ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Temas Variados

¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.

Documentos 669.376 - 669.450 de 855.599

  • PROCESAL ADMINISTRATIVO TERORIA

    nicogt1GENERALIDADES DEL JUICIO DE NULIDAD ANTE EL T.F.J.F.A. Introducción. La finalidad del presente artículo consiste en conocer de forma práctica y sencilla la tramitación de este medio de defensa ante actos definitivos dictados en materia fiscal federal y como se pueden combatir por los particulares, olvidando tener temor a ejercitar

  • Procesal Agrario

    aletitaDERECHO PROCESAL AGRARIO A partir del decreto del 3 de enero de 1992 se establecen los tribunales agrarios, jurisprudencia: comisión agraria mixta, ceso su competencia legal para conocer de las controversias previstas por la derogada ley federal de reforma agraria. Art. 27 constitucional: XIX con base en esta constitución, el

  • Procesal Agrario

    joromi|PROCESAL AGRARIO RAFAEL RODRIGUEZ RODRIGUEZ 16 DE ENERO DE 2012 ORIZABA 16 ASISTENCIA.- FALTAS 8 3 EXAMENES PARCIALES EXAMEN FINAL EXCENTA 10 Art 27 Constitucional 6 de enero de 1915 primera legislación agraria 6 de enero de 1992 reformas al art constitucional(REFORMAS) Antes de la reforma Programa vaquerías.- programa piloto

  • Procesal Agrario

    MEMEBAZAN1.- ¿QUE TIPOS DE ASUNTOS CONOCE EL TRIBUNAL SUPERIOR AGRARIO? Recursos de revisión de sentencias dictadas en juicios de nulidad contra resoluciones de autoridades agrarias. Recursos de revisión de sentencias de los tribunales unitarios agrarios relativos a restitución de tierras de núcleos de población ejidal ó comunal. Y todos los

  • PROCESAL APUNTES: INTERROGACIONES

    PROCESAL APUNTES: INTERROGACIONES

    viany007PROCESAL APUNTES: INTERROGACIONES ZEPEDAKOPLOW 2020-21 JUICIO EJECUTIVO Concepto: es un procedimiento contencioso especial que tiene por objeto obtener, por vía de apremio, el cumplimiento de una obligación convenida o declarada fehacientemente, que el deudor no cumplió en su oportunidad. Reglamentación: De acuerdo con el art. 2 del CPC el procedimiento

  • Procesal caso practico

    Procesal caso practico

    josedecuenca- TEXTO DEL CASO: Gracias al oficio policial, de fecha 25 de marzo 2012, se da origen a las diligencias Previas con las que se inició un procedimiento por un presunto delito contra la salud pública. En el oficio redactado por funcionarios de la UDYCO-Grupo Tercero de Estupefacientes, se afirma:

  • PROCESAL CIVIL

    dianuchaPROCESAL CIVIL PROCESO Y JUICIO PROCESO actividad generadora de actor jurídicamente regulados encaminados todos a obtener una determinada resolución jurisdiccional JUICIO Facultad del alma en cuya virtud el hombre puede distinguir del bien o el mal o de la lógica DIVERSAS FORMAS DE JUICIOS • Ordinario • Ejecutivo • Especial

  • Procesal Civil

    cruzrodriguezDERECHO PROCESAL CIVIL I Presupuestos procesales, la demanda y el emplazamiento, La citación, Las Cuestiones Previas, La falta de Jurisdicción de la Competencia y la Litispendencia. INTRODUCCIÓN La teoría de los presupuestos procesales fue propuesta por Von Bülow en el año de 1868 en un libro llamado Die Lehre von

  • Procesal Civil

    gava1821. Realice un cuadro sinóptico de las clases de jurisdicción. Clases de Jurisdicción Característica Jurisdicción Voluntaria Es la que se ejerce en los asuntos que, por su naturaleza o por razón del estado de las cosas, se resuelven sin contradicción. Es así que debido al acuerdo de las partes el

  • Procesal Civil

    monsepinedoC. JUEZ DE LO CIVIL (de primera instancia o de lo menor civil en caso de ser mercantil todo depende de la cuantía) EN TURNO PRESENTE. JULIA CARRANZA TORRES Y/O ELIZABETH MONSERRAT PINEDO ALCANTARA, abogadas, endosatarias en procuración del C. LETICIA ALCANTARA QUINTERO, señalando como domicilio para recibir todo tipo

  • Procesal Civil

    leirbagLa función jurisdiccional Sin lugar a dudas, el Estado tiene la misión de representar, dirigir u organizar a la comunidad, y teniendo en consecuencia ese poder indiscutible, su actuación intrínseca esta conducida a asegurar y garantizar el derecho, que es la base fundamental de la convivencia normal y pacifica de

  • Procesal Civil

    rcarvalloMANUAL DE TEORIA GENERAL DEL PROCESO PARA EL SEGUNDO AÑO DE DERECHO TURNO NOCTURNO (SECCION 3) CUMANA, SEPTIEMBRE DE 2007 MANUAL DE TEORIA GENERAL DEL PROCESO PARA EL SEGUNDO AÑO DE DERECHO TURNO NOCTURNO (SECCION 3) Tomado con fines instruccionales de: Arístides Rengel Romberg, Tratado de Derecho Procesal Civil y

  • PROCESAL CIVIL

    RicardoRoblesPROCESO CIVIL Concepto Clasificación de los Procesos Civiles Flujograma - Proceso Civil Ordinario I. Proceso Civil. A. Concepto. Es el tipo de proceso que se origina por razón de pretensiones basadas en normas legales que corresponden al derecho privado, civil o mercantil. Es una clase de proceso que cae dentro

  • Procesal Civil

    abreuFuentes del derecho procesal civil La doctrina clásica entiende por fuentes del derecho, lo que motiva, o donde emana el derecho. Modernamente se asigna la palabra “fuentes” una triple significación: fuentes formales, esto es, los procesos de creación de las normas jurídicas; materiales o reales, que son los factores y

  • Procesal Civil

    xismel2. TRICOTOMÍA ORIGINARIA DEL PROCESO - TRÍPODE DE ENCIJADO - TRILOGÍA ESTRUCTURAL DEL PROCESO 2.1. ACCIÓN.- Es el Poder Jurídico (de naturaleza pública) que va encaminado a obtener un pronunciamiento por parte del Estado.  Poder Jurídico & Derecho Subjetivo El Derecho Subjetivo implica la exigencia de una obligación a

  • Procesal Civil

    mishuuuuuuPRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA.- la función judicial experimenta cambios rotundos, pues se haya integrado por la corte nacional de justicia, cortes provinciales y juzgados, consejo nacional de la judicatura, fiscalía, notarios, juzgados de paz, defensoría publica y un órgano de control instancia la corte constitucional. Varias entidades cambian

  • Procesal Civil

    uvmoctavioTEMAS Y SUBTEMAS 1.- El Derecho Procesal Civil. 1.- El Derecho Procesal Civil 1.1 concepto El Derecho Procesal Civil es una rama del Derecho que regula el Proceso, a través del cual los “sujetos de derecho” recurren al órgano jurisdiccional para hacer valer sus propios derechos y resolver incertidumbres jurídicas.

  • Procesal Civil

    marytelloTEMARIO ORAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL 1) Derecho Procesal: 1.1) Definición: Es el conjunto de normas jurídicas que regulan la organización del poder judicial y fijan los actos, procedimientos y formalidades a que deben someterse tanto el órgano jurisdiccional como los particulares, para la actuación y ejecución de

  • Procesal Civil

    rubia12cuales son los artículos del código general del proceso que entraron en vigencia a partir de su promulgación en el nuevo código. • El 24 • El 30 #8 y parágrafo • El 31 #2 • 33 #2 • 206 y siguientes • 467 • Y del 610 al 627

  • Procesal Civil

    juliaramCONCEPTO DE PROCESO: Según Carnelutti el proceso denota “la suma de los actos que se realizan para la composición del litigio”. Proceso: es la suma de actos por medio de los cuales se constituye, desarrolla y termina la relación jurídica que se establece entre el juzgador, las partes y las

  • PROCESAL CIVIL

    LUCEROPONCERevocación Es el recurso ordinario y horizontal que tiene por objeto la modificación total o parcial de una resolución judicial por el mismo juzgador que la ha pronunciado. • es un recurso pues es un medio de impugnación que se interpone dentro del curso del proceso. • Es ordinario porque

  • Procesal Civil

    andreszuletaProcesal civil El litisconsorcio se conoce como un proceso único con pluralidad de partes, es decir, es cuando una controversia jurídica que surge entre dos o más personas, aparecen involucrados varios sujetos en una o ambas partes, aunque formando una parte única de cada lado. Se trata de un proceso

  • Procesal Civil

    jeniferbencomoRequisitos de existencia de proceso: -Existencia del órgano jurisdiccional -Los sujetos procesales, el demandante y el demandado -La demanda Judicial, que es el petición q se hace ante el órgano jurisdiccional. Requisitos de validez del proceso -La Citación válida del demandado -La capacidad procesal para ser parte -La competencia del

  • PROCESAL CIVIL

    La principal causa de la modificación de la competencia es a través de la acumulación procesal, la acumulación procesal se basa a través de Tres Principios: • Economía procesal: ahorro de la actividad jurisdiccional, cuando se habla de económica procesal es obtener el resultado de parte de la administración de

  • Procesal Civil

    Derecho Procesal Civil Parcial I Juicio ordinario La situación actual procesal civil está en decadencia, los tribunales civiles están colapsados. El juicio ordinario se rige por el principio de la escritura. La Ley Orgánica Procesal del Trabajo ha sido exitosa, ya que los procedimientos laborales se cumplen, a diferencia del

  • PROCESAL CIVIL

    cimaaaaTRÁMITE PROCESAL CIVIL De acuerdo con la Dirección Ejecutiva de la Magistratura en oficio N° 1.386 del 30-7-2002 fue diseñado para los Tribunales de la República el modelo organizacional y sistema integrado de Gestión y Documentación JURIS, el cual permite que se tramite en forma autorizada los asuntos que ingresan

  • Procesal Civil

    fredy9745OPORTUNIDAD Y FORMA DE PROPONER LAS EXCEPCIONES PREVIAS. Las excepciones previas se formularán en el término del traslado de la demanda, en escrito separado que deberá expresar las razones y hechos en que se fundamentan. Al escrito deberán acompañarse los documentos y las pruebas anticipadas que se pretenda hacer valer

  • PROCESAL CIVIL

    NancyDianaEL DEBIDO PROCESO EL DEBIDO PROCESO Antecedentes Según Juan Francisco Linares:1970:p:15, “La garantía del Debido Proceso tiene su origen en el derecho Inglés Medieval, ya que constituye una síntesis de la Carta Magna transplantada a las colonias inglesas”. Retomando lo desarrollado por Juan Francisco Linares, puede el Debido Proceso, dividirse

  • PROCESAL CIVIL

    pjascopeEl Sida Indice 1. Introducción 2. ¿Qué es el SIDA? 3. ¿Cómo actúa el VIH? 4. SIDA: Historia 5. Aún hoy toda una incógnita:¿De dónde proviene el VIH? 6. ¿Qué contagia? 7. Transmisión del VIH durante el contacto sexual 8. Sexualidad entre hombres y VIH 9. Pruebas diagnósticas 10. Tratamientos

  • Procesal Civil

    MandyloActos prejudiciales: diligencias necesarias para preparar el juicio. Antes de iniciar el juicio para prepararlo o para obtener una prueba o para garantizar el resultado del juicio. - medios preparatorios - Consignación - Providencias Precautorias La Consignación es el acto prejudicial por medio del cual el deudor consigna o deposita

  • Procesal Civil

    yajaira_maPROCESAL CIVIL Tema 1: Juicio Declarativo de Prescripción. Prescripción: Código Civil.  Artículo 1952 CC: La prescripción es un medio de adquirir un derecho o de libertarse de una obligación, por el tiempo y bajo las demás condiciones; determinadas por la Ley.  Artículo 1953 CC: Para adquirir por prescripción

  • Procesal Civil

    OASO02JUSTICIA MILITAR EN MÉXICO LOS TRIBUNALES MILITARES EN MÉXICO FUERO, JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA En la actualidad se ha desencadenado una constante intromisión de las fuerzas armadas con el ámbito civil, derivada si bien es cierto, por el aumento de los índices de criminalidad que aquejan al estado mexicano, lo cual

  • Procesal Civil

    jasmanyCLASIFICACIÓN DE LAS DROGAS A la hora de clasificar las drogas hay diferentes criterios. Esto se debe por una parte, al tratarse de un tema abordado con puntos de vista distintos; por otra, por el saber científico, asi, nos encontramos con que muchas son parciales o insuficientes. Sobre todo, son

  • Procesal Civil

    Gaby09CONCEPTO DE DERECHO PROCESAL CIVIL Conjunto de normas jurídicas que tienen por objeto resolver una controversia derivada de una litis suscitada entre dos sujetos con la intervención del órgano jurisdiccional, que resolverá a través de una sentencia. FUENTES DEL DERECHO CIVIL Formales.-conductas apegadas a la realidad jurisdiccional Reales.- usos y

  • Procesal Civil

    mattyrnJURIDICCIÓN Se entiende como la función soberana del estado, realizada a través de una serie de actos que están proyectados o encaminados a la solución de un litigio o controversia, mediante la controversia de una ley general a ese caso concreto controvertido para solucionarlo o dirimirlo. Es el estado el

  • Procesal Civil

    optiplexjg1. Que es una Demanda: Es el acto procesal en el que una persona que se constituye como parte actora o demandante, inicia el ejercicio de la acción y formula su pretensión ante el órgano jurisdiccional. 2. Que necesito para comparecer una demanda: Una Acción. 3. Requisitos de la Demanda:

  • Procesal Civil

    Ceci1992PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO PROCESAL CONCEPTO Los principios pueden concebirse como criterios que regulan las diferentes actuaciones que integran el procedimiento. CARÁCTER EXCLUSIVO Y OBLIGATORIO DE LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL. Significa que función jurisdiccional solo puede ejercerla el estado por conducto de los órganos establecidos a tal efecto. En ciertos asuntos

  • Procesal Civil

    renattooAcción reivindicatoria Fundamento legal: Arts. 4-7, 796-798, 812-820, 900-901 CPC Concepto: Acción real que compete al propietario de una cosa y procede en contra de quien la tiene en posesión y tiene por objeto que se le declare propietario al actor, además se condene al demandado a su entrega, al

  • PROCESAL CIVIL

    rhinamoranCURSO DE DERECHO PROCESAL CIVIL II A. LA CADENA DE CUSTODIA 1. Definición de la Cadena De Custodia Es el procedimiento controlado que se aplica a los medios de prueba e indicios materiales relacionados con el delito, desde su localización, hasta su valoración, por los encargados de administrar justicia y

  • PROCESAL CIVIL

    naydelinjazmynETAPAS PROCESALES ETAPAS DEL PROCESO CIVIL PRELIMINAR MEDIOS PREPARATORIOS MEDIOS CAUTELARES MEDIOS PROVOCATORIOS INSTRUCCIÓN 1. ETAPA POSTULATORIA O EXPOSITIVA; PLANEACIÓN DE LAS PRETENSIONES DE LAS PARTES, ESTABLECIMIENTO DE LA LITIS. *FASE CONCILIATORIA Y DEPURACIÓN PROCESAL DEMANDA AUTOS QUE EMITE EL JUEZ ADMISIÓN PREVENCIÓN DESECHAMIENTO EMPLAZAMIENTO ACTITUDES DEL DEMANDADO 2. ETAPA

  • Procesal Civil

    villegassssssDerecho procesal civil Es el conjunto de normas jurídicas adjetivas de orden publico que regulan los tramites necesarios para la apilcacion de la inst. sustantivas previstas en la legislación civil de un estado . . ACCION EJECUTIVA: EN EL DERECHO PROCESAL ES UNA FACULTAD MEDIANTE LA CUAL UNA PERSONA FISICA

  • Procesal Civil

    poderjudicial04PROCESAL CIVIL Unidad I: EL DERECHO PROCESAL Y EL PROCESO  1. Derecho Procesal. Concepto. Caracteres. Contenido. Naturaleza jurídica. 2. Fuentes del Derecho Procesal. La norma procesal. Eficacia de la ley procesal en el espacio y en el tiempo. La costumbre. La jurisprudencia. La doctrina. 3. El Proceso Civil. Concepto.

  • PROCESAL CIVIL

    luka26101.- Defina concepto de proceso? R= También llamado juicio es una secuela ordenada de actos de derecho público realizados con intervención del juez en uso de la facultad jurisdiccional delegada por el Estado, mediante los cuales la parte actora expone al juzgador sus pretensiones y la demanda sus defensas y

  • Procesal Civil

    francescogiacomoDERECHO PROCESAL CIVIL CASO 1: EN LA AUDIENCIA DE CONCILIACION: CONCILIACIÓN: C).- El Juez deja que las partes concilien sin intervenir. El Señor Juez invita a las partes para que arriben a una conciliación, quien luego escuchar a cada uno de ellos les propone lo siguiente formula conciliatoria: a. Que

  • Procesal Civil

    josyeEL PROCESO CIVIL 1. ¿Qué es el proceso civil? El proceso jurisdiccional es el conjunto de actos que, a través de diversas fases y dentro de un lapso específico, llevan a cabo dos o más sujetos entre los que ha surgido una controversia, a fin de que un órgano del

  • PROCESAL CIVIL

    yiyou15331. ¿ Explique en que consiste la conciliacion como requisito de procedibilidad y como esta regalda en la ley 1564 de 2012? RESPUESTA: Cuando una persona quiera interponer una demanda ante la jurisdicción civil, administrativa o de familia, primero debe intentar conciliar con la otra parte ante un conciliador debidamente

  • PROCESAL CIVIL

    curachoPROCESAL CIVIL Concepto de convenimiento Ø Rengel Romberg define el convenimiento o allanamiento a la demanda, como la declaración unilateral de voluntad del demandado, por la cual éste se aviene o conforma con la pretensión del actor contenida en la demanda, sin necesidad del consentimiento de la parte contraria. MODOS

  • Procesal Civil

    SalmaBarbeytoDerecho procesal civil Conceptos Fundamentales: Interés jurídico: ¿Quién puede intervenir en un proceso? Aquel que quiera que se declare o constituya un derecho y se condene a otro (actor) y el contrario (demandado) ¿Cuándo se carece de interés? Cuando el actor no insta al órgano jurisdiccional con petición declarativa, constitutiva

  • Procesal Civil

    ARTABIAL PERIODO PROBATORIO  Es la fase del proceso en la cual las partes tienen la oportunidad de acreditar su dicho ante el Juez, correspondiéndole al actor hacerlo respecto a los hechos constitutivos de su acción y al demandado en relación con sus defensas y excepciones.  Tipos de Periodos

  • PROCESAL CIVIL

    OCDOBAMEDERECHO PROCESAL CIVIL I. PARTE 1. PROCESO Y PROCEDIMIENTO: El sentido etimológico de la palabra proceso, no en su significación jurídica sino en su simple acepción literal equivale a avance, a la acción o efecto de avanzar. En sentido propio, cedere pro significa el fenómeno de que una cosa ocupe

  • Procesal Civil

    CPVVCAPÍTULO V LA ACUMULACIÓN 211. CONCEPTO Podemos ensayar un concepto de ésta figura procesal afirmando que existe acumulación cuando hay más de una pretensión o más de una razón, como parte demandante o como parte demandada, al interior de un único proceso. Existen dos clases de acumulación. La objetiva y

  • Procesal Civil

    pcrossUNIDAD 5.- LAS ACCIONES PROCESALES CIVILES. 5.1 Acción, concepto y caracterización. La palabra acción, proviene del latín “actio”, expresión que significa: movimiento, actividad, actuación. Se deriva también de “agere”; que significa: hacer. La acción en nuestro derecho tiene rango Constitucional. Al ejercitar una acción en juicio se pone en movimiento

  • Procesal Civil

    sayedaLAS PRINCIPALES RELACIONES DEL DERECHO PROCESAL CIVIL CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO Bibliografía LAS PRINCIPALES RELACIONES DEL DERECHO PROCESAL CIVIL CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO. El derecho procesal civil ha sido el tronco común del cual se han desprendido las restantes ramas del derecho privado. esa separación no es total

  • Procesal Civil

    sergio_encisoAUTOS: SE DICTARAN A MAS TARDAR AL DIA SIGUIENTE DE LA PRESENTACION DE LA PROMOCION 1. SON DESICIONES QUE TIENDEN AL IMPULSO Y DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO 2. RESOLUCION DEL JUEZ RESPECTO A UN INCIDENTE DEL PROCESO PROVISIONAL: DECRETA LA SEPARACIONDE PERSONAS Y LA SITUCIACION DE HIJOS MENORES, DICTADA COMO ACTO

  • Procesal Civil

    juanita68ABREVIATURAS a. Artículo aa. Artículos CC Código Civil para el Distrito Federal CPC. Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal LFT Ley Federal del Trabajo p. Página p.e. Por ejemplo INTRODUCCIÓN La legislación procedimental en el ámbito local, regula las instituciones jurídicas de como lo son el allanamiento, contumacia,

  • Procesal Civil

    shmc14ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO CIVIL. PARTES EN EL PROCESO CIVIL: Escriche dice que “es parte, cualquiera de los litigantes, sea el demandante o el demandado. Mostrarse parte es presentar una persona pedimento al Tribunal para que se le entregue el expediente y pedir en su vista lo que convenga” Para

  • Procesal Civil

    antitusBOLILLA 1 Derecho procesal Civil. CONCEPTO.- ordenamiento que regula la organización de los tribunales, y los mecanismos de actuación frente a estos. Razón de ser y su finalidad.- hay dos nociones fundamentales 1. CONFLICTO.- el estado a través del derecho material establece las pautas a los cuales los integrantes de

  • Procesal Civil

    maggyclodBanco 1 Procesal Civil 1. ¿Cuál es la diferencia entre proceso y juicio? Juicio: equivale a lo que hoy entendemos por proceso Proceso: es la segunda parte que llamamos juicio 2. ¿Cuál es la finalidad de todo proceso? Es la de dirimir o resolver un litigio 3. ¿Cuáles son las

  • Procesal Civil

    sofia988ETAPAS DEL PROCESO I. POSTULATORIA Aquella donde se proponen los hechos y se pfrecen los MEDIOS PROBATORIOS que las partes estiman conveniente para la defensa de sus interés. Art. 189° LOS MEDIOS PROBATORIOS DEBEN SER OFRECIDOS EN LOS ACTOS POSTULATORIOS: - Demanda - Contestación de la demanda - Reconvención -

  • PROCESAL CIVIL

    biancaayleenACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 01 1.- lea cuidadosamente el texto guía desde la página 25 hasta la página 272. 2.- asimismo, lea con atención la guía desde la página 15 a la página 31 y realice la lectura de ambos textos. Y luego exponga sus conocimientos que han profundizado su

  • Procesal Civil

    julito260889EVALUACIÓN PARCIAL N* 4 ACTIVIDAD 1 Situación primera: Para recuperar el departamento dado en alquiler, el locador debe iniciar un juicio de desalojo, que se tramita a través de un proceso abreviado (Arts. 750 a 768 CPCC), contra los locatarios, para de esta forma recuperar el uso y goce del

  • Procesal Civil

    petruscoDERECHO PROCESAL CIVIL. 1. DERECHO PROCESAL Y PROCESO CIVIL • UNIDAD ESCENCIAL DEL DERECHO PROCESAL.- Existen tres elementos comunes en cualquier rama del derecho procesal que son a) la acción, b) la jurisdicción y c) el proceso elementos estos, a los que diversos autores se refieren como la “trilogía estructural

  • Procesal Civil

    NathalyvmjDERECHO PROCESAL CIVIL Es una rama del Derecho procesal que regula la actuación ante los Tribunales y las relaciones jurídicas de los sujetos procesales y la aplicación de leyes civiles a los casos concretos de controversia de las partes. ACCION La acción es el derecho subjetivo procesal de las partes.

  • Procesal Civil

    alequintana26DERECHO PROCESAL CIVIL.- Para el jurista José Ovalle Favela, el derecho procesal civil: es la disciplina que estudia el conjunto de normas que regulan el proceso a través del cual se solucionan los litigios que versan sobre la interpretación o aplicación de normas sustantivas civiles. Para el doctor en derecho

  • Procesal Civil

    jenniferrceballoarea Diferencia entre juicio reivindicatorio, plenario y posesorio o publiciano y un ejemplo de cada uno JUICIO REIVINDICATORIO Acción que tutela al propietario civil que no posee contra el poseedor. El propietario acude a esta acción cuando ha perdido la posesión de una cosa de su propiedad y debe demandar

  • Procesal Civil

    jopetachanLOS PROCESOS CIVILES QUE DERIVAN DEL PROYECTO DE LA UNIÓN CIVIL PARA PERSONAS DEL MISMO SEXO I. DEFINICIONES PREVIAS A. Matrimonio Es la unión voluntariamente concertada por un varón y una mujer legalmente aptos para ella y formalizado con sujeción a las disposiciones de este código, a fin de hacer

  • PROCESAL CIVIL

    patas23.- REALIZAR UN ANÁLISIS DEL CUESTIONAMIENTO DE LA COMPETENCIA EN DERECHO PROCESAL CIVIL. La parte del Código Procesal Civil que regula el cuestionamiento de la competencia, artículo 35º al 46, ha permanecido desde su entrada en vigencia en 1993, como un injerto dentro de la estructura unitaria de dicho ordenamiento.

  • Procesal civil

    Procesal civil

    Jessica TatisPROCESOS ESPECIALES Art 375: Declaración de pertenencia: * Solo en bienes privados * Este proceso se adelanta para el reconocimiento del derecho a la posesión material, que viene de un derecho sustancial. * El transcurso del tiempo hace que el poseedor tenga derecho sobre los bienes. * Prescripción adquisitiva, cuando

  • PROCESAL CIVIL

    PROCESAL CIVIL

    Alizon Cardenaso Directas: es aquella en la cual la percepción del hecho la realiza directamente el juez (por ejemplo, inspección judicial), mientras las inmediatas o indirectas: son aquellas en la cual entre el sujeto (juez) y el hecho se interpone algo, cosa o persona (por ejemplo, testigo, perito) o Reales consisten

  • Procesal Civil - Quiebras

    Procesal Civil - Quiebras

    finales2) SOLICITA CONCURSO PREVENTIVO: • Concurso Preventivo (inicial) Sr. Juez. ... abogada, Matrícula Profesional número 4-246, con domicilio real y proc¬esal en Buenos Aires 860 de la ciudad de Córdoba, comparezco y digo que: 1. Vengo en Representación del Sr. Marcos Villalba, DNI 22.876.769, Comerciante, domiciliado en calle Corrientes 360

  • Procesal Civil 1

    ELYSAPM3.1. PRINCIPIOS GENERALES SOBRE LAS DEMANDAS INCIDENTALES. Art. 337 al 341 del código de procedimiento civil. Las demandas incidentales son: adicionales, reconvencionales, en intervención, provisionales. Hemos llamado incidentes a las diversas contestaciones que surgen en el curso del procedimiento o de la instancia después de lanzada la demanda principal. Estos

  • Procesal Civil 1º Ubp

    lucasleuci1981Procesal Civil 1° Parcial Respuestas: 1) Para defender a mis clientes, en primer lugar, opondría la excepción de incompetencia pues conforme al art. 6 inc. 5 del Cód. Procesal Civil de Córdoba cuando se ejerciten acciones personales por responsabilidad extracontractual, es competente el juez del lugar de los hechos. En

  • PROCESAL CIVIL 2 CLASE AGOSTO 15DE 2018

    PROCESAL CIVIL 2 CLASE AGOSTO 15DE 2018

    Koukla LambirisPROCESAL CIVIL 2 CLASE AGOSTO 15DE 2018 parcial el 23 de agosto art 378 CGP ENTREGA DE LA COSA DEL TRADENTE AL ADQUIRIENTE. Que requiere esto el titulo traslaticio de dominio. 1. Se sale de la notaria de firmar esccrituras se es dueño?( no), solo hasta se registre esta en

  • Procesal civil 3

    Procesal civil 3

    Jose Cuellar YundaDerecho procesal civil III Señor juez de la unidad judicial con sede en el distrito metropolitano de Quito, provincia de Pichincha Antonio Gabriel Gómez santos, con cedula de ciudadanía No. 0904241775 de nacionalidad ecuatoriana, de estado civil casado, de profesión ejecutivo, de 63 años de edad, domiciliado en el cantón

  • Procesal civil 8vo semestre usm

    Procesal civil 8vo semestre usm

    cuartin07TEMA I Procedimiento Ordinario Nociones Generales (Art. 338 y 339): el procedimiento ordinario comenzara por demanda, que se propondrá por escrito en cualquier dia y hora ante el Tribunal ya sea ante el Juez o el Secretario. Demanda: es la pretensión en base a un derecho que ejerce una persona