ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Temas Variados

¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.

Documentos 282.376 - 282.450 de 855.569

  • EL MEXICANO Y SUS DETERMINANTES SOCIALES

    EL MEXICANO Y SUS DETERMINANTES SOCIALES

    IvanhernandezhHaydee Macías Ojeda Matricula: A2016-21-70 Lic. Psicología Materia: Comportamiento y cultura Nombre del profesor: Mtro. Luis Ricardo Ramírez Mendoza Fecha de entrega: 12 de Julio del 2017 EL MEXICANO Y SUS DETERMINANTES SOCIALES INTRODUCCIÓN En el presente trabajo detallaremos los diferentes tipos de comportamiento del mexicano así también veremos acerca

  • El Mexicano, Psicologia De Sus Motivaciones

    217949anaIntroducción: La lectura de este ensayo nos da a conocer cual es la psicología que nosotros como mexicanos llevamos desde pequeños. Nos movemos en un terreno inhóspito, carente de seguridad; piso prestado, pero a pesar de todo siente que su territorio es de él. El mexicano cuando logra sustituir la

  • El Mexicano, Psicología De Sus Motivaciones

    ACjosueANÁLISIS DE LA PELÍCULA “EL COLOR DEL PARAISO” En esta película se aprecia cómo es que los niños que nacen con déficit visual como Mohammad construyen su propio mundo, de acuerdo a la información que reciben alrededor en su entorno sin tener información visual, a diferencia de niños que cuentan

  • El Mexico Barbaro

    lexterrierINTRODUCCION Existen 50 reyes del henequén que viven en ricos palacios en Mérida y muchos de ellos tienen casas en el extranjero. Viajan mucho, hablan varios idiomas y con sus familias constituyen una clase social muy cultivada. Todo Yucatán depende de estos reyes del henequén, pues dominan la política del

  • El México contemporáneo

    El México contemporáneo

    nihanMéxico contemporáneo El México contemporáneo comienza en el siglo xx, México comienza con la revolución. Díaz comienza elecciones para elegir a su sucesor, dé la cual fue victorioso madero y José maría pino Suarez, del partido anti reeleccionista. Sin embargo, Díaz desconoció el resultado de las votaciones. Como reacción, Madero

  • EL MEXICO DE HOY

    roxiiroouxEl mejor camino para el México de hoy México necesita crecer, e innovar, necesita desarrollarse. Desafortunadamente para México hay cada vez más habitantes y el producto no crece. Es evidente que al no existir crecimiento económico, el desarrollo económico es también inexistente. Por lo que se sigue con los mismos

  • El México independiente de Iguala y Córdoba

    159753258456... quí no pudieron competir con ellos porque no eran de la misma calidad. * Para España “El México independiente de Iguala y Córdoba” solo era una colonia rebelde y sublevada. * Las riquezas generadas internamente se desviaron hacia quienes tenían el control de la sociedad independiente (criollos y mestizos

  • El Mexico Ke Nos Duele

    2010400479EL MEXICO QUE NOS DUELE. ALEJANDRO ROSAS Y RICARDO CAYUELA GALLY. POR DANIEL EMILIO PACHECO. El México que nos duele. Es un ensayo claro y critico, esperando también convertirlo, dependiendo de la cultura del lector en algo reconstructivo, sobre lo que ha pasado a lo largo de 200 años de

  • El México Nuevo

    DeadpanAssasinANALISIS FODA. En el proceso de análisis de las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA), se consideran los factores políticos, económicos, políticos, sociales y culturales que representan las influencias del ámbito externo a la empresa, que inciden sobre el quehacer interno, ya que potencialmente pueden favorecer o poner en riesgo

  • El Mexico Prehispánico: Población, Demografía y Sociedad.

    juanitoesiqieEl Mexico Prehispánico: Población, Demografía y Sociedad. Grandes cambios y terribles tragedias marcan la historia de la población mexicana a través del milenio. El primer gran crecimiento de la población comenzó hace casi 5,000 años con la domesticación de las calabazas, el chayote, el maíz y el frijol. Las dinámicas

  • El México Que Nos Duele

    pambooTres hombres, un siglo pagina 52 a 119 En 1821 cuando se concluye la guerra, México se organizo políticamente de acuerdo con su naturaleza histórica, si durante cinco siglos la sociedad había vivido bajo del autoritarismo, la monarquía indiana y luego la española la forma de gobierno que adopto el

  • El Mexico Que Nos Duele

    jesussanchezTres hombres, un siglo pagina 52 a 119 En 1821 cuando se concluye la guerra, México se organizo políticamente de acuerdo con su naturaleza histórica, si durante cinco siglos la sociedad había vivido bajo del autoritarismo, la monarquía indiana y luego la española la forma de gobierno que adopto el

  • El Mexico Que Nos Duele

    jesussanchezTres hombres, un siglo pagina 52 a 119 En 1821 cuando se concluye la guerra, México se organizo políticamente de acuerdo con su naturaleza histórica, si durante cinco siglos la sociedad había vivido bajo del autoritarismo, la monarquía indiana y luego la española la forma de gobierno que adopto el

  • El México Que Nos Duele

    rrochagarcaEl México que nos duele. Crónica de un país sin rumbo. Después de haber leído el libro, el México que nos duele de Alejandro Rosas y Ricardo Cayuela Gally me termine haciéndome estas preguntas que creo que todo mexicano, al menos con cierto nivel de estudio, se ha preguntado en

  • El Mexico Que Quiero Cuando Sea Adulto

    CesarGUMPCuando yo sea adulto quiero un México libre como siempre ha sido desde nuestra Independencia, tambien que México sea uno de los primeros 10 países más visitados del mundo aunque actualmente ya esta aumentando la cantidad de personas que visitan México. Tambien me gustaría que México fuera mejor que Rusia

  • EL MEXICO QUE QUIERO.

    EL MEXICO QUE QUIERO.

    Jennifer Quezada OrtegaCOMO ES EL MEXICO QUE QUIERO Hablar sobre el México que quiero y que todos queremos, es siempre sacar a flote todas las malas situaciones que vivimos cotidianamente, pero también hablar de mexico es hablar sobre nosotros, como individuos, como sociedad, y aun me empeño en pensar que aun dentro

  • El Mexico Que Yo Quiero

    carlos2109INDEPENDENCIA ¿Cuándo inicia? La Independencia de México fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto por la vía de las armas, que puso fin al dominio español en los territorios de Nueva España. La guerra por la independencia mexicana tuvo su antecedente en la invasión de Francia a

  • EL MEXICO RURAL DE HOY

    EL MEXICO RURAL DE HOY Se profundizan los estudios de losmarginados dela educación que son “pobres”, avance que ha permitido que se creen denominaciones y acciones educativas, pero muy poco de todo ese conocimiento ha cambiado las formas de enseñanza. La didáctica instrumental apuesta al logro de algunos productos considerados

  • El mezcal

    sagopiEl mezcal Historia del Mezcal En la historia de México no aparecen datos de que los nativos hayan destilado licores antes de la llegada de los españoles en el año de 1519. Los indígenas no estaban acostumbrados a tomar bebidas con un alto contenido alcohólico, la introducción del aguardiente fue

  • El mezclado

    gusanito17anerolMEZCLADO *Distribución al azar de 2 o más fases inicialmente separadas. El mezclado es una de las operaciones unitarias de la industria más difíciles de someter a un análisis científico. Hasta el presente no se ha desarrollado ninguna fórmula o ecuación aplicable al cálculo de grado de la realización al

  • EL MICO BRUJO

    rogal1EL MICO BRUJO En Guatemala y en toda la región centroamericana se conoce la leyenda del “Mico Brujo”. En algunas partes también le Dicen la Mona. Decían nuestros antepasados que había unas mujeres que a las once de lanche se daban tres volantines para atrás y luego tres para adelante;

  • El Micro Credito

    deyaniraleybaConforme al FMI (2007), las políticas fiscales pueden ser adecuadas para favorecer el crecimiento y reducir la pobreza y la desigualdad a través de sistemas tributarios más progresivos y una recomposición del gasto público hacia programas sociales bien focalizados (tales como los programas con transferencias condicionadas), así como hacia la

  • El Microbioma Humano

    Jocelin2209EL MICROBIOMA HUMANO METAGENOMICA Los microrganismos que nos habitan aportan beneficios que jamás se habrían imaginado ni los más creativos anunciantes de cremas rejuvenecedoras. Para distinguir a los bichos benignos de los patógenos, los investigadores llaman a los primeros comensales (que literalmente quiere decir “personas que se sientan a comer

  • El Microcosmo

    ruthz6Cuando miramos un poco de agua estancado en un recipiente, despues de una tormenta, no nos imaginamos en que puede tener ese liquido. Hace varios anos que unos pequenos organismos nos vigilan, nos enferman, nos contaminan, nos funcionan... Pero donde estan? como los vemos? que son? Hace aproximadamente unos doscientos

  • El Microcredito

    sruiz257Recomendado para... Clientes que requieren un esquema de Financiamiento para ampliar o remodelar inmuebles, adquirir equipos, maquinarias o inventarios, u obtener liquidez para realizar operaciones comerciales o financiar capital de trabajo o inversiones. Beneficios Para montos entre Bs. 1000 y Bs. 150.000. Rapidez en la aprobación del Microcrédito. Posibilidad de

  • El Microemprendimiento

    afragaI.S.F.D. N* 99 Profesorado en economía. Ciclo lectivo 2016. Autores: AltamirandaNelson,FragaAdelaida,GalarzaJohana,GonsalvoDaniela,LinchetaMarylin. Tutor: Oviedo Manuel. Alejandro Korn, Bs. As., Argentina. Octubre de 2016 Introducción………………………………………………………………………………………………… Pág. 3 Objetivos General…..……………………………………………………………………………………..Pág. 4 Objetivos Específicos …..……………………………………………………………………………….Pág. 4 Fundamentación………………………………………………………………………….………………Pág. 5 Marco teórico………………………………………………………………………..…………………….Pág. 7 Hipótesis…………………………………………………………………………….……………………….Pág. 8 Encuesta………………………………………………………………………….………………………….Pág.8 Análisis de datos…………………………………………………………….……………………………Pag.9 Recursos………………………………………………………………….………………………………….Pag.19 Cronograma de actividades…………………………………….…………………………………..Pag.20 Actividades…………………………………………………………………………………………………Pag.21 Evaluación…………………………………………………………………………..……………………..Pag.29 Conclusión…………………………………………………………………………….…………………..Pag.30

  • El Microensayo

    ekayioEl Microensayo El microensayo es una redacción sobre un determinado tema ya sea político, social, económico, filosófico, o del tópico dado o elegido. Es un ensayo corto compuesto por cuatro párrafos. El objetivo de este tipo de ensayo es el de precisar lo más posible el tema elegido. El primer

  • El Microentorno Demarketing

    nenitaceciEL ENTORNO DEL MARKETING DEFINICIÓN: Es todo aquello ajeno a la empresa, es decir, viene dado por el conjunto de fuerzas y factores que escapan al control de la firma y que pueden tener un impacto sobre ella; su importancia en los últimos años se produce por un incremento en

  • El Microfutbol

    vampirolaEL MICROFUTBOL CONCEPTO El fútbol sala, fútbol de salón, futsal o microfútbol; es un deporte colectivo de pelota practicado entre dos equipos de 5 jugadores cada uno, dentro de una cancha de suelo duro. Surgió inspirado en otros deportes como el fútbol, que es la base del juego; elwaterpolo; el

  • EL MICROFÚTBOL

    Jane08HISTORIA • La creación de este deporte se remonta a 1930 en Montevideo, Uruguay. • El Fútbol de Salón se basó en el balonmano, el baloncesto, e incluso el waterpolo, para redactar las primeras reglas de un nuevo deporte. Algunas de las que se adoptaron fueron: cinco jugadores en el

  • El Microgestor

    frankvalentinaAlejandro era un gerente dinámico. Hoy es Gerente General. Administra una operación de transformación que elabora un producto terminado de consumo en base a materia prima proporcionada por la matriz. Existen 6 de tales operaciones dentro de la firma. Su unidad tenia un largo historial de utilidades que iban del

  • El Microgestor

    gmm2419EL MICROGESTOR (CASO DE ESTUDIO) Hechos George Latour se enorgullecia de ser un buen padre y un buen jefe corporativo Retronics necesitaba un nuevo impulso y George sentia la presion George Latour, CEO de Retronics tenia el mandato de aumentar los ingresos sin descuidar el objetivo de llevar a Retronics

  • El Microprocesador Es El Cerebro Del Ordenador

    El Microprocesador Es El Cerebro Del Ordenador

    NoelyEl microprocesador es el cerebro del ordenador. Se encarga de realizar todas las operaciones de cálculo y de controlar lo que pasa en el ordenador recibiendo información y dando órdenes para que los demás elementos trabajen. Es el jefe del equipo y, a diferencia de otros jefes, es el que

  • El Microrrelato

    ayako10El microrrelato es conjunto de obras diversas cuya característica puntual es la brevedad de su contenido. Sienta sus bases en la Edad Media, en las sentencias del Conde Lucanor y existen antecedentes de estos en las parábolas de Jesús El microrrelato también es llamado microcuento, minificción, microficción, cuento brevísimo y

  • El Microscopio

    El Microscopio

    mariurquizaEL MICROSCOPIO I.- INTRODUCCIÓN 1. El microscopio.- Instrumento óptico que amplía el tamaño de las estructuras que por su pequeñez no son visibles a simple vista. Un objeto microscópico puede hacerse visible a través de una fuente de iluminación y un sistema de lentes. 2. Tipos de microscopio.- Se empezaron

  • El Microscopio

    carlos88Parte mecánica del microscopio Esquema de un micoscopio óptico. La parte mecánica del microscopio comprende el pie, el tubo, el revólver, el asa, la platina, el carro y el tornillo micrométrico. Estos elementos sostienen la parte óptica y de iluminación; además, permiten los desplazamientos necesarios para el enfoque del objeto.

  • EL MICROSCOPIO

    jancaTécnicas DE MICROSCOPIA Y EVOLUCIÓN QUE ES Y PARTES DE UN MICROSCOPIO VISIÓN DEL MICROS PIO Y SU LIMITE TÉCNICAS PARA TEÑIR MUESTRAS investigancion del neurocientífico colombiano Rodolfo Llinas? Las TÉCNICAS: Son los procedimientos que permiten la transformación de un órgano en un película lo suficientemente transparente y comparativa y

  • El Microscopio

    mg_oviolEs un instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista. El tipo más común y el primero que se inventó es el microscopio óptico. Se trata de un instrumento óptico que contiene dos o más lentes que permiten obtener una imagen aumentada del

  • EL MICROSCOPIO

    belitzabeth1- HISTORIA DEL DESCUBRIMIENTO DE LA CÈLULA. En el desarrollo histórico se pueden precisar 3 etapas: Primera etapa: Comprende desde la mitad del siglo XVII hasta finales del siglo XIX, durante esta se descubrieron las principales estructuras celulares a través de observaciones con el microscopio. En 1674, Leewenhoek fue el

  • El Microscopio

    franciscoobandoINTRODUCCION. En el laboratorio el uso del microscopio, es indispensable para la observación y análisis de objetos que no pueden ser detallados específicamente, a simple vista. Al hacer observaciones microscópicas debemos tener en cuenta, que dichas observaciones deben ser cuantitativas respecto a las características del objeto que estamos observando. Por

  • El Microscopio

    urigomezEl Microscopio Fecha de entrega: Lunes 28 de Enero de 2013 Alumno: Gómez Guzmán Uriel. Materia: Microbiología Grupo: ENF01A El Microscopio Fecha de entrega: Lunes 28 de Enero de 2013 Alumno: Gómez Guzmán Uriel. Materia: Microbiología Grupo: ENF01A MICROSCOPIO Definición del microscopio La palabra microscopio proviene de micro-pequeño y scopio-observar,

  • El microscopio

    fraceLopez2)El microscopio (de micro-, pequeño, y scopio, σκοπεω, observar) es un instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista. El tipo más común y el primero que se inventó es el microscopio óptico. Se trata de un instrumento óptico que contiene dos o

  • El Microscopio

    1.- El microscopio ha sido un invento relevante porque ha ayudado al avance de muchas ciencias, principalmente la biología, pues se descubre otros tipos de vida que son base para las formas de vida complejas. Además se pueden identificar el funcionamiento de éstas así como su estructura. 2.- Diferencia entre

  • EL MICROSCOPIO

    memoria1997INTRODUCCIÓN Las proteínas ocupan un lugar de máxima importancia entre las moléculas constituyentes de los seres vivos (biomoléculas). Prácticamente todos los procesos biológicos dependen de la presencia o la actividad de este tipo de moléculas (Berg et al, 2008). Determinar la concentración de proteínas en una muestra biológica es una

  • El Microscopio

    hildagardeEl Microscopio 1608 Z. Jansen construye un microscopio con dos lentes convergentes. 1611 Kepler sugiere la manera de fabricar un microscopio compuesto. 1665 Hooke utiliza un microscopio compuesto para estudiar cortes de corcho y describe los pequeños poros en forma de caja a los que él llamó "células". Publica su

  • El Microscopio

    NanizPalacios_12El microscopio (del griego μικρός micrós, ‘pequeño', y σκοπέω scopéo, ‘mirar')1 es un instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista. El tipo más común y el primero que se inventó es el microscopio óptico. Se trata de un instrumento óptico que contiene

  • El Microscopio

    Rosibelygarcia1. EL MICROSCOPIO El microscopio es un instrumento óptico que amplifica la imagen de un objeto pequeño. Mediante un sistema de lentes y fuentes de iluminación se puede hacer visible un objeto microscópico. Los microscopios pueden aumentar de 100 a cientos de miles de veces el tamaño original. Existen dos

  • EL MICROSCOPIO

    candy72MICROSCOPIO Y PARTES Es un instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista. 1. Ocular: lente situada cerca del ojo del observador. Capta y amplía la imagen formada en los objetivos. 2. Objetivo: lente situada cerca de la preparación. Amplía la imagen de

  • EL MICROSCOPIO

    EL MICROSCOPIO Discusiones: Definición: Es un instrumento óptico que amplifica la imagen de un objeto pequeño. Es el instrumento que más se usa en los laboratorios que estudian los microorganismos. Mediante un sistema de lentes y fuentes de iluminación se puede hacer visible un objeto microscópico. Los microscopios pueden aumentar

  • El Microscopio, Tipos

    victortejada1 1.- INTRODUCCION 2.- PARTES DEL MICROSCOPIO Y TIPOS 2.1.- PARTES DEL MICROSCOPIO 2.2.- TIPOS DE MICROSCOPIO 2.2.1.- MICROSCOPIO ÓPTICO O FOTÓNICO 2.2.2.- MICROSCOPIO ELECTRÓNICO MICROSCOPIO ELECTRÓNICO DE TRANSMISIÓN (TEM), MICROSCOPIO ELECTRÓNICO DE BARRIDO (SEM MICROSCOPIO SONDA DE BARRIDO MICROSCOPIO DE TÚNEL DE BARRIDO MICROSCOPIO DE FUERZA ATÓMICA 3.- PROPIEDADES

  • EL MIEDO

    nelson36pBUEN DIA, DESPUES DE LEER ESTA INFORMACIÓN CONCEPTUALICE ESTADO DE EMOCIÓN: QUÉ ES EL MIEDO, CUÁNTAS VECES HE SIDO BLOQUEADO POR EL MIEDO. Detrás del miedo suelen existir experiencias subconscientes del pasado que bloquean la confianza. Habitualmente los miedos se desvanecen al afrontarlos y al cultivar una fe poderosa en

  • EL MIEDO

    karylmiyukiEL MIEDO INTRO: ¡Le pedí a Dios que me lo quitara! Le rogué que se muriera, que no viva mas en mi... Es que cuando está presente y vivo me domina. Dios me dijo: “No me corresponde quitártelo, sino a ti renunciar a él, no permitas que EL MIEDO te

  • El miedo a dar una mala noticia, hizó que la encargada de bodega notificara solamente la asistencia de los bodegueros mas no la hora e entrada de determinada semana, la cual todos entraron a labores tarde.

    El miedo a dar una mala noticia, hizó que la encargada de bodega notificara solamente la asistencia de los bodegueros mas no la hora e entrada de determinada semana, la cual todos entraron a labores tarde.

    jennifer Reyes MoralesUniversidad de San Carlos de Guatemala Macintosh HD:Users:JenniferMReyes:Desktop:plg.JPG Escuela de Ciencias de la Comunicación Maestría en Comunicación Organizacional Docente: Mgtr. Heidy Melgar Curso: La Comunicación en la Organización Nombre y carné: Jennifer Michelle Reyes Morales - 201690406 . Barreras de la Comunicación Organizacional 1.-Filtración: la filtración se refiere a la

  • El miedo a la libertad

    driksa“EL MIEDO A LA LIBERTAD” ERICH FROMM Para comenzar un análisis de la obra de Erich Fromm “El miedo a la libertad” debo señalar que esta obra forma parte de un estudio mas amplio acerca de la estructura del carácter del hombre moderno y de los problemas que observa Fromm

  • El Miedo A La Libertad

    luisvilluendasErich Fromm y "El miedo a la libertad" 06:18 - Posted by el miedo a la libertad - 4 comentarios Erich Fromm fue un importante psicólogo social, psicoanalista, filósofo y humanista alemán. Nació el 23 de marzo de 1900 en Fráncfort del Meno (Alemania) y murió el 18 de marzo

  • El Miedo A La Libertad

    cesar32EL MIEDO A LA LIBERTAD ERICH FROMM Esta obra forma parte de un estudio mas amplio acerca de la estructura del carácter del hombre moderno y de los problemas que observa Fromm en la interacción de los factores sociológicos y psicológicos, el significado de la libertad para el hombre moderno

  • EL MIEDO A LA LIBERTAD

    katekateEL MIEDO A LA LIBERTAD Autor: Erich Fromm. Publicación: 2008 (1941). Unidad patrocinante: Instituto de sociología de la universidad de Buenos Aires Palabras claves: Hombre, independencia, libertad, aislamiento, miedo, feudalismo, neopsicoanálisis, sociología , racionalidad, fascismo, democracia, dicotomía, psicología social, proceso de individuación, tiranía , desorden ,ricos libres pero solos ,anhelo

  • El Miedo A La Libertad

    ClaudiaAntoniaLa tesis de este libro es la de que el hombre moderno, una vez liberado de los lazos de la sociedad pre individualista, unos lazos que lo limitaban pero que a cambio le daban seguridad, no ha ganado en la supuesta libertad en el sentido positivo de la realización de

  • El Miedo A La Libertad

    19041973INTRODUCCION En este texto se tratar da dar una explicación concreta y clara de los aspectos de la crisis contemporánea de la población de occidente relacionándola con la libertad que el hombre ha conseguido hasta nuestros tiempos. DESARROLLO No constituye solamente un cuidadoso análisis de los aspectos psicológicos de la

  • El Miedo A Los Animales

    marissacn128El miedo a los animales” Enrique Serna En este ensayo se aborda la relación entre la corrupción y la libertad de expresión en México. La forma en la que la corrupción puede someter y controlar lo que se dice en los medios en nuestro país, así como la forma en

  • El miedo a los animales

    ImHandelREA raíz del asesinato de un escritor marginal, el ex-periodista Evaristo Reyes que se vuelve policía judicial a causa de la gran corrupción que hay, decide limpiarse de las culpas que tiene en su pasado al intentar investigar y resolver el crimen tal crimen para la justicia mexicana y descubrir

  • El miedo a meternos en problemas si intervenimos en su vida personal.

    El miedo a meternos en problemas si intervenimos en su vida personal.

    luisquintalucanESCUELA NORMAL SUPERIOR DE YUCATÁN PROFESOR ANTONIO BETANCOURT PÉREZ LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN QUÍMICA QUINTO SEMESTRE OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE III EL TACTO PEDAGÓGICO LUIS ALBERTO QUINTAL UCÁN RAQUEL SÁNCHEZ ROSAS 17 De septiembre de 2015 ________________ EL TACTO Y LA ENSEÑANZA MAX VAN MANEN Antes de

  • El miedo a un Te Amo

    El miedo a un Te Amo

    pigolEl miedo a un Te Amo Se dice que el ser humano desperdicia mucho tiempo imaginando o inventando historias que nunca sucederán. Debe ser cierto, quien no se recuesta por la noche y en vez de dormir de inmediato para tener sus horas de sueño completas por la mañana, comienza

  • EL MIEDO AL CAMBIO

    consuelito1234EL MIEDO AL CAMBIO Desde muchos años atrás, las personas se han acostumbrado a ser lideradas por alguien, dándoles así un sentimiento de confort y tranquilidad; al ver la oportunidad tener encargados a otros pueden vivir sin responsabilidades gubernamentales, más aun cuando se trata de una monarquía. Lo que más

  • El Miedo Al Fracaso

    cebollero131290El miedo al fracaso El fracaso esta en la mente de cada persona y de su forma de interpretar los posibles resultados de su acción. Este temor como la mayoría de los temores es totalmente iluso e irreal. El temor al fracaso nos inmoviliza a tal punto que nos cuestionamos

  • El Miedo En La Escuela

    magoyelaMIEDO EN LA ESCUELA Antes que todo debemos tener en cuenta: que el miedo es el sentimiento provocado por algún peligro real o ficticio, mismo que se deriva de un riesgo o amenaza relacionada con la identidad o su integridad física del individuo, transformando todo esto en temor o en

  • El miedo en la sociedad salvadoreña

    El miedo en la sociedad salvadoreña

    Umanzor11EL MIEDO EN LA SOCIEDAD SALVADOREÑA Muchas personas vivimos con miedos y estos surgen según el medio en el que nos desarrollamos, la mayoría de los miedos tienen su raíz en una forma errónea de percibirnos a nosotros mismos y al mundo que nos rodea, es decir que tiene un

  • El miedo ensayo

    El miedo ensayo

    Hazel LozadaEL MIEDO Alguna vez has sentido que hay algo detrás de ti, observándote… Que alguien en la oscuridad te vigila… ¿Volteaste y por el rabillo del ojo creíste que había alguien además de ti en una habitación vacía? La oscuridad, el monstro en el closet, el robachicos, cuando eres niño

  • El Miedo Esenico

    nathalycorroMiedo Escénico Si usted es de las personas que cuando tiene que dar una presentación (conferencia, cátedra, disertación, etc.) al ponerse frente al público le tiemblan las piernas, se le bloquea el cerebro y no puede hablar y cree que lo que va a decir resultará lo más tonto que

  • El Miedo Lo

    oliver07rootañoranza de los rieles cuajó dolorosamente en su cerebro, un algodón duro en el mediodía canicular. El microbús escolar llegó a la casa al mismo tiempo que ella. Vio a su hijo mayor correr hacia el jardín pero no vio al pequeño. -¿Qué se hizo Pablo?, le preguntó. El niño

  • El miedo para George Duby

    El miedo para George Duby

    Daniela970315Para entender la importancia del miedo a la miseria, a las epidemias y al más allá que describe George Duby para la civilización occidental, se debe ver su historia desde abajo y entender lo que estos hechos significaron para la sociedad de esa época. Cuando George Duby, se refiere al

  • EL MIEDO, LO REAL Y LO IMAGINARIO EN LA LITERATURA INFANTIL DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL EQUILIBRIO ENTRE L VERDAD Y LA FANTASÍA, LA REALIDAD Y EL SUEÑO, QUE VIVE EL NIÑO PREESCOLAR.

    kcrrEL MIEDO, LO REAL Y LO IMAGINARIO EN LA LITERATURA INFANTIL DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL EQUILIBRIO ENTRE L VERDAD Y LA FANTASÍA, LA REALIDAD Y EL SUEÑO, QUE VIVE EL NIÑO PREESCOLAR. La literatura infantil es aquella dirigida a los niños/as y engloba todas las manifestaciones y actividades

  • El Miedo, ¿Porque existe? ¿Qué debemos hacer?

    El Miedo, ¿Porque existe? ¿Qué debemos hacer?

    Dario CanedoEl Miedo, ¿Porque existe? ¿Qué debemos hacer? Autor: Dario Cañedo Mata Desde nuestros primeros años de vida empezamos a experimentar nuestras primeras emociones, desde la ira por no darnos nuestra mamila, la tristeza por no ver a nuestra madre, la felicidad por ver cumplido un antojo, el miedo al moustro

  • El Miedo.

    bryanavilaEl miedo o temor es una emoción caracterizada por una intensa sensación, habitualmente desagradable, provocada por la percepción de un peligro, real o supuesto, presente, futuro o incluso pasado. Es una emoción primaria que se deriva de la aversión natural al riesgo o la amenaza, y se manifiesta en todos

  • EL MIEDO: AMIGO O ENEMIGO

    yairariasEL MIEDO: AMIGO O ENEMIGO. Todos en varias ocasiones sentimos un vacío que inunda nuestro ser y nos impide ser conscientes de lo que nos sucede, hasta el final de la emoción la persona recupera su conciencia y reflexiona acerca de lo sucedido. Indudablemente este vacío es el miedo es