ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SECUENCIA DIDÁCTICA: “En Clave Latinoamericana”


Enviado por   •  6 de Enero de 2022  •  Trabajo  •  2.488 Palabras (10 Páginas)  •  262 Visitas

Página 1 de 10

SECUENCIA DIDÁCTICA: “En Clave Latinoamericana”

1° AÑO – ESB – Ed. Musical

Bordón Martín – Vellozzi Daniela

        DESCRIPCIÓN DEL GRUPO: 

        La siguiente secuencia didáctica fue pensada para un grupo de 15 alumnos de primer año de secundaria. Todos transitaron experiencias musicales en su nivel primario; poseen conexión a internet y disponen de recursos y dispositivos móviles.

        Dentro de las fortalezas podemos mencionar que entre sus conocimientos previos han trabajado los ritmos y características más relevantes de géneros como el candombe y la cumbia, realizando además producciones musicales instrumentales y vocales. Además, observamos dentro del grupo algunos alumnos con una gran facilidad para la creación de rimas y la utilización de la palabra debido a su interés por el género freestyle y el trap.

        Dentro de las debilidades destacamos una porción del grupo que muestra vergüenza para cantar, por lo que a veces su participación en las actividades de canto colectivo es baja.

        FUNDAMENTACIÓN: 

        Desde sus inicios, y a lo largo de la historia, la educación musical se enfocó en el estudio de las músicas de la América Latina post-colonial desde una perspectiva superficial y eurocentrista que derivó en prácticas musicales banalizadas, descontextualizadas y despersonalizadas, perpetuando de manera inconsciente la invisibilización y opresión de las culturas originarias y afrodescendientes en nuestro continente.

        Nuestro diseño curricular vigente enuncia como uno de sus principales propósitos que: “La música en la ESB tiene por objeto la interpretación de los discursos musicales en el contexto sociocultural de referencia inmediato hacia contextos espacio-temporales mediatos”. En respuesta a ello y con el fin de proponer una nueva musicalidad más reflexiva, ligada a lo que Cirio y Pérez Guarnieri (2016) explican como: “Tocar con fundamento”, lo cual implica un compromiso que trasciende la materialidad de lo sonoro e invita a contextualizar la música, partiremos del patrón rítmico presente en el son cubano y en distintas músicas latinoamericanas, conocido popularmente con el nombre de “clave”, para comprender como nuestras culturas se conectan desde una perspectiva histórico-musical en sus raíces afrodescendientes. A partir del patrón rítmico mencionado, ya conocido por los estudiantes a través del candombe rioplatense que hemos estudiado en encuentros anteriores, indagaremos en su origen con el fin de conocer de qué manera los pueblos latinoamericanos, con sus géneros musicales diversos y sus contextos particulares, se ven conectados tal como lo explican los autores Valles, Pérez y Martínez en su texto “La clave rítmica como organizador de la temporalidad en las músicas latinoamericanas”.

        Además, se utilizarán como disparadores los puntos de contacto existentes en algunas de las músicas que forman parte del universo sonoro cercano a los estudiantes, como las improvisaciones presentes en el freestyle o las rítmicas utilizadas en la cumbia, para desarrollar características comunes presentes en el son cubano. Así mismo, aprovecharemos estos puntos de conexión como fortalezas del grupo, potenciando su facilidad para la creación de rimas y la utilización de la palabra para trasladarla al estilo musical propuesto para trabajar en esta secuencia.

        Por último, desde nuestro lugar como docentes tomaremos estos puntos, que Freire (1970) nombra como “temas generadores” para despertar interés por la investigación y generar un espacio de retroalimentación entre educadores y educandos:

"...La educación debe comenzar por la superación de la contradicción educador-educando. Debe fundarse en la conciliación de sus polos, de tal manera que ambos se hagan, simultáneamente, educadores y educandos."

PROPÓSITOS:

- Fomentar una mirada reflexiva de la música en Latinoamérica haciendo foco en el contexto histórico a partir de las colonizaciones y la transculturación producida luego de la abolición de la esclavitud en cuba y el resto de la costa atlántica.

- Interpelar las raíces históricas de las rítmicas presentes en el son cubano y su relación con los pueblos africanos y la esclavitud durante el periodo colonial.

- Abordar la música desde una mirada integral del arte, teniendo en cuenta tanto los elementos relacionados al lenguaje musical como la poética y el lenguaje literario.

- Brindar un espacio para la creatividad y el respeto hacia la multiplicidad de expresiones artísticas.

- Promover la valoración de las expresiones musicales presentes en nuestro continente desde el disfrute en la escucha y la ejecución de nuestras músicas.

EXPECTATIVAS DE LOGRO:

- Que los alumnos ejecuten producciones musicales propias y autorales, con fluidez y continuidad, atendiendo a la organización del lenguaje musical desde un aspecto rítmico y melódico.

- Que conozcan e identifiquen elementos rítmicos característicos en las músicas latinoamericanas como el candombe y el son cubano. 

- Que los alumnos desarrollen mayor soltura y desinhibición en el canto, mejorando la articulación en las palabras al cantar y la proyección de la voz.

OBJETIVOS:

- Ejecutar con fluidez los ritmos de clave y güiro de son cubano manteniendo un pulso fijo.

CLAVE 3-2

[pic 1]

CLAVE 2-3

[pic 2]

GÜIRO

[pic 3]

- Identificar la organización formal de la canción “El cuarto de Tula”, reconociendo la estructura: intro – A – inter – A – B - coda (coro-pregón).

- Identificar la estructura alternada solista-coro en las improvisaciones presentes en la coda.

- Crear pequeñas improvisaciones sobre la melodía del estribillo, investigando y utilizando como disparador palabras pertenecientes al contexto histórico, musical y cultural de Cuba.

EJES

NÚCLEOS TEMÁTICOS

SECUENCIA DIDÁCTICA

ACTIVIDADES:

TIEMPO

RECURSOS

EVALUACIÓN

MATERIALES DEL L.M.

ORGANIZACIÓN DEL LENGUAJE MUSICAL

Lenguaje Musical

-La voz como fuente sonora. Modos de emisión en vinculación con la intencionalidad

comunicativa en el son cubano: las improvisaciones coro-pregón.   Agrupamientos vocales e instrumentales: ejecución de los ritmos de clave y güiro sobre la canción cantada.

- Ritmo: el tempo estable. El ritmo en vinculación

con los planos sonoros: resultantes rítmicas por superposición (clave-güiro).

- Melodía: la frase musical responsorial.

- Textura: la superposición de planos rítmicos: la clave y el güiro.

- Forma. La organización discursiva global:

comienzo - desarrollo - final.

CLASE N°1:

- Enviar a los alumnos, a través del grupo de Whatsapp, la invitación para ingresar a la sala de Zoom donde se realizará la clase. Recordar que traigan dos cucharas metálicas las cuales fueron solicitadas en la última clase.

- Dar la bienvenida y solicitar que apaguen sus micrófonos para realizar la siguiente actividad.

- Pedir a los alumnos que se pongan de pie y que con pisadas sigan el pulso propuesto por el docente.

-  Enseñar la clave de son cubano (3-2) marcando con palmas sobre el pulso de los pies, empezando con el primer golpe y agregando los demás de forma progresiva.

Docente:

[pic 4]

Alumnos:

[pic 5]

Docente:

[pic 6]

Alumnos:

[pic 7]

Docente:

[pic 8]

Alumnos:

[pic 9]

Docente:

[pic 10]

Alumnos:

[pic 11]

- Preguntar si el ritmo percutido les suena familiar y dejar el interrogante abierto para conversar más tarde.

- Proponer una variante invirtiendo el orden de los golpes formando la clave 2-3 a través de la misma mecánica.

-  Colocar una pista en loop a modo de soporte rítmico que suene de fondo con el ritmo de la clave 2-3.

- Pedir a los alumnos que tomen las cucharas  y entrechocándolas sigan el ritmo de la pista. Indicar que continúen manteniendo el ritmo de clave y mientras tanto, el docente, frotar las cucharas superponiendo un nuevo ritmo correspondiente al güiro.

- Pedir atención e indicar que dejen de tocar. Sobre la pista grabada de la clave, que seguirá sonando, comenzar a cantar la primera frase de la canción “El cuarto de Tula”, pidiendo a los alumnos que la repitan a modo de responsorio.

- Continuar la canción cantando por frases, enseñando la estrofa y estribillo.

Estrofa (A)

Docente:

En el barrio La Cachimba se ha formado la corredera

Alumnos:

En el barrio La Cachimba se ha formado la corredera

Docente:

Allá fueron los bomberos con sus campanas, sus sirenas

Alumnos:

Allí fueron los bomberos con sus campanas, sus sirenas

Docente:

¡Ay, mamá! ¿Qué pasó?

Alumnos:

¡Ay, mamá! ¿Qué pasó?

(Interludio y repetición)

Estribillo (B)

Docente:

Al cuarto de Tula, le cogió candela
Se quedó dormida y no apagó la vela

Alumnos:

Al cuarto de Tula, le cogió candela
Se quedó dormida y no apagó la vela

(Repetición y final instrumental)

- Volver todos juntos a realizar el ritmo de la clave para finalizar la canción.

- Indagar sobre la canción a través de los siguientes interrogantes: ¿Les resultaba conocido o familiar el ritmo que estuvimos tocando o nunca lo habían escuchado? ¿Lo relacionarían con algún género que conozcan?

- Escuchar juntos un fragmento de la canción interpretada por el grupo Bueno Vista Social Club, tratando de reconocer la clave trabajada.

- Indagar sobre a qué género les parece que pertenece la canción, si coincide con los géneros que asociaron anteriormente a la clave y en qué zona geográfica ubicarían esta música.

- Comentar que el género pertenece a la música folclórica cubana y recibe el nombre de son cubano. Contar que este género comparte la rítmica de la clave con el candombe y algunas otras músicas de la costa atlántica debido a que el origen de este ritmo es de raíces africanas.

- Compartir pantalla para mostrar un video explicativo de la historia de la clave en algunos países de Latinoamérica y su relación con la comercialización de esclavos africanos en el periodo colonial:

- Escuchar juntos otro fragmento de la canción centrándonos en las improvisaciones que realizan hacia el final los músicos (coro-pregón).

-  Conversar acerca de estas improvisaciones características del género, la alternancia entre el solista y el coro realizando una estructura de pregunta respuesta y compararlas con el freestyle.

- Enviar el siguiente enlace a través del chat de Zoom:

https://wheelofnames.com/view/es/feh-unn/

- Proponer un juego donde cada uno deberá ingresar y girar la ruleta virtual la cual contiene palabras relacionadas a la cultura cubana y su música. Pedir que cada uno comente qué palabra le tocó y luego, como consigna para la clase siguiente, investiguen el significado de la misma y utilizando la melodía del estribillo compongan una frase que contenga dicha palabra y funcione a modo de coro-pregón para incluir en el final de la canción.

- Enviar a través del grupo de Whatsapp el audio de la canción y la letra escrita para practicar lo trabajado en clase.

CLASE N°2:

- Enviar a los alumnos, a través del grupo de Whatsapp la invitación para ingresar a la sala de Zoom donde se realizará la clase.

- Pedir a los alumnos que compartan sus investigaciones y las frases compuestas.

- A partir de las investigaciones de los alumnos comentar entre todos los contextos donde nació el son cubano y quienes fueron sus pioneros.

- Proponer una votación para seleccionar dos o tres de las frases creadas por los alumnos para incorporar en el final de la canción. Pautar el orden en que aparecerán las mismas y quién o quiénes las cantarán.

- Repasar la letra cantando una frase cada uno y eligiendo un compañero para que la continúe. Hacer hincapié en la modulación de la boca al cantar.

- Reforzar los fragmentos de la canción donde se observan dificultades melódicas, ejecutando la melodía en pequeños fragmentos con ayuda de la guitarra y acompañando en paralelo con la voz.

- Solicitar que silencien los micrófonos para realizar la siguiente actividad.

- Retomar el ritmo de clave trabajado en la clase anterior utilizando las cucharas, usar nuevamente la pista como soporte.

- Proponer un nuevo ritmo que corresponderá al güiro frotando las cucharas, para tocar sobre la base de la clave.

Güiro:

[pic 12]

- Cantar juntos la canción completa alternando los ritmos de clave en la introducción y los interludios y el ritmo de güiro en estrofa y estribillo. En el final incorporar las frases elegidas y terminar todos juntos con el ritmo de clave hasta que el docente dé la indicación de corte.

-  Pedir como tarea que practiquen los ritmos de clave y güiro para su posterior registro. Enviar pistas de referencia por el grupo de Whatsapp para practicar.

CLASE N°3:

- Solicitar por medio del grupo de Whatsapp que utilicen el tiempo de la clase para realizar una grabación de aproximadamente un minuto tocando los ritmos aprendidos (clave y güiro) superpuestos grabando uno por vez. Luego sobre esa base, pedirles que elijan una parte de la canción y se graben cantando (puede ser una estrofa, estribillo o improvisación). Realizar la entrega del trabajo esa semana a través del grupo de Whatsapp.

2 min.

5 min.

5 min.

1 min.

10 min.

3 min.

5 min.

4 min.

5 min.

5 min.

5 min.

10 min.

5 min.

5 min.

7 min.

10 min.

3 min.

3 min.

7 min,

- Celular, computadora, tablet o dispositivos similares.

- Conexión a internet.

- Aplicaciones: Zoom, Whatsapp y Youtube.

- Dos cucharas metálicas.

- Pistas grabadas con el ritmo de clave y güiro.

- Guitarra

- La voz y el cuerpo.

- Ruleta virtual.

- Video explicativo sobre la clave.

 CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

- Ejecución de las células rítmicas propuestas siguiendo un pulso fijo.

- Superposición de dos patrones rítmicos acordados: la clave y el güiro.

- Desenvolvimiento en la ejecución vocal siguiendo las pautas propuestas por el docente: la claridad en la articulación de las palabras y la emisión de la voz al cantar.

- Reconocimiento de los ritmos de clave y güiro, característicos del son cubano y su relación con el candombe.

- Reflexión sobre el legado de los afrodescendientes en la música de Latinoamérica.

- Creación de pequeñas improvisaciones a partir de  palabras relacionadas a la cultura cubana.

- Entrega de las tareas solicitadas en tiempo y forma.

- Desenvolvimiento y participación en las actividades, cumpliendo con las pautas solicitadas e implementando actitudes que favorezcan el respeto y la solidaridad.

Producción

- La voz cantada.

- Roles de ejecución en función de los agrupamientos: solista, coro.

- Ejecución vocal e instrumental de arreglos propios o ajenos.

- La ejecución concertada. Roles de ejecución en función del

tipo de agrupación.

Recepción

- La escucha (audición) sostenida y silenciosa de la obra, identificando la clave como ritmo característico del género.

-  Identificación

de las características relevantes de la obra musical y aproximación inicial a la comprensión de

su vinculación con el contexto socio cultural de referencia.

Contexto Sociocultural

- La relación de las claves rítmicas de origen afro en las músicas latinoamericanas como el candombe y el son como resultante de la trasculturación luego de la época colonial.

- Vinculación texto-música-entorno sociocultural en producciones musicales.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:

- Observación directa de la participación grupal, predisposición y desempeño en la ejecución de las actividades propuestas.

- Registro grabado de la canción propuesta combinando la ejecución rítmica y vocal.

ESI: Estimular la apropiación del enfoque de los derechos humanos como orientación para la convivencia social y la integración a la vida institucional y comunitaria.

DURACIÓN:

  3 Módulos

TIC: Utilización de dispositivos móviles para realizar registros sonoros.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (114 Kb) docx (55 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com