Temas Variados
¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.
Documentos 267.451 - 267.525 de 855.495
-
El Derecho Internacional. Las fuentes del derecho internacional
Lucy AgudoCapítulo 1. El Derecho Internacional. Concepto Si analizamos el término internacional decimos que se refiere a las relaciones que tienen lugar entre naciones. Actualmente, cambiamos dicho termino por estados, por tanto, más conveniente es denominarlo, interestatal. Aun así este término no comprende a otros sujetos de derecho internacional como son
-
El Derecho Internacionasl
1608571. EL DERECHO INTERNACIONAL • Provenir de hogares cuyo ingreso sea igual o menor a cuatro salarios mínimos per cápita mensuales según la zona geográfica en que se encuentre la localidad de residencia del solicitante. 1.1 GENERALIDADES DEL DERECHO INTERNACIONAL El Derecho internacional privado es aquella rama del Derecho que
-
El Derecho interno
hemeli91El Derecho interno Es el conjunto de normas que regulan las relaciones entre individuos o instituciones o de éstos con el Estado. El término se usa en contraposición al Derecho Internacional, que regula las relaciones entre Estados u otros sujetos de derecho internacional. Existen diferencias importantes entre ambos. El Derecho
-
EL DERECHO LA TEORÍA DE LOS OBJETOS Y LA VIDA HUMANA.
Brisa RojasUNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES PROFESOR/A: DRA. ROSA NOGUERA. CARLOS MALDONADO. CARRERA: NOTARIADO. ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LAS CIENCIAS JURIDICAS. TEMA: EL DERECHO LA TEORÍA DE LOS OBJETOS Y LA VIDA HUMANA. INTEGRANTES * Brisa Rojas. * Carina Franco. * Ángel Britez. * Magdalena
-
El Derecho Laboral
suge25El Derecho Laboral En principio, el Derecho Laboral es aquel que regula las relaciones jurídicas surgidas del trabajo en relación de dependencia. Participa tanto del derecho público como del privado. (Diccionario RUY DÍAZ de Ciencias Jurídicas y Sociales). El Derecho Laboral es una rama del Derecho, cuyos principios y normas
-
El Derecho Laboral
genesisroaTABLA DE CONTENIDO. • Introducción. • La relación de trabajo. El contrato de trabajo. Caracteres. Elementos. Presunciones. Formas y prueba del contrato de trabajo. Efectos del contrato. Obligaciones y deberes para las partes: patrono- trabajador. Clase de contratos de trabajos. Clasificación legal. Contratos atípicos. • La sustitución de patronos. Definición.
-
EL Derecho Laboral
ACTIVIDADES TEMA II EVALUA TUS CONOCIMIENTOS 1. La ley orgánica: a) Necesita de mayoría simple para ser aprobada b) Regula cualquier tipo de materia. c) Tiene un rango superior a los reglamentos d) Ninguna es correcta. 2. El decreto: a) Tiene el mismo rango que las leyes ordinarias. b) Tiene
-
El Derecho Laboral
elmansoEl Derecho Laboral, es un derecho social que consiste en el derecho que regula las relaciones entre los empleadores y los trabajadores en virtud de lo que establece la Ley 16-92 del 29 de mayo de 1992, que crea en código de trabajo de la República Dominicana, este código de
-
El Derecho laboral
cocolisotresINTRODUCCION El Derecho laboral (también llamado Derecho del trabajo o Derecho social) es una rama del Derecho cuyos principios y normas jurídicas que tienen por objeto la tutela del trabajo humano, productivo, libre y por cuenta ajena. El derecho laboral o Derecho del trabajo es el conjunto de principios y
-
EL DERECHO LABORAL EN LA ECONOMIA DE MERCADO
popayan2222EL DERECHO LABORAL EN LA ECONOMIA DE MERCADO La estrecha relación existente entre los cambios sociales, políticos, económicos y culturales, y como estos se desenvuelve en paralelo a los avances constantes y progresivos de las técnicas productivas, de este modo, las problemáticas y desafíos del trabajo y de la producción
-
El Derecho Laboral en la relación laboral
Tonym15UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES LICENCIADO RICARDO ENRIQUE ARRIAGA MATA DERECHO LABORAL I INVESTIGACIÓN DEL TRABAJO SUJETO A RÉGIMENES ESPECIALES Y ANACAFÉ María Elena Echeverría Enriquez Carnet: 2018907 Dayrin Lissette Terraza Chacón Carnet: 1020911 Hugo Emmanuel Velásquez García Carnet: 1098010 Cesar Alexis Domínguez Ramírez Carnet: 12898110
-
El derecho laboral salvadoreño
SilviacMPEL DERECHO LABORAL SALVADOREÑO GENERALIDADES DEL DERECHO LABORAL CONCEPTOS Y PRINCIPIOS FUENTES DEL DERECHO LABORAL SALVADOREÑO Cuarta etapa: Desde la unificación de Alemania hasta la I guerra mundial. Quinta etapa: En Alemania al concluir la I guerra mundial y firmarse la paz Sexta etapa: Entre las dos guerras mundiales (1919-1939)
-
El Derecho Laboral Y Otras Ramas
ShirlyRELACION ENTRE LEGISLACION FAMILIA, CIVIL, LABORAL Y SEGURIDAD SOCIAL La seguridad social es norma de orden público que prevalece sobre las normas de carácter privado, teniéndose en cuenta que las normas de orden privado se deben adaptar en este caso al régimen de seguridad social ley 100 de 1993 y
-
El derecho laboral, remuneración y compensación
AngieRodriguezART173: REMUNERACION El empleador debe remunerar el descanso dominical con el salario ordinario de un día, a los trabajadores que habiéndose obligado a prestar sus servicios en todos lo días laborales de la semana, no falten al trabajo, o que, si faltan, lo hayan hecho por justa causa o por
-
El Derecho Latente
ykarogEl Derecho vivo. Por: Miguel Delgadillo GarCía. La manera más frecuente de robustecer nuestras ideas, lo es, la argumentación, sin embargo, a la sazón de lo anterior he de decir, que no obstante que es una acción consuetudinaria en nuestra labor jurídica, pocos colegas, entre los que me cuento, hemos
-
El Derecho Maritimo
iramaEL DERECHO MARÍTIMO EN GENERAL Concepto. El Derecho Marítimo es el conjunto de normas y principios que regulan los hechos, sujetos, objetos y las relaciones jurídicas derivadas de la navegación marítima. Concepto según Ripert (latusensu, strictusensu) Ripert distingue entre un concepto amplio (latu) y un concepto más restringido (strictu) sensu.
-
EL DERECHO MARITIMO
chochokoEL DERECHO MARITIMO Esta rama del derecho, es el conjunto de principios y normas jurídicas que regulan la navegación por agua y las actividades derivadas de ella.- CARACTERISTICAS: 1.- Es consuetudinario, porque sus normas estuvieron basadas en el uso y costumbres del mar, éstos han sido legislados y codificados, integrando
-
El Derecho Maritimo
ramoscpcREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO - CÁTEDRA: DERECHO MERCANTIL II (VIII SEMESTRE SECCIÓN “K”) PROFESOR: FREDDY HIDALGO Elaborado por: NICOLÁS RAMOS, C.I. V.-12.608.966 SAN JOAQUÍN DE TURMERO, DICIEMBRE DE 2011. T A B L A D
-
EL DERECHO MEDICO
Katherynne Cadiz de PariscaRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la EducaciónUniversitaria. Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos” Área de Ciencias Políticas y Jurídicas. Medicina Legal EL DERECHO MEDICO Profesor: Estudiantes: Wanyer Pérez Cádiz Katherynne 26.179.301 Sección 11 de segundo año Crespo Railis 29.671.486 Fermín Iraima 14.052.585 González Glenda 13.817.655 Sáez Jesmar
-
El Derecho Mercantil
nitroINTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO MERCANTIL El liderazgo dentro de la empresa exige conocimiento legal en la esfera de su actuación. El Derecho Mercantil es básico para que entiendas figuras más complejas Descubrir dónde surge el Derecho Mercantil facilitará la comprensión sobre su importancia y necesidad. El profesionista administrativo dentro
-
El DERECHO MERCANTIL
yolitzinsilvaEl DERECHO MERCANTIL, es aquél que rige al comercio. En México el comercio está regulado por el CODIGO DE COMERCIO. Artículo 1o.- Los actos comerciales sólo se regirán por lo dispuesto en este Código y las demás leyes mercantiles aplicables. Como sabemos la persona más importante para el Código de
-
El Derecho mercantil
yuviry2_ El Derecho mercantil o Derecho comercial es una rama del Derecho privado que regula el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos. Esto
-
El Derecho Mercantil
gianinagionoSUMARIO: 1. Definición.- 2. Denominacion.- 3. Autonomìa del derecho comercial.- 4. Divisiòn del derecho comercial.- 5. Derecho empresarial.- 6. Derecho econòmico.- 7. Relaciones del derecho comercial.- 7.1. Con el derecho procesal civil.- 7.2. Con el derecho registral.- 7.3. Con el derecho notarial.- 7.4. Con el derecho civil.- 7.5. Con el
-
El Derecho Mercantil
stefany_18DERECHO MERCANTIL TEMA 1 EL DERECHO MERCANTIL 1-HISTORIA Es el derecho mercantil una ciencia jurídica que está directamente vinculada al comercio, porque esta constituye su razón de ser; el comercio ha sido siempre un factor importante en el desarrollo y progreso de los pueblos. Tuvo su nacimiento en los primeros
-
El Derecho Mercantil
VaneeriEl Derecho Mercantil ha evolucionado en la medida en que ha evolucionado del desarrollo socio-económico político y legislativo de los países. El Derecho Mercantil esta compuesto por varios elementos: 1. Actos de comercio, intermediación en el cambio de bienes. 2. Sujetos de la relación de derecho mercantil, comerciantes y empresas.
-
El Derecho Mercantil
arminicaDatos del alumno: FECHA DE ENVIO: HASTA EL DOM. 05 MAYO 2013 A las 23.59 PM Apellidos y nombres: SAUCEDO PORTOCARRERO ALEIDA FORMA DE ENVIO: Comprimir el archivo original de su trabajo académico en WINZIP y publicarlo en el CAMPUS VIRTUAL, mediante la opción: Código de matrícula: 2010202103 TAMAÑO DEL
-
El Derecho mercantil
rody2629El Derecho mercantil o Derecho comercial es aquella rama del Derecho privado que regula el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos. Esto es,
-
El Derecho Mercantil
u4mdiaz1 QUE ES EL DERECHO MERCANTIL.........El Derecho mercantil o Derecho comercial es aquella rama del Derecho privado que regula el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la
-
El Derecho Mercantil
dark31El Derecho Mercantil. “Derecho mercantil es el conjunto de normas de derecho privado que regula la realización de una serie de actos calificados por la ley como “de comercio” y establece obligaciones para quienes lo ejecutan de una manera profesional” (Mármol Marquís, 1978, p. 22). Podemos decir que el derecho
-
El Derecho Mercantil
raiza240978Es una rama del derecho privado que regula los actos del comercio, a los comerciantes, a las cosas mercantiles, organización y explotación de la empresa comercial. Por comercio entendemos una actividad de carácter lucrativo, es decir que se hace con la intención de obtener un beneficio económico mediante el intercambio
-
EL DERECHO MERCANTIL
dulceexdEL DERECHO MERCANTIL Roberto Mantilla Molina, “El sistema de Normas Jurídicas que determinan su campo de aplicación mediante la clasificación de mercantiles dada a ciertos actos, y regulan estos y la profesión de quienes se dedican a celebrarlos”. CARACTERISTICAS DEL DERECHO MERCANTIL El Derecho Mercantil se dice que es Autónomo,
-
El Derecho Mercantil
canelones26El derecho mercantil, se refiere a los derechos y obligaciones de los comerciantes, en Atenas (Grecia), se determinó la existencia de lugares que fueron destinados para depósitos de mercancía, en roma si se encuentran documentos que reflejan la existencia de verdaderas instituciones mercantiles, tales como: la banca, las sociedades, etc.
-
El Derecho Mercantil
abriljohanaEl Derecho Mercantil está en nuestra vida diaria? "El comercio es el conjunto de actividades que efectúan la circulación de los bienes entre productores y consumidores. Es decir, es una negociación que se lleva a cabo al vender, compra o permutar servicios o mercancías. Cuando nos referimos al derecho Mercantil
-
EL DERECHO MERCANTIL
martajbTEMA 1. EL DERECHO MERCANTIL Proceso de formación y estado actual del Derecho Mercantil: el Derecho mercantil como una categoría histórica. El hombre vive en sociedad de la que fluye una serie de relaciones e interdependencia entre los seres humanos. Estas relaciones se producen normalmente de forma pacífica, no siempre
-
EL DERECHO MERCANTIL CONCEPTO
Lex11_5.1- DERECHO MERCANTIL . CONCEPTO . CARACTERES . FUENTES 5.1- CONCEPTO Aquella parte del derecho privado que regula el estatuto profesional de los empresarios, así como los actos que surgen en el ejercicio de su actividad profesional en el mercado. -5.1- CARACTERES a) Parte del derecho privado: El derecho privado
-
El Derecho Mercantil constituye todos los actos de comercios que se realizan en la vida diaria y el cual tiene su ley especial como lo es el Código de Comercio.
deyanirahsDERECHO MERCANTIL.- Introducción.- El Derecho Mercantil constituye todos los actos de comercios que se realizan en la vida diaria y el cual tiene su ley especial como lo es el Código de Comercio. En el presente ensayo me referiré a todo lo relacionado con el mismo en cuanto a su
-
El derecho mercantil en el Sistema Jurídico Mexicano
MamtzDERECHO MERCANTIL Instrucciones: 1. Realice la lectura del capítulo El Derecho Mercantil en el Sistema Jurídico Mexicano, subtema: Relación de supletoriedad, en el libro de texto Nociones de Derecho mercantil y lea el art. 2,3 y 309 del código de comercio y conteste lo que a continuación se indica: 1.
-
El Derecho Mercantil es el conjunto de normas, principios e instituciones que regulan la actividad profesional de los comerciantes, las cosas o bienes mercantiles y la negociación jurídica mercantil.
pepiannie________________ INDICE Introducción Pág. 3 1. Antecedentes Pág. 4 2. Conceptos Pág. 4-5 3. Naturaleza jurídica Pág. 5 4. Figuras a fines o contratos Pág. 6 5. Características Pág. 6 6. Tipos de contratos de transporte Pág. 7 7. Formas de transporte Pág. 7-8 8. Clases de contratos de transporte
-
El derecho mercantil o comercial de la legislación
joserotanEl Derecho mercantil o Derecho comercial Es una rama del Derecho privado que regula el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos. Esto es,
-
El Derecho mercantil o Derecho comercial
FonsecaDerecho mercantil Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Derecho mercantil}} ~~~~ El Derecho mercantil o Derecho
-
El Derecho mercantil o Derecho comercial
jhont1. El Derecho mercantil o Derecho comercial es aquella rama del Derecho privado que regula el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos. Esto
-
El derecho mercantil va a regular las relaciones económicas de la empresa.
saam1996DERECHO MERCANTIL I TEMA 1 El derecho mercantil va a regular las relaciones económicas de la empresa. Entendemos por empresario tanto la persona individual como social (sociedades). Hay muchas sociedades de capital. Existen tanto sociedades anónimas (en la realidad estas son las grandes compañías) como las sociedades limitadas (suelen ser
-
El Derecho Mercantil y Los Actos de Comercio
carlasuarezTema 1: El Derecho Mercantil y Los Actos de Comercio. Concepto de Derecho Mercantil: Es un conjunto de normas jurídicas establecidas en el Código de Comercio (CCo) que van a regular las actividades comerciales realizadas por comerciantes como por personas no comerciantes. Art.1 CCo. Autonomía del Derecho Mercantil: Es autónomo
-
EL DERECHO MERCANTIL Y LOS ACTOS DE COMERCIO.
Mirna1389DERECHO MERCANTIL TEMA 1 EL DERECHO MERCANTIL Y LOS ACTOS DE COMERCIO. Programa. Concepto de Derecho Mercantil. Autonomía. Fuentes. Definición de Actos de Comercio. Clasificación: Actos de Comercio: Objetivos. Carácter enunciativo de su enumeración. Actos de comercio Unilaterales y Subjetivos. Esquema. 1) Generalidades. 2) Evolución histórica----------------Estatutaria (Derecho subjetivo) ----------------Ordenanzas. -----------------Codificación.
-
EL DERECHO MERCANTIL Y SU RELACIÓN CON EL DERECHO CIVIL
Jineth Maria Chico FuentesENSAYO EL DERECHO MERCANTIL Y SU RELACIÓN CON EL DERECHO CIVIL Manteniendo la tesis del autor Jairo Medina quien junto a Vivante, plantean la teoría que el derecho comercial tiene sus bases en el derecho civil y que el uno ayuda al otro en su función, por lo tanto no
-
EL DERECHO MERCANTIL Y SU RELACION CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO
majo_8RELACIONES DEL DERECHO MERCANTIL CON OTRAS DISCIPLINAS . El Derecho de Trabajo tiene especialmente relaciones e interferencias con las diversas ramas del Derecho público y privado, sobre las que ha influido durante el curso de su evolución, modificando tradicionales conceptos e introduciendo formas en sus instituciones mediante la socialización de
-
El Derecho Mexicano De 1917 A 2012 A Funcionado O No?
citlaramzguiINTRODUCCION La constitucion es la voluntad general del pueblo soberano sobre un pacto social de un proyecto historico nacional. La ley fundamental vigente en mexico fue promulgada en el año de 1917 y esta ha sido imitada en gran parte de los estados unidps del norte. La constiyucion ha tenido
-
EL DERECHO MEXICANO EN EL SIGLO XIX
mperezcarrilloEL DERECHO MEXICANO EN EL SIGLO XIX El siglo XIX se caracterizó porque la política, el Derecho, la concepción del Estado y de la filosofía tuvieron un avance; en especial la afirmación de las nacionalidades, con el romanticismo. El Derecho sigue a las grandes transformaciones sociales y políticas, en el
-
EL DERECHO MIGRATORIO
despachojuridic1DERECHO MIGRATORIO La migración es una característica inherente a la especie humanama, lo que implica que el fenemoeno migratorio se mantendrá, e incluso incrementara en las próximas décadas. Migrante ilegal: este termino atenta contra la dignidad humana en particular, contra el principio de igualdad. Factores de mayor riesgo para personas
-
El Derecho Mula
don_peritoLa conflictiva relación entre ley penal e interpretación Por Guillermo J. Yacobucci I. El problema [arriba] - Ya en la década de los años setenta del siglo pasado y tiempo después que Arthur Kaufmann señalara que la analogía es una forma de interpretación, Jescheck explica que “la analogía no es
-
El derecho municipal
hadacampanitaEl derecho municipal esta integrado por una serie de organismos que se interrelacionan y por tanto requieren de un conjunto de normas jurídicas que regulen dichas relaciones. Así mismo el municipio realiza una serie de actividades que intervienen en la esfera de otras personas surgiendo relaciones que deben ser reguladas
-
El Derecho Municipal por su naturaleza.
carlos1001941 y 8- El derecho municipal por su naturaleza va a ser parte del derecho público y va a guardar una estrecha relación con el derecho administrativo, puesto que la organización del municipio se lleva a cabo a través de órganos que son dependencias públicas, existiendo una supra subordinación por
-
El Derecho Musulmán . Antecedentes
annita0811DERECHO MUSULMAN http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/4/4e/Allah-green.svg/200px-Allah-green.svg.png Índice Resumen Introducción El Derecho Musulmán Antecedentes Objetivo Del Islam Mahoma Aplicación Del Islam A Diferentes Países. Fuentes Del Derecho Musulmán El Fiqk Escuelas Del Derecho Musulmán Contenido Del Corán En Materia De Derecho Comparación Entre El Derecho Musulmán Y El Derecho Canónico La Justicia Musulmana Distinción
-
El derecho nace del individuo con la necesidad de estar con las personas
Alberto EsparzaDERECHO El derecho nace del individuo con la necesidad de estar con las personas -Normas Jurídicas: Son Aquellas que rigen y coordinan la actitud de los individuos en la sociedad -Subjetiva: Derecho que tenemos a hacer algo -Objetiva: Normas y reglas que debemos cumplir -Derecho Público: Relación estado con ciudadanos
-
EL DERECHO NATURAL
MarylgarcyINTRODUCCIÓN. El ser humano necesita un orden normativo que rija la actitud en el ámbito social, ya que son éstas, las que nos indican nuestro comportamiento de forma reglamentada, la violación de ellas se sanciona conforme a Derecho, de ahí el nombre de las leyes sociales, porque regulan la conducta
-
El Derecho Natural
mafecitagonitaLA PREGUNTA ¿El derecho natural aun es importante para nuestro ordenamiento jurídico? DESCRIPCION DEL EJERCICIO Con la respuesta a esta pregunta queremos dar a conocer lo que es el derecho natural, sus diferentes definiciones y su historia, como también su importancia en la actualidad ya que de aquí se desprendió
-
El derecho natural
MalygallardoAl respecto conviene saber distinguir dos cosas: una es lo justo o injusto, lo moralmente correcto o incorrecto, y otra cosa es la pauta de comportamiento socialmente aceptada, En un ambiente puede resultar marginal o no aceptada socialmente una forma de obrar; eso suele dar origen a una conciencia de
-
EL DERECHO NATURAL
contrysUNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) FACULTAD: CIENCIAS JURIDICAS Y POLÍTICAS CARRERA: DERECHO ASIGNATURA: DERECHO COMERCIAL SECCIÓN: 513 DIA: MARTES HORA: 08:00-10:00 TEMA DEL TRABAJO: Los Comerciantes. Los Actos de Comercio. TEMA NO: 02 COMPLEMENTARIO INFORME DE LECTURA PARTICIPANTE (S): MARTICULA (S): AMERICO CONTRERAS MATEO 13-0016 Facilitador. Hildian Medina: OBSERVACIÓN: _________
-
El Derecho natural es aquella parte del orden eterno del universo originado en Dios que es asequible a la razón humana
Alexandra1804199DERECHO CONSTITUCIONAL NOMBRE: Alexandra Sánchez NIVEL: Segundo “Derecho” FECHA: 20/10/15 TEMA: IUSNATURALISMO-POSITIVISMO JURÍDICO EL IUSNATURALISMO O DERECHO NATURAL Es una doctrina ética y jurídica que defiende la existencia de derechos de los hombres fundados o determinados en la naturaleza humana, son derechos universales, anteriores, superiores e independientes al derecho positivo
-
El derecho natural hasta la actualidad
AngelinePG30El derecho natural hasta la actualidad El derecho natural es la corriente más antigua que tiene el derecho, contando con más de 25 siglos de historia, que aun a día de hoy se encuentra presente. Este relata que existen ciertos principios y normas de carácter humano que cada persona merece
-
El derecho natural y el derecho positivo
mariajmenesesEl Derecho Se denomina derecho a todo el sistema normativo que regula la conducta humana dentro de la sociedad y tiene como base los principios de justicia, y en un plano más complejo, el de igualdad. En este sentido, a partir del derecho se pueden resolver conflictos entre individuos que
-
EL DERECHO NATURAL Y EL DERECHO POSITIVO
Ely JiménezEL DERECHO NATURAL Y EL DERECHO POSITIVO. Introducción El presente trabajo mostrara una descripción de las definiciones y componentes de lo que son el derecho natural y el derecho positivo así como algunos ejemplos en los que se ejemplifica como son aplicados cada uno de ellos dentro de nuestra sociedad.
-
El Derecho Norteamericano
jacksonstLógica Sección 03 UGMA Maturín Abril 2014 DEFINICIÓN El juicio es un pensamiento en el que se afirma o se niega algo de algo. Según Aristóteles, el juicio es el "pensamiento compuesto de más de una idea, pero dotado, a la vez, de una unidad especial que se logra por
-
EL DERECHO NOTARIAL
SmarlynRamirezL a Función del Notario a la Luz de la ley 301 Sobre el Notario. TABLAS DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN 3 Objetivos de la Investigación 6 Objetivo General 6 Objetivos Específicos 6 Concepto de Notario 6 Imparcialidad del Notario 9 La función del Notario 10 Función Notarial 10 Naturaleza Jurídica y
-
El derecho Notarial
filadelfitoDERECHO NOTARIAL. El derecho Notarial puede ser definido como el conjunto de doctrinas y normas jurídicas que regulan la organización del notariado, la función notarial y la teoría formal del instrumento público. CARACTERISTICAS DEL DERECHO NOTARIAL 1. No existen derechos subjetivos en conflicto; por ello se dice que actúa en
-
El derecho Notarial
Diana Flores Campos¿Qué es Derecho Notarial?El derecho Notarial puede ser definido como el conjunto de doctrinas y normas jurídicas que regulan la organización del notariado, la función notarial y la teoría formal del instrumento público. 2. ¿Qué es Derecho Registral?El Derecho Registral.Es un conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre
-
El Derecho Notarial como asignatura obligatoria en la Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana
Abril Andrade SEl Derecho Notarial como asignatura obligatoria en la Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana Desde que la educación fungió como una institución fundamental para el desarrollo de las cualidades de un Estado, las cúpulas del poder se han dado a la tarea de que la formación de sus futuros
-
El Derecho Objetivo
asmiFINES DEL ESTADO. Históricamente al Estado se le han asignado variados fines. Para Platón el fin era esencialmente moral, de asegurar la justicia individual y social. Aristóteles propone como fin del Estado educar a los ciudadanos en la virtud y en la justicia, para lograr la felicidad de todos sus
-
El derecho objetivo es el conjunto de normas que comprende todas las obligaciones impuestas por el estado
eric1423cindyDERECHO OBJETIVO El derecho objetivo es el conjunto de normas que comprende todas las obligaciones impuestas por el estado, cuyo poder legislativo tiene la facultad de establecer un sistema de normas para regular el comportamiento humano en la sociedad. También se puede decir que es el conjunto de normas imperativo-atributivas
-
El Derecho Objetivo Publico, Privado Y Social
141810Suscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Ciencia / EL DERECHO OBJETIVO: PUBLICO, PRIVADO Y SOCIAL EL DERECHO OBJETIVO: PUBLICO, PRIVADO Y SOCIAL Trabajos: EL DERECHO OBJETIVO: PUBLICO, PRIVADO Y SOCIAL Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 936.000+ documentos. Enviado por: bombonita 15 agosto
-
EL DERECHO OBJETIVO Y EL DERECHO SUBJETIVO
AlbertOxlajLopezCENTRO EDUCATIVO PANTALEON CATEDRA: CIENCIAS SOCIALES CATEDRATICO: JORGE GUZMAN DERECHO NOMBRE: JACQUELINE MARGARITA CHIN HERNANDEZ GRADO: III SEMESTRE SIQUINALA, 15 DE MARZO DE 2015 INDICE INTRODUCCION DERECHO 1 ETIMOLOGIA 1 EL DERECHO OBJETIVO Y EL DERECHO SUBJETIVO 2 CONCEPTO 3 CREACION Y EVLUCION DEL DERECHO 4 REALIZACION DEL DERECHO 5
-
El Derecho Objetivo, Publico Y Privado
luismacchEl derecho objetivo, público, privado social y sus ramas principales Derecho objetivo El Derecho objetivo se refiere a aquella norma de ley que prescribe una obligación, esto se detecta al aplicarle la estructura jurídica a la norma. Para encontrar el sentido de la noción derecho objetivo, debemos abordar, en primer
-
EL DERECHO OCMERCIAL
fergonazazTEMA Nº 2 EL COMERCIO Y EL DERECHO COMERCIAL EN BOLIVIA 1. INTRODUCCIÓN. El presente trabajo se refiere al Derecho Comercial, más bien estudia a la introducción a esta rama jurídica, estableciendo sus nociones básicas, Fuentes, Normativas y su concepto en sí. Además de comprender otras cosas anexas que están
-
El Derecho para Kelsen
mathiasfernandezasjaf*El Derecho para Kelsen es: Un sistema de normas que regula el comportamiento humano.*Subraya, lo que hace a una norma jurídica no es su contenido sino el modo en que fue producida: unanorma jurídica no vale por tener un contenido determinado; no vale porque su contenido pueda inferirsemediante un argumento
-
El Derecho Penal
GinnaAGDerecho Penal Generalidades del Derecho Penal. Funciones del Derecho Penal El Derecho tiene 3 funciones: 1. Ético-Social: Es la conducta de la sociedad (son valores universales y fundamentales) 2. Simbólica: también función retórica, esta procura antes que la específica instrumental meta de proteger los bienes jurídicos, fomentar la producción en