AUTONOMIA ensayos gratis y trabajos
Documentos 401 - 450 de 958
-
AUTONOMIA DEL DERECHO TRIBUTARIO.
AUTONOMIA DEL DERECHO TRIBUTARIO. En el problema de la autonomía del derecho fiscal, cabe señalar que desde hace tiempo el Tribunal Fiscal de la Federación de México ha sostenido que existe dicha autonomía, el derecho fiscal Como rama del derecho administrativo y a su vez del derecho publico ha venido evolucionando de tal forma que actualmente puede considerarse como una verdadera rama autónoma del derecho con características especiales que si la distinguen en el campo
Enviado por cesarmata / 4.069 Palabras / 17 Páginas -
AUTONOMIA MORAL
Autonomía Moral Autonomía significa gobernarse a sí mismo. Es lo contrario de heteronomía, que significa ser gobernado por los demás. Se puede ver un ejemplo de la moralidad y la autonomía en Elliot Richardson, con respecto al encubrimiento del asunto Watergate. El fue el único funcionario del gobierno de Nixon que se negó a mentir y que renunció a su posición. Los demás ilustran la moralidad heterónoma. Cuando se les dijo que mintieran, obedecieron a
Enviado por vgduy / 3.142 Palabras / 13 Páginas -
Pedagogia De La Autonomia
PEDAGOGIA DE LA AUTONOMIA DE PAULO FREIRE Introducción: En este presente ensayo se describirá el libro “Pedagogía de la autonomía” de Paulo Freire. Inicialmente se enfocara en la descripción y posteriormente al estudio y análisis de los tres escritos del autor, las cuales están dirigidos a los educadores. Con la intención de aportar a favor de una escuela democrática. • Desarrollo: Paulo Freire (1921 -1997) pedagogo brasileño, indudablemente unos de los pedagogos más importante del
Enviado por fre3ddy / 1.150 Palabras / 5 Páginas -
Plique La Autonomia Del Derecho Comercial
PLIQUE LA AUTONOMIA DEL DERECHO COMERCIAL El derecho comercial es autónomo porque tiene sus propias normas entre las cuales podemos citar el Código de Comercio de 1902, la Ley General de Sociedades contenida en la Ley 26887, la Ley de Títulos Valores contenida en la Ley 27287, la ley de bancos contenida en la ley 26702, la ley de mercado de valores, la ley general del sistema concursal, la ley de la empresa individual de
Enviado por brucee_roberto / 692 Palabras / 3 Páginas -
Autonomia Y Fuentes Del Derecho Ambiental
AUTONOMÍA DEL DERECHO AMBIENTAL El Derecho Ambiental se desarrolló como lógica respuesta a la necesidad de explotar los recursos naturales en un marco de racionalidad, aprovechamiento sostenible y protección del ambiente. Su evolución ha sido rápida y progresiva, incorporándose paulatinamente en todas las ramas jurídicas y adquiriendo, a su vez, autonomía propia como disciplina vinculada con casi todas las ciencias. Un estudio sistemático del Derecho Ambiental obliga a analizar la validez científica de la disciplina
Enviado por cazuhe / 2.174 Palabras / 9 Páginas -
Que Es La Autonomia Personal
¿Que es la autonomía profesional? Es importante que en la formación inicial y continua que requieren los docentes debe brindar los elementos para lograr la autonomía de la profesión que incida en las estrategias didácticas, en la planificación, la evaluación formativa, en la forma de organizar el trabajo del grupo, en la forma de desarrollar redes y trabajo colegiado, en la generación de ambientes de aprendizajes democráticos e inclusivos que favorezcan la movilización de saberes
Enviado por juanma1919 / 356 Palabras / 2 Páginas -
PEDAGOGIA DE LA AUTONOMIA
1. Introducción En este presente ensayo se describirá el libro “Pedagogía de la autonomía” de Paulo Freire. Inicialmente se enfocara en la descripción y posteriormente al estudio y análisis de los tres escritos del autor, las cuales están dirigidos a los educadores. Con la intención de aportar a favor de una escuela democrática. 2. Desarrollo temático de sus argumentos y reflexiones El autor destaca la importancia del papel del educador, su tarea docente es no
Enviado por moitoortega / 1.378 Palabras / 6 Páginas -
Pedagogia De La Autonomia
ENSAYO DE LA PEDAGOGIA DE LA AUTONOMIA INDICE 1. Introducción---------------------------------------------------------------------------------- Pág. 2. Parte I: No Hay docencia sin Discencia------------------------------------------------- Pág. 3. Parte II: Enseñar no es transferir conocimiento----------------------------------------- Pág. 4. Parte III: Enseñar es una especificidad humana----------------------------------------- Pag. INTRODUCCION Nuestro país ha atravesado varias reformas educativas, teniendo como resultado en fracaso en todas especialmente en la anterior a la presente, debido al poco énfasis que se da al trabajo con los docentes. El presente trabajo
Enviado por rtn7 / 1.506 Palabras / 7 Páginas -
Autonomia Funcional
Autonomía funcional La autonomía funcional engloba a todos los aspectos que hacen referencia a la capacidad de dar respuesta y satisfacer nuestras necesidades básicas, así como de movernos en nuestro entorno social y cultural sin depender de los demás: trabajo, vivienda, movimiento, desplazamientos, descanso, acceso a recursos básicos, conocimiento de los códigos de comunicación, etc. Supone autonomía económica, capacidad para orientarnos en el sistema de organización familiar, social y laboral, y de funcionar en él
Enviado por Inaban / 703 Palabras / 3 Páginas -
AUTONOMIA UNIVERSITARIA EN EL PERU
AUTONOMIA UNIVERSITARIA En la actualidad existe un gran problema con la Universidad Peruana en general, tanto pública como privada. La causa principal es el abandono del Estado. La demanda por educación universitaria se caracteriza por no tener proyectos, tampoco recursos. Los factores de esta crisis son dos: los políticos que de una forma irresponsable han creado universidades públicas con el fin de mantener contenta a su clientela electoral y los amantes del negocio rápido que
Enviado por isabelrisco / 420 Palabras / 2 Páginas -
LA AUTONOMIA EUDND
http://clubensayos.com/Temas-Variados/PEDAGOGIA-DE-LA-AUTONOMIA-Saberes/1713614.html El aprovechamiento de estos valiosos recursos está directamente relacionado con la capacidad de integración por parte de los centros educativos, pero todas estas realidades, y más, alimentan una imagen de escuela colonizada. El discurso escolar actual presenta unas características defensivas frente a la presión externa, lo que se traduce en una creciente proletarización ideológica y técnica del profesorado. Algunos autores expresan dichas realidades con la imagen de escuela supermercado. Los tres factores que más
Enviado por gmkeylal / 930 Palabras / 4 Páginas -
Promueve Independencia Y Autonomía En Su Hijo
Taller con madres de familia CONOCIMIENTO DE SI MISMO “Promueve independencia y autonomía en su hijo” Comunidad: xxxxxx Municipio: xxxxx CTT: 1xxxxx API: xxxxxx Fecha: xxxxxxxx Objetivo: Promover autonomía e independencia en las familias. Participantes: Madres de familia, Lec y API Tiempo: 2 horas Materiales: Hoja de máquina, lápiz y pluma. Presentación Para dar inicio al taller se les dio la bienvenida a las madres de familia y se agradeció por su presencia. Se indica
Enviado por katy55 / 502 Palabras / 3 Páginas -
AUTONOMIA PRIVADA Y CONTRATO
AUTONOMIA PRIVADA Y CONTRATO En el ámbito de relaciones jurídicas privadas, la pieza que muestra que pone en movimiento a las otras piezas es Autonomía Privada, como soporte del mundo jurídico regula sus propias relaciones jurídicas, forma y manera querida por ellas. La persona puede elegir libremente como proyectar, perseguir y alcanzar sus propios objetivos, por dentro de los limites señalados por cada ordenamiento jurídico. Autonomía de la Voluntad, se confiere a la voluntad humana
Enviado por ioxi / 1.641 Palabras / 7 Páginas -
Desarrollo De La Autonomia
Introducción El término “autonomía” está hoy en boga. Autores que intentan acercar la Reforma a los usuarios, etc. en los que este término no se encuentre presente de alguna u otra forma. Sin embargo, no es un vocablo nuevo en la educación. Varios de sus aspectos más relevantes pueden ser encontrados en teóricos de la educación como Comenio, Rousseau, Dewey o Pestalozzi. Es en estas últimas décadas cuando se convierte en un elemento central entre
Enviado por 211213 / 4.136 Palabras / 17 Páginas -
AUTONOMIA DE PODER
AUTONOMIA DE PODER ¿QUÉ ES PODER? El término poder tiene múltiples definiciones y usos, se utiliza para describir la facultad, habilidad, capacidad o autorización para llevar a cabo una determinada acción. El poder es la capacidad de hacer o de afectar a algo, o de influir en otros y en su sentido más general significa: a) capacidad -ejercida o no- para producir la ocurrencia de algo b) influencia ejercida por un hombre o un grupo,
Enviado por 123steven321 / 1.136 Palabras / 5 Páginas -
PEDAGOGÍA DE LA AUTONOMÍA DE PAULO FREIRE
INTRODUCCIÓN En Bolivia hay una diversidad de culturas por eso ¡es la Bolivia Pluricultural y Multicultural!, la población boliviana, hombres y mujeres de diferentes edades y condiciones, vive en regiones andinas, orientales, chaqueñas y amazónicas, en tal sentido, ésta presencia cultural se encuentra cada vez más de forma visible en nuestras escuelas, lo cual nos debe llevar a pensar que necesariamente el Docente debe promover espacios variables, los cuales nos puedan permitir mejorar el Proceso
Enviado por Edil7 / 1.362 Palabras / 6 Páginas -
Pedagogia De La Autonomia
PEDAGOGIA DE LA AUTONOMIA PAULO FREIRE INTRODUCCIÓN ¿Qué significado tiene para nuestra sociedad la pedagogía de la autonomía? El presente trabajo se basa en la lectura realizada del libro “Pedagogía de la Autonomía” de Paulo Freire; en la cual se identifican tres componentes principales, los cuales a su vez señalan aspectos muy relevantes que son la base del presente ensayo. Pero previamente se debe hacer una definición del término autonomía, según el diccionario de la
Enviado por mariysebas / 1.202 Palabras / 5 Páginas -
Métodos de autonomía en la organización
TRABAJO COLABORATIVO ACTIVIDAD INICIAL AUTODESARROLLO GERENCIAL Elaborado por: YESICA LORENA CAMPAÑA ROSERO CODIGO: 59396677 Grupo: 102034 - 13 TUTOR: SANDRA TOVAR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ADMINISTRACION DE EMPRESAS INTRODUCCIÓN El propósito de este trabajo es que nosotros como estudiantes asimilemos en mayor medida las temáticas y metodologías establecidas para el modulo Autodesarrollo Gerencial la actividad del trabajo actividad inicial tiene la realización de un mapa conceptual, donde se indique la estructura
Enviado por laurapabon90 / 481 Palabras / 2 Páginas -
La Gestión pública Municipal Y La Autonomía Jurídica
La gestión pública municipal y la autonomía jurídica – política Las relaciones fronterizas en la triple frontera de monte caseros bella unión barra quarai existían antes del mercosur e incluso antes de la formación de los propios estados nacionales o el nacimiento de las ciudades. Pero la integración regional no supuso el fin de las fronteras ni de las interacciones en las fronteras, por el contrario, solo los redimensiono, haciéndolas más visibles por estimularlas o
Enviado por / 1.622 Palabras / 7 Páginas -
El principio del respeto y la autonomía de las personas
Principio de respeto o autonomía de las personas[editar] Este principio se basa en dos teorías ético-morales5 que dicen textualmente: El respeto por la autonomía del individuo, que se sustenta esencialmente en el respeto de la capacidad que tienen las personas para su autodeterminación en relación con las determinadas opciones individuales de que disponen. Protección de los individuos con deficiencias o disminución de su autonomía en el que se plantea y exige que todas aquellas personas
Enviado por f43i4n / 362 Palabras / 2 Páginas -
AUTONOMÍA DEL DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO
AUTONOMÍA DEL DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO La autonomía es por la especialidad de sus instituciones, de sus principios básicos y por su independencia frente a otras disciplinas, no se le puede negar independencia por más amor que se tenga a la concepción unitaria de derecho procesal y a la ciencia burguesa, pues su función trascendental agrega la de impartir justicia social, existen una posición unitaria y otra integral. • Posición Unitaria: Autónomo. Es uno solo.
Enviado por josearturomarin / 919 Palabras / 4 Páginas -
Resumen Del Libro "PEDAGOGIA DE LA AUTONOMIA DE PAULO FREIRE"
RESUMEN DE “PEDAGOGIA DE LA AUTONOMIA DE PAULO FREIRE” Índice Introducción:………………………………………………………………….…….….. Desarrollo: ……………………………………………………………….………….…. CAPITULO I: No hay docencia sin discencia:……………………………….……. CAPITULO II: Enseñar no es transferir conocimiento:………………………….. CAPITULO III: Enseñar es una especificidad humana:……………………….… Conclusión:………………………………………………………………………………. Bibliográfica……………….…………………………………………………………….. Introducción: En este presente ensayo se describirá el libro “Pedagogía de la autonomía” de Paulo Freire. Inicialmente se enfocara en la descripción y posteriormente al estudio y análisis de los tres escritos del autor, las cuales están dirigidos a
Enviado por Kahel27 / 4.020 Palabras / 17 Páginas -
La Enseñanza Femenina De La Autonomía A La Unidad
UNIDAD Y DIVERSIDAD DE LA ENSEÑANZA SECUNDARIA LA ENSEÑANZA SECUNDARIA DEL SIGLO XIX Dos formaciones diferentes • Las humanidades clásicas, conducían a los estudios jurídicos. • Clases preparatorias, acogían a los aspirantes a las escuelas de gobierno. • Educación especial, preparaba profesiones industriales y comerciales. Nueva pedagogía y estructura de la enseñanza clásica • Reforma de la enseñanza de 1880 - 1902 • Elaboración de una nueva pedagogía. • Marca un sensible retroceso a la
Enviado por jorgebarman1 / 525 Palabras / 3 Páginas -
Carácter Y Autonomía Del Derecho Procesal Laboral
Carácter y autonomía del Derecho Procesal Laboral 1.- Conceptualización sobre el derecho procesar laboral: El derecho procesal laboral es una rama del Derecho procesal que se ocupa de los conflictos laborales ya sea individuales o colectivos que surgen en los procesos en materia de trabajo y seguridad social, sean entre empresario y trabajadores sobre el contrato de trabajo, o respecto a prestaciones de seguridad social entre el beneficiario y la administración. También se ocupa de
Enviado por domingoadriano / 1.599 Palabras / 7 Páginas -
Habilidades Y Habitos Para La Autonomia
Habilidades y hábitos para la autonomía Habilidades y hábitos de autonomía para educar a niños independientes La psicopedagoga y orientadora María Concepción Luengo del Pino ofrece orientación sobre lashabilidades básicas y hábitos de autonomía para promover niños independientes tanto a nivel personal como social. Estos aprendizajes han sido definidos por la Asociación Americana sobre retraso mental (AAMD), deben realizarse de forma espontánea y progresiva, y lograrse en casa: Area del autocuidado Incluye todas las habilidades
Enviado por novalanis / 942 Palabras / 4 Páginas -
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA BIOÉTICA PRINCIPIO DE AUTONOMÍA
La bioética • Es la rama de la ética que se dedica a proveer los principios para la conducta correcta del humano respecto a la vida, tanto de la vida humana como de la vida no humana (animal y vegetal), así como al ambiente en el que pueden darse condiciones aceptables para la vida. • Es el uso creativo del diálogo inter y transdisciplina entre ciencias de la vida y valores humanos para formular, articular
Enviado por elymorales / 704 Palabras / 3 Páginas -
ANALISIS DE LEY 031 DE AUTONOMIAS
ANALISIS DE LA LEY 031 LEY MARCO DE AUTONOMIAS y DESCENTRALIZACION “ANDRES IBAÑEZ” Sin duda la construcción de la nueva Bolivia, democrática busca la consolidación del Estado unitario Plurinacional, donde el pueblo ejerza el poder social y comunitario en corresponsabilidad y garantizando la soberanía del país en la unidad. Con la promulgación de la Ley Marco de autonomías y descentralización se establece un marco legal y constitucional que fortalece al nuevo Estado Plurinacional. Esta norma
Enviado por 19892511 / 441 Palabras / 2 Páginas -
IDENTIDAD PERSONAL Y AUTONOMIA
P L A N D E D I A G N O S T I C O ASPECTO IDENTIDAD PERSONAL Y AUTONOMIA COMPETENCIA RECONOCE SUS CUALIDADES Y CAPACIDADES Y LAS DE SUS COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS COMPETENCIA COMPRENDE QUE HAY CRITERIOS, REGLAS Y CONVENCIONES QUE REGULAN SU CONDUCTA, EN LOS DIFERENTES AMBITOS EN LOS QUE PARTICIPA. SITUACION DIDACTICA • ELEGIR UN ESPACIO COMODO Y AMPLIO DENTRO DEL SALON. • FORMAR UN CÍRCULO CON SUS SILLAS. •
Enviado por jarromtz / 810 Palabras / 4 Páginas -
Autonomia
influir. Igualmente sería inhumano en tales situaciones no prestar al enfermo necesitado con la delicadeza y empatía propias de cada caso, la asistencia que necesita. En concreto ¿cuáles son las decisiones que debe tomar el enfermo prudente? Permítanme que haga aquí una distinción entre autonomía de primer orden y de segundo orden. La primera se refiere a decisiones de medidas concretas a realizar: tomar un medicamento, dejarse dar una inyección, incluso decidir una medicación o
Enviado por bonylala / 1.482 Palabras / 6 Páginas -
Autonomia De Catamarca
DISCURSO Se honra hoy la memoria de los 54 ciudadanos y pueblo en general que posibilitó que Catamarca se independizara de la República del Tucumán, un largo y duro camino tuvieron que transitar para conseguirlo, en un breve relato trataré de contarles como fue: Desde el punto de vista de la jurisdicción político-administrativa, la situación de Catamarca experimentaba diversos cambios en la primera década de la Revolución. Subintendencia subordinada de Salta, primero y tenencia de
Enviado por graciela2302 / 300 Palabras / 2 Páginas -
AUTONOMIA
AUTONOMIA : Se denomina autonomía a la capacidad de una persona o cosa para ejercer independencia de otra persona o cosa, pudiendo por ejemplo, tomar decisiones propias, funcionar sin necesidad de otro aparato, entre otros. La autonomía, como decimos, puede ser la capacidad tanto de una persona (ya sea física o jurídica, es decir, en el caso de empresas o por ejemplo ciudades, departamentos o territorios específicos dentro de un territorio mayor como el nacional)
Enviado por jmmimam / 770 Palabras / 4 Páginas -
Glosas Autonomia De Catamarca
Origen de la palabra Catamarca Según Samuel Lafone Quevedo, la palabra Catamarca proviene de dos vocablos quechuas: cata, que significa “ladera”, y marca, equivalente a “fortaleza de frontera”. Su pasado Indígena Antes de la conquista española, la provincia estaba poblada por diversas etnias aborígenes. En Santa María vivían los quilmes, los tolombones, los yocaviles y cerca de Amaicha, los acalianes; en Belén, los hualfines, los famaifiles y los culampajos; en Andalgalá,los andalgalás, los tucumangasta, los
Enviado por aero2014 / 302 Palabras / 2 Páginas -
AUTONOMIA DIDACTICA DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
AUTONOMIA DIDACTICA DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL. INTRODUCCIÓN. A raíz de que el intelecto de diversos autores son plasmados, en audio, video, cintas cinematográficas etc; y con la evolución de la tecnología la cual permite transportar a cualquier parte del mundo las obras intelectuales, nos hemos visto en la necesidad de regular y proteger las mismas mediante ordenamientos legales, los cuales se aseguran que el autor responsable de la obra intelectual obtenga sus ganancias en un
Enviado por licalexfigueroa / 666 Palabras / 3 Páginas -
Autonomía De Catamarca
Glosas: Acto “DIA DE LA AUTONOMIA DE CATAMARCA” INTRODUCCION: Reunidos hoy para Celebrar y festejar un año más de ser Autónomos, como catamarqueños que somos no podemos olvidar el accionar de aquel valiente puñado de hombres que consiguieron nuestra libertad y nuestra independencia. Pero el presente se nutre del pasado y que mejor que hoy en este nuestro incierto presente, rescatemos el real significado que debe poseer el ser, la entidad autónoma. El ser autónomo
Enviado por Kiakame / 1.167 Palabras / 5 Páginas -
AUTONOMIA DEL DERECHO AGRARIO
AUTONOMIA DEL DERECHO AGRARIO RELACION DEL DERECHO AGRARIO CON OTRAS MATERIAS JURIDICAS AUTONOMIA DEL DERECHO AGRARIO: Existe una teoría llamada teoría autonómica del derecho agrario, que sostiene la especialidad de esta rama jurídica con relación a otras áreas del derecho y cuyos planteamientos mas comunes se refieren a su autonomía científica, didáctica y jurídica, a los que generalmente se agregan los relativos a su autonomía histórica, sociología y economía. Giorgio de Semo afirma que la
Enviado por aleknelson / 667 Palabras / 3 Páginas -
Autonomía personal
ensayo de tu autonomía personal ensayo de tu autonomía personal ensayo de tu autonomía personal ensayo de tu autonomía personal ensayo de tu autonomía personal ensayo de tu autonomía personal ensayo de tu autonomía personal ensayo de tu autonomía personal persona autónoma soy dueño de mis decisiones, impulsos, iniciativas y renuncias, sabe lo que quiere, se lanza a conseguirlo teniendo en cuenta a los demás, pero sin dejarse someter o manipular. Es un eje de
Enviado por / 7.985 Palabras / 32 Páginas -
Ensayo La Autonomia De La Voluntad Y El Orden Publico
“Todos estamos determinados por el hecho de que hemos nacido humanos y, en consecuencia, por la tarea interminable de tener que elegir constantemente, tenemos que elegir los medios juntamente con los fines. No debemos confiar en que nadie nos salve, sino conocer bien el hecho de que las elecciones erróneas nos hacen incapaces de salvarnos” (Erich Fromm) El tema de este ensayo, hace referencia a la autonomía de la voluntad y el orden público, debemos
Enviado por fernando030168 / 600 Palabras / 3 Páginas -
Autonomia
La autonomía de la voluntad es la encargada de establecer sus límites. Muchos de estos límites son creados por las necesidades de las cosas, otras por mera conveniencia de política legal, y constituyen impedimentos a la creación de reglas.1 En derecho existen dos tipos de normas: las normas dispositivas y las imperativas. En el caso de las primeras, eran normas que sirven para suplir la autonomía de la voluntad en aquellos sitios en dónde la
Enviado por yAsper1 / 426 Palabras / 2 Páginas -
Autonomía Del Ministerio Público
AUTONOMÍA DEL MINISTERIO PÚBLICO Desde un punto de vista jurídico la autonomía no es más que un grado extremo de descentralización; si bien puede haber organismos descentralizados que no sean autónomos, no es posible que haya organismos autónomos que no sean descentralizados. En términos generales la descentralización en una figura jurídica mediante la cual se retira determinadas facultades de decisión de una autoridad central para transferirlas a otra autoridad de competencia menos general. la doctrina
Enviado por Smare / 3.249 Palabras / 13 Páginas -
Autonomia
NOTAS PRELIMINARES SOBRE LA AUTONOMIA DEL DERECHO AGRARIO EN MEXICO. En México el derecho agrario impone su importancia social de acuerdo con la realidad que lo gesto, pues hay países en los cuales los preceptos agrarios no han logrado aún su autonomía. En todo México la independencia jurídica de nuestra materia es definitiva y lograda en el siglo XX. La autonomía didáctica: Las especulaciones jurídico-agrarias y la enseñanza del derecho agrario, como rama autónoma se
Enviado por pauli_linda / 502 Palabras / 3 Páginas -
Autonomía funcional
http://issuu.com/universidaddavinci/docs/la_inteligencia_y_el_pensamiento_cr Autonomía funcional Allport no creía en mirar al pasado como forma de entender el presente de una persona. Esta creencia tiene su mayor evidencia en el concepto de autonomía funcional: tus motivos actuales son independientes (autónomos) de sus orígenes. No importa, por ejemplo, por qué quisiste convertirte en médico o por qué desarrollaste esa predilección por las aceitunas o por el sexo picante; la cuestión es que ¡ésa es la manera de ser que
Enviado por Ninaandres / 415 Palabras / 2 Páginas -
Autonomía Universitaria Y Reglamentación
Aspectos o Criterios Arquetipo Medieval Arquetipo Alemán Arquetipo Francés AUTONOMÍA UNIVERSITARIA Y REGLAMENTACIÓN Trasmisión de saberes ya establecidos. No recurría a investigaciones científicas. Conocimiento científico como meta de la universidad. Formación de funcionarios y profesionales según necesidad del estado. ACCESO A LA EDUCACIÓN Solo podían acceder a ellas personas (Hombres) que no pensaran diferente a lo que la iglesia impartía. Acceso a toda persona que quisiera formarse con amplios conocimientos. Acceso a la ciudadanía para
Enviado por NETANET / 736 Palabras / 3 Páginas -
Construccion De La Identidad, Autonomía Y Autoestima
Construcción de la identidad, autonomía y autoestima. La construcción de la identidad personal es un proceso eminentemente dinámico, puesto que en el curso de la vida misma los elementos configuradores de la identidad pueden modificarse. Curiosa y paradójicamente, en todo este proceso se produce un movimiento hacia la segregación, hacia la independencia, hacia la individuación, que resulta básico para llegar a construir la identidad personal; pero, al mismo tiempo, no es posible la individuación del
Enviado por vickifalanis / 378 Palabras / 2 Páginas -
: "LA INTERACCIÓN COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA AUTONOMÍA PERSONAL EN ALUMNOS CON AUTISMO"
TEMA DE ESTUDIO Durante los semestres séptimo y octavo de la Licenciatura de Educación Especial realice la práctica docente con el afán de que los alumnos de la licenciatura tengamos una aproximación a la práctica en situaciones reales dentro de los centros de educación especial para ver las diversas situaciones y como los maestros damos una solución a los mismos; por ello se me fue asignado un centro donde pude llevar a cabo dicha tarea.
Enviado por NAleReyes / 10.995 Palabras / 44 Páginas -
Autonomia Municipal
FINANCIACION MUNICIPAL Y AUTONOMIA MUNICIPAL SEMINARIO REGIONAL Doc. CARMEN ADRIANA GOMEZ MEJIA ALUMNO. UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA BARRANCABERMEJA (SANTANDER) FACULTAD DE DERECHO 4 SEMESTRE 2014 FINANCIACION MUNICIPAL La financiación de los entes municipales es otro de los contenidos del concepto de autonomía municipal está relacionado con la capacidad de decisión de la que gozan los municipios para definir el manejo de sus recursos. Se trata pues de lo que la doctrina ha llamado autonomía financiera.
Enviado por david.9159504 / 575 Palabras / 3 Páginas -
Autonomía En Los Profesores
¿Existen las condiciones necesarias para que los profesores y profesoras adquieran autonomía e identidad? El cuestionamiento que motiva esta pregunta surge desde mi práctica docente como profesora de aula en una pequeña ciudad de Chile. Sin embargo, el intercambio de experiencia con otros profesores y profesoras y algunas lecturas me demuestran que la situación es similar en diversas partes del planeta. Desde lo más general, me referiré a la tendencia política actual que rige la
Enviado por olga1972 / 395 Palabras / 2 Páginas -
Autonomia
ntroducción Los orígenes de la logística cuyo término proviene del campo militar, relacionado con la adquisición y suministro de materiales requeridos para cumplir una misión aplicada a la actividad empresarial, se remontan a la década de los cincuenta. Una vez concluida la segunda guerra mundial, la demanda creció en los países industrializados y la capacidad de distribución era inferior a la de venta y producción. Esto ocasiono la proliferación de los productos en los departamentos
Enviado por karesa / 5.978 Palabras / 24 Páginas -
¨SHOCK DISTRIBUTIVO, AUTONOMÍA NACIONAL Y DEMOCRATIZACIÓN¨
POLITICAS PARA EL SHOCK DISTRIBUTIVO, LA RECUPERACIÓN PRODUCTIVA Y EL CRECIMIENTO FUNDAMENTOS DE LA POLÍTICA COMERCIAL EXTERNA DE EXPORTACIONES DOCUMENTO COMPLEMENTARIO DE LA PROPUESTA ¨SHOCK DISTRIBUTIVO, AUTONOMÍA NACIONAL Y DEMOCRATIZACIÓN¨ MESA DE COYUNTURA DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS Y FORMACIÓN DE LA CTA Principios fundamentales de la política comercial de exportaciones La política de exportaciones, como las demás, debe ante todo ser consistente con el enfoque y la estrategia de shock distributivo y recuperación productiva. La
Enviado por Sebstianytiare / 7.332 Palabras / 30 Páginas -
Autonomia E Identidad
AUTONIMÍA E IDENTIDAD Las personas tienen la capacidad de autogobernarse, esto es, decidir con libertad sobre sus propias normas morales partiendo de lo que se considera bueno o malo para ellas en relación con las demás personas. Se actúa con base en lo que les conviene, lo que les beneficia y les hace sentir mejor; a esto se le denomina autonomía. El principio de autonomía reconoce que las personas son capaces de formar una imagen
Enviado por morejefatura / 926 Palabras / 4 Páginas -
Situación Actual Y Perspectivas De La Autonomía Y Descentralización En Bolivia
Situación actual y perspectivas de la autonomía y descentralización en Bolivia 1. Introducción 2. Aspectos legales 3. Aspectos interinstitucionales 4. Aplicación y cumplimiento de las autonomías municipales 5. Ejecución presupuestaria 6. Respecto a las cartas orgánicas 7. Desarrollo de las Autonomías y descentralización 8. El TIPNIS, ¿oportunidad o utopía? 9. Conclusiones 10. Referencias Introducción Haciendo mención un poco a la cronología de Bolivia, para el presente caso, nos interesa citar tres hitos importantes, la revolución
Enviado por ferdalgo / 2.943 Palabras / 12 Páginas