Temas Variados
¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.
Documentos 172.426 - 172.500 de 855.562
-
Criminologia
mayraflores1. criminologia:es la ciencia causal explicativa que complementada con remedios imperara en el futuro. 2 objeto: Es el estudio del as causas determinantes de los delitos, los actos en que se manifiestan y las medidas sociales o individualizadas de profilaxis o de represión del delito 3 delito y crimen: •
-
Criminologia
lukikekeUnidad I 1) Explica el objeto del estudio de la Antropología Criminal. Tiene por objeto el estudio del delincuente y de los factores biológicos de la criminalidad. La antropología criminal es la disciplina que se ocupa de la investigación y desenvolvimiento teórico de los factores primordialmente biológicos que intervienen en
-
Criminologia
berenicediazCriminología Clínica Universidad Abierta En Europa todos los estudios de criminología clínica se centran en el estudio de la personalidad criminal, con gran diversidad de autores. Así, Lombroso, Garófalo, Ferri... La idea del criminal nato fracasa ya que es el entorno lo que determina la conducta. Estas tendencia pecaban de
-
Criminologia
RoseA1.Partiendo de la definición y el objeto de la Criminología redacte un informe que incluya: a. Conceptos, definición y diferentes nombres dados a la Criminología y su relación con otras ciencias. La Criminología es el conjunto ordenado de saberes empíricos sobre el delito, el delincuente, el comportamiento socia/mente negativo y
-
CRIMINOLOGIA
lilidejesusINTRODUCCIÓN CONCEPTOS En 1958 se decía que la Criminología era la ciencia que estudia los elementos reales del delito: el comportamiento del delincuente y los efectos de ese comportamiento en el mundo exterior. En la actualidad, se dice que la Criminología es una ciencia empírica e interdisciplinaria, que se ocupa
-
Criminologia
yiyo18INTRODUCCIÓN Podemos considerar que el problema de la víctima, sobre todo la que es resultante del delito, ha originado especial preocupación con tendencias diversas a lo largo de la evolución histórica, El Derecho Penal y la Criminología han tenido una relación tormentosa, desde la aparición de esta última, en la
-
Criminologia
tommy13184526Delincuente: Aquel que se hace responsable en forma absoluta de sus actos, de los delitos y hechos sin descargar culpa alguna en su historia o pasado, en su Otro; justo él que podría justificar bastante bien sus conductas en “lo que le tocó vivir”. Lic. José María Fernández Victima: Hay
-
Criminologia
maferbstIntroducción La definición de la criminología, va a depender de la concepción que cada tratadista se forme o a la corriente que se suscriba: G. Avanesov, considera la criminología “como ciencia independiente”, entendida esta como un sistema de conocimientos específicos que abrazan un conjunto de nociones, teorías, e hipótesis, es
-
Criminologia
jesus1761La Criminología La Criminología es el conjunto ordenado de saberes empíricos sobre el delito, el delincuente, el comportamiento socia/mente negativo y sobre los controles de esta conducta. La Criminología es la rama del Derecho que se ocupa de estudiar los aspectos sociales, jurídicos y policiales de cualquier hecho delictivo. Por
-
CRIMINOLOGIA
marcelaroxyPRIMERA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE CRIMINOLOGIA 1.- César Lombroso: Representante de la vida antropológica a) En su vida tenemos que LOMBROSO es siempre o en la mayoría de los casos fundador de la criminología científica. b) César Lombroso realizó sus estudios en los cráneos de sicología y el carácter delos delincuentes.
-
Criminologia
gabriel_gimenezCRIMINOLOGIA Trastorno mental y personalidad criminal Se entiende por trastorno mental como una conducta, un síndrome psicológico o un patrón clínicamente significativo que aparece en el sujeto, asociado de modo típico, a un síntoma perturbador o deterioro funcional. No existe una necesaria relación entre el trastorno mental y la asistencia
-
Criminologia
adeazIntroducción Para poder realizar la investigación de nuestro trabajo hemos incluido aspectos del inicio de inicio de la criminología, aunque su definición no esté muy clara y esto se relaciona con la falta de acuerdo en la definición y conceptuación de la criminología, por lo que las presentes notas acerca
-
Criminologia
elmorasDIRECCIONES DE INTERDISCIPLINARIEDAD Biológica Los avances endocrinológicos han demostrado la gran influencia que tienen las glándulas en el comportamiento humano, han enseñado como de hiperfunciones e hipofunciones depende en mucho el temperamento del individuo, y cómo en ocasiones podrían predisponer al sujeto hacia el crimen, y que éste sujeto a
-
Criminologia
memo69691983Suscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Ciencia / Introduccion A La Criminologia Introduccion A La Criminologia Documentos de Investigación: Introduccion A La Criminologia Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.179.000+ documentos. Enviado por: xpiporrox 02 octubre 2011 Tags: Palabras: 381 | Páginas: 2
-
Criminologia
maykajoeZULAY ALFONZO El novedoso sistema procesal penal Venezolano impulso un cambio transcendental e ineludible que deben asumir los actores protagonistas del proceso para optimizar la aptitud competitiva y la capacidad de análisis que deben poseer durante el desarrollo del incipiente proceso, esto se debe a la importancia significativa, que reviste
-
CRIMINOLOGIA
rosamariaogandoLa teoría de atavismo Según Lombroso el criminal es un ser atávico que reproduce en su persona los instintos feroces de la humanidad primitiva y de los animales inferiores”. Con esta frase, Cesare Lombroso, considerado el padre de la criminología, describió por primera vez la figura del criminal. Sus estudios
-
Criminologia
imortalsTEORÍAS CRIMINOLÓGICAS Muchas han sido las teorías realizadas a lo largo de la historia en el campo de la Criminología que han intentado averiguar el origen y las causas de la delincuencia, desde los más diversos enfoques y corrientes científicas. Así encontramos teorías de carácter endógeno y exógeno cuyo fundamento
-
Criminologia
Vma3101Reseña de “Hacia una crítica del derecho pena del enemigo y de la criminología mediática: consecuencias locales de la actual política criminal global” Este ensayo pretende hacer una crítica a la violencia global y sus consecuencias en la política criminal local basándose en los presupuestos del derecho penal y la
-
CRIMINOLOGIA
1012jaimeESTUDIO DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO • Introducción • Conflictos de tránsito • Accidentes como datos • Análisis de lugares con historial de accidentes • Medidas correctivas • Análisis antes-después 1. INTRODUCCION Cuando hablamos de accidentes de tránsito, debemos definir algunos términos: • Atropello: Acción en que un vehículo embiste y
-
Criminologia
chinix31LA CRIMINOLOGIA COMO CIENCIA El concepto o noción de una ciencia constituye el punto de partida para su estudio. Y, precisamente, lo que se pretende es establecer el concepto o noción de la Criminología en cuanto la ciencia que es. Según señala Flores (2008), en sus Lecciones de Criminología, ocurre,
-
Criminología
mescyrayINTRODUCCION De ahí es que intervienen las Escuelas Jurídico Penales, según Jiménez de Asua. El término de causal - explicativas, normativas y aplicativas provienen del estudio de la naturaleza de la conducta humana. El desenvolvimiento humano y el origen del hecho humano son objeto de estudio de la ciencia causal
-
Criminologia
grenibeTEORíAS QUESUSTENTAN LAPERSONALIDAD CRIMINAL 2. Alumno. William Alvaro Mamani Almendre Alumno del II ciclo de la FACTULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA – UAP TACNA 3. Psicogénesis del Delito: Diversos autores han tratado de analizar y explicar el fenómeno delictivo elaborando una serie de teorías de muy diferente base
-
Criminologia
rizujamalUNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS CURSO: CRIMINOLOGIA INTEGRANTES: • LOZNO MUCHA FLOR MASSIEL • CHAMPA VILLAFANA ELVA • CHAMPA VILLAFANA JUDITH PREVENCION Y TRATAMIENTO CONDUCTAS NO DELICTIVAS PROSTITUCIÓN MASCULINA La Prostitución de personas del sexo masculino no escapa a este tema, es tan antigua
-
Criminologia
melitronFASE EMPÍRICA DE LA CRIMINOLOGÍA Antecedentes Por su naturaleza, la Criminología es una ciencia Causal-Explicativa, Empírica e Interdisciplinaria, cruzada por ciencias distintas y fundamentalmente por la Biología Criminal (Antropología y Psicología criminal), y la Sociología Criminal. Este entrecruzamiento de disciplinas es obligado pues, como señaló Quintano Ripollés, el delito, en
-
Criminología
ednno7Criminología: Definición: es una ciencia sintética, causal explicativa, natural y cultural de las conductas antisociales. Tiene un fin de prevención del delito. Clasificación de Conductas: • Social: cumple con las adecuadas normas de convivencia, no agrede en forma alguna a la colectividad (bien común). • Asocial: aquella que carece de
-
Criminologia
sofia2020Introducción La sociedad, en ese cumulo de individuos que la componen, esta propensa a asumir cambios negativos, fracturas, desequilibrios, lesiones, que, deberán ser atendidos para lograr un equilibrio social, una igualdad, un balance entre la generación actual y la nuevas generaciones que cada día se van formando en ese seno
-
Criminologia
fernandoscDEFINICION DE CRIMINOLOGÍA: “La criminología es una disciplina científica e interdisciplinaria que tiene por objeto el estudio y análisis del delito, de la pena, delincuente, víctima, criminalidad, reacción social, institucional, cultural y económica, a los fines de la explicación, asistencia y prevención de hechos de violencia1” Etimológicamente la palabra criminología
-
Criminologia
nadeiskoNOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE Investigación Criminal CICLO: CLAVE DE LA ASIGNATURA SEGUNDO CUATRIMESTRE CYC209 OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA Al finalizar el curso, el alumno será capaz de: Conocer los sistemas y mecanismos aplicados en la investigación del crimen, recopilación de datos y captación de
-
Criminologia
miris25ÍNDICE Introducción………………………………………………………………………………… 3 I. Grafique y explique los pasos sistemáticos, para llegar y preservar el lugar de los hechos………………………………………………………………………………….. 6 II. Detalle paso a paso la forma de colección de evidencias en el lugar de los hechos………………………………………………………………………………………. 7 III. Realice un levantamiento de cadáver de persona fallecida por atropellamiento.. 10
-
Criminologia
dilanni222La apelación Es un medio de obtener la retractación de una sentencia que debe agotarse, antes de emplear la casación, que por esa razón la vía de la casación no está abierta cuando lo de la apelación lo está todavía. El código de procedimiento civil francés define el recurso ordinario
-
Criminologia
joanalabellaREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD “JOSE ANTONIO PAEZ” ESCUELA DE DERECHO Alumna: Sección: 209 d1 Turno: Noche San Diego, Julio de 2012 OBRA DE LOS DELITOS Y FALTAS DE MARQUEZ DE BECARIAS: Obra titulada “De los delitos y las penas”, libro que
-
Criminologia
bebita20661LA CRIMINOLOGIA CRITICA La Criminología crítica surge como un movimiento que parte de un enfoque materialista y que están animadas por la convicción que sólo de que sólo un análisis radical de los mecanismos y de las funciones reales del sistema penal en una sociedad capitalista tardía puede permitir una
-
CRIMINOLOGIA
garrochahernande• A).- DEFINICIÓN DE CRIMINALÍSTICA “Es la disciplina que aplica fundamentalmente los conocimientos, métodos y técnicas de investigación de las ciencias naturales en el examen del material sensible significativo relacionado con un presunto hecho delictuoso, con el fin de determinar en auxilio de los órganos de administración de justicia, su
-
CRIMINOLOGIA
jossmezvalANALISIS DEL ARTICULO “HABIA UNA VEZ CRIMINOLOGOS SOBERVIOS Y OMNIPOTENTES, QUE EGRESARON, BUSCARON TRABAJO, NO LOS ENCONTRARON Y SE DIERON CUENTA QUE NO ERAN OMNIPOTENTES” AUTOR: WAEL HIKAL Al leer este análisis en el que el autor nos da dice todas las opciones de trabajo de un criminólogo me di
-
Criminologia
gerahisaCRIMINOLOGIA La palabra Criminología deriva del latín criminis y del griego logos, que significa el tratado o estudio del crimen. Las definiciones, incumbencias, divisiones y alcances de esta Ciencia, fueron variando de acuerdo a los distintos autores, Criminólogos y lugar geográfico, según los diversos enfoques y encuadres teóricos, como asimismo
-
Criminologia
ADAM2014) Criminología: La Criminología La Criminología La Criminología es la ciencia empírica e interdisciplinaria que se ocupa del delito, del delincuente, de la víctima y del control social del comportamiento desviado. Es "ciencia" porque aporta un núcleo de conocimientos verificados. Por su método empírico es una ciencia donde predomina la
-
Criminologia
IsasicCrimen Organizado y Mafias Análisis Es claro que los temas de asociación ilícita, mafia y maras se relacionan entre ellas, ya que tenemos como asociación ilícita a aquella forma de acuerdo por varias personas para realizar actos criminales el cual está regulado en articulo no.4 del decreto 21-2006 y nos
-
Criminología
sheydicarINTRODUCCIÓN El individuo en la sociedad va desarrollando actividades que le procuran una justa convivencia social. La interrelación social exige el cumplimiento de normas de comportamiento que soportan las relaciones sociales, en caso contrario se presentan hechos que trastornan la vida social. De esta manera, el crimen es la conducta
-
Criminologia
AnahicabezonaCriminalística: objeto de estudio u objetivo material es el estudio técnico de las evidencias materiales que se usan y se producen en la comisión de hechos presuntamente delictuosos auxilia cualquier rama del derecho general. La observación se formulan juicios y se construyen hipótesis de posibilidad que se someten a un
-
Criminologia
aliceb9712Pelos y Fibras 1857 Lassineg • El examen físico de los pelos y de los cabellos referentes al estudio microscópico y sistemático de los apéndices cutáneos. 1869 Profesor PTAFF • Las bases para el estudio científico del pelo con fines forenses fue en Alemania. • Las diferentes en las características
-
Criminologia
luzdelalba45El Dr. Gómez Grillo, en su obra “introducción a la Criminología”, realiza un minucioso enfoque histórico de la criminología, estableciendo especial referencia en el caso venezolano (período 1951-1962). En tal sentido, Gómez Grillo trata diversos aspectos del fenómeno de la delincuencia, dentro de lo que denomina geografía criminal de Venezuela,
-
CRIMINOLOGIA
KlauxXxI.1.- EXPLICACIÓN DEL MÉTODO DE LA CRIMINOLOGÍA CIENTÍFICA: La Criminología adquirió autonomía y rango de ciencia cuando el Positivismo generalizó el empleo del Método Empírico: Sustituyen la especulación y el razonamiento, generando así una lucha de escuelas. I.2.- ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DE LA ENDOCRINOLOGÍA CRIMINAL: La Endocrinología desde un
-
Criminologia
hmde361. Explica y comenta la Teoría propuesta por los fisonomistas (3 puntos). Della Porta (1535-1616) y Lavater (1741-1801), propusieron la teoría de la fisionomía, preocupándose del estudio de la apariencia externa del individuo, resaltando la interrelacion entre lo somático y lo psíquico. La observación y el análisis (visita a reclusos,
-
Criminologia
LordOchoaEtimológicamente, Criminología significa “estudio del crimen” (del latín crime: crimen, y del griego lagos: estudio, doctrina), (G. Avanesov, 1981). Al parecer, la palabra Criminología fue usada inicialmente a mediados del siglo XVIII por el médico y antropólogo francés Paul Topinard, pero fue Raffaele Garofalo, jurista italiano, quien le dio notoriedad
-
Criminologia
solvizcaya1El demandado formulará la contestación a la demanda en los siguientes términos: I.- Señalará el tribunal ante quien conteste; II.- Indicará su nombre y apellidos, el domicilio que señale para oír notificaciones y, en su caso, las personas autorizadas para oír notificaciones y recibir documentos y valores; III.- Se referirá
-
Criminologia
213028Para PENDE, Biotipo es: la resultante morfológica, fisiológica y psicológica, variable de individuo a individuo, de las propiedades celulares y humorales del organismo. Así la biotipología investiga la existencia de una correlación entre las características físicas del individuo y sus rasgos psicológicos, entre tipo somático o corporal y tipo mental,
-
Criminologia
tuza.chanDocente: maestro Tomas Arellano López Licenciatura: criminología Alumna: mary Carmen Santibañez • Parecieran palabras iguales que yo sin el conocimiento de ninguna de las dos erróneamente pensé qué eran lo mismo; • mas sin embargo ambas disciplinas hermanas que provienen de un tronco común ,la medicina forense y mas que
-
Criminologia
oranyelysCapítulo Criminológico Print version ISSN 0798-9598 Cap. Criminol. vol.33 no.4 Maracaibo Oct. 2005 SISTEMA PENAL Y ESTADO CONSTITUCIONAL EN VENEZUELA* Elsie Rosales** A Lolita Aniyar de Castro * Conferencia presentada en el Congreso Latinoamericano Criminología Sistema Penal y Derechos Humanos. Celebrada en Nuevo León México el día 16 de noviembre
-
Criminologia
SILVIA25CRIMINOLOGIA PRIMERA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE EVALUACION Nº 1 1. Cesar Lombroso a) En su mayoría tenemos que LOMBROSO es siempre o en la mayoría de los casos fundador de la criminología científica. b) Cesar Lombroso realizo sus estudios en los cráneos la sicología y el carácter de los delincuentes. c)
-
Criminologia
MariSulb11• Criminología: Ciencia social que estudia la naturaleza, extensión y causas del crimen; características de los criminales y de las organizaciones criminales; problemas de detención y castigo de los delincuentes; operatividad de las prisiones y de otras instituciones carcelarias; rehabilitación de los convictos, tanto dentro como fuera de prisión, y
-
Criminologia
robertopelae2EVALUACIÓN Nº 2 1. QUETELET EN EL ESTUDIO DEL FENÓMENO CRIMINAL COMO FENÓMENO COLECTIVO, DESPRENDE LA CONCLUSIÓN: MARQUE LA RESPUESTA CORRECTA. a) El delito es no un fenómeno social, producido por hechos sociales que son detectables y determinables estadísticamente, así, “la sociedad lleva en sí, en cierto sentido, el germen
-
Criminologia
normayluisClasificación de la Criminalidad Criminalidad es el conjunto de hechos antisociales cometidos contra la colectividad “jurídicamente hablando es el conjunto de infracciones de fuerte incidencia social cometidas contra el orden público y tipificadas en una ley penal”. Luego entonces a la criminalidad se le atribuyen determinados factores sociales, tales como;
-
Criminologia
torto13TEMA I LA CRIMINOLOGIA CRIMINOLOGIA: es una disciplina en expansión tanto en una dimensión científica como aplicada; hay un número de investigaciones criminológicas que son relacionadas para conocer lo siguiente: 1. Diversos factores relacionados con la delincuencia 2. Averiguar los efectos que tienen los sistemas de control social, ya sea
-
Criminologia
Estuardo54166Antropologia La Antropología es la ciencia que estudia al ser humano de una forma integral. Para abarcar la materia de su estudio, la Antropología recurre a herramientas y conocimientos producidos por las ciencias sociales y las ciencias naturales. La aspiración de la disciplina antropológica es producir conocimiento sobre el ser
-
Criminologia
yanelbyconcepTAREA 2 NOCIONES GENERALES SOBRE LA CRIMINOLOGÍA 1. PARTIENDO DE LA DEFINICIÓN Y EL OBJETO DE LA CRIMINOLOGÍA REDACTE UN INFORME QUE INCLUYA: a) Concepto, definición y diferentes nombres dados a la Criminología y su relación con otras ciencias. Definición de Criminología Es la ciencia que estudia los delitos, tiene
-
Criminologia
ange7896Los Tipos Psicológicos a) Caracterología: No es posible separar el cuerpo del alma, de modo que soma y psique forman una unidad. Hay, por tanto, una relación indubitada entre ambos, y a toda función fisiológica del cuerpo corresponde una función psíquica. No se puede estudiar al hombre como persona, desligando
-
Criminologia
carlaperez1806En la personalidad criminal podemos decir que tuvo diversas definiciones a lo largo del tiempo, entre una de ellas tomaremos en cuenta el aporte de Enrique Gaurner constituye las características y formas de la conducta con que funciona. Esta es una pequeña introducción de trabajo que estaremos desarrollando con más
-
Criminologia
raijoseINTRODUCCION. Ser un Estado Democrático de Derecho involucra un gran compromiso con la defensa de aquellos derechos considerados, en la Declaración Universal de los Derechos Humanos o mas conocido como pacto de San José de Costa Rica, como fundamentales; sin embargo, es necesario hacer un análisis critico a la aplicación
-
Criminologia
viriglezÍNDICE INTRODUCCION------------------------------------------------------------------------ 2 DESARROLLO DEL ENSAYO--------------------------------------------------------3 CONCLUSION-----------------------------------------------------------------------------8 BIBLIOGRAFIA----------------------------------------------------------------------------9 GLOSARIO--------------------------------------------------------------------------------10 INTRODUCCIÓN Este libro de nos muestra varios capítulos en la cual nos explica diferentes temas, en este trabajo, planteare mis puntos de vista, mi opinión sobre los tema que nos plantea este autor, pero solo serán temas que a mí me
-
Criminologia
carmenymax12Influencia de la anomia en la criminalidad Venezolana El medio urbano dejó desnuda a la familia en su precariedad y dependencia para satisfacer las necesidades de trabajo, alimentación, salud, educación, recreación... y la experiencia subjetiva de vulnerabilidad se acentuó. Evidentemente, este fenómeno entraña cierto debilitamiento de la institución familiar tradicional.
-
Criminologia
andrea2909molinaTema 1 origen y desarrollo de la criminología Criminología Es una ciencia social, causal, explicativa, es la disciplina que se encarga de estudiar el comportamiento delictivo, delito y su tratamiento, evalúa las políticas anti delictivas para disminuir el delito, va mas allá de la ley analiza hachos pre delictivos, ya
-
CRIMINOLOGIA
BetetaCRIMINOLOGIACONCEPTO: Es una ciencia penal empírica (Se apoya exclusivamente en la experiencia y la observación, y NO EN LA TEORÍA) práctica e interdisciplinaria (Varias disciplinas o ciencias) que se ocupa del crimen, del delincuente, de la vícltima y del control social de los comportamientos desviados. MÉTODO: INDUCTIVO (ATRAVÉS DE LA
-
Criminología
WiliamReyes“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático” FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO CURSO : CRIMINOLOGÍA DOCENTE : USAQUI BARBARAN EDUARD TEMA : TENDENCIAS Y ORIENTACIONES DE LA MODERNA CRIMINOLOGÍA CIENTÍFICA DESDE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX ALUMNO : RÍOS
-
Criminología
LFOL1. CONCEPTO Es la disciplina científica que estudia el fenómeno social de la desviación con el propósito de entender su significado, su génesis, y la reacción social del grupo frente a ella. Es el estudio del origen y desarrollo de la criminalidad y de la criminalización con fines de política
-
Criminologia
Gustavito1965EVALUACIÓN Nº 2 1. Quetelet en el estudio del fenómeno criminal como fenómeno colectivo, desprende la conclusión: marque la respuesta correcta. a) El delito es no un fenómeno social, producido por hechos sociales que son detectables y determinables estadísticamente, así, “la sociedad lleva en sí, en cierto sentido, el germen
-
Criminología
andreinaslip22Realizar un Esquema, analizando La Escuela Clásica y la Escuela Positivista, sus aportes, diferencias , destacando el Trípode de la Criminología respecto de sus precursores Lombroso, Ferri y Garofalo, la obra de cada uno de ellos criminológicamente. Los principales oprecursores de la Criminología son: César Lombroso, Rafael Garófalo, y Enrico
-
Criminologia
renoarandaCriminología LECCIÓN 1.- LA CRIMINOLOGÍA: CONCEPTO. 1. - DEFINICIÓN DE LA CRIMINOLOGÍA COMO CIENCIA El estudio del delito, de su autor y de los medios de lucha contra ambos, no puede llevarse a cabo por una sola disciplina. Designamos el conjunto de todas las disciplinas que se dedican al estudio
-
CRIMINOLOGIA
nadu2LA CRISIS DE LA CRIMINOLOGÍA TRADICIONAL Hasta los años sesenta del siglo anterior, la pobreza y sus secuelas eran consideradas por la Criminología, las causas principales de la desviación. Consecuentemente, para combatir la delincuencia era menester erradicar la miseria y disminuir la brecha social. James Q. Wilson (ex-asesor del Presidente
-
Criminologia
zizou2993ANTECEDENTES La adicción es una enfermedad crónica del cerebro, a menudo con recaídas, caracterizada por la búsqueda y el consumo compulsivo de drogas a pesar de las consecuencias nocivas para la persona adicta y para los que le rodean. Si bien es cierto que en el caso de la mayoría
-
CRIMINOLOGIA
valesgrINTRODUCCION Tenemos que la criminología nos ayuda ha estudiar el delito, sin que esto signifique que este sea de objeto exclusivo de estudio de la criminología. La ciencia causal - explicativa trataría de explicar al delito en sus orígenes y desarrollo dentro de la sociedad que lo produce; La ciencia
-
Criminologia
lauliz_1495Para poder ver lo que es la criminología primero debemos saber su concepto y su significado en la lectura que nos dice lo siguiente: la criminología es una disciplina científica e interdisciplinaria que tiene por objeto el estudio y análisis del delito, de la pena, delincuente, víctima, criminalidad, reacción social
-
Criminologia
luisortiz3327basa en indagar, cuestionar, comprender, averiguar, analizar; el fenómeno de las delincuencias para luego darle un tratamiento a este. Es la ciencia que estudia el fenómeno de la delincuencia. Es indispensable conocer las fuerzas humanas y cuál de ellas debe ser investigada. Tipos de conductas: • Asocial: Aquella en la
-
Criminologia
suicidaCLASIFICACION DE VICTIMA SEGÚN BENJAMIN MENDELSOHN. Víctima completamente inocente o víctima ideal: es la víctima inconsciente que se ubicaría en el 0% absoluto de la escala de Mendelsohn. Es la que nada ha hecho o nada ha aportado para desencadenar la situación criminal por la que se ve damnificada. Ejemplo,
-
Criminologia
lau0392ÌNDICE I) INTRODUCCIÒN En este trabajo se verá el origen y la forma en la que fue avanzando la criminología, quién fue el padre de esta ciencia y cómo es que se interesó en el estudio de ésta. II) DESARROLLO CONCEPTO En 1958 se decía que la Criminología era la
-
Criminologia
datatravelerESCUELAS CARTOGRÁFICAS O ESTADÍSTICAS El fundador de esta escuela es Adolphe Quetelet (1976-1874), y uno de sus principales exponentes es Guerry. Quetelet y Guerry divisan una dirección definida con sus investigaciones: el crimen es producto de la sociedad, y deben estudiarse y aplicarse la existencia y la distribución de los