ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Temas Variados

¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.

Documentos 267.451 - 267.525 de 855.494

  • El derecho procesal es el conjunto de normas y principios que se preocupa de la organización y atribución de los Tribunales de justicia de cómo estos conocen, juzgan y hacen ejecutar lo juzgado a travez de los distintos procedimientos.

    Francisca HuamaniDerecho procesal organico Profesor Enrique Ortiz El derecho procesal es el conjunto de normas y principios que se preocupa de la organización y atribución de los Tribunales de justicia de cómo estos conocen, juzgan y hacen ejecutar lo juzgado a travez de los distintos procedimientos. El derecho procesal tiene tres

  • El derecho procesal laboral en México

    liz.ETHHDERECHO PROCESAL El derecho procesal laboral en México está regulado por la misma Ley Federal del Trabajo, lo que hace a esta ley sustantiva, adjetiva (e incluso orgánica). El Proceso Laboral tiende a proteger al trabajador, pues casi toda la carga de la prueba la tiene el patrón: debe probar

  • El DERECHO PROCESAL LABORAL es la rama del Derecho Procesal constituida por principios teóricos y normas escritas que permiten la actuación del DERECHO LABORAL sustantivo.

    El DERECHO PROCESAL LABORAL es la rama del Derecho Procesal constituida por principios teóricos y normas escritas que permiten la actuación del DERECHO LABORAL sustantivo.

    Amens BaezDERECHO PROCESAL LABORAL UNIDAD I - DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO. DEFINICION El DERECHO PROCESAL LABORAL es la rama del Derecho Procesal constituida por principios teóricos y normas escritas que permiten la actuación del DERECHO LABORAL sustantivo. El DERECHO SUSTANTIVO se refiere al conjunto de normas que establece los derechos y

  • El Derecho Procesal laboral.

    El Derecho Procesal laboral.

    prepu5. Sobre la lectura del profesor Ernesto Pinilla Campos, denominada “Estado Social de Derecho y debido proceso sustantivo integral su viabilidad jurídico-política”, realizar un análisis conceptual, respecto del tema del debido proceso sustantivo integral y su relevancia en el proceso laboral, a partir del papel del juez laboral como director

  • El derecho procesal penal

    El derecho procesal penal

    SebastianRocaDerecho procesal penal Concepto: según florín, es un conjunto de actividades y formas mediante las cuales los órganos competentes, preestablecidos por la ley, observando requisitos procesales, juzgan la aplicación de la ley penal para cada caso concreto. Características del proceso penal. 1. Las normas procesales penales son en su mayoría

  • El Derecho Procesal Penal

    El Derecho Procesal Penal

    Emaster6541. El proceso basado en la “Litis contestatio”, como contrato Hemos de remontarnos a la época romana para hallar en vigor esta doctrina. El joven Estado de Roma no tenía suficiente desarrollo “administrativo”, entiéndase esta expresión en su más amplio sentido, como para imponer a sus ciudadanos una potestas de

  • El Derecho Procesal Penal

    El Derecho Procesal Penal

    carlos2705Unidad 1 El Derecho Procesal Penal Objetivo específico: El alumno conocerá los conceptos básicos del derecho procesal penal, sus principios, así como las características de los diversos sistemas procesales. 1.1. Concepto de derecho procesal. - El Derecho Procesal es el conjunto de disposiciones que regulan la sucesión concatenada de los

  • El derecho procesal penal como derecho derivado de la CN

    El derecho procesal penal como derecho derivado de la CN

    Sol Hers VegaUNIDAD 1 -El derecho procesal penal como derecho derivado de la CN * El derecho procesal penal reglamenta uno de los poderes de contenido esencialmente constitucional, que es inherente a la soberanía del pueblo y es delegado por éste al gobierno: el de dirimir los conflictos, con límites precisos de

  • El Derecho Procesal Penal Y El Nuevo Sistema De Jucios Orales

    allfenixxEn orden lógico tenemos que el derecho, es el conjunto de normas jurídicas que regula la conducta del hombre en sociedad, el derecho penal en su materia se ocupa de normas jurídicas que regulan con sanciones la interacción del hombre, para justificar dicha área existe el principio de la prohibición,

  • EL DERECHO PROCESAL PENAL Y LA MEDIDA COERCITIVA PROCESAL (DETENCIÓN DOMICILIARIA)

    EL DERECHO PROCESAL PENAL Y LA MEDIDA COERCITIVA PROCESAL (DETENCIÓN DOMICILIARIA)

    moscoePag. EL DERECHO PROCESAL PENAL Y LA MEDIDA COERCITIVA PROCESAL (DETENCIÓN DOMICILIARIA) INTRODUCCION El Derecho Procesal Penal, es una rama del orden jurídico interno de un Estado que contiene un conjunto de normas jurídicas, encargadas de proveer los conocimientos teóricos, prácticos o técnicos necesarios para comprender y aplicar las normas

  • EL DERECHO PROCESAL PENAL.

    marlene180888EL DERECHO PROCESAL PENAL. Concepto básico que involucran la expresión. Su contenido material. El Proceso Penal. Procesos y Procedimientos: los rasgos principales del Proceso Penal. El objeto del Proceso Penal. Los sujetos del Proceso Penal. Aspectos contemporáneos que involucra el Procedimiento Penal. 1. El Derecho Procesal Penal: Concepción básica que

  • El derecho procesal romano

    El derecho procesal romano

    rolando_ismael56538 EMJX-DER33-MER-201860 DERECHO ROMANO Sesión 6 http://ejecutivaenlinea.unid.edu.mx/theme/image.php/unid/mod_book/1534787031/nav_prev_dis Salir del libro Estimados estudiantes: Es un placer poder darles la bienvenida a esta la sexta sesión del curso de Derecho Romano, gustando compartir con ustedes esta experiencia orientada a propiciar el aprendizaje autónomo en cada uno de ustedes, y que con el

  • El derecho procesal tributario

    rodudCAPITULO II. DERECHO PROCESAL TRIBUTARIO. 1. Noción y ubicación científica del derecho procesal tributario. El derecho procesal tributario esta constituido por el conjunto de normas que regulan las múltiples controversias que surgen entre el fisco y los particulares, ya sea con relación a la existencia misma de la obligación tributaria,

  • El Derecho Procesal, Justicia Penal y Debido Proceso

    El Derecho Procesal, Justicia Penal y Debido Proceso

    Julio SánchezAlumno: Lic. Julio César Sánchez Bautista Grupo: B Tema 3: El Derecho Procesal, Justicia Penal y Debido Proceso. (lunes 23 de septiembre a domingo 6 de octubre 2019) * Trascriba un concepto del debido proceso de la jurisprudencia de su país. R. La Sala de lo Constitucional de la República

  • El derecho protector, tutelar y reivindicador

    El derecho protector, tutelar y reivindicador

    ame3004UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA PLANTEL 9 “PEDRO DE ALBA” Colegio de Ciencias Sociales Ciclo escolar 2021- 2022 Asignatura: Derecho Grupo: 615 Lic. Luis Jaime Sánchez Sánchez: Derecho ambiental Presentan: Angeles Rueda Alberto Navarro Tomás Cesar Adolfo Raya Silva Jesús Rey Brandon Rojas Gutierrez Brenda Dalleli Villegas

  • El Derecho Publico

    NaukerEl derecho público es la rama del derecho  que se encarga de regular las relaciones entre las personas y las entidades privadas con los órganos que ejercen el poder público, siempre que éstos actúen en ejercicio de sus legítimas potestades públicas y según lo que la ley establezca. En otras

  • El Derecho Publico

    edgaralvaradoDerecho Público, integrado por las siguientes ramas: Derecho Administrativo, Derecho Constitucional, derecho Penal, Derecho Procesal, Derecho Laboral y Derecho Tributario. El Derecho Privado comprende el Derecho Civil y el Derecho Comercial. El Derecho Constitucional, formado por las normas contenidas en la más importante de las leyes de un estado, ya

  • El derecho público

    pedroperez123El derecho público Es la rama del derecho que se encarga de regular las relaciones entre las personas y las entidades privadas con los órganos que ejercen el poder público, siempre que éstos actúen en ejercicio de sus legítimas potestades públicas y según lo que la ley establezca. En otras

  • EL DERECHO PUBLICO

    Verussaexpedidas por el legislador romano. Ius es la denominación técnica del Derecho. Ius, es el conjunto de normas con carácter de obligatorio que regulan las relaciones sociales.. Celso lo define como el arte de lo bueno y lo equitativo (ars boni et aequi). Derecho subjetivo.- Es la facultad que tiene

  • El derecho publico

    El derecho publico

    Manuel RiestraIntroducción El siguiente documento está relacionado a la investigación sobre como el derecho fiscal se conecta con otras ramas del derecho como lo son el publico y el privado. En nuestro país el derecho fiscal es el encargado de estudiar y dictar las leyes relacionadas a dicho ámbito podríamos decir

  • El Derecho Publico Y Privado

    Derecho privado es la rama del Derecho que se ocupa, preferentemente, de las relaciones jurídicas entre particulares. La distinción entre Derecho privado y Derecho público constituye, históricamente, uno de los fundamentos principales de la sistematización del Derecho. El criterio tradicional considera que si uno de los sujetos intervinientes en una

  • El derecho que le asiste a Juan es el de garantía legal.

    El derecho que le asiste a Juan es el de garantía legal.

    Zaira VallejosEl derecho que le asiste a Juan es el de garantía legal. Esta figura se encuentra contemplada en la ley 24240. En su art 11 expone que cuando se comercialicen cosas muebles no consumibles conforme lo establece el artículo 231 del CCyC, el consumidor y los sucesivos adquirentes gozarán de

  • El derecho real de dominio

    cguzmanbarriosEl derecho real de dominio (Definicion) El derecho real de dominio esta cosnsagrado en el articulo Art. 582 del codigo civil chileno en su Libro II "de los Bienes y de su Dominio, Posesión, Uso y Goce" el cual consagra: Art. 582 El dominio (que se llama también propiedad) es

  • El Derecho Real De Prenda

    glorislozano• EL DERECHO REAL DE PRENDA Tiene su fuente en un contrato que se celebra entre el acreedor y el deudor o un tercero. La prenda no puede constituirse por ninguno de los otros modos que sirven para constituir la propiedad, la servidumbre o el usufructo, pues únicamente el negocio

  • El Derecho real es un dominio inmediato sobre una cosa que puede hacerse valer erga omnes (contra a todos)

    El Derecho real es un dominio inmediato sobre una cosa que puede hacerse valer erga omnes (contra a todos)

    cesarpolancoIntroducción En este trabajo se va hablar de la teoría de los derechos reales: El Derecho real es un dominio inmediato sobre una cosa que puede hacerse valer erga omnes (contra a todos), ósea que es oponible a terceros. Esta definición corresponde a la escuela clásica: Teoría Clásica En esta

  • EL DERECHO REAL: CONCEPTO Y CARACTERES

    EL DERECHO REAL: CONCEPTO Y CARACTERES

    Eumartinez98TEMA 28 EL DERECHO REAL: CONCEPTO Y CARACTERES. 1.- DERECHO DE COSAS. Dentro del campo de los derechos subjetivos patrimoniales se suelen contraponer dos tipos fundamentales: el derecho real y el de crédito. Tal contraposición es de aparición tardía en la Historia del Derecho. En el Derecho Romano no se

  • El Derecho Registral

    neka1El Derecho Registral. Concepto. Es un conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre personas y cuyo fin es la publicidad registral (que no es más que el derecho que tiene una persona de informarse de los actos de la vida pública), brindando así seguridad jurídica a las personas.

  • EL DERECHO ROMAMO

    ALBERTOSEVINCHAEl derecho romano ¿Qué es el derecho romano y por que es importante conocerlo? Estas son tal vez las preguntas mas usuales de los estudiantes de 1er semestre o año de derecho o cualquier persona cuando se enteran de que existe una cátedra dedicada a conocer el derecho romano… por

  • El derecho romano

    LILIANABAEZSegún el historiador Paul Veyne el Imperio Romano tenía la estructura de una gran mafia, en la cual no existían restricciones para la ley del más fuerte y sólo el clientelismo permitía la supervivencia de los débiles, pobres o pequeños. El fraude, la estafa, el robo y la violencia, incluyendo

  • El Derecho Romano

    josetoro1987Desde el Derecho Romano, cuna del Derecho, los ordenamientos jurídicos aspiraron a ser plenos y coherentes, pretendiendo resolverlo todo con soluciones sabias, coherentes, orgánicas y sin contradicciones para todos los conflictos; donde toda norma jurídica sería un programa o plan de conducta para los destinatarios de la misma, sin obviar

  • El derecho romano

    jhp20071EL DERECHO ROMANO CONCEPTO DE DERECHO ROMANO Se entiende por Derecho Romano el conjunto de reglas jurídicas que rigieron a la sociedad romana desde sus orígenes hasta la mitad del siglo VI de la Era Cristiana (565) que señala la muerte del Emperador Justiniano, ya que fue por orden de

  • El Derecho Romano

    miriamsptyINTRODUCCIÓN El término Persona se deriva del latín ‘personae’ ó ‘personare’, que se compone de 2 términos ‘per’ la partícula que refuerza el significado y ‘sonare’, cosa de resuena. ‘Personare’, prosopón’, ‘phersu’ indica la máscara o careta de los actores del teatro antiguo con finalidad de aumentar el sonido, pero

  • El derecho romano

    caralpioSu dedicación y tarea hicieron accesibles a la inteligencia de su tiempo los materiales jurídicos encerrados en la compilación de Justiniano. Actuaron desde el siglo xi hasta la segunda mitad del siglo XIII. En el siglo XI, en Pavia, sede de la Corte del Estado Longobardo, se crea una escuela

  • EL DERECHO ROMANO

    lmcolmenarezEL DERECHO ROMANO Se entiende por derecho romano el conjunto de Instituciones jurídicas que rigieron a la sociedad romana y a los pueblos dominados por Roma, desde su nacimiento en el año 753 antes de Cristo, hasta la muerte de Justiniano en el año 565 después de Cristo. IMPORTANCIA DEL

  • El Derecho Romano

    brenszDERECHO ROMANO En Roma, al trabajo realizado por los especialistas en el arte de dar a cada uno lo suyo se le denominó “ius”. En la época arcaica aparece la dualidad entre Ius y Fas aunque al principio los dos conceptos estaban unidos. Ius era lo justo mientras que Fas

  • El Derecho Romano

    aleladoEl Derecho Romano se ocupó de todo lo relacionado al destino y distribución de los bienes que dejaban los difuntos y cuestiones como a qué derechos después de la muerte se transmiten, cuales no dejaban traza, quiénes eran posibles sucesores, quiénes los designarían, cuánto y qué les correspondía a cada

  • El derecho romano después de justiniano

    osieleduardoEL DERECHO ROMANO DESPUÉS DE JUSTINIANO ¿Quién fué Justiniano? •Flavius Petrus Sabbatius Iustinianus (482-565), emperador bizantino (527-565) • A pesar de pertenecer a una familia de origen humilde, fue nombrado cónsul y asociado al trono por su tío Justino I, quien le nombró sucesor a su muerte en 527. •

  • EL DERECHO ROMANO EN EL RENACIMIENTO

    silviacastrejonEL RENACIMIENTO Después de la época de la edad media, de la muerte bubónica o peste negra pandemia que afectó a Europa. El ser humano renació. En la política Maquiavelo publica el príncipe (tratado) y afirma que el fin justifica los medios, se percibe al hombre en su edad madura.

  • El Derecho Romano en España

    El Derecho Romano en España

    anasofiaszEl Derecho Romano en España España es un país ubicado en Europa occidental que posee una gran ventaja por su cercanía con el mar Mediterráneo el cual ha sido un punto estratégico para el comercio de la zona y además para la llegada de otros grupos poblacionales. Históricamente la cultura

  • El Derecho Romano Ensayo RONALD GOMEZ

    ronaldgomez_Si bien se ha significado repetidas veces la importancia que tiene el derecho romano en nuestro sistema jurídico dominicano, vemos como estos juristas romanos elevaron el derecho privado a un alto grado de perfección y lo lograron que fuese, una indeleble fuerza espiritual por decirlo de esta manera en la

  • El derecho romano no es un sistema de derecho subjetivo si no de acciones

    lolo1617acciones. Bien lo cita Riccobono “El derecho romano no es un sistema de derecho subjetivo si no de acciones” y Kaser dice que el derecho procesal nunca fue aislado del derecho sustantivo, y estudiaron los 2 como una unidad. La eficacia de nuestras facultades jurídicas requieren de cierto comportamiento positivo

  • EL DERECHO ROMANO Y EL DERECHO MEXICANO

    EL DERECHO ROMANO Y EL DERECHO MEXICANO

    romikus13INTRODUCCION El Derecho Romano ha tenido notable influencia en la legislación de civil de toda América latina y gran parte del derecho europeo, incluso en las interpretaciones jurídicas para resolver lagunas de ley, aún se invoca el estudio de las doctrinas de Ulpiano, Modestino y Cicerón entre otros jurisconsultos de

  • El derecho romano y la formación jurista

    El derecho romano y la formación jurista

    AdrianiuxinRenata Richter Ramírez Derecho Romano El derecho romano y la formación jurista El papel que ha desempeñado el derecho romano en la carrea de derecho, marca claramente un antes y un después, o más bien un ahora, donde nos encontramos con una educación en el derecho que podría considerarse deficiente

  • EL DERECHO ROMANO Y SUS FUENTES

    nubepasajeraDERECHO ROMANO EL DERECHO ROMANO Y SUS FUENTES Derecho Romano es el Conjunto de principios de derechos que han regido la sociedad romana en las diversa épocas de sus existencia, desde su origen hasta la muerte de emperador Justiniano. Otra definicion es: “…la totalidad de las leyes establecidas por el

  • EL Derecho Romano y Tradición romanística

    EL Derecho Romano y Tradición romanística

    isa9016Isabel Falcones Gracia Derecho Romano y Tradición romanística Caso Práctico 1. Significado del principio tradicional aliud pro alio invito creditori solvi non potest. (art. 1166 c.c.) ? El significado es que no se puede pagar una cosa por otra en contra de su voluntad. El c.c., prevé en este art.

  • EL DERECHO ROMANO, COMPARADO CON OTROS SISTEMAS JURÌDICOS IMPERANTES EN EL ORBE

    EL DERECHO ROMANO, COMPARADO CON OTROS SISTEMAS JURÌDICOS IMPERANTES EN EL ORBE

    fernandozhUNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE DERECHO JURISPRUDENCIA PRIMER SEMESTRE “A” ENSAYO EL DERECHO ROMANO, COMPARADO CON OTROS SISTEMAS JURÌDICOS IMPERANTES EN EL ORBE MÒDULO DERECHO ROMANO ESTUDIANTE ZHIMINAYCELA CUENCA MANUEL FERNADNO DOCENTE DR. WILMER AGUILAR MACHALA – EL ORO – ECUADOR ENERO 2016 FRONTISPICIO

  • EL DERECHO ROMANO.

    EL DERECHO ROMANO.

    Angélica Estrada LópezDERECHO ROMANO. LAS DOCE TABLAS FUERON ESCRITAS EN LA REPUBLICA JURISCONSULTOS= PERSONAS CULTAS QUE INTERPRETABAN LAS NORMAS JURIDICAS. LA COSTUMBRE ERA UN DERECHO NO ESCRITO, SE IBA HACIENDO DIA A DIA. , PARA QUE ESTOS EXISTAN SE NECESITAN DOS COSAS OSEA LA FRECUENCIA. DERECHO CONTITUIRNARIO = COSTUMBRE PLEBICITIOS= DECISIONES DE

  • EL DERECHO ROMANO. CONTRATOS

    EL DERECHO ROMANO. CONTRATOS

    nat_12UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE DERECHO DERECHO ROMANO Contratos verbis, litteris, re, consensuales Integrantes: Monce Uicab Alejandra Peig Jaqueline Suárez Soledad Poot Karla Huchim Pablo Poot Abigail Arcos Contenido INTRODUCCIÓN CONTRATOS VERBIS O VERBALES. CONTRATOS CONSENSU CONTRATO LITTERIS. CONTRATOS RE. CONCLUSIÓN BIBLIOGRAFIA INTRODUCCIÓN Se entiende por contrato como el

  • El Derecho Ruso

    rominarominaHistoria La épica historia rusa está repleta de personajes de talla excepcional, como Iván el Terrible, Pedro el Grande, Stalin o Borís Yeltsin, ejemplos de dirigentes que cubren todo el espectro posible, desde reformistas ilustrados hasta déspotas asesinos. Rusia ha sido desde siempre un país multiétnico, habitado por una enorme

  • El derecho se inspira en postulados de justicia y constituye el orden normativo e institucional que regula la conducta humana en sociedad. La base del derecho son las relaciones sociales, las cuales determinan su contenido y carácter.

    El derecho se inspira en postulados de justicia y constituye el orden normativo e institucional que regula la conducta humana en sociedad. La base del derecho son las relaciones sociales, las cuales determinan su contenido y carácter.

    César Antonio Franco PortilloDerecho Comercial ensayo DESCRIPCIÓN BREVE El derecho se inspira en postulados de justicia y constituye el orden normativo e institucional que regula la conducta humana en sociedad. La base del derecho son las relaciones sociales, las cuales determinan su contenido y carácter. alumno Cesar franco ________________ En los últimos años

  • EL DERECHO SEGÚN CARNELUTTI

    EL DERECHO SEGÚN CARNELUTTI

    jkaa21EL DERECHO SEGÚN CARNELUTTI El derecho según Carnelutti gira entorno a cómo mantener una sana convivencia en sociedad ya que a raíz de esta se desprenden muchos inconvenientes dañinos para el ser humano. Este, en medio de sus deseos, que sobrepasan los límites de la ambición, lo conducen no solo

  • El derecho social a la educación de niños/as y jóvenes./ La relación entre contexto histórico y política educativa

    El derecho social a la educación de niños/as y jóvenes./ La relación entre contexto histórico y política educativa

    PetraszkiEl derecho social a la educación de niños/as y jóvenes./ La relación entre contexto histórico y política educativa. Asegurar el cumplimiento de la escolarización de todos los estudiantes que concurran a nuestro establecimiento educativo constituye uno de nuestros principales objetivos. En este sentido, nos hemos propuesto fortalecer la constitución de

  • El derecho social es el conjunto de normas jurídicas en el cual se establecen los procedimientos

    El derecho social es el conjunto de normas jurídicas en el cual se establecen los procedimientos

    HENMAIEl derecho social es el conjunto de normas jurídicas en el cual se establecen los procedimientos que amparan a los sectores de la sociedad más vulnerables y tienen por objeto la regulación de las relaciones que hay entre particulares con diferencias marcadas, en donde se trata que exista equidad y

  • El Derecho Social Y La Empresa

    cjuliancastilloUNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DE ESTADO DE PUEBLA DERECHO CORPORATIVO EL ENTORNO LEGAL DE LA EMPRESA ALUMNO: JULIÁN CASTILLO MAESTRO ESTEBAN GUEVARA MONTIEL Puebla, Puebla Noviembre 2012. ÍNDICE INTRODUCCIÓN 3 DESARROLLO 4 MAPA CONCEPTUAL 7 CONCLUSIÓN 8 BIBLIOGRAFÍA 9 INTRODUCCIÓN La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural, que

  • El derecho son normas jurídicas que rigen comportamiento social.

    El derecho son normas jurídicas que rigen comportamiento social.

    katsudoneMateria Examen Público. 1. Diferencia Derecho Privado- Publico. El derecho son normas jurídicas que rigen comportamiento social. Hay diferentes tipos de normas: * Morales y Éticas: Causan reproche social, varían en tiempo/espacio. * Religiosas: Espiritualidad. Status de santidad. 10 Mandamientos. * Trato social: Etiqueta y protocolo. * Normas Jurídicas: *

  • El derecho son reglas que se formaron para que hubiera orden público

    El derecho son reglas que se formaron para que hubiera orden público

    BriandaUvmIntroducción al Estudio del Derecho Universidad Del Valle De México Introducción al Estudio del Derecho Profesor. Arturo Ávila López Alumna. Brianda Teresa Guzmán Díaz Campus Aguascalientes Domingo, 21 de mayo 2017 Actividad 10 Avance 3 Proyecto Integrador Aspecto Ideas previas Ideas actuales Concepto y naturaleza del derecho El derecho son

  • El Derecho Subjetivo

    MariazunDerecho Subjetivo Primero que todo, el derecho como concepto tiende a estar caracterizado por un conjunto de reglamentaciones y reglas que buscan regir al hombre cuando este vive en sociedad. En sentido amplio, Derecho Subjetivo es: "La facultad o poder de hacer valer sus propios derechos, limitar los ajenos, poseer

  • El Derecho Subjetivo

    laura_hdzderecho subjetivo es la posibilidad de hacer o omitir lícitamente algo, atribuida a una persona o a su representante como consecuencia de un hecho jurídico y correlativa del deber, impuesto a otra u otras. El derecho subjetivo ha sido definido como una posibilidad de acción autorizada por una norma jurídica.

  • El Derecho Subjetivo Y Sus Clasificaciones

    jessica_leo28El derecho subjetivo y sus clasificaciones El derecho subjetivo son las facultades o potestades jurídicas inherentes al hombre por razón de naturaleza, contrato u otra causa admisible en derecho. Un poder reconocido por el Ordenamiento Jurídico a la persona para que, dentro de su ámbito de libertad actúe de la

  • El derecho subjetivo.

    El derecho subjetivo.

    Dulce0707DERECHO SUBJETIVO El derecho subjetivo es la capacidad que tenemos de exigir algún comportamiento ya sea negativo o positivo de personas que se encuentran frente al titular. Este derecho protege al sujeto. El autor Rodolfo Jhering nos dice que el interés se aplica no solo a los intereses susceptibles de

  • El Derecho subjetivo. El patrimonio

    El Derecho subjetivo. El patrimonio

    enero98ÍNDICE 1. Los hechos y los actos jurídicos. 2. Los derechos subjetivos. 1. Concepto. 2. El ejercicio de los derechos. 3. La prescripción. 1. Prescripción adquisitiva. 2. Prescripción extintiva. 1. La caducidad. 1. El patrimonio. 2. El negocio jurídico. 1. Concepto. 2. La declaración de voluntad. 1. La relación jurídica.

  • El Derecho sucesoral venezolano

    El Derecho sucesoral venezolano

    Angelica BricenoUnidad I. La sucesión por causa de muerte 1. Modos de trasmitir la propiedad 1. Originarios: La usucapión 2. Derivado: Alguien la trasmite, hay una relación jurídica preexistente que justifica la propiedad, como lo son los contratos y la sucesión. 1. La sucesión: Constituye un modo derivado de trasmisión del

  • EL DERECHO SUCESORIO EN EL DERECHO ROMANO.

    EL DERECHO SUCESORIO EN EL DERECHO ROMANO.

    benvo18UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE DERECHO. EL DERECHO SUCESORIO EN EL DERECHO ROMANO. Alumno: Miranda de la Cruz Guillermo. Profesora: Amada Gaytan Arredondo. Materia: Derecho Sucesorio. Grupo: 0028. INTRODUCCION. La familia es el pilar fundamental de la sociedad, de ella nacerá lo que determinara el futuro de otro

  • EL DERECHO SUCESORIO EN LAS UNIONES DE HECHO

    diegodidEl Concubinato o Unión de Hecho, es una palabra o término poco conocido, ya sea en su contexto jurídico como en su definición, en la mayoría de nuestra población pero latente en nuestra sociedad. El Concubinato es la Unión libre, pública y estable de dos personas de distinto sexo, con

  • EL DERECHO SUCITORIO

    AdrianaM78Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, del 4 de octubre de 1824 Se ocupa de 33 artículos del poder judicial de la federación. El artículo 123 establece que dicho poder residirá en la corte suprema de justicia, en los tribunales de distrito y en Los juzgados de distrito La

  • El derecho sustantivo

    andres197735DERECHO OBJETIVO. Derecho objetivo es el conjunto de normas de un pueblo, es la maquinaria jurídica que se compone de normas que confieren derechos e imponen obligaciones. Puede ser desde una sola norma hasta un cuerpo normativo completo. Decimos verbigracia que el código civil y la constitución política forman parte

  • El Derecho Tributario

    guijoquiyoIntroducción El Derecho tributario (también conocido como derecho fiscal) es una rama del Derecho Público que estudia las normas jurídicas a través de las cuales el Estado ejerce su poder tributario con el propósito de obtener de los particulares ingresos que sirvan para sufragar el gasto público en aras de

  • El derecho tributario

    lolatEl derecho tributario También conocido como derecho fiscal, es una rama del derecho público que estudia las normas jurídicas a través de las cuales el estado ejerce su poder tributario con el propósito de obtener de los particulares ingresos que sirvan para sufragar el gasto público en aras de la

  • El Derecho Tributario (o Derecho Fiscal)

    Eli4422El Derecho Tributario (o Derecho Fiscal) es el conjunto de normas y principios que regulan la relación jurídico - tributaria que nace entre la administración y el contribuyente, al producirse el hecho generador del tributo.  El sujeto activo (la administración) y el sujeto pasivo (el contribuyente) no están vinculados

  • El Derecho Tributario En Mexico

    inge_sotoEnsayo sobre el DERECHO TRIBUTARIO EN MEXICO 6to cuatrimestre de LAE El Derecho tributario o Derecho fiscal es una rama del Derecho público, dentro del Derecho financiero, que estudia las normas jurídicas a través de las cuales el Estado ejerce su poder tributario con el propósito de obtener de los

  • El Derecho Tributario Internacional

    ctrujillotellezEL DERECHO TRIBUTARIO INTERNACIONAL Es entendible que debido al desarrollo y actividades de comercio que tienen las diferentes naciones entre sí, el efecto de la globalización, se ha incrementado el volumen de transferencias de recursos, bienes y/o servicios y hasta personas de un país a otro dejando ver la necesidad

  • El Derecho Tributario Material

    El Derecho Tributario Material

    Gimena Soria VegaCLASE FISCAL 3: LUDUEÑA 15/08/2018 El Derecho Tributario Material, es el conjunto de normas que regulan todos los aspectos atinentes a la obligación propiamente dicha y goza de 2 tipos de autonomía: 1. Autonomía Dogmatica o Conceptual: en el derecho tributario es común que existan institutos o conceptos propios distintos

  • EL DERECHO TRIBUTARIO PROCEDIMENTAL

    pacorro99INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE OCCIDENTE. DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SOCIOPOLÍTICOS Y JURÍDICOS. CARRERA DE DERECHO. Ensayo N° 3: El Derecho Tributario Procedimental. Profesor: Lic. Ramón Navarro Bañuelos Alumno: Francisco Uribe Ibarra El Derecho Tributario Procedimental. El Derecho Tributario Procedimental, en sentido estricto, es aquella relación jurídica, establecida en

  • EL DERECHO TRIBUTARIO Y SU RELACION CON EL DERECHO MERCANTIL

    EL DERECHO TRIBUTARIO Y SU RELACION CON EL DERECHO MERCANTIL

    Erick LopezInstituto Nacional de Educación Diversificada (INED Fraijanes) Catedra: Derecho Mercantil y Financiero Catedrático (a): Betzy Coronado Grado: Sexto Perito Contador Ciclo escolar 2016 Tema: EL DERECHO TRIBUTARIO Y SU RELACION CON EL DERECHO MERCANTIL Integrantes: Claves: Yessica Estefanía Leonardo Cuevas 23 Erick Ernesto López Coro 24 Karla Verónica López Corominal

  • EL DERECHO TRIBUTARIO:

    gioconzTEMA 1: EL DERECHO TRIBUTARIO: CONCEPTO: Es la parte del derecho financiero que tiene por objeto, todo lo relativo a las normas e instituciones que rigen la relación tributaria. Estudia el aspecto jurídico de la tributación. OBJETO: El Derecho Tributario tiene por objeto el establecimiento y aplicación de los impuestos