ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Situacion Didactica De Pensamiento Matematico

angiie_rdz2 de Febrero de 2013

968 Palabras (4 Páginas)1.284 Visitas

Página 1 de 4

I. El día jueves 17 de Noviembre de 2011 realicé la situación didáctica con nombre “JUGUEMOS A CONTAR LAS LANCHAS” con el Propósito: Construyan nociones matemáticas a partir de situaciones que demanden el uso de sus conocimientos y sus capacidades para establecer relaciones de correspondencia, cantidad y ubicación entre objetos; para estimar y contar, para reconocer atributos y comparar. Esta actividad respondió al Campo formativo: Pensamiento Matemático, el Aspecto: Número, con la competencia: Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en juego los principios del conteo. En esta actividad el campo transversal fue: Lenguaje y comunicación ya que los niños expresaban de forma oral sus conocimientos de los números. Esta actividad respondió a la estrategia didáctica: aprendizaje a través del juego, en la que se pretendía que por medio del juego de reglas, el niño valorara los conocimientos matemáticos del número especialmente el conteo, el cual utiliza el niño para enumerar objetos. Se pretendía que el niño enumerara objetos y agrupara a través del conteo, pues éste es un proceso que se ubica en la matemática como proceso numérico. Asimismo se trabajó con la modalidad: unidad didáctica, la forma de trabajo fue: grupal. El tiempo destinado para esta actividad fue de 30 min. El espacio: Patio cívico. Los recursos utilizados fueron: lanchas elaboradas de Fomi. Tratando de favorecer el valor de: solidaridad.

INICIO: Esta actividad la inicié preguntando a los niños si conocían las lanchas si habían subido alguna vez en ellas y cómo eran, con el fin de conocer los aprendizajes y experiencias previas de los niños. Invité a los niños a imaginar que nadan en el mar y para evitar ser atrapados por un enorme tiburón ellos tendrían que subir a alguna de las lanchas, el reto estaba en contar a las personas que pueden subir a la lancha, yo les indiqué el número de personas que pueden subir.

DESARROLLO: en la parte de desarrollo continúe con las actividades de la secuencia en donde el juego fue grupal aunque con pocos niños ya que ese día solo 16 niños del grupo asistieron debido al mal clima. Desde el inicio María José, una niña del grupo, se mostró muy interesada en la actividad, mencionando algunas de sus experiencias en lanchas, Oswaldo y Estefany también aportaba ideas. Después invité al grupo a salir a jugar a las “lanchas salvavidas” y la mayoría estaba entusiasmado; Gessler comenzó a saltar por todas las lanchas, incitando a algunos niños del grupo a hacer lo mismo. Para continuar con la siguiente actividad expliqué la dinámica de la actividad y ejemplifiqué un poco, algunos niños ya estaban muy inquietos por jugar, así que comenzamos el juego, ¡vamos nadando, vamos!, los invité, ellos imitaban la acción de nadar y poco a poco se adentraban en la actividad, cuando expresé ¡viene el tiburón, sálvense a las lanchas de dos personas!, todos corrieron a colocarse en las lanchas, al principio solo se colocaban en la lancha sin atender a la indicación de conteo, hubo hasta cuatro o cinco niños por lancha. Oswaldo estaba muy atento y él fue el único que, en el primer juego, respetó la indicación, aunque intentaba indicarles a sus compañeros. Expliqué la actividad una segunda vez, con el fin de que los criterios quedaran más claros, esta vez hubo mejores resultados, cuando indiqué nuevamente que subieran a las lanchas en grupos de dos, los primeros en agruparse fueron Oswaldo y Sergio y en otra lancha María José y Estefany. Marco desde el inicio parecía haber entendido la actividad, sin embargo no intentaba agruparse con nadie, prefería mantenerse en una lancha solo, en otra ocasión ya logró la integración en grupos, con Brayan. Al parecer Kenia no lograba integrarse en un grupo y tampoco intentaba hacer el conteo de las personas de las lanchas, y frecuentemente se paseaba por todo el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com