ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

QUE ES LA DIABETES

desyantunez2 de Septiembre de 2014

3.692 Palabras (15 Páginas)240 Visitas

Página 1 de 15

INDRODUCCIÓN

Este trabajo de investigación bibliográfica tiene el propósito de presentar algunos aspectos sobre la marihuana, también conocida como cannabis, hachís o THC y sus consumidores de la ciudad de Asunción

El cannabis, también conocido como marihuana, hace referencia a la sustancia psicoactiva hecha a partir de la planta Cannabis sativa o “cáñamo cultivado”.

Es considerada “la sustancia ilícita más utilizada en el mundo”.

El cannabis generalmente se hace a partir de las flores, hojas y tallos de pistilos maduros de plantas hembras. La forma resinosa de la droga se conoce como hachís. El compuesto químico psicoactivo predominante en el cannabis es el tetrahidrocannabinol, también conocido como THC.

El cannabis contiene más de 400 compuestos químicos diferentes, incluyendo al menos 60 otros cannabinoides como el cannabidiol (CBD), el cannabinol (CBN) y la tetrahidrocannabivarina (THCV), los que pueden dar resultados distintos a los del THC solamente.

Se ha descubierto que el uso del cannabis data desde el tercer milenio antes de Cristo En la actualidad se utiliza la droga con fines recreativos, médicos y religiosos. En 2004 las Naciones Unidas estimaron que el 4% de la población mundial adulta (unos 162 millones de personas) consume marihuana a diario. En la primera parte del siglo XX, el uso, posesión y venta de preparados con cannabis que contienen los cannabinoides psicoactivos han sido catalogados de ilegales en la mayor parte del mundo.

Es la droga ilegal de abuso más comúnmente. Para obtener la droga se puede usar toda la planta. Las hojas dan el kifi, de las flores se obtiene la grifa, y con la resina de las flores se forma el hashish o hachís.

Algunos efectos de la marihuana son inmediatos, otros se producen con el uso continuado.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Según la SENAD (Secretaria Nacional Antidrogas) la producción de marihuana ha crecido notablemente y el Paraguay de ser un país productor paso a ser un país consumidor.

¿Por qué se considera a la marihuana como una droga?

¿Cuáles son los efectos sobre la salud de quien la consume?

¿Cuál es el papel de la familia?

OBJETIVO GENERAL

Realizamos un trabajo monográfico de investigación científica basada en la búsqueda bibliográfica para poner en práctica todo lo desarrollado en el primer semestre del año 2013, marzo- julio en la metodología de la investigación científica de la Universidad Columbia del Paraguay.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Identificar al cannabis como una droga alucinógena

 Determinar las consecuencias físicas de su consumo

 Determinar las consecuencias psicológicas de su consumo

 Concienciar acerca de la consecuencia de su consumo

¿QUÉ ES LA MARIHUANA?

Es una planta (cannabis sativa) con los efectos tóxicos de una droga debido a que contiene una sustancia química llamada delta-9 tetrahidrocannabinol (THC). Para obtener la droga se puede usar toda la planta. En la calle, es conocida por muchos otros nombres, tales como: cáñamo, churro, doña Juana, hachís, hierba, mary jane, mafú, mari, Juana, maría, monte, mota, pasto, porro, THC y yerba.

¿QUÉ ES EL TETRAHIDROCANNABINOL?

Es el ingrediente químico del cannabis que crea esta distorsión en la mente del que la consume es conocido como “THC”. La cantidad de THC encontrado en cualquier volumen de marihuana puede variar sustancialmente, pero en general, el porcentaje de THC se ha incrementado en los últimos años.

¿QUÉ ES EL HACHIS?

El hachís es un derivado de la marihuana, hecho con las resinas de la planta de cáñamo índico. También llamado chocolate, polen o canuto, en promedio es 6 veces más fuerte que la marihuana. La palabra “hachis” es de origen árabe “hashish” que significa hierba

La palabra “Cannabis” describe a cualquiera de las diferentes drogas que proceden del cáñamo índico, incluyendo marihuana y hachís.

Independientemente del nombre, esta droga es un alucinógeno; una sustancia que distorsiona la manera en que la mente percibe el mundo en el que vives.

¿COMO SE CONSUME?

La marihuana normalmente se fuma como un cigarrillo (porro), pero se puede fumar también en una pipa. Con menos frecuencia, se mezcla con alimento y se come o se prepara como té. Algunas veces, los consumidores abren los cigarrillos y quitan el tabaco, reemplazándolo con marihuana, lo llaman un “cigarro corto”. Los porros y cigarros cortos algunas veces se mezclan con otras drogas más potentes, tales como el crack o PCP (fenciclidina, un poderoso alucinógeno).

Cuando una persona fuma un porro, normalmente siente sus efectos en minutos. Las sensaciones inmediatas son: incremento del ritmo cardíaco, disminución de la coordinación y equilibrio, un estado mental irreal de “ensueño” y alcanzan su clímax dentro de los primeros 30 minutos. Estos efectos a corto plazo desaparecen normalmente en dos o tres horas, pero podrán permanecer más tiempo, dependiendo de la cantidad ingerida por el consumidor, la potencia del THC y la presencia de otras drogas introducidas en la mezcla.

Como el consumidor típico aspira más humo y lo retiene más tiempo que si fuera un cigarrillo, un solo porro crea un impacto severo en los pulmones. Aparte del malestar que se asocia al dolor de garganta y a los resfriados, se ha encontrado que el consumo de un porro les expone a uno a los químicos que producen el cáncer tanto como lo haría el fumar cinco cigarrillos.

Las consecuencias mentales del uso de la marihuana son igualmente graves. Los fumadores de marihuana tienen una memoria y aptitud mental más pobres que los no fumadores.

CARACTERISTICAS DE UNA PERSONA ADICTA

• Sufre de un trastorno de personalidad, del que la adicción es un síntoma.

• No acepta ser adicto. No reconoce que necesita ayuda. Niega sus problemas.

• Vive en una cultura entre otros drogadictos (usa un lenguaje típico para comunicarse)

• Es una persona de inteligencia promedio o baja (en su mayoría)

• Tiene conflictos con la autoridad. La rechaza

• Es egocéntrico e individualista. No se preocupa por los demás

• Tiene pobres controles internos

• Es inconsciente. No persevera. Empieza las cosas y no las termina.

• Es inmaduro, ansioso, inseguro.

• No aprende de sus experiencias, ni de las de los demás

• Es irresponsable en grado óptimo

• Su autoestima es muy baja.

• Carece de introspección (Los demás tienen la culpa de los que sucede)

• Es vago. No le gusta trabajar. Le gusta la vida fácil. No está dispuesto a sacrificarse.

• Manifiesta una constante inestabilidad en el trabajo.

EFECTOS DE LA MARIHUANA

Los efectos primarios de la marihuana, se manifiesta en el comportamiento, debido a que la droga actúa sobre el SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC). El uso popular de la marihuana surge debido a la sensación de euforia y relajación y al aumento de las percepciones visuales, auditivas y gustativas que se alcanzan aún con dosis bajas.

Se pueden presentar efectos severos como sentimientos de despersonalización, cambios en la imagen corporal, desorientación y reacciones de pánico agudas o paranoicas e intentos de suicidio.

Se han reportado casos de delirio y alucinaciones severos inducidos por marihuana en los que podría sospecharse el uso conjunto con otros agentes como el PCP (fenilciclohexilpiperhidina o fenciclidina).

También tiene efectos específicos que pueden disminuir la capacidad del individuo de realizar tareas que requieran mucha coordinación motora (como manejar un vehículo).

Hay deterioro en la orientación visual y el sentido del tiempo es prolongado (lento). Es posible que el aprendizaje se vea afectado enormemente debido a que la droga produce una disminución en la capacidad de concentrar la atención.

Los estudios señalan que el aprendizaje se puede volver 'estado-dependiente', es decir que la información adquirida o aprendida bajo los efectos de la droga se recuerda con mayor facilidad cuando se está bajo el mismo estado de influencia de la droga.

Es posible que en los usuarios regulares se observe una letárgica constante, caracterizado por pérdida de la energía, falta de concentración, alteraciones de la memoria (especialmente a corto plazo), disminución de la efectividad y rendimiento escolar/laboral y una pérdida general de interés y ambición para alcanzar metas a largo plazo.

• Efectos Físicos: La marihuana deteriora los pulmones y las células, sobre todo los glóbulos blancos y los espermatozoos. Acelera las pulsaciones. Disminuye las defensas. Daña la garganta (faringitis, tos). Un sólo porro deja más alquitrán en los pulmones que varios cigarrillos entre otros motivos porque se fuma sin filtro (bronquitis, asma).

• Efectos Psíquicos: La marihuana distorsiona la percepción estropeando la sensibilidad, disminuye la memoria y la voluntad, dificulta pensar, aprender y tomar decisiones, produce ansiedad y agresividad alterando el equilibrio psíquico. Hace perder interés y motivación por las cosas normales (vida, higiene...) para centrar la atención en la droga y sus rituales. La marihuana crea dependencia psíquica disminuyendo la libertad mientras el afectado piensa que sucede lo contrario. Causa daños cerebrales. Aumenta el desorden personal y se deteriora el aspecto externo.

• Efectos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com