ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Argumentacion

Buscar

Documentos 551 - 600 de 1.303 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Argumentación

    EugeniodelgarArgumentación: ¿Qué es un Argumento? Se trata del razonamiento que se utiliza para demostrar o probar una proposición o para convencer a otra persona de aquello que se afirma o se niega. El argumento es la expresión, ya sea oral o escrita, de un raciocinio. Permite justificar algo como una acción razonable con dos finalidades posibles: persuadir a otro sujeto o transmitir un contenido con sentido de verdad. Conceder: Conceder significa reconocer el valor relativo

  • Prueba Argumentación 8vo

    VekaNunezI. Lee los siguientes enunciados y responde con una V en caso de que sea verdadero y con una F en caso de que sea falso. Recuerda JUSTIFICAR las falsas en el espacio asignado (solo si corresponde) (2 puntos cada una) 1. ______ La idea central o punto de vista planteado en un texto argumentativo recibe el nombre de tesis. ______________________________________________________________________________________ 2. _______Los respaldos corresponden a los datos concretos que avalan una determinada opinión. ______________________________________________________________________________________

  • La importancia de una buena argumentación jurídica en las decisiones judiciales

    heyder_reyesLA IMPORTANCIA DE UNA BUENA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA EN LAS DECISIONES JUDICIALES. Una de las principales causas del fracaso en el ejercicio de la profesión de algunos abogados, estriba en la carencia argumentativa a la hora de un caso en concreto. Lo que nos lleva a pensar que para una buena praxis de la abogacía, es necesario tener una buena doctrina de la argumentación jurídica a la hora de las discusiones judiciales. Autores como MacMacornick, Robert

  • Argumentacion

    ferchusnemesisComo lo señala la lectura, una teoría sobre la argumentación jurídica tiene por objeto las argumentaciones que tienen lugar en el contexto jurídico. Según Abbagnano, “cualquier razón, prueba, demostración capaz de lograr asentimiento o de inducir persuasión o convicción, es un conjunto de enunciados, uno de los cuales se denomina conclusión y los restantes, premisas, donde la conclusión sigue a las premisas y respecto del argumento se dice que es válido sí, sea cual fuere

  • Las Claves De La Argumentacion

    natinietoLas Claves de la Argumentación Anthony Weston Las Claves de la Argumentación Anthony Weston Titulo original: A Rulebook for Arguments Traducción de JORGE F. MALEM SERÁ l.a edición: enero 1994 l.a reimpresión: noviembre 1994 2.a reimpresión: julio 1996 3.a reimpresión: septiembre 1997 4.a reimpresión: septiembre 1998 5.a reimpresión: julio 1999 6.a reimpresión: enero 2001 © 1987 by Avatar Books of Cambridge Derechos exclusivos de edición en español reservados para todo el mundo y propiedad de

  • La argumentación jurídica

    Lolbkn1. Planteamiento La argumentación jurídica no se agota en la argumentación interpretativa. Si damos por bueno -y, en mi opinión, es laconstrucción teórica más completa- el modelo teórico de la aplicación judicialdel derecho elaborado por el profesor Wróblewski65 , la argumentación jurídica estaría presente (o, al menos, debería estar) en todas las fases en las que se descompone dicho modelo: elección dela norma aplicable, determinación de su significado, prueba de los hechos, subsunción de los

  • La Argumentacion

    ayelenvaninaTEMA 9. LA ARGUMENTACIÓN 1) Introducción: la argumentación y los elementos de la comunicación Argumentar es aportar razones para defender una opinión, un punto de vista. Argumentamos cuando creemos que debemos apoyar o refutar un hecho o asunto – Alaska ¿naturaleza virgen o petróleo?. Al argumentar pretendemos que el otro cambie de opinión, se convenza, se ponga del lado del punto de vista que defendemos. Para conseguir el efecto perlocucionario de la argumentación, es decir,

  • Ensayo Sobre Argumentación

    DanisoytLa argumentación es el mecanismo que relaciona la información concreta con las abstracciones y generalizaciones; es decir, es el proceso que relaciona datos, siguiendo las reglas del pensamiento crítico, para obtener información nueva (Álvarez, 74). De esta manera, podemos decir que el propósito principal de los textos argumentativos es legitimar explícitamente la información nueva que proporciona el texto, por medio de datos empíricos, razonamientos o pruebas; en otras palabras, la función primordial de la argumentación

  • La Argumentación Jurídica

    blackwarriorA R G U M E N T A C I O N J U R I D I C A Dentro de la argumentación jurídica es prudente precisar lo que esta materia significa Concepto de Argumento: Razonamiento que se emplea para probar o demostrar una proposición, o bien para convencer a otro de aquello que se afirma o se niega. Definición del Dr. Oscar Correas “argumentar” suele decirse que es dar razones que justifiquen

  • Argumentacion Juridica

    El ámbito de la argumentación jurídica. Nicola Abbagnano, define argumentación como: “cualquier razón, prueba, demostración capaz de lograr asentimiento o de inducir persuasión o convicción, es un conjunto de enunciados, uno de los cuales se denomina conclusión y los restantes, premisas, donde la conclusión sigue a las premisas y respecto del argumento se dice que es válido sí, sea cual fuere la situación que hace que las premisas sean verdaderas, hace que la conclusión sea

  • Argumentacion

    katialazaroLA LEY DE LO VERDADERO: ARGUMENTACIONES Y PARALOGISMO La problemática de la argumentación que constituye el objeto del presente capitulo es de la mayor importancia porque plantea la cuestión de las relaciones de la argumentación con la ciencia y porque es el soporte de una crítica lógica de la argumentación común. La argumentación es una operación de pensamiento, una cuestión de lógica. La argumentación se produce en textos monológicos. Por medio de estos se expresa

  • Argumentación Escrita

    chibreLa Argumentación Escrita(Alvaro Diaz) El texto “La argumentación escrita”, es un material de apoyo teórico y práctico que orienta eficazmente la escritura de textos académicos y científicos con argumentos. El autor expone las pautas y las estrategias de elaboración de escritos que logren abordar todo un entramado gramatical y lógico en la comprensión del lector. En el transcurso del texto, el autor nos presenta los diversos tipos de argumentación y sus componentes como la persuasión,

  • LA ARGUMENTACION JURIDICA EN EL NUEVO SISTEMA PENAL

    FRAM7La argumentación en el nuevo sistema penal, es de vital importancia, pues se podría decir que es el cimiento de todo el proceso, debido a la característica de oralidad que se debe seguir durante cada una de las etapas que lo comprenden. Si bien todo el proceso es oral, no se trata de presentarse e iniciar un discurso “bonito y adornado” como nos menciona la lectura, pues es así en los casos de oratorias diversas,

  • Teoria Estandar de la Argumentacion Juridica de MacCormick y Alexy

    edinson007- Teoria Estandar de la Argumentacion Juridica de MacCormick y Alexy: centran la exigencia de argumentar las decisiones y fundar en ella la racionalidad y razonabilidad de la misma, con fundamento en el cumplimiento de una serie de reglas de la argumentación. En este sentido, la decisión debe ser conforme a Derecho según Mackormick debiendo cumplir exigencias como la universalidad, consistencia y la coherencia tanto con el sistema jurídico como con el mundo. Por su

  • TEORIA DE ARGUMENTACION DE CHAIIM PERELMAN

    avmg290410“El papel de la lógica formal es hacer que la conclusión sea solidaria con las premisas, pero el de la lógica jurídica es mostrar la aceptabilidad de las premisas…. La lógica jurídica, especialmente la judicial…. Se presenta, en conclusión, no como una lógica formal, sino como una argumentación que depende de la manera en que los legisladores y jueces conciben su misión, y de la idea de que se hacen del derecho y de su

  • Interlocución y argumentación De la calidad a la cantidad

    alepujGrupo 1 Parcial 1.1 Octubre 7 del 2013 Interlocución y argumentación De la calidad a la cantidad Hace 50 años el periodismo se trabajaba de manera distinta a la que hoy en día se hace. Los periodistas antiguos contaban con mas prestigio, al contrario de los de la actualidad, pues los medios de comunicación masivos se han encargado de quitar dicha cualidad, ya que sus trabajos son publicados tras haber pasado por un proceso del

  • Analisis de argumentacion

    milagroannyANALISIS DE ARGUMENTACION La argumentación ha sido, desde los inicios de la cultura occidental, una herramienta fundamental de pensamiento y parte de los estudios universitarios que hoy en día enfrentan diversos retos, algunos de los cuales requieren del desarrollo de esta habilidad. Sin embargo, la investigación en México sobre este tema es prácticamente nula. En este artículo se comenta brevemente el estado del arte que guarda la investigación sobre argumentación en América Latina. Introducción Desde

  • Argumentacion Escrita

    danielaruammDesarrollo de la argumentación escrita Aunque existen importantes razones para pensar que las habilidades de argumentación escrita se diferencian de las orales, la literatura en el tema muestra que ambas formas de argumentación siguen patrones similares de desarrollo. En relación a las habilidades argumentativas escritas, la investigación de Coirier y Golder (como se citó en Santos & Santos, 1999) sugiere que el dominio de la argumentación involucra un movimiento de desarrollo desde un nivel pre-argumentativo

  • Argumentacion Juridica

    LIONAR77ARGUMENTACION JURIDICA DESDE ROBERT ALEXI Es de suma importancia resaltar la propuesta de Alexy en su teoría de la argumentación jurídica, sebasa en lograr establecer reglas que permitan llevar el discurso de una forma racional que permita concluir un debate de manera fundamentada. Analizando las reglas propuestas, se puede distinguir que se trata de la aplicación de la lógica en el discurso, es decir, deja la crítica a la lógica formal como lo venían haciendo

  • Examen Diagnostico Dialogica Y Argumentacion

    GATO_MENSOExamen diagnóstico 1. ¿Qué entiendes por diálogo? Es la conversación entre dos o más personas que exponen sus ideas y comentarios de forma alternativa. 2. ¿Quiénes son los interlocutores en un diálogo? Las personas que toman parte en un diálogo. 3. Define, con tus propias palabras, qué es la intención comunicativa y señala en qué se diferencia de una situación comunicativa. La intención comunicativa es el propósito, la meta o finalidad que se quiere conseguir,

  • Preguntas lógica Y Argumentación Jurídica

    CDavidson661.-Definición de argumentación jurídica de acuerdo a: Mariana Gascón y Alfonso García Figueroa proponen que cuando se define la teoría de la argumentación jurídica se hace referencia al análisis teórico de los proceso de argumentación en el derecho, sin embargo esta definición es demasiado genérica y agregaríamos que las teorías se ocupan de la descripción, análisis y propuestas de la argumentación que se da en las instancias de la aplicación, interpretación, creación y ejercicio del

  • Actividad de adquisición del conocimiento. Reflexión y la argumentación de filosofía

    guyiselleActividad de adquisición del conocimiento. Etica:es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir. Requiere la reflexión y la argumentación: Moral: es una palabra de origen latino, que proviene del términos moris (“costumbre”). Se trata de un conjunto de creencias, costumbres, valores y normas de una persona o de un grupo social, que funciona como una guía para obrar.

  • La Logica Y La Argumentacion

    jenni_soni¿Por qué la lógica se convierte en el recurso fundamental de todo razonamiento? Primero que todo queremos dar a conocer y aclarar el sentido y el significado de lógica, ¿Qué es la Lógica?,La lógica es una ciencia formal y una rama de la filosofía que estudia los principios de la demostración e inferencia válida, esta ciencia tiene que ver con los principios y métodos útiles para distinguir un argumento o razonamiento correcto, de otro incorrecto,

  • ARGUMENTACION Y SILOGISMO JURIDICO

    oscartcamArgumentación y Silogismo Jurídico. La argumentación inductiva se fundamenta a partir de observaciones o evidencias específicas de las cuales se deriva una conclusión la cual tiene como objetivo convencer al lector u oyente. Según el Diccionario de la Real Academia Española de la lengua, el término conclusión (dentro de los estudios retóricos y filosóficos), significa “proposición de que se pretende probar y que se deduce de las premisas” Stephen Toulmin es un matemático, el cual

  • Argumentacion

    clovicElaboración y Actualización de Programas de Estudio DIDC 1. Datos de Identificación. Estos datos se toman del Resumen de la Carrera, sirven para la ubicación de la Materia en el mapa curricular. Nombre de la Materia. Argumentación y Retórica Jurídica Clave. HP-108 Línea de Formación. Habilidades Profesionales Carreras donde se imparte. LD-08 Semestre. 9º Duración. 40 Horas Materia(s) que debe haber aprobado el alumno para tener conocimientos, habilidades y destrezas para cursar exitosamente la Materia.

  • Argumentación Jurídica

    MarianavelaArgumentación Jurídica. La palabra Hermenéutica deriva del vocablo griego “Hermeneuo”, aludía al griego Hermes que clarificaba antes los humanos mensajes de la divinidad oficiando de mediador. Todo mensaje requiere ser interpretado, y entre ellos los mandatos contenidos en las normas jurídicas pero no es fácil logar una correcta interpretación si no se cuentan con reglas precisas y claras, metódicas y sistemáticamente establecida. De ellos se ocupa la hermenéutica jurídica, que establece los principios elaborados doctrina

  • Argumentación

    franli3231. ¿CUAL ES EL PROPOSITO DEL TEXTO? Busca que el estudiante identifique sus deficiencias, al momento de analizar de manera coherente; por consiguiente su dificultad al momento de argumentar. El mayor propósito con el texto es el tener unas bases sólidas y lograr resolver hipótesis las cuales se adquieren con dedicación y practica en todo tipo de contexto. Al mismo tiempo, contribuye a que los estudiantes sean capaces de identificar qué tipos de textos solo

  • Argumentación

    msotofDepartamento de Lenguaje 2012 GUÍA ARGUMENTACIÓN – ESTRUCTURA BÁSICA Objetivo: identificar y aplicar la estructura básica de la argumentación I. En los siguientes textos que poseen sólo 1 argumento, identifica tesis y premisas (base, garantía o respaldo): a) Es difícil sostener que la astrología occidental debe ser verdadera debido a que cuenta con una larga tradición tras de sí, porque las astrologías china e hindú cuentan también con largas tradiciones . Si una es correcta,

  • Guía de aprendizaje Lenguaje y comunicación “La argumentación”

    yesiyariGuía de aprendizaje Lenguaje y comunicación “La argumentación” Séptimo Básico Nombre: ___________________________________________ Fecha: ___________ I Completa Recuerda que argumentar es: _________________________________________________ Para hacer una buena argumentación es necesario: __________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Para que la argumentación quede ordenada y bien estructurada es necesario:__________________________________________________________________________________________________________________________________________ II Lee atentamente el siguiente texto argumentativo y subraya la información más relevante que se relata y anota los argumentos que se dieron. "El hombre araña es el héroe de todos los tiempos, especialmente de

  • Argumentacion

    marielin15Lógica probabilística El objetivo de una lógica probabilística (o la lógica de probabilidad) debe combinar la capacidad de teoría de probabilidad para manejar la incertidumbre con la capacidad de lógica deductiva para explotar la estructura. El resultado es un formalismo más rico y más expresivo con una amplia gama de áreas posibles de aplicación. La lógica probable es una extensión natural de mesas de verdad tradicionales lógicas: los resultados que ellos definen son sacados por

  • EL ABOGADO Y LA ARGUMENTACIÓN JURIDICA

    anadilizEL ABOGADO Y LA ARGUMENTACIÓN JURIDICA El abogado (del latín advocatus, es decir, “el llamado para auxiliar”), como diría Luis Martí, “el defensor de la razón y la civilización”, constituye, desde Cicerón, un baluarte para la defensa de los derechos de la persona. Es el jurisconsulto quien tramonta el oscurantismo de las Edades Antigua y Media, en las cuales el poder se concentraba en una sola persona, la del Rey, como afirma Luis XIV “L´etat

  • ¿Qué es la argumentación?

    ¿Qué es la argumentación? La argumentación es el mecanismo que relaciona la información concreta con las abstracciones y generalizaciones; es decir, es el proceso que relaciona datos, siguiendo las reglas del pensamiento crítico, para obtener información nueva. ¿Cuáles son las características de la argumentación? Objeto: para que exista la argumentación es indispensable tener un objeto de conversación o un tema de controversia, el que despierte el interés de las personas y que posea diferentes visiones

  • Dialogica Y Argumentacion

    jomcActividad 1: Practico mi habilidad para explicar los tipos de falacias Explica con tus propias palabras: a) Contra la persona ofensiva. : Se da cuando, tratamos de refutar un argumento, con premisas falsas y que además tratan de convencer usando razones, que atacan a la integridad moral de las personas, que no son verdaderas. b) Contra la persona circunstancial de intereses personales. : Al tratar de defender una tesis, se usan argumentos en los cuales

  • La Argumentacion

    jeanmaestre01La argumentación, es el estudio interdisciplinario de la forma en que se obtienen conclusiones a través de la lógica, o sea, mediante premisas. Incluye el arte y la ciencia del debate civil, el diálogo, la conversación y la persuasión. Estudia las reglas de la inferencia, la lógica y las reglas procedimentales, tanto en el mundo real como en sistemas artificiales. La teoría de la argumentación incluye el debate y la negociación, los cuales están dirigidos

  • Argumentación

    MatiasSRDiscurso argumentativo: Es un tipo de discurso que busca convencer o persuadir al receptor, un punto de vista por medio de argumentos. Por lo general, en el discurso argumentativo los temas son polémicos; ya que no existe un consenso sobre ellos. Objetivo del discurso argumentativo: El emisor trata de producir un cambio de opinión o de actitud en el receptor. Este cambio puede ser; modificar, refutar, inducir ideas en los destinatarios. Lo que determina que

  • Dialógica Y Argumentación Unidad 4 Actividad 8 Preparando El Debate. Esquematización

    kinipatoDialógica y Argumentación Unidad 4 Actividad 8 Preparando el debate. Esquematización PASO 1. Elegir un tema PASO 2. Plantear un problema Paso 3. Plantear conclusión del argumento La homosexualidad ¿Debe aceptar la sociedad a los homosexuales? El Homosexualismo es inmoral para la sociedad. Paso 4. Ofrecer razones para apoyar la conclusión Paso 5. Elaboración del argumento (premisas y conclusión) PASO 6. Clarificación de conceptos importantes -Porque los homosexuales fomentan la poligamia o promiscuidad -Porque, cerca

  • Teoría de la argumentación: la promesa de la racionalidad

    PAOLAMUSITeoría de la argumentación: la promesa de la racionalidad  Disciplina que estudia las técnicas discursivas que utilizan los interlocutores con la intención de persuadir o convencer al auditorio.  Estudio de los razonamientos no formales. Chaïm Perelman  Varsovia – 1912 Bruselas – 1984  Judío - 2ª Guerra Mundial  Profesora Universidad Libre de Bruselas  Lógico  Filósofo  Abogado  Interés por la justicia  Autor de la Nueva retórica –

  • El Derecho Como Argumentacion

    zoshernandezRECENSIÓN Manuel Atienza: El derecho como argumentación. Ariel Derecho, Barcelona, 2006 (316 pp.). Manuel Atienza es uno de los más célebres filósofos del derecho españoles y con su obra ha contribuido poderosamente a renovar los estudios de teoría y filosofía jurídica A sus obras ya bien conocidas (Las razones del derecho, 1991, Tras la justicia, 1993, Las piezas del derecho, 1996, El sentido del derecho, 2004), se suma ahora este importante trabajo en el cual

  • Tarea 9 La comunicación en el contexto de la argumentación

    pelotas12Nombre: Edgar O. Acero F. Matrícula: 2659393 Nombre del curso: Comunicación Efectiva Nombre del profesor: Erika Ávila López Módulo: 2 Comunicación Estratégica del Mensaje Oral Actividad: Tarea 9 La comunicación en el contexto de la argumentación Fecha: 08 / Octubre / 2014 Bibliografía: Tec Milenio (2014) Apoyos Visuales 9: http://bbsistema.tecmilenio.edu.mx/bbcswebdav/institution/UTM/semestre/profesional/cm/cm13101/modulo1/t9-apoyos.htm (Consultado 07/10/2014). Tipo de falacia: Ejemplo encontrado: Justificación: Sobrenombre / Ataque Personal “No escuchen a este tipo, es un mentiroso, solo quiere llamar la atención

  • TIPOLOGÍA DE LA ARGUMENTACIÓN DE ACUERDO A LOS DIFERENTES TIPOS DE INTERPRETACIÓN

    208207Un argumento de interpretación, en general, es el fundamento o el sustento de la argumentación de acuerdo a determinado enfoque o tipo de interpretación, el por qué de esa determinada interpretación, su justificación. De acuerdo con Ricardo Guastini existen dos (2) tipos de interpretación, que el autor señala en el documento “Estudios sobre la interpretación jurídica”, y cada uno de esos tipos de interpretación presenta por lo menos uno o varios tipos de argumentos. Los

  • ARGUMENTACIÓN Y REDACCIÓN JURIDICA

    kikarachaINTRODUCCIÓN El presente ensayo tiene por objeto dar una breve explicación en relación con la interpretación y la argumentación en materia de Derechos Humanos. Los Derechos Humanos concentrados en la argumentación, no solo son tarea de los jueces y de las autoridades, es igualmente tarea de los legisladores, los dogmaticos, las partes en los procesos, de la multitud de intereses jurídicos que existen en cualquier comunidad, pues los Derechos Humanos están en los Códigos y

  • Prueba Argumentacion 1° Medio

    EJERCICIOS:Identifica las falacias presentes en los siguientes textos. 1. Existen suficientes pruebas de la veracidad de la Biblia. Todos aquellos que la rechacen arderán en el infierno. Falacia:__________________________________________________________ 2. El Ateísmo es un filosofía maligna. La practican Comunistas y asesinos Falacia:_________________________________________________________ 3. Tomé una aspirina y recé al señor. Como mi dolor de cabeza desapareció Dios me curó el dolor. Falacia:_________________________________________________________ 4. Cada semana, los extraterrestres abducen gente inocente. El gobierno debe de saberlo. Por

  • Argumentación

    cajavajoArgumentación La palabra argumento (del latín argumentum): prueba o razón para justificar algo como verdad o como acción razonable; la expresión oral o escrita de un raciocinio. La cualidad fundamental de un argumento es la consistencia y coherencia; entendiendo por tal el hecho de que el contenido de la expresión, discurso u obra adquiera sentido o significación que se dirige al interlocutor con finalidades diferentes: Como contenido de verdad = consistencia y coherencia con otras

  • Argumentacion sobre la teoría de Jean Piaget acerca del desarrollo y el aprendizaje

    mslintziArgumentacion sobre la teoría de Jean Piaget acerca del desarrollo y el aprendizaje Por : lic. Salvador Puentes Picon Piaget considera que el desarrollo del conocimiento es un procesoespontaneo que se da en función del desarrollo de nuestro cuerpo en sus diferentes aspectos y que el aprendizaje esta supeditado a dicho desarrollo bilógico. Basa este desarrollo a través deoperaciones, considerando estas como acciones interiores que van a modificar y a transformar al ser humano en

  • ARGUMENTACION E INTERPRETACION JURIDICA

    AlexresEL JUICIO DE AMPARO ADHESIVO PARA QUE ESTE PUEDA SER INTERPUESTO, QUIEN LO INTERPONGA CUENTA CON EL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS CONTADOS A PARTIR DE QUE SURTA EFECTOS LA NOTIFICACIÓN DEL AUTO QUE ADMITE EL JUICIO DE AMPARO DIRECTO. Se denomina "laguna jurídica o del derecho" o "vacío legislativo" a la ausencia de reglamentación legislativa en una materia concreta; esto es, se trata de la omisión en el texto de la ley, de la regulación

  • LA MEMORIA Y ELEMENTOS DE LA ARGUMENTACIÓN Y ESTRUCTURA

    BekherDEDICATORIA Primeramente a dios por habernos permitido llegar hasta este punto y habernos brindado salud, ser el manantial de vida y otorgarnos lo necesario para seguir adelante día a día para lograr nuestros objetivos, además de su infinita bondad y amor. A nuestros padres por apoyarnos en todo momento, por sus consejos, sus valores, por la motivación constante que nos ha permitido ser una persona de bien, pero más que nada, por su amor. Por

  • Prueba De Argumentacion 1° Medio

    TEXTO 1. “La literatura de viajes ocupa un lugar importante en el siempre creciente afán del hombre por asomarse a regiones desconocidas. Las crónicas de los viajeros han deleitado a la humanidad desde los comienzos de la historia, y han servido para el conocimiento de nuevas tierras y nuevos pueblos. Es evidente que la literatura de viajes presenta una doble calidad: relato dedicado a entretener a un público y fuente de conocimiento de nuevas áreas

  • Argumentacion

    doooraaa21Se considera fundamental fortalecer las competencias argumentativas de los juristas para utilizarlas en el análisis de la normatividad, para plantear de manera adecuada el soporte normativo e interpretativo a través de métodos que permiten llegar a concluir de manera determinada La argumentación es la estrategia por medio de la cual un hablante, expresándose en una lengua natural llega a sacar conclusiones válidas con la que pretende convencer o persuadir a un receptor. Del latín argumentum,

  • Argumentacion Juridica

    sofichimaA LO LARGO DE LA HISTORIA JURIDICA DE ROMA SE CONOCIERON SUCESIVAMENTE TRES SISTEMAS DE PROCEDIMIENTO LLAMADOS: LEGIS ACTIONES(ACCIONES DE LA LEY) PROCEDIMIENTO FORMULARIO PROCEDIMIENTO EXTRAORDINARIO. Las legis actiones :este sistema fue instituido por la ley de las doce tablas y rigió hasta la época de Augusto. Esta citación era un acto de demandante, es decir, sin intervención de la autoridad y se denominaban IN JUS VOCATIO Era el régimen de los términos sacramentales ,se

  • La Teoría de la Argumentación Jurídica

    La Teoría de la Argumentación Jurídica (TAJ) está de moda, y cada vez hay más bibliografía, cursos, diplomados, congresos, seminarios, etc., pero -en no pocos casos- se la presenta como algo esotérico y sofisticado, con conceptos, códigos lingüísticos y formulaciones lógicas que manejan un pequeño círculo de filósofos del Derecho o expertos, pero que pueden ser ininteligibles para los "extraños". Este blog tiene como propósito aterrizar el avión filosófico en casos concretos o, dicho de