ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Temas Variados

¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.

Documentos 566.851 - 566.925 de 855.599

  • Mercantil

    orliINTRODUCCIÓN. En este presente trabajo hablaremos sobre la actual Ley de Tierras y Desarrollo Agrario que se realizo con el fin de eliminar el latifundio y la tercerización como lo vemos plasmado en el art 1 que nos señala que el objeto de la ley es establecer las bases del

  • Mercantil

    jimiPROCEDIMIENTO EN SEGUNDA INSTANCIA (Arts. 516 al 522 CPC) Al llegar los autos en apelación, el Secretario del Tribunal pondrá constancia de la fecha de recibo y del número de folios y piezas que contenga y dará cuenta al Juez o Presidente. Si no se hubiere pedido la constitución del

  • MERCANTIL

    rosielalvarezDesde el punto de vista estrictamente gramatical, por fuente se entiende aquello de donde emana o procede algo. En el ámbito jurídico, por fuente del derecho se entiende aquella institución, norma de conducta, mandamiento, estipulación, declaratoria, resolución o acción de la cual emana el fundamento sobre el cual se apoya

  • MERCANTIL

    juancz19Avecindados Concepto: para los efectos de la ley , son aquellso mexicanso mayores d edad , que han recidido por un año ó mas en las tierras del nucleo de población y que han sido reconocidos como tales por la asamblea ejidal o el tribunal agrario competente (art 13) L.A

  • Mercantil

    gaticamia21Como es la responsabilidad de los socios en las SRL, en relación a la responsabilidad social? R= La compañía de responsabilidad limitada es aquella “en la cual las obligaciones sociales están garantizadas por un capital determinado, dividido en cuotas de participación, las cuales no podrán estar representadas en ningún caso

  • MERCANTIL

    hugoalberichPROGRAMA DE DERECHO MERCANTIL I BOLILLA 1 1. IDEAS PRELIMINARES El Derecho Comercial o Mercantil tiene por objeto fundamental regular las actividades desarrolladas en el ejercicio del comercio, establece el régimen jurídico de los actos, contratos y obligaciones mercantiles y los institutos propios del comercio, organiza el estatuto de los

  • Mercantil

    norecoloreCompañías Anónimas ( C.A. o S.A.): Son las más comu¬nes en nuestro sistema y se consideran una de las sociedades mercantiles de capital, ya que el aporte que realicen los so¬cios debe corresponder a bienes tangibles sujetos a valora¬ción y la responsabilidad de los socios se limita a la cantidad

  • Mercantil

    oscarchavarriaINSTRUCCIONES: De la lectura efectuada en el libro “Sociedades Mercantiles” del Dr. Vladimir Aguilar, analice, estudie, razone y responda las preguntas siguientes: (Cap. 14 del libro) 1. Explique en qué consisten las Sociedades Especiales, sí en el Código de Comercio de Guatemala, únicamente existen 5 formas de Sociedades Mercantiles. Las

  • Mercantil

    yorvisjesusLos valores son los que inspiran al derecho de un estado y son el orden, libertad, seguridad, entre otros, es decir, estos no son todos los valores, pero los citamos para tener una idea de los mismos y en todo caso sin conocer los mismos es claro que no podemos

  • Mercantil

    jhosselinaaa¿QUE ES UN TITULO DE CRÉDITO? Un título de crédito, también llamado título valor, es aquel "documento necesario para ejercer el derecho literal y autónomo expresado en el mismo". El título de crédito es un documento que lleva incorporado un derecho, en tal forma, que el derecho va íntimamente unido

  • Mercantil

    h.kenyiTEMA 8 CAPITULO VIII.LOS AUXILIARES MERCANTILES.Sección I. Generalidades.Concepto y Clases. Concepto Se entiende por auxiliares del Comercio “aquellas personasque de alguna forma colaboran con el comerciante paraobtener un mejor desempeño en el ejercicio de su actividadmercantil”.Además, se considera auxiliares de comercio a aquellaspersonas que realizan como profesión habitual, actividadesque no

  • Mercantil

    BFC49INTRODUCCIÓN LOS ACTOS DE COMERCIO En el trabajo que a continuación se presenta, trataremos como tema principal los actos de comercio. Así mismo el origen y evolución de los mismos. Cabe destacar que es de suma importancia saber relación que existe entre el comercio y los comerciantes para el crecimiento

  • Mercantil

    marlyn123Los Derechos de Propiedad Intelectual La propiedad intelectual tiene que ver con las creaciones de la mente: las invenciones, las obras literarias y artísticas, los símbolos, los nombres, las imágenes y los dibujos y modelos utilizados en el comercio. La propiedad intelectual se divide en dos categorías: la propiedad industrial,

  • Mercantil

    marlyndominguezLEY SOBRE VENTAS CON RESERVA DE DOMINIO Artículo 1. En las ventas a plazo de cosas muebles por su naturaleza, el vendedor podrá reservarse el dominio de éstas hasta que el comprador haya pagado la totalidad del precio. El comprador adquiere la propiedad de la cosa con el pago de

  • MERCANTIL

    3075CARACTERÍSTICAS DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO La principal razón de ser de los títulos de crédito consiste en su libre transmisión en el comercio, para extinguir o garantizar obligaciones contractuales. Es por ello que la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito (la “LGTOC”), los dotó de ciertas características

  • Mercantil

    pulpitz10.12.2. El seguro de personas 10.12.2.1. Concepto El concepto del seguro de personas se encuentra en el articulo 151° de la Ley Sobre el Contrato de Seguro, el cual señala “El contrato de seguro sobre las personas comprende todos los riesgos que puedan afectar a la persona del asegurado en

  • Mercantil

    emey90TEMA 22: EL CONTRATO DE COMISIÓN (Importante) I. El contrato de comisión. Introducción A) Formación histórica No B) Concepto legal El contrato de comisión es un contrato típico porque viene regulado y está tipificado en el Código de Comercio, art. 244 y ss, por el cual una persona física o

  • Mercantil

    1613DERECHO FISCAL II LUNES 16-JULIO-2012 LIC. ERNESTO JAVIER LUCERO VELASCO FORMA DE CALIFICACION EXAMEN (2 uno la tercera semana y el otro en la 5) 60% EXPOSICION 20% PORTAFOLIO 10% PARTICIPACION EN CLASE 10% IMPUESTO SOBRE LA RENTA (ISR): CONTRIBUCIONES:  Impuestos (es cuando estas obligado a pagar algo, sin

  • Mercantil

    JIAPDIFERENCIAS ENTRE SUBROGACIÓN Y CESIÓN DE DERECHOS: CESIÓN DE CRÉDITO SUBROGACIÓN Iniciativa del acreedor Iniciativa del acreedor o del deudor Es una operación aleatoria Es una operación de pago El cesionario puede reclamar el monto inicial del crédito, así lo haya adquirido por un precio inferior El acreedor subrogado no

  • Mercantil

    beli41201. Menciona a las personas morales de naturaleza civil y mercantil. Las de naturaleza civil son aquellas que se encuentran contempladas en el Código Civil, a saber, la Asociación Civil y la Sociedad Civil. Las de naturaleza mercantil, son aquellas señaladas por la Ley General de Sociedades Mercantiles: Sociedad Anónima,

  • Mercantil

    coffe87EL CONTRATO DE COMPRAVENTA MERCANTIL. Es el contrato mercantil más frecuentemente utilizado en el tráfico, con la disciplina más completa y aplicable al resto de las modalidades mercantiles contractuales. Además es el contrato en que conviven, de un modo más dramático, la regulación civil y la mercantil. Regulan con pormenor

  • Mercantil

    marinamarinaORGANIZACIÓN LEGAL Y ADMINISTRATIVA DEL REGISTRO DE COMERCIO.- El Registro de Comercio salvadoreño, desde un punto de vista de su estructura funcional, fue ubicado en sus orígenes como una dependencia judicial por las razones históricas antes relatadas, es, sin embargo, en la actualidad un organismo administrativo receptor y publicador de

  • MERCANTIL

    LUZMERYLUZLa Hipótesis de la incidencia y el Hecho imponible. En todo impuesto debe definirse lo que la doctrina denomina “hipótesis de incidencia tributaria”, considerando que el concepto informa al supuesto de hecho definido en forma abstracta por la ley, que llevado a cabo por un sujeto designado por ella, en

  • Mercantil

    lachqpmCONTRATO DE COMISION MERCANTILCLAUSULA PRIMERA: COMPARECIENTES.- Comparecen a la celebración del presente contrato por una parte, la Compañía LOCATIONWORLD S.A. legalmente representada por el señor Antonio GonzaloMorales Ortega, en su calidad de Gerente General y representante legal de lacompañía, parte a la cual se le podrá denominar simplemente “ COMPAÑIA

  • Mercantil

    azul97DESCUENTO DE CREDITOS EN LIBROS DEFINICION: es un contrato por el cual el descontador, que debe de ser una institución de crédito, entrega al descontatario una parte del importe de uno o varios créditos que serán exigibles en cierto plazo y que figuran en la contabilidad de éste, quedando obligado

  • MERCANTIL

    GDJA292008ASIGNATURA: “DERECHO MERCANTÍL I” PROFESOR: LOS ACTOS DE COMERCIO. OBLIGACIONES Y CONTRATOS MERCANTILES EN GENERAL: EL ACTO DE COMERCIO. DEFINICION. CLASIFICACION. ACTOS OBJETIVOS DE COMERCIO. TEORIAS QUE LO SUSTENTAN. ACTOS SUBJETIVOS DE COMERCIO. CONCEPTUALIZACION. LAS OBLIGACIONES Y CONTRATOS MERCANTILES. LA RESPONSABILIDAD SOLIDARIA. EL DERECHO DE RETENCION. LA PRUEBA Y LIBERACION

  • Mercantil

    Yari123456El derecho mercantil forma parte del derecho privado e incluye a todas las normas vinculadas a los comerciantes en referencia al desarrollo de sus labores. A nivel general, podría decirse que es la rama del derecho que ejerce la regulación sobre el ejercicio de las actividades comerciales El derecho mercantil

  • Mercantil

    YHOJANNALas teorías criminológica y sociológica han generado múltiples interpretaciones y diversos conceptos sobre el término Control Social. El Diccionario de Sociología de 1995, de la Editorial Larousse, a tenor con la corriente francesa identifica el control social y la "regulación social", reconociendo esta última como el "conjunto de presiones, directas

  • Mercantil

    dante87Derecho Mercantil ¿Qué es titulo de crédito? Es un Documento autónomo que se emite para circular libremente y ejercer una acción sobre él. ¿Cuáles son las características del título de crédito? Literalidad, Autonomía, Incorporación, Circulación. ¿Qué es literalidad? Esta característica se refiere a que el derecho que el documento representa

  • Mercantil

    ceciliasaraoTEMA 3: LA COMPRA – VENTA MERCANTIL 3.1 Concepto de contrato de compra-venta civil y los elementos que se adicionan para hacer una compra venta mercantil El contrato de compraventa es uno de los contratos nominados; y además, que vienen definidos por el Código Civil en el artículo 1.759; y

  • Mercantil

    nazaretlr20DERECHO MERCANTIL.- Comercio: Es una actividad o conjuntos de actividades, que tienen como objetivo el cambio de bienes o servicios que están en el dominio de los hombres y que son necesarios para la satisfacción de las necesidades humanas. Derecho Mercantil: COMERCIANTES: I.- Las personas que teniendo capacidad legal para

  • Mercantil

    chejochoSociedad En Comandita Por Acciones y Sociedad Anónima” Guatemala, 29 de agosto de 2005.Tabla De Contenido Objetivos • Dar a conocer el origen y evolución de la sociedad anónima; así como sus características, naturaleza jurídica y los sistemas de funcionamiento de esta. • Explicar la base legal de la Sociedad

  • Mercantil

    lili290577ASUNTO: SE INTERPONE RECURSO DE REVISION ING. MARIO ALVAREZ SANCHEZ, de generales conocidas dentro de la presente procedimiento, señalando como domicilio convencional para oír y recibir notificaciones el cito en la Calle Tierra Lotes 15 y 17 Interior 07 (Altos) Edificio Condominio Casa Blanca en la Manzana 21 de la

  • Mercantil

    car345CONTRATO DE COMPRA VENTA En la Cuidad de Puerto Vallarta Jalisco. 17 de Junio del 2013 El Sr. Edgar Zarate Santos estando presentes quien para efectos del presente contrato se le denominará EL VENDEDOR y por la otra, y el Sr. Juan Montaño López a quien en adelante se le

  • Mercantil

    drakula2040ANTECEDENTES HISTORICOS DEL DERECHO MERCANTIL En la más remota prehistoria, cuando los hombres se dedicaban a la caza y la recolección, la producción de excedentes era casi nula. Además, por las características de sus productos, esos excedentes no se hubieran podido almacenar. Pero desde las primeras actividades productivas, el excedente

  • Mercantil

    FabiolaCasco15201-El Comercio: Puede definirse como una actividad económica de intercambiar bienes, valores, y conocimientos entre dos o mas personas2- Etimológicamente la palabra comercio proviene de las raíces latinas: CUM que significa juntamente y MERX, mercancía, derivado de MERCOR Los objetivos o finalidades del comercio son: 1. Satisfacer las necesidades del

  • Mercantil

    mdiapar1122TEMA 8: CONTABILIDAD; DEBER DE LOS EMPRESARIOS. I.- LA CONTABILIDAD DE LOS EMPRESARIOS. INTRODUCCIÓN. Los socios no responden de las deudas de la sociedad, por ello las cuentas de la sociedad deben de ser transparentes y darles publicidad. Otro interés es el de los trabajadores, les interesa saber el estado

  • Mercantil

    SANDRAGMDeterminación de una controversia mercantil Art.1050.- cuando conforme a las disposiciones mercantiles, para una de las partes que intervienen en el acto, este tenga naturaleza comercial y para la otra tenga naturaleza civil la controversia que del mismo se derive se seguirá conforme a las leyes mercantiles. La convencionalidad del

  • Mercantil

    anglik113República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad “Fermín Toro” Escuela de Derecho Junio, 2013 En vista de la falta de pago de un cheque, el tenedor del mismo podrá ejercer las acciones cambiarias consagradas en el Código de Comercio, es decir las acciones regresivas

  • Mercantil

    rbkbarroetaUniversidad Fermín Toro Vice Rectorado Académico Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho Autor(a): Yeraldin Mujica CI.20.890.495 Sección: M-634 Concepto y Requisitos de un Pagaré El pagaré es un título de crédito, con determinadas formalidades, que contiene la promesa pura y simple de pagar una cantidad de dinero

  • Mercantil

    comala22DERECHO MERCANTIL Evolución del Derecho Mercantil. Según la opinión general, resulta imposible delimitar la materia mercantil en los sistemas jurídicos de la Antigüedad, toda vez que estos carecieron de normas que regularan en forma especial al comercio y los comerciantes. Es cierto y evidente, que los sistemas vigentes en ese

  • Mercantil

    estelitapink89Comercio internacional Saltar a: navegación, búsqueda Se define como comercio internacional o mundial, al intercambio de bienes, productos y servicios entre dos o más países o regiones económicas. Las economías que participan del comercio exterior se denominan economías abiertas. Este proceso de apertura externa se inició fundamentalmente en la segunda

  • Mercantil

    alexismcflyINTRODUCCION: INTRODUCCION: En el siguiente trabajo, En el siguiente trabajo, se se llevara acabo un breve an llevara acabo un breve an á á l l isis isis acerca del art acerca del art ículo 75º del ículo 75º del C C ódigo de Comercio ódigo de Comercio , ,

  • MERCANTIL

    MEGAPUNKERCon relación al contrato de trabajo, este Tribunal considera necesario precisar que se presume la existencia de un contrato de trabajo cuando con- curren tres elementos: la prestación personal de servicios, la subordinación y la remuneración (prestación subor- dinada de servicios a cambio de una remuneración). Es decir, el contrato

  • MERCANTIL

    beticupil6. LEGISLACIÓN MERCANTIL La fuente básica de legislación mercantil es el Derecho Mercantil, es decir, el Derecho que ordena la actividad empresarial. Esta legislación puede agruparse en dos grandes bloques: • El Código de Comercio: es el principal marco legislativo de la actividad mercantil y, aunque se trata de una

  • Mercantil

    Estephany22INDICE INTRODUCCION 2 OTRAS ENTIDADES FEDERATIVAS 3 LAS SOCIEDADES CONTROLADAS DE GRUPOS FINANCIEROS 3 LAS SOCIEDADES FINANCIERAS DE OBJETO LIMITADO 5 LOS SISTEMAS DE AHORRO PARA EL RETIRO 7 CONCLUSION………………………………………………………………….......…………..10 BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………….....…………..11 Introducción Es importante día a día los efectos que en nuestra sociedad causa el sistema financiero mexicano en especial

  • Mercantil

    EXPEDIENTE NUM. 478/2004. SEGUNDA SECRETARÍA. JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL. MIGUEL A. NORIEGA VELASQUEZ. VS. JOSEFINA GARCIA JUÁREZ. RECURSO DE APELACIÓN. CIUDADANA JUEZ TERCERO DE LO CIVIL. JOSEFINA GARCIA JUAREZ, con la personalidad que tengo debidamente acreditada dentro del expediente al rubro indicado ante Usted con respeto comparezco para exponer: Que vengo

  • Mercantil

    EXPEDIENTE NUM. 478/2004. SEGUNDA SECRETARÍA. JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL. MIGUEL A. NORIEGA VELASQUEZ. VS. JOSEFINA GARCIA JUÁREZ. RECURSO DE APELACIÓN. CIUDADANA JUEZ TERCERO DE LO CIVIL. JOSEFINA GARCIA JUAREZ, con la personalidad que tengo debidamente acreditada dentro del expediente al rubro indicado ante Usted con respeto comparezco para exponer: Que vengo

  • Mercantil

    aronazielITER CRIMINIS: Es un fenómeno psíquico-físico, ya que puede surgir en la mente del autor, se exterioriza a través de la ejecución de una acción que puede producir un resultado. Este camino que sigue el delito se llama iter criminis, que va desde la idea delictiva hasta la consumación del

  • Mercantil

    Jessica123456789La asamblea de la sociedad anónima Concepto La reunión de accionistas en la localidad donde la sociedad tenga su domicilio debidamente convocado, para deliberar y decidir por mayoría sobre determinados asuntos sociales propios de su competencia Características I.- Necesario. Es un órgano necesario y esencial porque no puede faltar en

  • Mercantil

    AZPEITIA5INTRODUCCION Una cooperativa es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar una organización democrática cuya administración y gestión debe llevarse a cabo de la forma que acuerden los socios. Este tipo de sociedades ha logrado, su constitución en los diferentes tipos de economía. Su intención

  • Mercantil

    eliazjmz17Tema 1. Marco Histórico. 1.1 Breve referencia histórica del derecho mercantil. 1.1.1 La edad media. El comercio resurgió a consecuencia de las Cruzadas, que no sólo abrieron vías de comunicación con el cercano oriente, sino que provocaron un intercambio de los productos de los distintos países europeos. En el aspecto

  • Mercantil

    jhonky421MERCANTIL II temas 1 al 14, falta 8 TEMA # 1. EL DERECHO DE SEGURO. Concepto. Características. Finalidad. Legislaciones Especiales y Disposiciones Supletorias pertinentes. Relaciones y diferencias del Seguro, con el juego, la Apuesta, el Ahorro, la Mutualidad, la Fianza y el Aval. * EL DERECHO DE SEGURO: Es el

  • Mercantil

    miguelitomartiniSOLUCION DERECHO COMERCIAL 1Derecho comercial .El derecho comercial constituye tal vez la más moderna y dinámica subdivisión del derecho privado. Conocido igualmente como derecho mercantil; derecho de los negocios; derecho de la empresa o, más recientemente, como derecho económico, esta parte del derecho privado viene, desde hace aproximadamente cinco siglos,

  • Mercantil

    marbargarARTÍCULO 305. ENCARGO. Para desempeñar su comisión no es necesario que el comisionista tenga un mandato otorgado en escritura pública, siendo suficiente recibir comisión por escrito o de palabra; pero cuando haya sido verbal, el comitente deberá ratificarlo por escrito antes de que el negocio se haya realizado. ARTÍCULO 306.

  • Mercantil

    doriansuCUESTIONARIO EN MATERIA MERCANTIL 1.- ¿Menciona los elementos principales del dinero? A) bienes destinados a ser cambiados por otros. B) medidas de cambio C) una manera y un sistema de conservar sin importar el espacio 2.- ¿Es la forma de pago en una transacción? R.-El dinero. 3.- ¿Cuál es la

  • Mercantil

    llaverito29Elementos[editar · editar código] En las Sociedades Mercantiles hay tres elementos fundamentales: los elementos económicos, los elementos sociales y los elementos conyugales. Clasificación[editar · editar código] Las Sociedades mercantiles se pueden clasificar conforme a varios criterios, entre los que destacan los siguientes aspectos: Según su tipo de capital[editar · editar

  • Mercantil

    medale44Pruebas Juicio Ordinario Juicio Ejecutivo Juicio Oral Mercantil En el juicio ordinario el juez fijara las pruebas no excediendo de 40 días las cuales 10 serán para el ofrecimiento y los 30 siguientes para el desahogo y si se pide prorroga el juez concederá 3 días. En el juicio ejecutivo

  • Mercantil

    janv1989• En qué consisten los nombres de dominio, cuál es su importancia y su tutela o protección. Definición de Nombre de Dominio Cuando accedemos a un lugar en Internet normalmente escribimos una dirección en la parte superior del navegador, sea este Explorer, Netscape o cualquier otro. A dicha dirección se

  • Mercantil

    yunuena123456789DERECHO MERCANTIL I 9 de agosto del 2011. Podemos establecer que el comercio es una actividad exclusiva del hombre, debido a que por medio del mismo se llegan a formar estructuras político económicas para poder establecer una adecuada relación social y se busca además un cambio de satisfactores, los cuales

  • Mercantil

    DavishooperezGENERALIDADES DEL DERECHO MERCANTIL. Es la rama del derecho privado que regula las relaciones de los individuos que ejecutan actos de comercio o que tienen el carácter de comerciantes De acuerdo a la ley, tiene aplicación federal {el origen y el desenvolvimiento histórico del derecho mercantil muestra sus raíces consuetudinarias,

  • Mercantil

    camilabarreraI. Introducción La distribución actual de los agentes que intervienen en el giro y tráfico económico en el que confluyen PYMEs y multinacionales con una, cada vez mayor, conciencia que han adquirido los usuarios de bienes y servicios, de ser consumidores amparados por una regulación proteccionista de sus derechos e

  • Mercantil

    patricia7615Las Sociedades de Responsabilidad limitadas Colombianas Las sociedades de responsabilidad limitada término medio entre las sociedades de capitales y las sociedades de personas, pretende hoy en día ser el marco jurídico adecuado para las medianas y pequeñas empresas, en sustitución de otras formas societarias como es el caso de las

  • Mercantil

    ellysmarurbina1La existencia en nuestro sistema jurídico de dos regulaciones, una civil y otra mercantil, o de comercio, hace inexcusable el estudio, aunque en forma somera, de las relaciones entre el derecho mercantil y el derecho civil. Dentro del derecho privado, el derecho mercantil es, frente al civil, un derecho especial,

  • Mercantil

    mercantil Comerciante las personas que teniendo capacidad legal de poder ejercer él comercio asen de él su ocupación ordinaria Requisitos para ser comerciante Capacidad de goce y ejercicio Capacidad de ejercicio del derecho civil La incompatibilidad. Aquel que ejerza la correduría como su profesión Prohibición: los que estén quebrados sin

  • Mercantil

    REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DE FALCÓN FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO CÁTEDRA: TEORÍA GENERAL DEL PROCESO DOCENTE: ABOGADA VANESSA RAVELO FUENTES DEL DERECHO MERCANTIL AUTORES: RODRÍGUEZ, JOSÉ Punto Fijo, mayo de 2012 FUENTES PRIMARIAS O VINCULANTES Son las que el juez debe acatar siempre, y

  • MERCANTIL

    LIZYVIELMACONCLUSIONES En la compleja organización de la sociedad surge un fenómeno que se le conoce con el nombre de trueque que tal vez en si mismo no puede ser calificado de mercantil, pero que tiene como consecuencia el comercio En los sistemas jurídicos muy antiguos se encuentran preceptos que se

  • Mercantil

    shimenita20La factura electrónica La factura electrónica en México: Es la representación digital de un tipo de comprobante fiscal digital con validez fiscal que utiliza los estándares definidos por el SAT en cuanto a forma y contenido, garantizando la integridad autenticidad y no repudio del documento. Tienen la misma validez que

  • Mercantil

    roXIQUEque son las jurisprudencias La Jurisprudencia es la correcta interpretación y alcance de los preceptos jurídicos que emite un órgano jurisdiccional al resolver los asuntos que son puestos a su consideración, resultando obligatoria a otros órganos jurisdiccionales de menor jerarquía. El sistema jurídico mexicano prevé la figura de la jurisprudencia

  • Mercantil

    Barbiedfg95¿Cuál es el origen del comercio? R= el trueque, que no puede ser calificado de mercantil, tiene como consecuencia el comercio, de esta es realizar cambios entre las distintas unidades económicas, una persona o un grupo determinado cuya actividad consista en hacer trueques con el propósito de destinarlos a nuevos

  • Mercantil

    karlaplayTransformación de Sociedades Mercantiles La transformación de sociedades es el acto jurídico de cambiar la operación de una sociedad mercantil. Esto significa que la sociedad cambia su estructura y adquiere formas reguladas por la Ley General de Sociedades Mercantiles. La transformación es el fenómeno jurídico del cambio de formas de

  • Mercantil

    NitalivanREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA UNIVERSIDAD EL ZULIA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO CATEDRA: DERECHO MERCANTIL I INFORME I (Actas Constitutivas: Sociedad Anónima y Firmas Unipersonales) INTEGRANTES Iván Hernández: 20.796.473 Cándida de León: 12.801.971 Adriana Urdaneta Maracaibo, Septiembre de 2013. Contenido • Acta Constitutiva de Compañía

  • Mercantil

    abigailzumaya23ooArtículo 6o.- La escritura constitutiva de una sociedad deberá contener: I.- Los nombres, nacionalidad y domicilio de las personas físicas o morales que constituyan la sociedad; II.- El objeto de la sociedad; III.- Su razón social o denominación; IV.- Su duración, misma que podrá ser indefinida; V.- El importe del

  • MERCANTIL

    rokES________________________ VS. _________________________ JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL ESCRITO INICIAL C. JUEZ MERCANTIL DE PRIMERA INSTANCIA EN NAUCALPAN DE JUAREZ ESTADO DE MÈXICO. ASCENCION VEGA SANCHEZ, por mi propio derecho, señalando como domicilio para oír y recibir toda clase de notificaciones los estrados de este H. Juzgado; autorizando para los efectos señalados

  • MERCANTIL

    alexa_gtoEXPEDIENTE: 649/13 JUZGADO UNICO MENOR MIXTO JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL. 12:10 PREVIA SUS GENERALES, QUE DIGA EL TESTIGO: 1.- Si conoce a la C. BERENICE VALTIERRA SANCHEZ, en su caso desde cuándo y porqué la conoce? 2.- Si conoce al C. GABRIEL ESPARZA HURTADO, desde cuándo y porque la conoce? 3.-