TEMA DE LA EDUCACION DEL FUTURO
Enviado por marijogpe33 • 30 de Mayo de 2017 • Ensayo • 3.317 Palabras (14 Páginas) • 205 Visitas
[pic 1]
LA EDUCACION DEL FUTURO
NOMBRE: Lucia Guadalupe Macedo Contreras
CARRERA: Planeación y evaluación educativa
TUTOR: Prof. Javier Lozano Gamiño
GRUPO: 01
Zamora Michoacan, mayo 07, 2017
En el sistema de educación, hoy en día se enseñan las habilidades y tecnologías antiguas, esto complica que nuestra sociedad enfrente los retos del futuro. El acceso a los nuevos inventos es algo necesario para las escuelas y alumnos. Tenemos que pensar en estrategias avanzadas, con las que podamos revertir los retrocesos en sistema educativo, y mejorar las insuficiencias de la educación.
A continuación mencionare 10 ideas significativas sobre la educación del futuro
(1) Actualmente existen posiciones y diversidad de investigaciones respecto a la educación a distancia y la educación presencial. El primero no puede sustituir al otro ni viceversa, ya que los dos modelos deben de entenderse; estas investigaciones han sido discutidas en todos los niveles académicos, las posiciones fuertes nos dicen que sin la educación presencial no se tendría un modelo de educación a distancia y un no es añadidura del otro de modo que coexisten en la sociedad de acuerdo al interés de cada persona, esto quiere decir que cada quien es libre de decidir por cualquiera de los dos modelos (educación a distancio o educación presencial).
Es importante conocer y destacar los modelos educativos existentes, pues estos modelos dependen principalmente del currículo. Las más significativas entre una gran diversidad son:
1) Modelos tradicionales
- Mantener fidelidad al concepto de disciplina científica como criterio de ordenación curricular.
- Formar un corpus cerrado, en el que cada asignatura (disciplina) aporte una dimensión especifica.
- El contenido, metodología, proceso didáctico, etc., se define independientemente del conjunto por cada asignatura.
- Organización espacio-temporal definida por el curso y el profesor (número de horas).
2) Modelos de áreas. Surge como un intento de superar la excesiva parcialización del saber, típico del modelo tradicional:
- Agrupa materias afines en “núcleos o unidades de aprendizaje”.
- Disciplinas de base: ejes de cada área.
- Mantienen la organización tradicional.
3) Modelos estructurales. Incluyen los currículos que, a partir de la enunciación de los objetivos, configuran “estructuras” de contenidos culturales y psicológicos. Presentan diversos paradigmas:
- Organización por núcleos (currículo integral), integración de materias, intento de acercar los contenidos a la realidad concreta de los alumnos, organización flexible (Core curriculum).
- Currículo por “áreas de vida”. Se apoya en actividades significativas de la vida, a la que se vinculan los contenidos y acciones pertinentes.
- El currículo por “necesidades” (activo o experimental). Fundamentado en las necesidades del alumno y en la experimentación como única vía de acceso al saber. Fundamentados en las teorías de J. Dewey y O. Decroly.
4) Modelos taxonómicos. Construidos a partir de taxonomías de objetivos, referidas especialmente a los procesos o a los propios contenidos. Este modelo se caracteriza por poner énfasis a los objetivos, ya que de ahí parte el proceso, la planeación, el desarrollo y la evaluación del currículo. Cabe mencionar que el modelo taxonómico puede perder su línea original, ya que lo accionan los actores sociales que están presentes dentro de los objetivos.
El modelo taxonómico se identifica desde tres aspectos:
- A partir de sus objetivos, ya sean generales o específicos
- De los procesos o de la planeación misma
- Del diseño y desarrollo de contenidos curriculares
(2) La educación avanza hacia el futuro con nuevos retos que la misma no puede evitar, pero para superar la escuela tradicional según la cual, la institución educativa solo se limita a transmitir conocimientos, excluyendo otros tipos de aprendizaje. En el futuro, la escuela debe plantearse tanto la formación académica del profesor como la función social en la cual está sumergido, ya que en este sentido la educación tiene tamaños necesarios de carácter, es decir, referidas a uno de sus originarios fines como lo es transmitir y enseñar los conocimientos científicos mínimos para poder comprender su realidad histórica (Freire, 1993). La cultura posmoderna exige del hombre un conocimiento básico que le permita entender los notables alcances que el mundo científico ha alcanzado, así moco los problemas de la vida diaria.
Es importante retomar el rol intelectual de los profesores, que debe destacar en principalmente el ser una función profundamente humana y por consecuencia social; es decir, humanizar lo social para la relación y acción educativa. La construcción del individuo debe caracterizarse por una práctica profundamente crítica de si, solo así se darán los escenarios prospectivos del currículo para reconstruir una sociedad. De esta forma, las instituciones escolares no excluirán el abordar las dimensiones políticas, económicas y sociales del propio contexto por el contrario, serán capaces de entender su entorno desde la escuela y fuera de ella, de tal forma se transforma en un espacio crítico donde se reflexione y se propicien canales de transformación social.
Debemos ir formando escenarios prospectivos de la práctica que busque entender la realidad, identificar sus elementos y dinámicas internas y externas, variables históricas, a partir de ahí plantear la transformación social mediante los contenidos curriculares e incluso utilizando las tecnologías de la información y la comunicación. Las alternativas de la educación del futuro no deben ser solo sueños que deben realizarse en el seno individualista de cada institución, sino buscando el consenso que encontrara la manera de organizarse y relacionarse entre los profesores desde un sentido social y educativo.
(3) El conocimiento no se puede considerar como una herramienta hecha que es posible utilizar sin examinar su naturaleza. El conocimiento del conocimiento debe surgir como una necesidad principal que serviría de gestación para hacer frente a riesgos permanentes de error y de ilusión que no cesan de parasitar la mente humana. Se trata de armar nuestras mentes para la operación vial hacia la claridad.
Resulta atractivo que la enseñanza, que anhela comunicar conocimientos, continúe ciega ante lo que es el conocimiento humano, sus unidades, imperfecciones, dificultades y tendencia tanto al error como a la ilusión y no se preocupe en absoluto de dar a conocer que es conocer.
...