AUTONOMIA ensayos gratis y trabajos
Documentos 351 - 400 de 958
-
Pedagogía De La Autonomía
Pedagogia dela autonomia • Introducción: En este presente ensayo se describirá el libro “Pedagogía de la autonomía” de Paulo Freire. Inicialmente se enfocara en la descripción y posteriormente al estudio y análisis de los tres escritos del autor, las cuales están dirigidos a los educadores. Con la intención de aportar a favor de una escuela democrática. • Desarrollo: Paulo Freire (1921 -1997) pedagogo brasileño, indudablemente unos de los pedagogos más importante del siglo XX. Adoptó
Enviado por PeluKiara / 705 Palabras / 3 Páginas -
ENSAYO DE PEDAGOGIA DE LA AUTONOMIA
PLAN DE CLASE I. DATOS INFORMATIVOS: Unidad Educativa : DON BOSCO MERCEDES Campo : VIDA TIERRA Y TERRITORIO Área : CIENCIAS NATURALES Tiempo : 2 PERIODOS Año de escolaridad : PRIMERO DE SECUNDARIA II. DESARROLLO DEL PLAN: TEMÁTICA ORIENTADORA: Descolonización y Consolidación Sociocultural, Económica y Tecnológica de nuestros pueblos y naciones. OBJETIVO HOLÍSTICO: Valoramos el equilibrio armónico de los sistemas vivos, mediante el estudio de la anatomía y fisiología y la interacción con el medio
Enviado por MOYA007 / 436 Palabras / 2 Páginas -
Pedagogia De La Autonomia
Suscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Informes De Libros / Pedagogía De La Autonomía - Paulo Freire Pedagogía De La Autonomía - Paulo Freire Ensayos para estudiantes: Pedagogía De La Autonomía - Paulo Freire Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.629.000+ documentos. Enviado por: 05 noviembre 2013 Tags: Palabras: 3783 | Páginas: 16 Views: 331 Leer Ensayo Completo Suscríbase INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 82 PROFESORADO DE
Enviado por davidyapues / 818 Palabras / 4 Páginas -
ENSAYO PAULO FREIRE PEDAGOGIA DE LA AUTONOMÍA
ENSAYO PEDAGOGIA DE LA AUTONOMÍA INTRODUCCIÓN Este ensayo se referirá sobre el libro “Pedagogía de la autonomía” de Paulo Freire. Comenzaremos describiendo el libro y seguidamente el estudio y el análisis respectivo de los tres escritos del autor, los mismos que están dirigidos a los profesores con la única intención de aportar a favor de una educación democrática. CAPÍTULO I NO HAY DOCENCIA SIN DISCENCIA La palabra Discente: Sintácticamente es un adjetivo. Discente es la
Enviado por goni / 1.600 Palabras / 7 Páginas -
Autonomia
1.1 AUTONOMIA “La autonomía es un concepto moderno, procedente de la filosofía y más reciente de la psicología. En el ámbito filosófico se integra entre las disciplinas que estudian la conducta humana (ética), mientras que en el ámbito de la psicología cobra especial importancia en el estudio de la psicología evolutiva.” La autonomía como bien lo dice la palabra, viene de autónomo dentro del concepto filosófico y psicológico se refiere a la evolución del comportamiento
Enviado por maritareas / 623 Palabras / 3 Páginas -
PEDAGOGIA DE LA AUTONOMIA
• PEDAGOGIA DE LA AUTONOMIA DE PAULO FREIRE Guillermo MicoEvaluación del Aprendizaje en la Formación Profesional Docente Lic. Patricio Edgar Vera Peñaranda Agosto 2011 • 2. ÍndiceIntroducción:………………………………………………………………….…….…..3Desarrollo: ……………………………………………………………….………….….3CAPITULO I: No hay docencia sin discencia:……………………………….…….3CAPITULO II: Enseñar no es transferir conocimiento:…………………………..5CAPITULO III: Enseñar es una especificidad humana:……………………….…6Conclusión:……………………………………………………………………………….7Bibliográfica……………….……………………………………………………………..8 • 3. Introducción:En este presente ensayo se describirá el libro “Pedagogía de la autonomía” dePaulo Freire. Inicialmente se enfocara en la descripción y posteriormente alestudio y análisis de los
Enviado por Griselly / 1.145 Palabras / 5 Páginas -
Pedagogia De La Autonomia
"PEDAGOGIA DE LA AUTONOMIA DE PAULO FREIRE" TENGAN EN CUENTA QUE MAS QUE UN RESUMEN, ES UN APORTE SOBRE LAS IDEAS PRINCIPALES DEL LIBRO... ESPERO QUE LES SIRVA A LOS QUE LO NECESITEN.... SALUDOS y si les sirvio...no dejen de comentar este Post!!! PEDAGOGIA DE LA AUTONOMIA DE PAULO FREIRE • Índice Introducción:………………………………………………………………….…….….. Desarrollo: ……………………………………………………………….………….…. CAPITULO I: No hay docencia sin discencia:……………………………….……. CAPITULO II: Enseñar no es transferir conocimiento:………………………….. CAPITULO III: Enseñar es una especificidad
Enviado por helenYARA / 446 Palabras / 2 Páginas -
Pedagogía De La Autonomía
Ciencia / Pedagogía De La Autonomía Pedagogía De La Autonomía Ensayos y Trabajos: Pedagogía De La Autonomía Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.642.000+ documentos. Enviado por: Maricita1972 28 agosto 2012 Tags: Palabras: 6577 | Páginas: 27 Views: 2610 Leer Ensayo Completo Suscríbase PEDAGOGÍA DE LA AUTONOMÍA MAESTROS Y ALUMNOS AUTÓNOMOS Por: M. en E. María Manuela Méndez A. Con este ensayo pretendo reforzar escribiendo todo lo emocionante que para mí resulto
Enviado por 777gastavito / 516 Palabras / 3 Páginas -
ENSAYO: PEDAGOGIA DE LA AUTONOMIA (PAULO FREIRE)
PROFOCOM ESFM: “Enrique Finot” ENSAYO: La importancia de las estrategias metodológicas desde la pedagogía de la Autonomía. FACILITADORA: Lic.Delia Yucra Rodas. Santa Cruz, 19 de Marzo del 2014. INTRODUCCION Es importante la relación entre el estudiante y el profesor; el profesor debe tener claro que enseñar consiste en crear en los estudiantes las posibilidades de producir su propio conocimiento que debe partir desde sus propias realidades en su contexto, esta relación debe estar en función
Enviado por rogerlover / 1.016 Palabras / 5 Páginas -
La Pedagogia De La Autonomia
PEDAGOGIA DE LA AUTONOMÍA INTRODUCCIÓN Este ensayo se referirá sobre el libro “Pedagogía de la autonomía” de Paulo Freire. Comenzaremos describiendo el libro y seguidamente el estudio y el análisis respectivo de los tres escritos del autor, los mismos que están dirigidos a los profesores con la única intención de aportar a favor de una educación democrática. CAPÍTULO I NO HAY DOCENCIA SIN DISCENCIA La palabra Discente: Sintácticamente es un adjetivo. Discente es la persona
Enviado por lesay / 475 Palabras / 2 Páginas -
Evolucion De La Autonomia De La Voluntad Privada
EL DESARROLLO HISTORICO DE LA AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD ATRAVEZ DEL TIEMPO A lo largo del tiempo se han planteado distintas modificaciones al Código Civil y la autonomía de la voluntad, como otros tantos principios e instituciones, han seguido un largo proceso evolutivo hasta alcanzar la forma en la que la conocemos y conforme a la cual es tratada por el Derecho Positivo, que fue de inspiración Romanista en efecto dicho principio, sus raíces se
Enviado por claudiapg13 / 1.293 Palabras / 6 Páginas -
Autonomia Y Libertad
¿Por qué se plantea la construcción de la autonomía y la libertad como valores centrales del aprendizaje? (ensayo) El ser humano desde sus comienzos de existencia, ha prevalecido y ha sobresalido en el rol evolutivo, presentando cambios considerables no solo físicamente si no mentales, temperamentales y psicológicos, mostrando distintas capacidades únicas como el poder analizar, pensar con cordura, planear, organizar, dirigir y ejecutar las acciones, teniendo uso de razón para todo lo que hace. Para
Enviado por yyko / 663 Palabras / 3 Páginas -
Pedagogia De La Autonomia
ACTA DE REUNIÓN En la Unidad Educativa Rafael y José Mendoza “B” Nivel Secundario turno mañana, Distrito Saipina, Provincia Manuel María Caballero perteneciente al Departamento de Santa Cruz, el día martes 15 de abril del año 2014 a horas 14:00p.m. se lleva a cabo la reunión para la Socialización de temas de profocom, con la participación de los siguientes profesores organizados de la siguiente manera: Nº Nombre y Apellido C.I. Firma 1 2 3 4
Enviado por rey123limon / 368 Palabras / 2 Páginas -
Pedagogia De La Autonomia
UNIDAD DE FORMACION 14 Participante ysrael choque yrazoque Pedagogía de la pregunta Introducción La pregunta pedagógica como una herramienta de aprendizaje ha generado poco interés por parte de las instituciones educativas, a pesar de considerarse un problema que afecta la calidad de la educación. La importancia que radica en la pregunta pedagógica se debe a que es necesaria en el proceso de adquisición de conocimientos. El problema es que docentes y estudiantes se enfrentan a
Enviado por ysraelsempai / 951 Palabras / 4 Páginas -
Pedagogia De La Autonomia
• Introducción: En este presente ensayo se describirá el libro “Pedagogía de la autonomía” de Paulo Freire. Inicialmente se enfocara en la descripción y posteriormente al estudio y análisis de los tres escritos del autor, las cuales están dirigidos a los educadores. Con la intención de aportar a favor de una escuela democrática. • Desarrollo: Paulo Freire (1921 -1997) pedagogo brasileño, indudablemente unos de los pedagogos más importante del siglo XX. Adoptó como método de
Enviado por profsmiguel / 1.145 Palabras / 5 Páginas -
Autonomia
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA UNEFA EXTENCION “COLONIA TOVAR” Profesora: Alumno: Dra. Milagros Carrillo Jeissón González Hom. Soc. Ciencia y Tecnología 25.071.212 La Colonia Tovar, 05 de mayo del 2014 INTRODUCCIÓN En Este Trabajo Damos a Conocer Lo que la población tanto del ser humano como de otras variedades de seres vivos toman un lugar del planeta para su beneficio, Por
Enviado por jeissongabriel / 2.384 Palabras / 10 Páginas -
La Autonomía Universitaria En Los Movimientos De córdoba Argentina 1918 Y México 1968
Resumen La autonomía universitaria ha sido una de las principales banderas de lucha en la mayoría de movimientos estudiantiles de América Latina, siendo el caso de Córdoba Argentina en 1918 el pionero que en nombre de la autonomía lograra independizar la educación superior y la institución universitaria de la intervención estatal y clerical, alcanzando la autodeterminación administrativa y académica. En México y específicamente en La Universidad Nacional Autónoma de México UNAM, la cual tiene el
Enviado por enriquemardu / 4.426 Palabras / 18 Páginas -
Fase de las autonomías andinas
Fase de las autonomías andinas[editar] Esta etapa es oscura (ya que no se poseen documentos escritos que reflejen el pensamiento andino-peruano). Sólo se poseen referencias posteriores a la conquista de América, de cronistas españoles o mestizos. Al teorizar sobre esta fase, se debate la presencia o no de la filosofía, en la estructura del pensamiento andino. Al respecto existen dos tesis: Tesis negativa: No existió filosofía. El concepto de filosofía que manejan los autores que
Enviado por rubi16 / 1.694 Palabras / 7 Páginas -
Pedagogia De La Autonomia
"PEDAGOGIA DE LA AUTONOMIA DE PAULO FREIRE" • Introducción: En este presente ensayo se describirá el libro “Pedagogía de la autonomía” de Paulo Freire. Inicialmente se enfocara en la descripción y posteriormente al estudio y análisis de los tres escritos del autor, las cuales están dirigidos a los educadores. Con la intención de aportar a favor de una escuela democrática. • Desarrollo: Paulo Freire (1921 -1997) pedagogo brasileño, indudablemente unos de los pedagogos más importante
Enviado por leoatacado77 / 1.166 Palabras / 5 Páginas -
De La Autonomia Universitaria A Una Autonomia De Supervivencia
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MATURÍN “ANTONIO LIRA ALCALÁ” DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Y PRÁCTICA PROFESIONAL MATURIN – EDO. MONAGAS DE LA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA A UNA AUTONOMÍA DE SUPERVIVENCIA Trabajo de Ascenso para optar a la Categoría de Profesor Asistente Autor: Ramón Alberto Hurtado R. 8.619.466 FEBRERO 2013 Cuidado con la democracia. Como norma política parece cosa buena. Pero de la democracia del pensamiento y del gesto, la democracia del corazón y la costumbre
Enviado por Ramon / 13.893 Palabras / 56 Páginas -
¿Supone La Ley 1454 De 2011 Un Avance Para La Autonomía Y La Descentralización Administrativa?
¿Supone la Ley 1454 de 2011 un avance para la autonomía y la descentralización administrativa? Con la Carta Política de 1991, se implanta un modelo de Estado unitario con autonomía administrativa, política y financiera para las diferentes entidades territoriales con el objeto de desaparecer el excesivo centralismo que se presentaba. A partir de la implantación de este modelo, el poder no se vería concentrado en el gobierno central, sino que debería presentarse una división o
Enviado por s3lena / 1.088 Palabras / 5 Páginas -
AUTONOMIA DE PAULO FREIRE
FREIRE Posted 17:06 by FRANCISCO REY in Etiquetas: EDUCACION PINCHA AQUI PARA LEER Y DESCARGAR LIBRO EN FORMATO PDF "El hombre llega a ser sujeto mediante una reflexión sobre su situación, sobre su ambiente concreto, mientras más reflexiona sobre esto, más "emerge" plenamente consciente comprometido, dispuesto a intervenir respecto a su realidad, para cambiarla." Paulo Freire Título: Pedagogía de la autonomía Reseña: Decir su nombre es garantizar sapiencia y creatividad en teorías sobre la educación.
Enviado por 8317c / 902 Palabras / 4 Páginas -
AUTONOMIA MUNICIPAL
AUTOR CARLOS F. QUINTANA ROLDAN AUTONOMIA CIENTIFICA DEL DERECHO MUNCICIPAL Básicamente Son DOS LAS CORRIENTES QUE SE OBSERVAN, LA QUE AFIRMA LA AUTONOMIA TANTO CIENTIFICA, COMO DIDACTICA DE ESTA RAMA JURIDICA Y DESDE LUEGO LA CONTRARIA, QUE LA NIEGA TALES CARACTERISTICAS POR CONSIDERAR QUE EL Derecho municipal es una parte especializada ya del Derecho Constitucional y del derecho administrativo. Así mismo autores como Rafael Bielsa o Gabino Fraga, estiman que el derecho municipal es parte
Enviado por clorox / 1.471 Palabras / 6 Páginas -
La Autonomía De Las Cooperativas Como Entidades Asociativas Con Singularidad Estatutaria
La autonomía de las Cooperativas como entidades asociativas con singularidad estatutaria, presume de ellas la facultad potestativa para auto regularse lo presente preceptuado así en la ley 79 de 1988 Titulo Primero artículo segundo; que dicta que; “El Estado garantiza el libre desarrollo del cooperativismo, mediante este título, la Protección y la vigilancia, sin perjuicio de la autonomía de las organizaciones Cooperativas.”. Entiéndase que estas bien llamadas cooperativas persiguen un objetivo de contenido social y
Enviado por oscarvis / 936 Palabras / 4 Páginas -
La autonomía de una rama del Derecho
Publicado el: 31 Diciembre 2013 Fernando Cosio Jara Hasta hace unos años decir que el Derecho Aduanero era autónomo provocaba sonrisas entre los asistentes a cualquier foro jurídico, existía prácticamente unanimidad entre los juristas que este no era más que una rama del Derecho Tributario, que su institución típica el aforo no era más que un acto de determinación de obligaciones tributarias y que el contrabando sólo se sancionaba cuando existían tributos dejados de pagar.
Enviado por leoyleo / 2.810 Palabras / 12 Páginas -
Resumen Pedagogia De A Autonomia
AQUI LES DEJO UN RESUMEN, CAPITULO POR CAPITULO, DEL LIBRO "PEDAGOGIA DE LA AUTONOMIA DE PAULO FREIRE" TENGAN EN CUENTA QUE MAS QUE UN RESUMEN, ES UN APORTE SOBRE LAS IDEAS PRINCIPALES DEL LIBRO... ESPERO QUE LES SIRVA A LOS QUE LO NECESITEN.... SALUDOS y si les sirvio...no dejen de comentar este Post!!! PEDAGOGIA DE LA AUTONOMIA DE PAULO FREIRE • Índice Introducción:………………………………………………………………….…….….. Desarrollo: ……………………………………………………………….………….…. CAPITULO I: No hay docencia sin discencia:……………………………….……. CAPITULO II: Enseñar
Enviado por Utroit / 1.250 Palabras / 5 Páginas -
PEDAGOGIA DE LA AUTONOMIA: Saberes Necesarios Para La Práctica Educativa. (Paulo Freire.)
PEDAGOGIA DE LA AUTONOMIA: Saberes necesarios para la práctica educativa. (Paulo Freire.) De acuerdo a Paulo Freire, autor de dicha obra, se expone un desarrollo descriptivo y puntual de los saberes necesarios para la práctica docente de manera clara y explícita, sin llegar a algunos vicios comunes que se llegan a presentar en el desarrollo de la práctica del docente. Así mismo es puntual es señalar e como se destaca la importancia del papel del
Enviado por jralva / 1.419 Palabras / 6 Páginas -
PEDAGOGÍA DE LA AUTONOMÍA DE PAULO FREIRE
PEDAGOGÍA DE LA AUTONOMÍA DE PAULO FREIRE INTRODUCCIÓN En este presente ensayo se describirá el libro “pedagogía de la autonomía” de Paulo Freire, el cual está dividido en tres escritos y que van dirigidos a los educadores. Con la intención de aportar a favor de una escuela democrática. Paulo Freire, pedagogo brasileño, fue quizás el pensador más influyente en cuestiones educativos de finales del siglo XX, y uno de los más populares en asuntos relacionados
Enviado por ana527 / 1.017 Palabras / 5 Páginas -
Zona Sur, la relación con lo Decolonial y la autonomía Zapatista
Zona Sur, la relación con lo Decolonial y la autonomía Zapatista La cinta Zona Sur, ocurre en un tiempo de cambios en Bolivia. En particular, la elección de Evo Morales y su llegada al poder, Evo es el primer presidente indígena de aquél país y su discurso gira en torno a la reconciliación de las clases sociales y reivindicación de los pueblos indígenas. La película que tuvimos la oportunidad de ver en clase, no se
Enviado por / 2.094 Palabras / 9 Páginas -
AUTONOMIA PRIVADO
AUTONOMIA PRIVADA, CONCEPTO. AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD. 1. Es el principio jurídico-filosófico que les atribuye a los individuos un ámbito de libertad, dentro del cual pueden regular sus propios intereses; permitiéndoles crear relaciones obligatorias entre ellos que deberán ser reconocidas y sancionadas en las normas de derecho. LIMITES DE LA AUTONOMIA PRIVADA AUTONOMIA PRIVADA Y LA POTESTAD NORMATIVA AUTONOMIA PRIVADA Y EL ORDENAMIENTO JURIDICO FUERZA VINCULANTE DE LA AUTONIMIA PRIVADA LA AUTONOMIA PRIVADA EN EL
Enviado por oscarmannuel123 / 16.200 Palabras / 65 Páginas -
PEDAGOGIA DE LA AUTONOMIA
Análisis del texto Pedagogía de la Autonomía. Saberes necesarios para la práctica educativa. Pedagogía de la Autonomía. Saberes necesarios para la práctica educativa es el titulo de uno de los libros que considero más prominente para encaminar a los docentes a un encuentro consigo mismo y con su práctica para formar individuos libres y autónomos. El mismo es una producción del educador brasileño Paulo Freire, publicado en el año 2004, editado por Paz y Tierra
Enviado por VALENTETE / 2.860 Palabras / 12 Páginas -
Ensayo De La Pedagogia De La Autonomia
PEDAGOGÍA DE LA AUTONOMÍA Paulo Freire INTRODUCCIÓN En este presente ensayo se describirá el libro “Pedagogía de la autonomía” de Paulo Freire, enfocándose al estudio de sus textos, las cuales están dirigidos a los educadores, con la intención de aportar a favor de una escuela democrática. DESARROLLO Empezaremos definiendo el término autonomía, Condición de quien, para ciertas cosas, no depende de nadie. No hay docencia sin discencia: El maestro debe ser un buen aprendiz, y
Enviado por elys23 / 569 Palabras / 3 Páginas -
Autonomía Y Salud Infantil
TAREA 3. Parte 1 …finaliza la comida. Después de comer, los niños van al baño a lavarse las manos, los dientes (cada uno con su vaso y cepillo) y hacen pis. Seguidamente, jugamos a Manny el perro y sus amigos. Esta actividad: • Pretende estimular la imaginación, capacidad de expresar sentimientos y ayudar a retener conceptos. • Constará de una escena entre ‘Manny el perro’ y ‘sus amigos’ cada día, tratando siempre el tema sobre
Enviado por meryac1 / 1.367 Palabras / 6 Páginas -
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA AUTONOMÍA
Nelson Olivares Rodríguez, Profesor Educación General Básica. PROPUESTA DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE, PARA EL DESARROLLO DE LA AUTONOMÍA EN LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS. ÁMBITOS CONCEPTUALES DE LA PROPUESTA. La “Autonomía” es cuando el aprendiente quiere y es capaz de hacerse cargo de su propio aprendizaje, de manera independientemente: • Eligiendo sus objetivos • Eligiendo materiales, métodos y tareas • Ejercitando la elección y determinación en la organización y realización de las tareas elegidas (Estrategias de
Enviado por / 1.128 Palabras / 5 Páginas -
Autonomia
autonomía en preescolarPresentation Transcript • 1. ¡Que es la autonomía?Persona que no depende de nadie.Gobernarse por si mismos.Capacidad del individuo de dictarse sus propias decisiones.Independencia en el niño desarrolla la habilidad de elegir. • 2. ¿Qué importancia tiene la autonomía en los niños de preescolar?Que desde pequeños se va formando su personalidad.La esencia de la autonomía es que los niños lleguen a ser capaces de tomar sus propias decisiones. La habilidad para tomar decisiones, debe
Enviado por Arbri / 680 Palabras / 3 Páginas -
Tema 15 Transición, Democracia Y Autonomía
Tema 15 Transición, democracia y autonomía 1.Sintetiza A) ¿CÓMO SE LLEVÓ A CABO LA TRANSICIÓN DEL FRANQUISMO A LA DEMOCRACIA? QUÉ CARACTERISTICAS PRESENTABA LA CONSTITUCIÓN DEL 1978? -La muerte de Franco en 19, es el punto final de la dictadura y el comienzo de la transición a la democracia. La dificultad del momento estribaba en que no existían modelos próximos en los que basarse. La memoria de la Guerra Civil, como catástrofe que era preciso
Enviado por gabry93 / 2.563 Palabras / 11 Páginas -
Ensayo Autonomia Municipal
(Autonomía Municipal) En este tema vamos a indagar la información básica relacionada con la Autonomía Municipal en Venezuela, así como también los principales artículos destinados a dicho tema, tanto de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela como de las Leyes específicas creadas para tal efecto. Adicionalmente se habla de la autonomía que poseen todos los municipios del país, la cual es inviolable según lo que establece nuestra Carta Magna. Es importante mencionar que
Enviado por jhonnmendez / 548 Palabras / 3 Páginas -
PEDAGOGIA DE LA AUTONOMIA,FREIRE
• Introducción: En este presente ensayo se describirá el libro “Pedagogía de la autonomía” de Paulo Freire. Inicialmente se enfocara en la descripción y posteriormente al estudio y análisis de los tres escritos del autor, las cuales están dirigidos a los educadores. Con la intención de aportar a favor de una escuela democrática. • Desarrollo: Paulo Freire (1921 -1997) pedagogo brasileño, indudablemente unos de los pedagogos más importante del siglo XX. Adoptó como método de
Enviado por ROCHUMA / 1.145 Palabras / 5 Páginas -
El Camino Hacia La Autonomía
Introducción El conflicto entre la necesidad de pertenecer a un grupo y la necesidad de ser visto como único e individual es la lucha dominante de la adolescencia. (Jeanne Elium) En la actualidad los jóvenes han tenido cambios considerables conforme van pasando los años, puesto que las ideas y formas de pensar cada vez son más diferentes. La etapa de la adolescencia abarca diversos cambios que son determinantes para la vida adulta, en los cuales
Enviado por anaitzel0508 / 2.810 Palabras / 12 Páginas -
Autonomia De Los Equipos
Cuáles son las ventajas y desventajas de dar autonomía a los equipos en la toma de decisiones? VENTAJAS: • Los equipos además de seguir la toma de decisiones de la alta dirección, también pueden tomar sus propias decisiones. • Suelen manejar mejor el crecimiento de la demanda. • Se suele ser más llevadera el trabajo, ya que estas acompañado por trabajadores • Por el trabajo desempeñado correctamente, perciben recompensas DESVENTAJAS: • Pueden pender tiempo en
Enviado por jjose86 / 445 Palabras / 2 Páginas -
LA AUTONOMÍA MORAL, UN IDEAL PARA TODA LA VIDA
LA AUTONOMÍA MORAL, UN IDEAL PARA TODA LA VIDA LA VOZ DE LA CONCIENCIA Es la capacidad que tenemos las personas para conocer y juzgar la bondad o maldad de las acciones, tanto propias como ajenas. Mueve y orienta la conducta en la dirección que la persona considera correcta. Es una especie de voz interior que inspira, obliga y juzga la moral las nuestras acciones. HETERONOMÍA Y AUTONOMÍA En la heteronomía los principios nos vienen
Enviado por frankabanto / 518 Palabras / 3 Páginas -
Autonomia
MANOS MILAGROSAS Esta película nos muestra la historia de Ben Carson quien fue una persona que no creció con el amor de un padre, sin embargo tuvo una madre que lucho por su vida y su bienestar a pesar de los bajos recursos económicos y dificultades que se presentaron a lo largo de su camino. En muchos casos hay diversas personas que tienen la posibilidad de gozar del amor de sus padres, pero lastimosamente no
Enviado por xilefajardo / 909 Palabras / 4 Páginas -
Autonomia Municipal
Municipios en Bolivia por departamento y provincia -Hay 327 municipios en Bolivia, pero 10 de ellos entrarán recién en plena vigencia con la elección de sus autoridades en abril de 2010. Hasta ahora se habla de 327 municipios. El último municipio creado el 23 de diciembre es Alto Beni. Se llevaron a cabo ya siete elecciones municipales. Fuentes: CNE, INE, FAM y Centro de Documentación e Información CEDOIN/GTZ Bolivia tiene 9 departamentos, 112 provincias y
Enviado por JPARAVICINI / 1.110 Palabras / 5 Páginas -
LA GESTION ESCOLAR EN LA DESENTRALIZACION EDUCATIVA: LOS PROYECTOS DE PLANTEL Y LA AUTONOMIA DE LAS ESCUELAS
LECTURA: LA GESTION ESCOLAR EN LA DESENTRALIZACION EDUCATIVA: LOS PROYECTOS DE PLANTEL Y LA AUTONOMIA DE LAS ESCUELAS Puntos centrales de discusión: 1. Dimensión política y pedagógica de la gestión escolar 2. la vinculación entre la escuela y la justicia social. 3. El proyecto escolar como una alternativa para el logro para el logro de los objetivos nacionales del sistema educativo coherente con la concepción de gestión escolar asumida para el mejoramiento de la calidad
Enviado por berthaflores / 2.537 Palabras / 11 Páginas -
Autonomía o Potestad tributaria de Estados y Municipios
Autonomía o Potestad tributaria de Estados y Municipios El concepto de autonomía, de los entes territoriales, implica un cambio sustancial en las relaciones, entre el Estado y entidades menores, que debe en todo caso ser entendida dentro del marco general del Estado unitario. De esta forma, a la ley corresponderá definir y defender los intereses nacionales, y para ello puede intervenir en los asuntos locales, siempre que no se trate de materias de competencia exclusiva
Enviado por wamba2309 / 3.014 Palabras / 13 Páginas -
LA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA EN LAS ECONOMÍAS DEL CONOCIMIENTO
Las economías del conocimiento son una realidad sustentada en la explotación mercantil de los conocimientos. Una sociedad del conocimiento es una suerte de utopía, la educación, los aprendizajes, la producción y transferencia de nuevos conocimientos son la base de sustentación del bienestar y desarrollo de nuevas conformaciones sociales, locales, e incluso mundiales. Supone la existencia de un modo de producción general distinto al que conocemos. Estamos en un periodo de transición, en una sociedad dicotómica.
Enviado por magalaytos / 220 Palabras / 1 Páginas -
Autonomia
El término autonomía puede referirse a: En filosofía y psicología, a la autonomía personal en filosofía, psicología y sociología,es la capacidad de tomar decisiones sin intervención ajena. En geografía a: Territorio autónomo, territorio con capacidades de autogobierno especiales al margen del gobierno central y competencias específicas propias. Departamentos autónomos, estatus político-administrativo en Bolivia; Comunidades Autónomas, división político-administrativa de España. Corresponden a esa denominación 2 comunidades insulares (Baleares y Canarias) y 15 peninsulares. Ciudades Autónomas, división
Enviado por AndrePatricia / 371 Palabras / 2 Páginas -
Autonomia Y Utilidad Del Derecho Penal
Actividad lll de Derecho Penal 1-Elaboración de un cuadro que contenga los principios y teorías que sustentan el Derecho Penal y las fueActividad lll de Derecho Penal 1-Elaboración de un cuadro que contenga los principios y teorías que sustentan el Derecho Penal y las fuentes del Derecho Penal. Enviar al facilitador por la plataforma virtual de la universidad. LOS PRINCIPIOS Y TEORÍA QUE SUSTENTAN EL DERECHO PENAL Y LAS FUENTES DEL DERECHO PENAL. Principios y
Enviado por yunipm / 208 Palabras / 1 Páginas -
GLOSAS 25 DE AGOSTO - AUTONOMIA DE CATAMARCA
La historia se nos hace presente recordando aquellos hombres que forjaron el acontecimiento esencial en la vida política e institucional de Catamarca como estado federal: SU AUTONOMIA. Aquel glorioso 25 de Agosto de 1821 nuestra provincia se unía al concierto federalista incubado el año anterior en casi todo el país. Nuestra bandera es la que nos congrega en su solar y en una historia. Ella es el alma de la patria: su voluntad, su entendimiento
Enviado por acarbla / 521 Palabras / 3 Páginas -
Autonomía, Igualdad Jurídica Y Unidad Nacional
Autonomía, igualdad jurídica y unidad nacional En el debate sobre el reconocimiento de la autonomía de los pueblos indígenas de México, no han faltado los prejuicios como argumento para negarlo. Uno de ellos expresa que reconocer la autonomía de los pueblos atenta contra la igualdad de las personas, lo cual, si fuera cierto, expresaría la negación de una exigencia ética de añeja existencia. Pero la inconsistencia de este argumento se manifiesta cuando se le aborda
Enviado por sinturo_pitiado / 918 Palabras / 4 Páginas