Six Sigma
luhaori257 de Agosto de 2012
5.351 Palabras (22 Páginas)760 Visitas
MEJORA CONTINUA Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
DE CALIDAD
Í N D I C E
1.- INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................2
2.- CONCEPTO GENERAL DE MEJORA CONTINUA ..................................................................................2
3.- ACTUACIONES CLAVE PARA LA PROGRAMACIÓN DE LA MEJORA CONTINUA......................................4
3.1. Identificación de las fuentes de información de la organización ............................................5
3.2. Identificación y selección de oportunidades de mejora..........................................................6
3.3. Selección de equipos de mejora ...........................................................................................8
3.4. Asignación de misión a los equipos de mejora......................................................................9
4.- ACTUACIONES CLAVE PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE CALIDAD ......................................10
4.1. Definir el problema y poner en marcha acciones contenedoras...........................................11
4.2. Identificar y priorizar las causas raíz del problema ............................................................12
4.3. Definir la solución del problema ........................................................................................14
4.4. Implantar la solución y confirmar resultados......................................................................17
1.- INTRODUCCIÓN
• El objetivo del presente documento es disponer de una guía básica pero completa de una metodología estructurada de probada eficacia para el desarrollo de la mejora continua de los problemas de calidad de una organización.
Si bien no pretende ser un manual exhaustivo de aplicación, sí se recogen todos los pasos fundamen- tales a dar para organizar las acciones de mejora más interesantes para la empresa, constituir los equipos adecuados para tratarlas y para la resolu- ción de problemas de mejora específicos.
• Para una mayor sencillez de uso se ha estructurado este documento en tres partes:
a) Un primer capítulo en el que se describe el ámbito en el que son aplicables los métodos propuestos.
b) Un segundo capítulo en el que se definen los pasos a dar por cualquier organización para la programación y organización de las acciones de mejora más interesantes de cara a la consecución de sus objetivos.
c) Un tercer y último capítulo en el que se define una metodología paso a paso para resolver pro- blemas específicos de mejora de calidad.
• Este documento será de máxima utilidad cuando se utilice en combinación con el documento de esta misma colección: “Herramientas para resolución de problemas”.
2. CONCEPTO GENERAL DE MEJORA CONTINUA
• El proceso de gestión de cualquier actividad de la organización debe estar estructurado en cuatro tipos
de actuaciones que se representan habitualmente mediante el ciclo P.D.C.A.
FASES DE LA GESTIÓN: CICLO P.D.C.A.
P D
ACTUACIONES ENCAMINADAS A:
- Estructuración del método con el que debe de- sarrollarse la actividad y sus responsabilidades
- Definir los indicadores y objetivos que permiten la evaluación de la actividad
ACTUACIONES ENCAMINADAS A:
- Desarrollar la actividad tal y como se ha planificado
ACTUACIONES ENCAMINDADAS A:
- Identificar y priorizar las oportunidades de mejora existentes en la actividad y definir las soluciones a las mismas
ACTUACIONES ENCAMINADAS A:
- Evaluar cualitativa y cuantitativamente la eficacia y la eficiencia de la actividad y relacionarlas con los objetivos a alcanzar
A C
• La mejora continua es la parte de la gestión encargada de ajustar las actividades que desa- rrolla la organización para proporcionarles una mayor eficacia y/o una eficiencia.
• Al analizar los procesos de la organización y sus posibilidades de mejora aparecen diferentes circuns- tancias:
a) El proceso tiene un nivel de funcionamiento muy deficiente, con deficiencias en muchos de sus aspectos y está muy alejado del cumplimiento de sus objetivos.
Tratamiento: modificación en profundidad de su planteamiento y estructuración (Q.F.D., Rein- geniería de procesos, etc.)
b) El proceso tiene un funcionamiento muy deses- tructurado, no se siguen procedimientos homo-
géneos entre las diferentes personas que lo lle- van a cabo y no está en situación estabilizada y de control.
Tratamiento: estabilización de las actividades y la fijación de elementos de control (técnicas de control).
c) El proceso tiene un funcionamiento deficiente y no alcanza alguno de sus objetivos de eficacia o de eficiencia, se desea por tanto mejorar alguna de sus prestaciones (mejorar el nivel de calidad del producto o del servicio, reducir los tiempos de ciclo, bajar los costes, etc.)
Tratamiento: identificación de las causas que generan dichas deficiencias para pasar a su solu- ción (herramientas de resolución de problemas).
OBJETO DE LA MEJORA CONTINUA POR RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
P R O V
E ENTRADAS E
D O R E S
PROCESO
C L I
SALIDAS E N T E S
MEJORA
INDICADORES DEL PROCESO
PLANIFICACIÓN
MUY DEFICIENTE NIVEL FUNCIONAMIENTO GENERAL
- QFD
- Reingeniería
CONTROL
FUNCIONAMIENTO NO ESTABILIZADO Y SIN CONTROL
- Estabilización
- Fijación controles
MEJORA: RESOLUCIÓN / PROBLEMAS
DEFICIENCIAS EN PRESTACIONES ESPECÍFICAS
- Resolución de problemas
• Las actividades de la empresa que podrán identifi- car, priorizar, organizar y solucionar las oportunida- des de mejora de la organización mediante las técnicas de solución de problemas son:
Siendo:
- Comité de Mejora: grupo de responsables máximos de la empresa o de alguno de sus ámbitos de traba- jo.
- Áreas / responsables: personas o colectivos donde descansa la responsabilidad de la ejecución de las actividades de la organización.
- Equipos de mejora: grupo de personas a las que se asigna la responsabilidad de la solución de un pro- blema específico.
COMITÉ MEJORA
Selección de Oportunidades de Mejora
Asignación de
Responsabilidades
Seguimiento
Proyectos de Mejora
Aprobación
Propuestas de Mejora
ÁREAS/RESPONSABLES
Obtención de Indicadores de la Organización
Implantación
EQUIPOS DE MEJORA
Desarrollo
Proyectos de Mejora
Seguimiento
Implantación
Aprobación
Resultados
3. ACTUACIONES CLAVE PARA LA PROGRAMACIÓN DE LA MEJORA
CONTINUA
• Para que la empresa pueda tener un adecuado nivel de desarrollo en la mejora continua, requiere ini- cialmente ser capaz de generar y organizar correc-
tamente sus oportunidades de mejora, para lo cual debe realizar el siguiente proceso:
GENERACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE OPORTUNIDADES DE MEJORA
IDENTIFICACIÓN FUENTES DE INFORMACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN
IDENTIFICACIÓN Y SE- LECCIÓN DE OPORTUNI- DADES DE MEJORA
SELECCIÓN DE EQUIPOS DE MEJORA
ASIGNACIÓN DE MISIÓN A LOS EQUIPOS DE MEJORA
EQUIPOS CON RESPONSABILIDAD DE APLICAR
...