Proyecto lectura y escritura
andreinavalerioTesis27 de Enero de 2013
2.956 Palabras (12 Páginas)578 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
NOMBRE DEL PLANTEL: .
DOCENTE:
HORARIO: 7:00 AM A 12:00M
GRADO: 3ERO “U”
NOMBRE DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE: “A TRAVÉS DE CANCIONES, JUEGOS Y DRAMATIZACIONES APRENDO Y VALORO LA IMPORTANCIA DE LA INTEGRACION DE LA ESCUELA Y LA COMUNIDAD PARA PROMOVER LA PARTICIPACIÓN Y MEJORAR LA LECTURA Y ESCRITURA”
TIEMPO DE EJECUCIÓN: A MEDIANO PLAZO.
ALCANCE: PROMOVER ACTIVIDADES DE INGRACION ESCUELA – COMUNIDAD PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA.
FECHA DE INICIO: 7 DE MARZO
FECHA DE CULMINACIÓN: 6 DE JUNIO
JUSTIFICACIÓN: En la educación tradicional, el ambiente escolar era cerrado y los padres y representantes se mantenían aislados de la escuela, a veces el representante conservaba un contacto parcial cuando participaba o asistía a una reunión ordinaria o extraordinaria. La educación actual busca hacer realidad y materializar la corresponsabilidad de todos los actores del proceso educativo, promoviendo la integración, principalmente de la comunidad educativa y de las familias cercanas al contexto sociocultural de la institución escolar.
PROPÓSITO: Incentivar a los niños (as) a valorar sus habilidades para leer y escribir a través de diversas actividades donde se involucren docentes padres y representantes.
OBJETIVO GENERAL: Lograr la integración y participación de los padres y representantes en las actividades culturales, académicas, deportivas y recreativas para mejorar el rendimiento escolar en los niños (as) y mejorar la calidad de vida de la comunidad.
OBJETIVOS ESPECIFICOS: Aplicar diversas estrategias e integrar todas la áreas de aprendizajes para mejorar la lectura y escritura en los niños (as) del 3er grado sección “U”
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PLANIFICACIÓN
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
ESCUELA
DOCENTE:
HORARIO: 7:00 AM A 12:00M
GRADO: 3ERO “U”
PILARES EJE INTEGRADOR ÁREA DE APRENDIZAJE COMPONENTES CONTENIDOS
APRENDER A CREAR
APRENDER A CONVIVIAR Y PARTICIPAR.
APRENDER A VALORAR.
APRENDER A REFLEXIONAR
Tecnología de la información y la comunicación
Lenguaje comunicación y cultura
El lenguaje artístico como elemento de comunicación y expresión de la cultura y vida social.
• Dramatización de situaciones reales o ficticias.
• Narración de los hechos sobresalientes de la comunidad: leyendas, costumbres, cuentos, manifestaciones artísticas, etc.
• Identificación del ritmo y el sonido (natural y artificial).
• Vocalización, entonación y comprensión del significado del Himno Nacional e Himno al Estado Lara.
• Ejecución de diversos ritmos musicales con la voz y las manos a partir de composiciones infantiles.
• Discriminación de instrumentos musicales por la intensidad, altura, velocidad y duración.
• Estudio histórico de la letra del Himno Nacional e Himno Estadal.
FINALIDAD
ESTRATEGIA
RECURSOS
EVALUACION
• Que los niños (as) desarrollen habilidades cognitivas para interpretar y construir diversas tipologías textuales entender y organizar información provenientes de diversos medios de comunicación; así como expresar sus ideas y opiniones valorando la de los demás a partir de experiencias y ejecución de actividades de aprendizaje relacionadas con los saberes académicos, populares y las manifestaciones artísticas y culturales.
• Despertar en los niños (as) su interés por mejorar la lectura y escritura a través de canciones, cuentos y dramatizaciones.
• Creación y entonación de canciones sencillas.
• Obras de teatros sencillas que involucren acontecimientos culturales de su entorno.
• Juegos musicales de ejecución de ritmo y melodía.
• Juegos musicales de memoria rítmica y melódica
Materiales:
Lápices, cuadernos, equipo de sonido, micrófono, material CD con sonidos naturales y artificiales. Instrumentos musicales.
Humanos : Docente, alumnos y representantes
INDICAORES INSTRUMENTOS
• Valora sus habilidades para escribir y entonar canciones sencillas.
• Participa en la ejecución de instrumentos musicales sencillos.
• Identifica y narra hechos sobresalientes de la comunidad.
• Lee y analiza correctamente estrofas así como la letra de ambos Himnos.
•
• Discrimina la intensidad, altura velocidad y duración de los sonidos de instrumentos musicales.
• Identifica sonidos naturales artificiales
• Registro anecdótico.
• Escala de estimación.
PILARES EJE INTEGRADOR ÁREA DE APRENDIZAJE COMPONENTES CONTENIDOS
APRENDER A CREAR
APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR
APRENDER A REFLEXIONAR
APRENDER A REFLEXIONAR.
Trabajo Liberador
Ambiente y salud integral
Matemática, Ciencias Sociales y Sociedad
Exploración y aplicación de procesos matemáticos y de las ciencias naturales; valorando su importancia para la vida en la sociedad.
Números y operaciones. Agregar-sumar-adicionar: ejecución y proposición de operaciones de adición hasta la unidad de mil. Propiedad conmutativa, propiedad asociativa, propiedad distributiva, elemento neutro. Identificación e interpretación de los elementos de un problema para buscar la solución, proposición y resolución de problemas de la vida cotidiana donde se aplica la suma.
Noción de ambiente: observación e interpretación del ambiente en mi comunidad, región y país. Investigación sobre la biosfera. Establecimiento de inferencias para determinar que la biosfera está conformada por seres vivos: humanos, animales y plantas y por otros organismos microscópicos.
Aplicación de propiedades de la multiplicación en el cálculo de multiplicaciones de números naturales de dos dígitos.
FINALIDAD
ESTRATEGIA
RECURSOS
EVALUACION
Que el niño y las niñas comprendan y valoren diferentes procesos matemáticos y naturales a partir de situaciones y problemas reales de la Vida cotidiana, analizándolos desde sus experiencias de aprendizaje y del nuevo conocimiento.
Ejercicios de operaciones de adición y sustracción con problemas simples.
Ejercicios donde apliquen la propiedad conmutativa, asociativa y distributiva.
Resolver problemas matemáticos que involucre situaciones cotidianas y donde apliquen la suma y resta.
Discusión socializada sobre el ambiente en general.
Producción escrita sobre el medio ambiente y sus seres vivos.
Realización de cuentos infantiles
Sobre los números y e medio ambiente.
Materiales:
Lápices, cuadernos. Pizarrón
Humanos : Docente, alumnos
INDICADORES INSTRUMENTOS
Realiza fácilmente ejercicios de adición y sustracción.
Resuelve problemas aplicando las propiedades distributiva, asociativa, conmutativa.
Resuelve fácilmente ejercicios de multiplicación en problemas de situaciones cotidianas de su entorno.
Se interesa por resolver los ejercicios matemáticos.
Valora la importancia del cuidado del ambiente.
Identifica los seres vivos a través de dibujos
Analiza párrafos sobre el medio ambiente.
Construye cuentos sobre los números y el medio ambiente utilizando su propia
Imaginación
Realiza las actividades asignadas en el aula.
Se integra en las actividades grupales.
Registro
...