ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Temas Variados

¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.

Documentos 31.651 - 31.725 de 855.569

  • Algebra Y Trigo

    male2613TRABAJO COLABORATIVO No 3 Algebra, Trigonometría y Geometría Analítica MARIA ALEJANDRA RAMIREZ RODRIGUEZ 1.065.884.888 ALEXANDRA CASTRO LINEY MARIA GAVIRIA 1.066.722.169 TUTOR: DORIXY DE ARMAS DUARTE UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA 2013 INTRODUCCION Con el desarrollo del presente trabajo pudimos demostrar

  • Algebra y trigonometría

    yisemiUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESTUDIANTE: YISELA AVENDAÑO GARZON PROFESORA: MARTHA ENAGOS TRABAJO: ALGEBRA Y TRIGONOMETRÍA CODÍGO: 1.069.852.886 TRABAJO A ENTREGAR: ELIPSES EJERCICIOS 1 .La excentricidad e de una elipse se define: e = c/a donde c y a son los números dados en las ecuaciones de la

  • Algebra Y Trigonometria

    yenny.AlpazACTIVIDAD 10: TRABAJO COLABORATIVO No2 ÁLGEBRA, TRIGONOMETRÍA Y GEOMETRÍA ANALÍTICA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS PASTO - 2012 INTRODUCCIÓN A partir del estudio de la temática del curso de álgebra trigonometría, y geometría analítica podemos desarrollar nuestro análisis para

  • Algebra Y Trigonometria

    mbarrientosmActividad 1: Revisión de presaberes Para desarrollar esta actividad evaluativa, revisaremos y recordaremos tres (3) conceptos básicos: • Álgebra. • Trigonometría. • Geometría Analítica. 1. Conceptos fundamentales de Álgebra: La palabra álgebra proviene de ilm al-jabr w' al muqabala, que es el título de un libro escrito en el siglo

  • Algebra Y Trigonometria

    jochoavALGEBRA, TRIGONOMETRIA Y GEOMETRIA ANALITICA TRABAJO COLABORATIVO 1 ACTIVIDAD 6 GRUPO 301301_67 JUAN RICARDO CASTAÑO CODIGO: 71765424 GUSTAVO ADOLFO ABDALA CODIGO: 72003389 JOHANN DAVID RIOS VARGAS CODIGO: 71771002 JACINTO DE JES TORRES CODIGO: 71649634 TUTOR: MILTON EDUARDO SALGADO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ABRIL 21 2013 INTRODUCCION Con

  • ALGEBRA Y TRIGONOMETRIA

    luisiana1125TRABAJO COLABORATIVO NO. 2 ALGEBRA, TRIGONOMETRIA Y GEOMETRIA A NALITICA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD OCTUBRE DE 2012 INTRODUCCION La igualdad expresada por una ecuación solo se cumple para unos valores determinados de lo avalores o incógnitas (que se representan por letras). Cuando una ecuación es cierta para

  • ÁLGEBRA Y TRIGONOMETRÍA

    FER1082ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍAS CURSO TEMÁTICO: ÁLGEBRA Y TRIGONOMETRÍA TUTOR: William de Jesús Montoya Henao Correo: william.montoya@unad.edu.co TALLER No. 4 Estimado estudiante: La presente, es una guía de ejercicios que usted deberá tener en cuenta para su autoaprendizaje en este curso temático. No es necesario que resuelva todo

  • Algebra Y Trigonometria

    deybijaimesUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) 301301_326 Álgebra, Trigonometría y Geometría Analítica 2014 MOMENTO UNIDAD 1 GRUPO COLABORATIVO 301301_326 DEYBI GUALFRE JAIMES GELVEZ. 88265288 YAN CARLOS ORTIZ JACOME. 88252882 ARTURO LOPEZ MANZANO. 88285495 ELIZABETH PUENTES MONTAÑO TUTORA SEPTIEMBRE DE 2014 UNAD UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) 301301_326

  • Algebra Y Trigonometria Analitica

    kastudillorRECONOCIMIENTO DEL PROTOCOLO DEL CURSO ELABORADO POR: xxxxxxxxx TUTOR: MILLER EDUARDO JIMÉNEZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DIATANCIA “UNAD” 12 SEPTIEMBRE 2012 INTRODUCCION La intención primordial del trabajo colaborativo es que el grupo en general pueda aprender por sí mismo, en este sentido se puede decir que es un trabajo

  • Algebra y trigonometría Unad trabajo 1.

    Algebra y trigonometría Unad trabajo 1.

    Alejandra Herreño Gallego CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVOS Objetivo general Objetivos específicos DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Problema 1. Problema 2. Problema 3. Problema 4. Problema 5. Problema 6. Problema 7. Problema 8. Problema 9. CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA INTRODUCCIÓN Teniendo en cuenta que las ecuaciones lineales, las inecuaciones y el valor absoluto son una serie de

  • Älgebra, Clasificación De Los Numeros

    brixnNaturales: los que usamos para contar 1,2,3,4,5,6,7, etc.. que nos fueron dados por lo que observamos de la naturaleza. se denotan por la letra N Enteros: Son todos los numeros que no son fracciones ni decimales es decir son ENTEROS y comprenden positivos, negativos y el cero -3,-2,-1,0,1,2,3 se denotan

  • Algebra, Geometria

    polibinilDe la siguientes relación R={(x,y)/3y+〖4x〗^2-4x+3=0}.Determine: a). Dominio b) Rango Solución: a). Dominio 3y+〖4x〗^2-4x+3=0 despejando y y=(-4/3) x^2+ (4/3)x - (3/3) b). Rango Factor común (-4/3) y = (-4/3)( x^2- x + (3/4)) x^2- x + (3/4)= x^2- 2*(1/2)x + (3/4)= x^2- 2*(1/2)x + (1/2)^2- (1/2)^2+ (3/4) x^2- x + (3/4)=

  • Algebra, Geometria Y Arismetica

    jairoguedezÁlgebra Es la rama de las matemáticas que estudia las estructuras, las relaciones y las cantidades (en el caso del álgebra elemental). Junto a la geometría, el análisis matemático, la combinatoria y la teoría de números. La palabra «álgebra» es de origen árabe, deriva del tratado escrito por el matemático

  • Algebra, Trignometria Y Geometria Analitica

    VICTOR3851. Teniendo en cuenta el tema sobre “El comentario”, el grupo debe elaborar Uno sobre el capítulo “Algunas estrategias para el aprendizaje individual”. Algunas estrategias para el aprendizaje individual. Que interesante la pregunta ¿te gustaría que alguien te ofreciera fruta y te la masticara antes de dártela? La interpretación que

  • Algebra, Trigo Y Geometria

    nelsy2ruizTRABAJO COLABORATIVO MOMENTO 4 3. Dadas las funciones f (x) = (2X-1)/( 2) ; g(x) = X^2+2 Determine 〖(f+g) 〗_((x)) 〖(f+g) 〗_((2)) ⇒ ((〖2 〗_((2))-1)/2)+(〖(2)〗^2-2) ⇒ ((4-1)/2)+(4+2) ⇒ 3/( 2)+6 ⇒ (3+12)/2=15/2 b. 〖(f-g) 〗_((2)) 〖(f-g) 〗_((2)) ⇒ ((〖2 〗_((2))-1)/2)-(2^2+2) ⇒ ((4-1)/2)-(4+2) ⇒ 3/( 2)-6 ⇒ (3-12)/2 = (-9)/2 c.

  • ALGEBRA, TRIGONOMETRIA Y GEOGRAFIA

    ALGEBRA, TRIGONOMETRIA Y GEOGRAFIA

    jefrysonALGEBRA, TRIGONOMETRIA Y GEOGRAFIA ANALITICA ACTIVIDAD COLABORATIVA PARTICIPANTES Jefferson Javier Osorio Vilma Liliana Monsalve Sara Lorena Llano GRUPO 301301_555 TUTOR Fernando Ulpiano Pantoja Universidad Nacional Abierta y a Distancia “UNAD” Desarrollo de la actividad Problema 1. Para la función dada determine la solución real del respectivo dominio y rango y

  • Algebra, Trigonometria Y Geometria

    damian041985Trabajo Colaborativo 1 Resuelva las siguientes ecuaciones 3/(x+1)-1/2= 1/(3x+3) m.c.m=6(x+1) 3/(x+1)-1/2=1/(3x+3) 6(x+1)3/(x+1)-6(x+1) 1/2=6(x+1)1/(3(x+1)) 18-3(x+1)=2 3/(13/3+1)-1/2=1/(3(13/3)+3) 15-3x=2 3x=2-15 3x=-13 x=(-13)/(-3) x=13/3 4/(x-1)+2/(x+1)= 35/(x^2-1) En la operación se multiplica por el m.c.m Entonces tenemos que: ((4X+4)+ (2X-2))/((X-1)(X+1)) = 35/((X-1)(X+1)) Se eliminan los denominadores iguales 4x+4+2x-2=35 6x+2=35 6x=35-2 6x=33 x=33/6 x=11/2 En cierta

  • ALGEBRA, TRIGONOMETRIA Y GEOMETRIA

    cecardenasuALGEBRA, TRIGONOMETRIA Y GEOMETRIA TRABAJO COLABORATIVO No.1 PRESENTADO POR EL ESTUDIANTE HAROL GONZALEZ PRESENTADO A LA TUTORA SANDRA PATRICIA NARVAEZ BELLO GRUPO GRUPO 301301_353 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ADMINISTRACION DE EMPRESAS IBAGUE, MARZO 18 SEMESTRE A 2.009 INTRODUCCION Por su naturaleza, las matemáticas constituyen un conjunto muy amplio

  • ALGEBRA, TRIGONOMETRIA Y GEOMETRIA ANALITICA

    CARLOSALGEBRA, TRIGONOMETRIA Y GEOMETRIA ANALITICA (Trabajo colaborativo 3) Presentado por: MARIA CONSTANZA NIÑO ADRIANA MARIA MACIAS MAURICIO GALLEGO SANDRA LILIANA GUERRERO SANTANA DIANA PUREZA HERNANDEZ PEÑA Tutor: OTTO EDGARDO OBANDO GRUPO: 343 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD AÑO 2011 AULA 301301 ALGEBRA, TRIGONOMETRIA Y GEOMETRIA ANALITICA Códigos Nombre

  • Algebra, Trigonometria Y Geometria Analitica

    alejinaACTIVIDAD 2: RECONOCIMIENTO DEL CURSO ÁLGEBRA, TRIGONOMETRÍA Y GEOMETRÍA ANALÍTICA PRESENTADO POR: ALEJANDRA BOTERO ARBELAEZ ANDREA DEL PILAR GARCÍA RUIZ LUISA FERNANDA NARVÁEZ MARÍN YANURI OCAMPO GUTIERREZ KAREN TANGARIFE GALLEGO GRUPO: 67 PRESENTADO A: JOSÉ ALBERTO ESCOBAR CEDANO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA PEREIRA, 12 DE SEPTIEMBRE DE 2011

  • Algebra, Trigonometría y Geometría analítica

    dayanatrujillo12Aula 301301 - Algebra, Trigonometría y Geometría analítica Trabajo Colaborativo –Actividad # 2 – Foro: Código Nombre y Apellido Grupo Colaborativo Heidy Dayana Trujillo Hernández. 547 Mayra Alejandra Sánchez Castañeda 2. Si x < 0, y > 0, determina el signo del número real. a) x/y = El signo es

  • Algebra, Trigonometria Y Geometria Analitica

    jescobar1. Si x < 0, y > 0. Determina el signo del número real a. X/Y R/ -3/3: -1 negativo b. XY² R/ - 3. 3²: -27 negativo c. Y – X R/ 3 – (-3): 6 positivo d. Y (Y - X) R/ 3. (3 – (-3)): 18 positivo

  • ALGEBRA, TRIGONOMETRIA Y GEOMETRIA ANALITICA

    kaperdomo6UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS ALGEBRA, TRIGONOMETRIA Y GEOMETRIA ANALITICA Código del curso 301301_579 ACTIVIDAD N° 6 Aporte individual PRESENTADO POR: KAREN ADRIANA PERDOMO PÉREZ 38.196.257 Tutor: YADIRA SANABRIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD PROGRAMA INGENIERÍA DE SISTEMAS

  • ÁLGEBRA, TRIGONOMETRÍA Y GEOMETRÍA ANALÍTICA

    dachaconmINTRODUCCION El proceso de reconocimiento es vital a la hora de adquirir un conocimiento, pero exige un mayor compromiso por parte del estudiante cuando el curso que se va a desarrollar es uno que embarca distintos aspectos y que son necesarios en cada etapa del ámbito labora y personal. ACTIVIDAD

  • Algebra, Trigonometría y Geometría Analítica

    dateduteTrabajo Colaborativo Unidad 2 Algebra, Trigonometría y Geometría Analítica 301301_176 Víctor Esneider Salazar Navarro Cod. 1090414029 Ingeniería Ambiental Cead Bucaramanga Mayo 2013 Universidad Abierta y a Distancia UNAD INTRODUCCIÓN Es un trabajo donde se aplica el reconocimiento del curso de Algebra, Trigonometría y Geometría Analítica. Dicha actividad se desarrolló teniendo

  • ALGEBRA, TRIGONOMETRIA Y GEOMETRIA ANALITICA

    camunozarUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA TRABAJO COLABORATIVO Nº 3 GRUPO 301301_719 ALGEBRA, TRIGONOMETRIA Y GEOMETRIA ANALITICA PRESENTADO POR: CARLOS ARTURO MUÑOZ CC. 87027651 ALBER FERNANDO CASTAÑEDA ALEXANDER AVILA TUTOR DE CURSO: OTTO EDGARDO OBANDO INGENIERIA DE SISTEMAS 12 de NOVIEMBRE 2013 CEAD PASTO INTRODUCCIÓN En este trabajo se realizaran

  • ALGEBRA, TRIGONOMETRIA Y GEOMETRIA ANALITICA

    pahhooALGEBRA, TRIGONOMETRIA Y GEOMETRIA ANALITICA ACTIVIDAD N° 2 RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES PRESENTADO A: TUTTOR: LUIS FERNANDO ESPINOSA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – (UNAD) ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA SEPTIEMBRE 2013 INTRODUCCIÓN La ALGEBRA, TRIGONOMETRÍA Y GEOMETRÍA ANALÍTICA, son herramientas que nos sirven para emplear

  • ÁLGEBRA, TRIGONOMETRÍA Y GEOMETRIA ANALÍTICA

    PACHO1107ACT 6: TRABAJO COLABORATIVO NO. 1ÁLGEBRA, TRIGONOMETRÍA Y GEOMETRIA ANALÍTICA CODIGO 301301 Estudiante OTTO FRANCISCO AMEZQUITA 80093691 ADMINISTRACION DE EMPRESAS GRUPO 301301_239 TUTOR: Amalfi Galindo Ospino UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS Octubre de 2013 INTRODUCCIÓN El siguiente trabajo es

  • ÁLGEBRA, TRIGONOMETRÍA Y GEOMETRÍA ANALÍTICA

    rdmunozsÁLGEBRA, TRIGONOMETRÍA Y GEOMETRÍA ANALÍTICA TRABAJO COLABORATIVO 2 Presentado por: ROCIO DEL CARMEN MUÑOZ Grupo: 301301¬_584 Tutor: NESTOR JAVIER RODRIGUEZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL Octubre de 2013 INTRODUCCION El presente trabajo pueden encontrar la resolución de

  • ALGEBRA, TRIGONOMETRIA Y GEOMETRIA ANALITICA

    miller.1990TRABAJO COLABORATIVO 2 ALGEBRA, TRIGONOMETRIA Y GEOMETRIA ANALITICA Presentado por: VIANEY PORTILLA ARTEAGA Tutor LUIS FERNANDO ARIAS RAMIREZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD” LA HORMIGA PUTUMAYO NOVIEMBRE 2013 INTRODUCCION En el desarrollo del trabajo colaborativo 3, hemos desarrollado ejercicios con respecto a la unidad tres del modulo, sobre

  • Algebra, Trigonometria Y Geometria Analitica

    Ivanss1. Encuentre todas las soluciones reales de las ecuaciones: a) 1 + 1 = 5 X - 1 X + 2 4 (1/(x-1)) + (1/(x+2)) = 5/4 ( (x+2)+(x-1) ) / ( (x-1)(x+2) ) = 5/4 ( 2x + 1) / ( (x-1)(x+2) ) = 5/4 4 (2 x +

  • Algebra, Trigonometria Y Geometria Analitica

    azcarmennpDESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS - COLABORATIVO 1 Resuelva las siguientes inecuaciones y halle el conjunto solución: 5/6 (3-x)-1/2 (x-4)≥1/3 (2x-3)-x 5/6 (3-x)-1/2 (x-4)≥1/3 (2x-3)-x Desarrollamos los productos: 15/6-5/6 x-1/2 x+4/2≥2/3 x-3/3-x 5/2-5/6 x-1/2 x+2≥2/3 x-1-x Agrupamos: -5/6 x-1/2 x-2/3 x+x≥-1-5/2-2 -x≥-11/2 Multiplicamos ambos términos de la inecuación por -1

  • ÁLGEBRA, TRIGONOMETRÍA Y GEOMETRÍA ANALITICA

    Barajas276ACT 6 TRABAJO COLABORATIVO 1 APORTE INDIVIDUAL ÁLGEBRA, TRIGONOMETRÍA Y GEOMETRÍA ANALITICA NIDIA ELIZABETH CARDENAS GOMEZ CEDULA: 23324762 GRUPO: 301301_70 TUTOR: LUIS FERNANDO ARIAS RAMIREZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) TECNOLOGIA DE REGENCIA DE FARMACIA BOGOTA, OCTUBRE 2013 INTRODUCCIÓN El siguiente trabajo es desarrollado con el objetivo de

  • ALGEBRA, TRIGONOMETRIA Y GEOMETRIA ANALITICA

    ewin2mACT.10 TRABAJO COLABORATIVO 2 EDWINFABIAN MARTINEZ MONTAÑA Cód. 1098659984 ALGEBRA, TRIGONOMETRIA Y GEOMETRIA ANALITICA 301301_607 Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Ingeniería Electrónica Bucaramanga 22 de marzo de 2014 INTRODUCCION El siguiente trabajo es desarrollado con el objetivo de revisar la temática de la unidad 1 del curso

  • ÁLGEBRA, TRIGONOMETRÍA Y GEOMETRÍA ANALÍTICA

    ÁLGEBRA, TRIGONOMETRÍA Y GEOMETRÍA ANALÍTICA

    Aleja UrbanoÁLGEBRA, TRIGONOMETRÍA Y GEOMETRÍA ANALÍTICA ECUACIONES, INECUACIONES Y VALOR ABSOLUTO. BONILLA NERHU – CÓDIGO: 1116252521 MORA ANDRES FERNANDO – CÓDIGO: OLIVEROS WALTER GIOVANNI – CÓDIGO: URBANO CAICEDO LIZETH ALEJANDRA – CÓDIGO: 1.061.018.172 GRUPO: 301301_224 PRESENTADO A: MERICE HUERTAS BELTRAN TUTORA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS

  • Algebra, trigonometría y geometría analítica

    Algebra, trigonometría y geometría analítica

    konejitaaaAlgebra Momento 4 Por: Leydi Natalia Matamoros Londoño Melisa Barreto Presentado a: Edwin Enrique Buchely Algebra, trigonometría y geometría analítica http://campus.unadvirtual.org/campus0/theme/premium-1/img/logo.png Universidad Nacional Abierta y a Distancia 2015 ________________ Actividades momento 6 Resolver cada uno de los siguientes problemas propuestos: 1. De la siguiente elipse 1. Centro 2. Focos 3.

  • ÁLGEBRA, TRIGONOMETRÍA Y GEOMETRÍA ANALÍTICA

    ÁLGEBRA, TRIGONOMETRÍA Y GEOMETRÍA ANALÍTICA

    gustavo osorioÁLGEBRA, TRIGONOMETRÍA Y GEOMETRÍA ANALÍTICA ACTIVIDADES MOMENTO 3 GELBER HELY PULIDO- 1115691045 ROBER AUJER TRUJILLO JOSE ANTONIO SOLARTE GUSTAVO ADOLFO OSORIO- 1.115.182.434 Grupo 301301_242 Tutora AMALFI GALINDO OSPINO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD 23 de Noviembre de 2014 INTRODUCCIÓN OBJETIVOS ________________ 1. De la siguiente elipse 9x2 +

  • ÁLGEBRA, TRIGONOMETRÍA Y GEOMETRÍA ANALÍTICA

    Anyi CristanchoÁLGEBRA, TRIGONOMETRÍA Y GEOMETRÍA ANALÍTICA CÓDIGO: 301301 Tarea - Unidad 1 – Álgebra. Presentado al tutor del curso de Algebra, Trigonometría y Geometría Analítica CESAR AUGUSTO LA ROTTA Entregado por la estudiante: Anyi Rocio Balaguera Cristancho Grupo: 301301A_1142 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS

  • ALGEBRA, TRIGONOMETRIA Y GEOMETRIA ANALITICA TRABAJO COLABORATIVO No 1

    alejitateranALGEBRA, TRIGONOMETRIA Y GEOMETRIA ANALITICA TRABAJO COLABORATIVO No 1 GRUPO: 301301_91 TUTORA: MERICE HUERTAS BELTRAN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD BARRANQUILLA, COLOMBIA 19 DE OCTUBRE 2013 INTRODUCCION El siguiente trabajo es desarrollado con el objetivo de revisar la temática de la unidad 1 del curso de Algebra,

  • ALGEBRA, TRIGONOMETRIA Y GEOMETRIA ANALITICA.

    ALGEBRA, TRIGONOMETRIA Y GEOMETRIA ANALITICA.

    criascosbTRABAJO COLABORATIVO 1 ALGEBRA, TRIGONOMETRIA Y GEOMETRIA ANALITICA EJERCICIOS MOMENTO 2 ECUACIONES, INECUACIONES Y VALOR ABSOLUTO PRESENTADO POR: GRUPO 301_301_403 CAROLINA RIASCOS BARRERA CC 29683609 YOVANNI BETANCOURT ILMAR NUÑEZ MIRIAN ISABEL ESPAÑA TUTORA: MARICE HUERTAS BELTRAN ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A

  • ALGEBRA, TRIGONOMETRÍA Y GEOMETRÍA ANALÍTICA. Trabajo Colaborativo 3

    jeanck45UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ALGEBRA, TRIGONOMETRÍA Y GEOMETRÍA ANALÍTICA. Trabajo colaborativo 3 Presenta JULIAN HARLEY VALLEJO GUERRA OSCAR FABIAN MONCHOLA MONICA PATRICIA MERCHA MARTA NUBIA RODRIGUES TUTOR SANDRA PATRICIA NARVAEZ BELLO DIRECTOR JOSÉ ALBERTO ESCOBAR CEDANO LIBANO-TOLIMA 28/09/2010 Introducción En el desarrollo del trabajo colaborativo 3, hemos

  • Álgebra, Trigonométrica Y Geometría Analitica

    cabgeluALGEBRA, TRIGONOMETRÍA Y GEOMETRÍA ANALÍTICA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA –UNAD COLOMBIA 26/09/2014 INTRODUCCIÓN Con la realización de este trabajo se pretende integrar al estudiante con los conocimientos, sobre ecuaciones lineales, sistemas de ecuaciones, inecuaciones, sistemas de inecuaciones y ecuaciones con valor absoluto, por medio de la realización de unos

  • Algebra,evidencia de aprendizaje

    Algebra,evidencia de aprendizaje

    JORGE.650323Universidad Abierta y a Distancia de México Nombre: JORGE EDGAR AVENDAÑO SALGADO Matricula: ES1921000652 Carrera: INGENIERIA EN LOGISTICA Y TRANSPORTE Grupo: LT-LALG-2001-B2-002 Materia: ALGEBRA Actividad: UNIDAD 2. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE Docente: Mtra. MARIANA MARTINA GOMEZ BECERRA MAYO 2020 1. Representa gráficamente las funciones polinomiales, utiliza GeoGebra y grafica. 1. 2.

  • Algebra-matrices

    angimolFacilitador. Ing. Wladimir García Construcción Civil MATRICES Se denomina matriz a todo conjunto de números o expresiones dispuestos en forma rectangular, formando filas y columnas. Matriz Elemento de una matriz Cada uno de los números de que consta la matriz se denomina elemento. Un elemento se distingue de otro por

  • Algebra.

    jballest¿Cuánto aprendiste de esta unidad? Revisión del intento 1 Question1 Puntos: 1 El número 0.000000015 en notación científica se puede expresar como . a. 1.5 x 10-7 b. 1.5 x 10-9 c. 1.5 x 10-8 ¡Muy bien! d. 15 x 10-9 Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question2 Puntos: 1

  • Algebra.

    tankian2Resuelva las siguientes ecuaciones: 2/(X-1)+1=(4-2X)/(X-1) m.c.m: x-1 2/(x-1)+1=(4-2x)/(x-1) Al factorizar nos queda 2+1(x-1)=4-2x Al multiplicar 2+x-1=4-2x Sumamos x+1=4-2x Incógnitas a un lado el reto al otro x+2x=4-1 Sumamos 3x=3 El 3 que multiplica pasa a dividir x=3/3 x=1 3/(4-2X)+30/8(1-X) =3/(2-X)+5/(2-2X) Desarrollamos el factor de 4-2x queda así 3/2(2-x) +30/8(1-x) =3/(2-x)+5/2(1-x)

  • Álgebra.

    monseeriveroÁlgebra Saltar a: navegación, búsqueda Al Juarismi (siglo IX d.C.). Considerado el «padre del álgebra». Álgebra (del árabe: «al-jebr») es la rama de la matemática que estudia la cantidad considerada del modo más general posible. Puede definirse como la generalización y extensión de la aritmética.1 2 A diferencia de la

  • Algebra.

    ahellsing13ACTIVIDAD NO. 2 1. Determina la ecuación ordinaria de la elipse con (3,2) eje mayor paralelo el eje “x” 2a=4 y 2b= 3 a= 2 Horizontal b= 1.5 c= 1 Eje Mayor 2a= 4 a= 2 Eje menor 2b= 3 b= 1.5 LR = (2b^2)/a Valor de C c2 =

  • Algebra.

    yotica11. Tenemos en una caja con 16 bolas de 4 colores diferentes: 3 bolas azules, 6 bolas negras, 2 bolas blancas, 5 bolas verdes. ¿Qué probabilidad tenemos de ganar o perder si las premiadas son las blancas y azules al sacar una bola de la caja? El espacio muestral es

  • Álgebra.

    ahuachtlyÁlgebra 2.1 Propiedades y Definiciones Término Algebraico.- Es la expresión algebraica, que se compone de: signo, coeficiente, base ó literal y exponente. Término Semejante.- Es la expresión algebraica, que se compone de misma base y mismo exponente, aunque su signo y coeficiente sean diferentes. Ejem: es semejante a Ejem: es

  • Algebra.

    k4a4r4i4n4a4La aritmética sólo da casos particulares de esta relación (por ejemplo, 3, 4 y 5, ya que 32 + 42 = 52). El álgebra, por el contrario, puede dar una generalización que cumple las condiciones del teorema: a2 + b2 = c2. Un número multiplicado por sí mismo se denomina

  • Algebra.

    memgt1994INTRODUCCION. En el presente documento se analizaran como se puede introducir el pensamiento algebraico en la educación primaria, se presentaran diferentes actividades que se piensa son los indicados para que el alumno pueda aprender el algebra sin tener algún problema para entender el tipo de razonamiento que estas implican además

  • Algebra.

    angelita852_0Hallar la ecuación del plano que pasa por la recta de intersección de los planos: 2x-y+3z=5 ; x+2y-z+2=0 y es paralelo al vector (2,-1,-2) PASO 1: hallar la recta intersección r de los dos planos primero hallamos el vector de dirección V de la recta r. Este vector se obtiene

  • Algebra.

    alexx607INTRODUCCION Desde el principio de los tiempos la humanidad ha tenido y tiene que mantener un orden en cada aspecto y más aún en materia económica, utilizando medios muy elementales al principio, para luego emplear medios y prácticas avanzadas para facilitar el intercambio y/o manejo de sus operaciones. La contabilidad

  • Algebra.

    cyroquememSegún el texto de Soldadura, De los siguientes tipos de soldadura, cual se utiliza para trabajos de producción masiva: Seleccione una respuesta. a. Proceso de soldadura por arco b. Soldadura por resistencia eléctrica c. Soldadura de filete d. Soldadura con gas Question2 Puntos: 1 Según el texto de Tubería Para

  • Algebra.

    eddiy12¿Planteamiento algebraico de problemas a partir...? Planteamiento Algebraico a Partir De Una Descripcion Verbal alguien me puede poner un ejemplo sencillo? hace 2 años Reportar abusos josep d Mejor respuesta - elegida por los votantes Buenos dias Con una incógnita.- Una persona tiene actualmente cinco veces la edad de su

  • Algebra.

    anma265El lenguaje algebraico es simplemente traducir lo que normalmente hablamos a expresiones particulares con símbolos y números. Cuando hablamos de una situación en la que necesitamos encontrar una respuesta, por todos lados escuchamos frases como esta: “lo más adecuado es escribirlo en forma de ecuación”. La idea de esto es

  • Algebra.

    elysssSeguramente el lector conocer´a de sobra los numeros ´ enteros. Los numeros ´ enteros son: ... −5, −4, −3, −2, −1, 0, 1, 2, 3, 4, 5, ... En definitiva los numeros ´ enteros no son sino los numeros ´ naturales por duplicado, de modo que mientrasla operaci´on 4−7 no

  • Algebra.

    ben.castro4X + ¾ X = 19 se reducen términos semejantes en el primer miembro de la ecuación como 4=16/4 entonces 16/4x+3/4x=19/4x=19 como queremos nomas una x, recordando el axioma de que si divides un núm. diferente a 0 por sí mismo siempre te dará la unidad, dividimos ambos lados de

  • Algebra.

    owentsINDICE: Temas No. Pag. Introducción--------------------------------------------------------------------------------------------3 Algebra e historia del algebra---------------------------------------------------------------------4 Términos algebraicos--------------------------------------------------------------------------------5 Expresión algebraica------------------------------------------------------------------------------5-6 Términos semejantes-----------------------------------------------------------------------------6-7 Operaciones algebraicas-----------------------------------------------------------------------8-13 Conclusiones-----------------------------------------------------------------------------------------14 Bibliografía--------------------------------------------------------------------------------------------15 INTRODUCCION: El presente trabajo trata acerca del tema algebra y sus operaciones dentro de este trabajo encontramos lo que es el álgebra, sumas, restas, multiplicaciones y divisiones algebraicas, expresiones algebraicas

  • Algebra.

    arleandre22algebra es el nombre que identifica a una rama de la Matemática que emplea números, letras y signos para poder hacer referencia a múltiples operaciones aritméticas. Hoy entendemos como álgebra al área matemática que se centra en las relaciones, estructuras y cantidades. La disciplina que se conoce como álgebra elemental,

  • Algebra.

    Alejan_pEl desplazamiento hace mención al hecho de desplazar y a sus consecuencias. Este verbo, por otra parte, tiene diversos usos: puede referirse a moverse de lugar, sacar a alguien de una posición o viajar desde un sitio hacia a otro, entre otras cuestiones. Por ejemplo: “El desplazamiento por la ciudad

  • Algebra.

    potopo2221.- DATO, INFORMACIÓN Dato: son los hechos que describen sucesos y entidades. Información: Información es un conjunto de datos significativos y pertinentes que describan sucesos o entidades. 2.- ¿QUE ES UN SISTEMA, SISTEMA DE INFORMACIÓN Y UN SISTEMA INFORMÁTICO? Sistema: Un sistema es un conjunto de partes o elementos organizadas

  • Algebra.

    080413Desarrollo Definición: Álgebra es el nombre que identifica a una rama de la Matemática que emplea números, letras y signos para poder hacer referencia a múltiples operaciones aritméticas. Origen: El término tiene su origen en el latín algebra, el cual, a su vez, proviene de un vocablo árabe que se

  • Algebra.

    omarvcÁlgebra Saltar a: navegación, búsqueda Al Juarismi (siglo IX d.C.), considerado uno de los «padres del álgebra». El Álgebra (del árabe: الجبر al-ŷarabi 'reintegración, recomposición'1 ) es la rama de la matemática que estudia la combinación de elementos de estructuras abstractas acorde a ciertas reglas. Originalmente esos elementos podían ser

  • Algebra.

    Karlex_11ALGEBRA El álgebra tuvo sus primeros avances en las civilizaciones de Babilonia y Egipto, entre el cuarto y tercer milenio antes de Cristo. Estas civilizaciones usaban primordialmente el álgebra para resolver ecuaciones de primer y segundo grado. Continuó su constante progreso en la antigua Grecia. Los griegos usaban el álgebra

  • Algebra.

    shailyruizsuarezEncuentre todas las ecuaciones reales de las ecuaciones 1 1 5 ____ + ___ = ____ X-1 x+2 4 x+2+x-1 5 __________ = ______ x-1 * x+2 4 2x + 1 5 ____________ = ________ x-1 * x+2 4 4 (2 x + 1) = 5 (x - 1) (x

  • Algebra.

    silviagomez1790Apreciados estudiantes: Esta es la primera actividad colaborativa del semestre, ya han realizado una serie de ejercicios que les han permitido adquirir algunas destrezas en la solución de los mismos. Efectúen los siguientes ejercicios: (ax^(3/12) )^4= (5^(2/6) )= 〖bc〗^(-10 )= ∛(a+b)* ∛(a+b)= (a^(1/3) b^(1/2))/(〖ba〗^(-3/4) ) = 3a+2a = 1/3 xy-1/6

  • Algebra.

    ma_teresaALGEBRA Álgebra, rama de las matemáticas en la que se usan letras para representar relaciones aritméticas. Al igual que en la aritmética, las operaciones fundamentales del álgebra son adición, sustracción, multiplicación, división y cálculo de raíces. La aritmética, sin embargo, no es capaz de generalizar las relaciones matemáticas, como el

  • ALGEBRA.

    elchincopechoUn coleccionista de sellos tiene un sellos de 3 centavos que es 25 años más viejo que un sello de 5 centavos. Dentro de 18 años, el sello de 3 centavos será el doble de viejo que el sello de 5 centavos entonces. ¿Cuántos años tiene cada sello? Solución: Hay

  • ALGEBRA.

    rasanroUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios Escuela De Ciencias Básicas Tecnología E Ingeniería Curso Algebra, Trigonometría y Geometría analítica Trabajo Colaborativo Grupo 301301-291 Mónica Patricia Rondón De Caro 49.741.910 Roció Sánchez Ramírez 49.667.859 Zoraida Mena Duarte 49.663.372 Neidys López

  • ALGEBRA.

    OSCARRRCONTABILIDAD APORTE INDIVIDUAL ROCIO DEL CARMEN MUÑOZ GRUPO: 102004_321 TUTOR: PABLO ANDRES MENDOZA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD” ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA INGENIERIA INDUSTRIAL CEAD PITALITO Octubre de 201 CONCLUCIONES La contabilidad como medio de facilita miento económico es el punto de inicio de toda

  • Algebra.

    DmgrEvaluación Nacional 2012 - 2 Revisión del intento 1 Question1 Puntos: 1 Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4, usted deberá seleccionar la combinación de dos opciones que responda adecuadamente a la pregunta

  • Algebra.

    cr10tavoDefinición. Sea lineal. El núcleo (o kernel) de T se define como: La imagen de T se define como: Ejemplo 1. Si es la transformación cero, entonces e . Ejemplo 2. Si es la transformación identidad, entonces e . Ejemplo 3. Si es la proyección anterior dada por entonces el

  • Algebra.

    orfabiSi un objeto es lanzado verticalmente hacia arriba con velocidad inicial de 35 m/s ¿Cuál es la altura máxima que alcanza dicho objeto? a. 35m b. 42.5m c. 55m d. 57.5m e. 62.5m ¡Muy bien! En la resolución de un problema de MUA se obtuvo un valor negativo para el