Secuencia del bicentenario
Enviado por juanmartin100 • 1 de Marzo de 2017 • Trabajo • 1.043 Palabras (5 Páginas) • 231 Visitas
Secuencia del Bicentenario
Área: Lengua.
Tercer ciclo: 6to. A.
Tiempo: 1 semana
Docente:
Aprendizajes esperados:
- Valorar las posibilidades de la lengua oral y escrita para expresar y compartir ideas, puntos de vistas propios, conocimientos, sentimientos y emociones.
Saberes a desarrollar:
Eje temático: “en relación con la literatura”.
- La lectura, comprensión y disfrute de obras literarias de tradición oral y de obras literarias de autor para descubrir y explorar.
Tarea:
- Realizar escritura de poesías a partir de consignas.
Actividades:
- Inicio de clase (recuperación de saberes previos), con la presentación y lectura de la poesía, “Cielo de la Libertad”.
- intercambio de ideas sobre lo escuchado; ¿Qué significa la palabra dependiente? ¿Qué ventajas crees que tiene un país al ser independiente? ¿Las personas también pueden ser independientes? ¿Cómo describirías a una persona independiente?
- Lectura y análisis de la poesía.
- Socialización y presentación de lo leído a través de diferentes estrategias (dibujos, afiches, collage, etc.)
- Reconocimiento de rima, estructura y recursos expresivos.
- Valoración de la musicalidad como rasgo esencial del texto poético.
- Prácticas de escritura para producir un texto poético coherente siguiendo consignas (ordenar los versos según sus terminaciones)
- Lectura silenciosa y oral con entonación.
Evaluación:
- Diaria del proceso de enseñanza y aprendizaje mediante la observación constante y continua.
Formativa a partir de la reformulación y la compensación personalizada.
Repaso e integración de saberes. Análisis y relación y transferencia de contenidos. Continuidad en las actividades prácticas.
Recursos:
- Pizarrón.
- Borrador.
- Tizas.
- Laminas.
- Afiches.
Bibliografía: CADEX. International. S.A. Lengua. MIS CLASES DIARIAS.
Secuencia El Bicentenario de nuestra Independencia
Área: Ciencias Naturales.
Tercer ciclo: 6to. “A”.
Tiempo: Una semana
Docente:
Aprendizajes esperados:
- Tomar conciencia sobre conductas individuales y sociales para el cuidado de la salud.
Saberes a desarrollar:
Eje temático: “En relación con los seres vivos: Diversidad, unidad, interrelaciones y cambios”.
- El reconocimiento de la importancia de la prevención de enfermedades relacionadas con los sistemas estudiados.
Tarea:
- Elaborar una pirámide nutricional donde se pueda diferenciar los distintos alimentos.
Actividades:
- Investigación sobre enfermedades y noxas.
- Identificación mediante el intercambio de ideas de enfermedades actuales y de la época colonial.
- Reflexión acerca de estilos de vida. Conclusiones.
Evaluación:
- Continua, procesual y reflexiva que permita la formulación e interpretación de conceptos, que permita la clasificación y producción de síntesis interrogando y traspasando contenidos y conductas adquiridas.
Recursos:
- Mapas.
- Globo.
- Maquetas.
- Laminas.
- Notebook.
Bibliografía:
- Ciencias Naturales-Proyectos y planificaciones 6to Grado.
- Ciencias Naturales- 7mo Grado.
- Puerto de Palo-7mo y 6to Grado.
Secuencia del Bicentenario
Área: Ciencias sociales.
Tercer ciclo: 6to. “A”.
Tiempo: una semana
Docente:
Aprendizajes esperados:
- Reconocer las consecuencias de los sucesos desarrollados en Europa durante el siglo XVIII.
- Conocer los distintos modos en que las personas organizan su vida cotidiana en el ámbito familiar y laboral en diferentes sociedades del pasado y del presente.
- Interpretar y producir cronología y línea de tiempo de diferentes acontecimientos políticos y sociales.
- Identificar los hechos y actores principales de la declaración de la independencia.
Saberes a desarrollar:
Eje temático: “en relación con las sociedades a través del tiempo”.
- La revolución de mayo: los primeros gobiernos patrios.
- Cronología. Representación en una línea de tiempo.
- Vida y obra de Manuel Belgrano.
- La Asamblea del año XIII y la Declaración de la independencia en América del Sur.
- Las guerras de la Independencia. Independencia en América del Sur.
Tarea:
- -Realizar un esquema referido a la vida de Manuel Belgrano en forma grupal.
- Elaborar a través de una lluvia de ideas un acróstico con los temas trabajados en clases anteriores.
- Confeccionar en un mapa de la Argentina, con imágenes, los viajes más importantes que realizaron los congresales para llegar a Tucumán.
Actividades:
- Exploración de las ideas previas sobre los hechos correspondientes al periodo analizado.
- Análisis e interpretación de los sucesos producidos en Europa durante el siglo XVII y sus consecuencias en las colonias americanas.
- Reconocimiento de conceptos. Elaboración de una cronología de hechos. Comparación de acontecimientos en América y en Europa.
- Reconstrucción cronológica de los sucesos de la Revolución de Mayo de 1810.
- Investigación y clasificación e interpretación del proceso de la Asamblea del año XIII.
- Uso de cartografía de época y comparación entre territorios antiguos y actuales. Reflexión sobre la declaración de la Independencia.
- Análisis de estrategias militares. Uso de mapas y reflexión sobre las campañas libertadoras de América.
Evaluación:
- Diaria del proceso de enseñanza y aprendizaje mediante la observación constante y continua.
Formativa a partir de la reformulación y la compensación personalizada.
Recursos:
- Pizarrón.
- Borrador.
- Tizas.
- Laminas.
- Línea del tiempo.
Bibliografía:
- Ciencias Sociales de 5to. 6to. KAPELUSZ.
- Ciencias Sociales 6to. SANTILLANA.
- Revistas 2do Ciclo. EDIBA.
Secuencia del Bicentenario
Área: Matemática.
Tercer ciclo: 7mo. “A”.
Tiempo:
Docente: .
Aprendizajes esperados:
- Elaborar procedimientos para resolver problemas, atendiendo a la situación planteada.
- Interpretar y producir textos con información matemática, avanzando en el uso del lenguaje apropiado.
- Trabajar de modo cooperativo como parte del aprendizaje colectivo.
- Hallar y aplicar la constante de proporcionalidad.
- Identificar los alcances y límites de las relaciones de proporcionalidad directa.
Saberes a desarrollar:
Eje temático: “en relación con el álgebra y las funciones”.
- Reconocer y utilizar relaciones directa e inversamente proporcionales usando distintas representaciones (tablas, proporciones, constante de proporcionalidad,…) y distinguirlas de aquellas que no lo son.
- Explicitar y analizar propiedades de las relaciones de proporcionalidad directa (al doble, el doble, a la suma constante de proporcionalidad) e inversa (al doble, la mitad, constante de proporcionalidad).
- Las magnitudes y sus modos de vinculación. Relaciones de proporcionalidad directa e inversa: análisis de sus características.
- Constante de proporcionalidad. Uso de la calculadora como instrumento para revisar y controlar el resultado obtenido.
- Gráficos estadísticos: clasificación, tipos, construcción, lectura e interpretación.
Tarea:
- Representación de datos y cálculos realizados.
Actividades:
- Indagar sobre las ideas previas sobre magnitudes, proporcionalidad y porcentajes.
- Análisis de magnitudes relacionadas e independientes. Justificación y ejemplificación.
- Ejercitación, práctica y cálculo de porcentajes. Cotejo grupal de los resultados obtenidos.
- Comprensión e interpretación de gráficos.
- Producción de gráficos. Organización y lectura de la información.
- Reconocimiento de las propiedades de la proporcionalidad inversa en ejemplos concretos.
- Presentación de situaciones de proporcionalidad inversa. Búsqueda de regularidades. Uso y aplicación de conocimientos en tablas.
- Discusión grupal. Cálculos individuales y justificación general de los resultados.
Evaluación:
- Diaria del proceso de enseñanza y aprendizaje mediante la observación constante y continua valorando la realización de actividades propuestas por el docente.
Recursos:
- Pizarrón.
- Borrador.
- Tizas.
- Laminas.
- Gráficos de torta.
Bibliografía:
- CADEX. International. S.A. MATEMÁTICA. Mis clases diarias.
...