapitulación y síntesis de los contenidos presentados para ser fijados mediante la actividad lúdica a desarrollar por los alumnos.
Cierre (corto): Tiempo estimado (3 - 5 minutos). Les dire que le pareció la clase y les adelantaré el tema de la clase próxima. Les regalare una atención por su buena conducta
Cierre (Largo): Pasare un video para que los alumnos identifiquen los procesos de recursos humanos
EVALUACIÓN
La evaluación se basará fundamentalmente en la observación individual. Su participación en la clase. Su predisposición en el desarrollo de las actividades. Su colaboración en el trabajo grupal. Asimismo la observación del grupo clase permitirá dar cuenta de la motivación, interés, y participación de los alumnos durante el desarrollo el proceso de enseñanza – aprendizaje, de manera que posibilita la propia auto evaluación del docente con el fin de mejorar el mismo.
MOTIVACIÓN (10 min)
Al ingresar al aula me presentare, le pediré que prendan las luces de atención, porque esta será mi clase donde me “evaluaran”, por el motivo el cual está la profesora, pero primero antes de comenzar la clase para descomprimir un poco la tensión comenzaremos viendo un video para que comience la introducción de la clase. Al cual le pediré que presten mucha atención para que puedan identificar la propuesta.
http://www.youtube.com/watch?v=4aDmM9wVc84
Bueno en la segunda parte pudimos ver bien los beneficios de la capacitación que es el tema que estuvieron viendo con el profesor hasta la semana pasada. Si uno entrena y se capacita puede llegar a ser el mejor.
¿Que creen que están haciendo al comienzo del video?
¿Qué evaluaban?
¿Y para que los estaban evaluando?
Siempre estamos evaluando ¿no creen?, cuando queremos saber cuál es el volumen del equipo de sonido que compramos, cómo reacciona nuestros amigos antes situaciones difíciles, como se manejan los docentes en situaciones complicadas o cuando vemos un programa de televisión, etc. La evaluación de desempeño es un hecho cotidiano en nuestra vida, así como en las organizaciones.
Esta práctica no es nueva desde que las personas emplean a otra, esta última pasa a ser evaluado en términos de costo beneficio.
DESARROLLO
¿Saben que significa evaluación?
La evaluación es la acción de estimar, apreciar, calcular o señalar el valor de algo.
Escribiré en el pizarrón el concepto en forma de grafico
Los programas de evaluación son fundamentales dentro del sistema de Recursos Humanos en cualquier compañía. Estos además, contribuyen a la determinación del salario, a la promoción, al mejoramiento continuo, al establecimiento de planes de capacitación y desarrollo; para investigación y para acciones de personal tales como traslados, suspensiones y hasta despidos, etc.
¿QUE ES EVALUACION DEL DESEMPEÑO?
Evaluación del Desempeño es realizar una valoración lo más objetiva posible acerca de la actuación y resultados obtenidos por la personas en el desempeño diario de su trabajo; poniéndose de manifiesto la óptica de la evaluación la cual pudiera decirse tiene carácter histórico (hacia atrás) y prospectivo (hacia delante), y pretende integrar en mayor grado los objetivos organizacionales con los individuales.
No estamos interesados en el desempeño general, sino en el desempeño del cargo, o sea en el comportamiento del rol de ocupante del cargo el cual varia de persona a persona.
Toda evaluación de desempeño es un proceso para estimular o juzgar el valor, la excelencia o las cualidades de algunas personas. Este es un concepto dinámico, ya que las organizaciones siempre evalúan a los empleados con cierta continuidad, sea formal o informalmente.
En una pequeña empresa todos la evaluación es diaria, y la realiza directamente el dueño o el encargado depende la empresa, pero en las grandes empresas la evaluación se realiza depende el puesto que queremos evaluar ,
Por ejemplo en la fábrica panificadora de Fargo en el sector de producción la evaluación se hace en forma periódica, al final de cada jornada de trabajo, se reúnen todos los responsables como el supervisor de producción, supervisor de mecánicos, los jefes de línea, hornero, amasador etc. Presentan las planillas de control que utiliza cada uno y si hubo algún inconveniente, entre todos comienzan a autoevaluarse y relata las soluciones que dieron y como evitarían eso en el futuro, al finalizar esta conversación llegan a un acuerdo y lo firman
Además, la evaluación de desempeño constituye una técnica de dirección imprescindible en la actividad administrativa. Es un medio que permite localizar problemas de personal, integración del empleado a la organización o al cargo que ocupa en la actualidad, desacuerdo, desaprovechamiento de empleados potencial más elevado que
...