Actividad docente
Documentos 301 - 350 de 350
-
Actividad Integradora 1 Modulo 2 PROFORDEMS Relación de competencias docentes,genéricas y disciplinares
mayraramonActividad Integradora de la Unidad 1: Relación de competencias docentes,genéricas y disciplinares. Propósito: Reflexionar sobre la transformación del docente para el desarrollo de competencias en los estudiantes de bachillerato, considerando sus características y necesidades. Duración: 2 horas presenciales y 2 en línea Instrucciones: 1. Describa el contexto situacional de sus
-
Actividad 3: Evaluación principios y valores (Calificable) portes de la docente Dora Elsy Sierra García
kikita28Doctrina de la Cooperativa Unidad 3: identificación Actividad 3: Evaluación principios y Valores (Calificable) Aportes de la docente Dora Elsy Sierra García. Sede Medellín Procedimiento Apreciado estudiante bienvenido a la actividad de valores y principios, que usted realiza en equipo durante las semanas 6 y 7. Este ejercicio permite evidenciar
-
Actividad de aprendizaje El contexto escolar de los estudiantes y el rol docente centrado en el aprendizaje
srbrendaActividad de Aprendizaje 2: El contexto escolar de los estudiantes y el rol docente centrado en el aprendizaje Propósito: Identificar la interrelación entre las problemáticas, las necesidades de los estudiantes, para lograr el perfil del egresado del MCC y la práctica docente. Retomando el documento elaborado en la actividad 10
-
Actividad de aprendizaje El contexto escolar de los estudiantes y el rol docente centrado en el aprendizaje
danna81U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E G U E R R E R O DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIPLOMADO EN COMPETENCIAS DOCENTES EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR. MÓDULO Il Instructor: JULIO CESAR MATA DIAZ
-
Actividad 2 PROFORDEMS Reflexión sobre competencias y fortalezas docentes en la problemática del embarazo
clasicocorsaMódulo 2: Desarrollo de competencias del docente en Educación Media Superior. Unidad 1. Formación basada en competencias en la RIEMS. Actividad 2: El contexto escolar de los estudiantes y el rol docente centrado en al aprendizaje Profesor: Ing. José del Carmen Herrera Rodríguez Propósito: Identificar la interrelación entre las problemáticas,
-
HABILIDADES DE MOTRICIDAD FINA A TRAVES DE ACTIVIDADES RECREATIVAS CON LA PARTICIPACION DE LA FAMILA DOCENTE
marinamoisesIII FASE HABILIDADES DE MOTRICIDAD FINA A TRAVES DE ACTIVIDADES RECREATIVAS CON LA PARTICIPACION DE LA FAMILA DOCENTE El desarrollo psicomotor de los niños debe alcanzar un nivel adecuado es un proceso de desarrollo conjunto de la mente en coordinación con lo muscular y lo afectivo, esto produce posteriores problemas
-
Actividades docentes para favorecer el conocimiento de la historia local en estudiantes de Secundaria Básica
trinitarioUNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS CAPITÁN “SILVERIO BLANCO NÚÑEZ” SANCTI SPÍRITUS TRABAJO DE DIPLOMA FACULTAD: HUMANIDADES CARRERA: MARXISMO-LENINISMO E HISTORIA ACTIVIDADES DOCENTES PARA FAVORECER EL CONOCIMIENTO DE LA HISTORIA LOCAL EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA BÁSICA Jhoannis Jacinto Rodríguez Avalos 2014 UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS CAPITÁN “SILVERIO BLANCO NÚÑEZ” SANCTI SPÍRITUS TRABAJO
-
Actividad 1 Modulo 2 Profordems. Rol docente centrado en la enseñanza. Rol docente centrado en el aprendizaje
fherarianPROFORDEMS. MÓDULO II ACTIVIDAD 1 CAMBIOS DE PARADIGMAS EN EL ACTUAR DOCENTE. ROL DOCENTE CENTRADO EN LA ENSEÑANZA. ROL DOCENTE CENTRADO EN EL APRENDIZAJE. El aprendizaje está centrado en el profesor. El aprendizaje se centra en el alumno. Aplica el aprendizaje individual. Aplica el aprendizaje colaborativo. Desarrolla únicamente conceptos. Desarrolla
-
Pedagogía institucional Actividad 2. ¿Cómo llevaría a cabo, en su práctica docente una clase no directiva?
ARACELITOUNIDAD 3. PEDAGOGÍA INSTITUCIONAL ACTIVIDAD 2. REDACTE UN TEXTO BREVE CON ALGUNAS CONCLUSIONES BASÁNDOSE EN LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: ¿Cómo llevaría a cabo, en su práctica docente una clase no directiva? ¿Qué contenidos de aprendizaje le serían más factibles? ¿Cómo proporcionaría lo que instituye influyera sobre lo instituido? A lo largo
-
Actividad Reflexión sobre el rol del docente como persona y su impacto en el proceso de enseñanza-aprendizaje
mariazarateContenido: Currículo y práctica docente Actividad de Aprendizaje 1: Cambios de paradigma en el actuar docente Propósito: Identifica las diferencias entre el actuar docente centrado en la enseñanza y el centrado en el aprendizaje, a partir de su análisis, a fin de reconocer el cambio de paradigma en los procesos
-
Actividad final Reflexione su práctica docente. Escriba la “memoria” de su trabajo de los últimos tres días
deymiNOMBRE DEL ALUMNO: Ilse Osmara Romero López NOMBRE DEL MAESTRO: José Antonio Moreno Castañón SEMESTRE: 2° GRUPO: “A” ACTIVIDAD 6 • Reflexione su práctica docente. Escriba la “memoria” de su trabajo de los últimos tres días. 1.-El día Lunes 4 de Junio me presente al jardín de niños Ignacio Manuel
-
Actividad integradora ¿Por qué como docente debe fomentar una cultura científica y tecnológica y humanística?
adriaxActividad integradora PRODUCTO 1 • Retomando los temas vistos hasta ahora, redacte sus reflexiones en torno a las siguientes pregunta y entréguelas por escrito: 1. ¿Por qué como docente debe fomentar una cultura científica y tecnológica y humanística? 2. ¿Para qué? 3. ¿Cómo? EN NUESTROS DIAS EL CONCEPTO DE CONOCIMIENTO
-
Actividad Reflexion acerca de los cambios que requiere la práctica docente para desarrollar el pensamiento critico
elsariosrojasACTIVIDAD NO. 6 REFLEXION ACERCA DE LOS CAMBIOS QUE REQUIERE LA PRACTICA DOCENTE PARA DESARROLLAR EL PENSAMIENTO CRÍTICO DESARROOLLO DELPENSAMIENTO CRÍTICO Dentro del aula en ocasiones existe confusión de cómo generar en el alumno el pensamiento crítico, en algunas ocasiones cuando los interrogamos del porqué de sus opiniones comenzamos a
-
Actividades obligatorias Planificacion docente. Orientaciones y estrategias desde perspectivas de educación popular
valdiedACTIVIDADES OBLIGATORIAS PARA ENVIAR A TUTORIAS MÓDULO I LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LOS SABERES A ENSEÑAR EVALUACIÓN PARCIAL 1 CURSO DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE LA PLANIFICACIÓN DOCENTE. ORIENTACIONES Y ESTRATEGIAS DESDE PERSPECTIVAS DE EDUCACIÓN POPULAR. ® Datos del capacitando: Lugar de residencia: Rivadavia Mendoza ACTIVIDAD OBLIGATORIA Nº 1: “Enseñar, proponer, es
-
Actividad La Reforma Integral de la Educación Media Superior. Reflexión sobre la acción docente en la planeación
kalioDIPLOMADO EN COMPETENCIAS DOCENTES MÓDULO II “LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR” INSTRUCTOR: Armando Ureña Soberanis ALUMNO (A): Karen Ali Otero Martínez KAOM_M2Act4 ACTIVIDAD 4: Reflexión sobre la acción docente en la planeación Propósito: Problematizar en relación a los elementos que se consideran en la planeación didáctica de
-
Actividad: Caso práctico. El desarrollo profesional docente: la respuesta a las dificultades de centros y profesores
Claudiamr9Asignatura Datos del alumno Fecha Apellidos: Martori Rovira 10/01/2022 Nombre: Clàudia Actividad: Caso práctico. El desarrollo profesional docente: la respuesta a las dificultades de centros y profesores Presentación de la actividad Para la realización de esta actividad deberás dar respuesta a un caso que encontrarás a continuación. Se trata de
-
Actividad previa: Currículo: conceptualización, elementos y su interrelación con la cultura y la práctica docente
56423Haga un escrito donde explique con sus propias palabras la conceptualización de currículo, los elementos que lo constituyen y la vinculación entre cultura, currículo y práctica docente. Se sugiere que realice esta actividad en la sesión de asesoría o en la entrevista acordada con su asesor. Currículum: es un proyecto
-
Actividad Integradora Competencias docentes, genéricas y modelos de concreción didáctica centrados e el aprendizaje
vinicioroblesMODULO 2 Actividad integradora 1: Elaborar un ensayo relacionando las competencias docentes, genéricas y modelos de concreción didáctica centrados e el aprendizaje. La reforma propone en relación a los docentes, lo indispensable para que ellos conozcan las competencias a desarrollar en su labor cotidiana, así como trayectoria personal y profesional,
-
Esta es la “Actividad 3: Análisis de tu intervención docente” para la conformación de tu Portafolio de evidencias
OmarRoblesMODULO 3 ACTIVIDAD 1 MODULO 3 ACTIVIDAD 2 MODULO 3 ACTIVIDAD 3 ¡Ponlo en práctica! Esta es la “Actividad 3: Análisis de tu intervención docente” para la conformación de tu Portafolio de evidencias. Consigna Elige una situación de aprendizaje que hayas llevado a cabo con tus alumnos y da respuesta
-
Ingresa al foro y contesta las siguientes preguntas: Buen día compañeros y docente comparto la actividad de integración
Karen PortilloIngresa al foro y contesta las siguientes preguntas: Buen día compañeros y docente comparto la actividad de integración. ¿Cuáles son tus expectativas de este curso? R/= Conocer la forma sistemática del turismo para que se me facilite la aplicación de este, conocer a detalle lo que es el turismo. ¿Cómo
-
Actividad RIEB Reflexiona acerca de los cambios que requiere su práctica docente para desarrollar el pensamiento complejo
IRLISSYAPRENDIZAJE ESPERADO: Reflexiona acerca de los cambios que requiere su práctica docente para desarrollar el pensamiento complejo. INSTRUCCIONES: En equipos de 5 integrantes analizar los textos ¿Qué es lo transdisciplinar? y En palabras de Edgar Morín, y localizar según su punto de vista 5 ideas importantes, posteriormente en plenaria explicar
-
Lograr que el 100% de los docentes incorporen en la planeación actividades diferenciadas para responder a las características
estilladouchijaPRIORIDAD PROBLEMA O FACTOR CRITICO OBJETIVO META ACCION RESPONSABLE RECURSOS COSTO TIEMPO REZAGO Y ABANDONO ESCOLAR Existe un 43.3 % de alumnos evaluados por el SISAT que requieren apoyo en cálculo mental. Reducir el porcentaje de alumnos que requieren apoyo en cálculo mental, para el logro de los aprendizajes esperados
-
Tipo De Acciones Que La Docente Lleva A Cabo Durante La Jornada Escolar, La Preparación, Realización Y Evaluación De Actividades
alexandraanahiPrimero que nada este ensayo lo haré por todos aquellas personas que, no solo a mí, si no a mas compañeras, nos han hecho los comentarios, de que una educadora, es como una niñera, que no hace nada y que solo trabaja 4 horas diarias, y no ven la importancia
-
PROYECTO DE INCORPORACION DE LAS TICs A LA PLANEACION DIARIA DOCENTE, ASI COMO A OTRAS ACTIVIDADES RELACIONADAS AL AMBITO EDUCATIVO
silviamarmolejoDIPLOMADO EN INTRODUCCIÓN A LOS AMBIENTES VIRTUALES DEL APRENDIZAJE. MÓDULO 4. “DISENO DE PROYECTOS SOPORTADOS EN LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN PARA LA COMUNICACIÓN. SSMG M4_U2_A1 PLANEACIÓN DE PROYECTO La actividad a realizar se enfoca en el Centro de Trabajo que es la Escuela Secundaria General No. 97 “Justo Sierra’’ lugar
-
Actividad previa La paciencia y la adaptabilidad del docente ante la diversidad en el aula: estrategias para el aprendizaje efectivo
zulyhernandez96Actividad previa Escrito argumentativo de extensión libre sobre la problemática generadora del curso, desde algunas técnicas que se emplean para registrar la información de la realidad de nuestros saberes. De acuerdo al tema que vamos a abordar de la problemática generadora desde el saber del profesor-alumno el aspecto de la
-
SISTEMA DE INFORMACION AUTOMATIZADO PARA LA PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA DE ACTIVIDADES DE AULA DE LOS DOCENTES DE LA EBE CARLOTA SUÁREZ
MJGREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DE MARACAIBBO EXTENSIÓN MACHIQUES SEDE LA VILLA PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA SISTEMA DE INFORMACION AUTOMATIZADO PARA LA PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA DE ACTIVIDADES DE AULA DE LOS DOCENTES DE LA EBE
-
Actividad previa La complejidad y la vocación en la práctica docente: claves para el aprendizaje significativo en la educación infantil
omardiaz123ACTIVIDAD PREVIA Como docente no puedo asegurar que tengo mucha experiencia en el ámbito laboral pues hace poco empecé a involucrarme en el trabajo del aula como auxiliar docente en un jardín de niños. Pero a pesar de que aun no tengo la responsabilidad de atender directamente al grupo he
-
Principales Retos Que Como Futuros Docentes Enfrentare Y Las Posibilidades Que Tendré Para Promover Las Actividades Artísticas De Los Alumnos.
sofhie27Las actividades de educación y apreciación artística son muy importantes en la formación de los niños preescolares que ya están en una etapa de su vida en donde la plasticidad cerebral favorece los aprendizajes y de acuerdo con la debida orientación y estimulación, los niños pueden desarrollar aspectos como sensibilidad,
-
Actividad Integradora Vinculación de las competencias genéricas que expresan el perfil del egresado y el rol docente como promotor de las mismas
rosariohdzfdzACTIVIDAD INEGRADORA DE LA UNIDAD 2 Vinculación de las competencias genéricas que expresan el perfil del egresado y el rol docente como promotor de las mismas. Propósito: Motivar a la autorreflexión sobre las características propias que como docente le permitirán promover las competencias genéricas analizadas. El rol del docente tiene
-
APORTES TEÓRICOS DE LA PROFILAXIS EN ALGIAS DE LA ESPALDA DEL DOCENTE DE EDUCACIÓN PRIMARIA USANDO COMO MEDIO LA HIGIENE POSTURAL Y ACTIVIDAD FÍSICA
5476rmbREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO “RAFAEL ALBERTO ESCOBAR LARA” MARACAY – ESTADO ARAGUA DOCTORADO: CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE MÉTODOS AVANZADOS DE INVESTIGACIÓN APORTES TEÓRICOS DE LA PROFILAXIS EN ALGIAS DE LA ESPALDA DEL DOCENTE DE EDUCACIÓN PRIMARIA USANDO COMO MEDIO LA
-
Guía digital de indicadores de calidad de desempeño profesional docente, para la evaluación y seguimiento de las actividades y estrategias pedagógicas
lucilady12CAPÍTULO V PROPUESTA 5.1 TEMA Guía digital de indicadores de calidad de desempeño profesional docente, para la evaluación y seguimiento de las actividades y estrategias pedagógicas en la Escuela Fiscal Mixta N°26 “Paquisha” del Cantón Milagro, Provincia del Guayas durante el periodo lectivo 2012 – 2013. 5.2 JUSTIFICACIÓN Ante la
-
Actividad integradora de la unidad 2 Vinculación de las competencias genéricas que expresan el perfil del egresado y el rol docente como promotor de las mismas
pecochitaActividad integradora de la Unidad 2: Vinculación de las competencias genéricas que expresan el perfil del egresado y el rol docente como promotor de las mismas. (Evidencia de aprendizaje 12) Las competencias genéricas que conforman el perfil del egresado del SNB describen, fundamentalmente conocimientos, habilidades, actitudes y valores, indispensables en
-
Actividad Integradora De La Unidad 2 Vinculación de las competencias genéricas que expresan el perfil del egresado y el rol docente como promotor de las mismas
antoroibaActividad integradora de la Unidad 2: Vinculación de las competencias genéricas que expresan el perfil del egresado y el rol docente como promotor de las mismas. Propósito: Reflexione sobre las características propias que como docente le permitirán promover las competencias genéricas analizadas. Duración:30 minutos de trabajo presencial y 60 minutos
-
Actividad integradora de la unidad 2: Vinculación de las competencias genéricas que expresan el perfil del egresado y el rol docente como promotor de las mismas
sunijasminACTIVIDAD INTEGRADORA DE LA UNIDAD 2: VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS GENÉRICAS QUE EXPRESAN EL PERFIL DEL EGRESADO Y EL ROL DOCENTE COMO PROMOTOR DE LAS MISMAS COMPETENCIAS QUE EXPRESAN EL PERFIL DEL DOCENTE DE LA EMS COMPETENCIAS GENÉRICAS PARA LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DE MÉXICO( solo numero) 1. Organiza su
-
Caracterización de los principales rasgos de organización y funcionamiento de una escuela secundaria donde realizan sus actividades de observación y práctica docente
rjclCaracterización de los principales rasgos de organización y funcionamiento de una escuela secundaria donde realizan sus actividades de observación y práctica docente. Escuela secundaria: Esteban Baca Calderón. • Además de las actividades en aula, ¿a qué otras se dedica mayor tiempo en el plantel?, ¿a cuál se le da más
-
Actividad practica Mejoramiento de los métodos de enseñanza para potenciar el aprendizaje en estudiantes de historia: propuesta para docentes en la localidad de Kennedy
douleur27La próxima semana Gloria tiene un examen en su clase de historia de octavo grado. Le está sumamente difícil recordar términos, nombres y hechos. En su último examen identificó al Sabio Caldas como fundador de La Gran Colombia y a Santafé de Bogotá, como la antigua capital de Boyacá. Las
-
Doctrina De La Cooperativa Unidad 3: Identificación Actividad 3: Evaluación Principios Y Valores (Calificable) Aportes De La Docente Dora Elsy Sierra García. Sede Medellín
paolita2509Procedimiento Apreciado estudiante bienvenido a la actividad de valores y principios, que usted realiza en equipo durante las semanas 6 y 7. Este ejercicio permite evidenciar lo aprendido durante este curso, así como profundizar haciendo la reflexión y aplicación de la lectura del mapa conceptual que usted acaba de leer.
-
EMA 2. LA SISTEMATIZACION EDUCATIVA Y LÑAS CONCEPCIONES SOBRE FORMACION DOCENTE. LECTURA.- REVISION DE ACTIVIDADES DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL; DURANTE EL SEXENIO 1958-1970
tete89TEMA 2. LA SISTEMATIZACION EDUCATIVA Y LÑAS CONCEPCIONES SOBRE FORMACION DOCENTE. LECTURA.- REVISION DE ACTIVIDADES DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL; DURANTE EL SEXENIO 1958-1970 . En nuestro país como en muchos otros, ha habido múltiples reformas educativas. En éste ensayo y de acuerdo al autor son juzgadas en cuanto al impacto
-
PARTICIPACIÓN DE LOS DOCENTES EN ACTIVIDADES RECREATIVAS PARA EL BUEN USO DEL MOMENTO DE RECREO EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA ESCUELA NACIONAL BOLIVARIANA DR. "PABLO ACOSTA ORTIZ"
BeatrizREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA PARTICIPACIÓN DE LOS DOCENTES EN ACTIVIDADES RECREATIVAS PARA EL BUEN USO DEL MOMENTO DE RECREO EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA ESCUELA NACIONAL BOLIVARIANA DR. “PABLO ACOSTA ORTIZ” Proyecto de Trabajo de Grado para Optar
-
RLC_Ac5 .MO.3 DIPLOMADO EN COMPETENCIAS DOCENTES EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE MONTERREY CAMPUS TAMPICO BIOL. ROBERTO LOREDO CARBAJAL. ACTIVIDAD 5. ENSAYO: METACOGNICIÓN
Biol.Mol.RobIntroducción: Entendemos por Metacognición la capacidad que tenemos de autoregular el propio aprendizaje, es decir de planificar qué estrategias se han de utilizar en cada situación, aplicarlas, controlar el proceso, evaluarlo para detectar posibles fallos, y como consecuencia... transferir todo ello a una nueva actuación. Se refiere al conocimiento del
-
ANALISIS DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL AREA DE RECURSOS HUMANOS DEL INSTITUTO DE PREVENCION SOCIAL DEL PERSONAL DOCENTE Y DE INVESTIGACION DE LA UNIVERSISDAD DE ORIENTE (IPSPUDO)
AnderEveUNIVERSIDAD DE ORIENTE NUCLEO DE SUCRE ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE GRENCIA DE RECURSOS HOUMANOS ANALISIS DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL AREA DE RECURSOS HUMANOS DEL INSTITUTO DE PREVENCION SOCIAL DEL PERSONAL DOCENTE Y DE INVESTIGACION DE LA UNIVERSISDAD DE ORIENTE (IPSPUDO). Autor: Millán A, Gilda M C.I:
-
FORTALECIMIENTO DE LA COMUNICACION A TRAVÉS DE UN MANUAL DE ACTIVIDADES MOTIVACIONALES DIRIGIDO A LOS DOCENTES DE LA ESCUELA BÁSICA MI JARDÍN III DEL MUNICIPIO BARINAS ESTADO BARINAS
mariher74UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES EZEQUIEL ZAMORA BARINAS ESTADO BARINAS FORTALECIMIENTO DE LA COMUNICACION A TRAVÉS DE UN MANUAL DE ACTIVIDADES MOTIVACIONALES DIRIGIDO A LOS DOCENTES DE LA ESCUELA BÁSICA MI JARDÍN III DEL MUNICIPIO BARINAS ESTADO BARINAS AUTORES: CLÍMACO E. SANDRA P. C.I V-13.851.958 TUTOR: MSC. GOMEZ
-
Actividad integradora del módulo - Proyecto CERTIDEMS: elección de la opción de trabajo para llevar a cabo la certificación de competencias docentes para la Educación Media Superior
PatolocoACTIVIDAD INTEGRADORA DEL MÓDULO – PROYECTO CERTIDEMS: ELECCIÓN DE LA OPCIÓN DE TRABAJO PARA LLEVAR A CABO LA CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS DOCENTES PARA LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, CERTIDEMS. Justificación para la elección de una Opción para certificación Opción elegida: Opción n° 2. Desarrollo de material educativo, variante creación de material.
-
Actividad La identidad social y cultural, su impacto en el ámbito educativo y la necesidad de que los docentes comprendan y respeten las diferencias individuales y colectivas de sus alumnos
samru08ACTIVIDAD FINAL DE UNIDAD ELABORE UN BREVE ENSAYO DONDE A PARTIR DE SUS NOTAS DE TRABAJO INDIVIDUALES Y COLECTIVAS, SEÑALE QUE PARA USTED LA IDENTIDAD Y COMO SE EXPRESA EN DISTINTOS NIVELES Y A PARTIR DE LA ESCUELA Y LA COMUNIDAD EN LA QUE PRESTA SUS SERVICIOS. Sin duda una
-
[pic 1] SUPERVISIÓN DE BACHILLERATOS GENERALES ZONA ESCOLAR 012 REGIÓN CHOLULA BACHILLERATO GENERAL ESTATAL “EMILIANO ZAPATA” 21EBH0749K MTRO. EMMANUEL MATA RINCÓN INFORME DE ACTIVIDADES DOCENTES
franjaelsSUPERVISIÓN DE BACHILLERATOS GENERALES ZONA ESCOLAR 012 REGIÓN CHOLULA BACHILLERATO GENERAL ESTATAL “EMILIANO ZAPATA” 21EBH0749K MTRO. EMMANUEL MATA RINCÓN INFORME DE ACTIVIDADES DOCENTES CICLO ESCOLAR 2015-2016 El Bachillerato General Estatal “Emiliano Zapata” con Clave de Centro de Trabajo: 21EBHO749K. El modelo del BGE como modelo Crítico-Humanista-Social, pretende desarrollar en el
-
Durante el periodo de diagnóstico, a través de las diversas actividades se pudo observar que en general, los niños se adaptan a las consignas dadas pero requieren de la ayuda y guía constante de la docente.
Patricia CabureyINFORME CUALITATIVO – ETAPA DIAGNÓSTICO Escuela Nº 4804 “Lapacho I” Directora: Ana María Corbalán. Docente: Patricia Caburey. Grado: 6º “A”. El grupo de 6º “A” está conformado por 18 alumnos, de los cuales 12 son varones y 6 son mujeres. Sus edades oscilan entre 11 y 13 años. La mayoría
-
PRACTICA DOCENTE. Son las actividades laborales que realizo como docente, siempre se encuentran presentes principalmente dentro del salón de clases, la cual consiste en desarrollar temas o contenidos del programa por medio de las planeaciones
jinjuPRACTICA DOCENTE. Son las actividades laborales que realizo como docente, siempre se encuentran presentes principalmente dentro del salón de clases, la cual consiste en desarrollar temas o contenidos del programa por medio de las planeaciones ,implica la enseñanza sobre las diferentes asignaturas que se ven en cada escuela, resolver y
-
En Esta Ocasión Las Actividades Que Voy A Realizar Como Prácticas De Observación, Pero Aun No Estoy Como Docente. Así Que Cada Respuesta Será Acerca De Lo Que He Observado. A) Los Elementos Que Distingue A Su Escuela Como Singular, Particular Y Dife
malenavillegasEn esta ocasión las actividades que voy a realizar como prácticas de observación, pero aun no estoy como docente. Así que cada respuesta será acerca de lo que he observado. a) Los elementos que distingue a su escuela como singular, particular y diferente a las demás. La escuela donde realizo
-
Proponer Actividades De Integración, Educativa De Los Y Las Estudiantes, Al Aula Regular Y En El Proceso De Enseñanza Aprendizaje, Referente A La Lecto-escritura Y Operaciones básicas En Educación Especial Diseñado Para Los Docentes De La Escuela Bo
changeyprosecución y culminación con certificación de sus estudios, logrando la formación integral para alcanzar la integración social y laboral, en igualdad de condiciones y oportunidades. 1.4.- Objetivos Proponer actividades de Integración, Educativa de los y las estudiantes, al aula regular y en el proceso de enseñanza aprendizaje, referente a la
-
EJEMPLO DE CARACTERIZACIÓN GRUPAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA: ESC. PRIM. FED.DOCENTE ANTE GRUPO:GRADO:CARACTERIZACION DE AULA ESTRATEGIAS DIDACTICAS:La Maestra Dirige Desde El Escritorio El Pizarrón Las Actividades Que Se Trabajan En El Transcurso Del D
seanmichellEJEMPLO DE CARACTERIZACIÓN GRUPAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA: ESC. PRIM. FED.DOCENTE ANTE GRUPO:GRADO:CARACTERIZACION DE AULA ESTRATEGIAS DIDACTICAS:La maestra dirige desde el escritorio el pizarrón las actividades que se trabajan en el transcurso del día, ejemplifica, explica y da instrucciones desde el pizarrón, establece reglasy/o amonesta de manera verbal, si los limites