Colombia Una Nacion A Pesar De Si Misma Cap 8 ensayos gratis y trabajos
Documentos 851 - 900 de 31.392 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Exposición Palacio Nacional
Esta exposición es una de las más interesantes que he visitado, ya que en ella se muestran 200 años del México independiente, para empezar, estos 200 años los podemos contemplar en los murales que el artista Diego Rivera pinto, los cuales se dice le tomo 20 años pintar. En estos murales se observa el México prehispánico, tal y como lo encontraron los españoles y el cual relata Hernán Cortez en sus cartas al rey, plasma
Enviado por lluzlmato / 928 Palabras / 4 Páginas -
EL PROYECTO NACIONAL Y LA FRANJA AMARILLA
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE DERECHO. Estudiante: Kristian Alejandro Galeano Cifuentes. Cod 272126 Asignatura: Metodología de la Investigación. 1 mañana. Docente: Diana Varón Cárdenas. Lectura: COLOMBIA: EL PROYECTO NACIONAL Y LA FRANJA AMARILLA Autor: William Ospina EL OBJETIVO. La franja amarilla intenta hacernos ver y entender la situación que hemos vivido durante más de tres siglos y como el poder siempre ha estado en manos de unos pocos a quienes solo les preocupa el
Enviado por kalejandro / 1.673 Palabras / 7 Páginas -
Funcionarios de la Policía Nacional
Apreciados Funcionarios de la Policía Nacional: Agradecemos a ustedes su valiosa participación. Damos inicio con la Unidad 1: Generalidades de la Cultura de la Legalidad, aquí se esbozan de manera suscita los referentes conceptuales de la asignatura quienes marcan los derroteros en el proceso de formación a seguir, dichos conceptos son necesarios en el establecimiento de una Cultura de la Legalidad. ¡El cuerpo docente les desea éxitos en su aprendizaje! ________________________________________ Competencias: Competencia Interpretativa: El
Enviado por plincito / 258 Palabras / 2 Páginas -
El sector textil en colombia
1 La Direcció General de Comerç del Departament d’Indústria, Comerç i Turisme de la Generalitat de Catalunya no subscriu necessàriament les opinions expressades per l’autor/a d’aquest estudi. EL SECTOR TEXTIL EN COLOMBIA Montserrat Van der Bruggen Becaria Generalitat de Catalunya Bogotá, 1998-99 , 2 ÍNDICE 1. Introducción 2. Visión global del país 3. Visión global del sector textil 4. Aranceles e impuestos 5. Estructura de la Industria y características 6. Factor Humano 7. Tecnología y
Enviado por vanevanevane / 6.263 Palabras / 26 Páginas -
Sector textil en Colombia
El sector textil en Colombia trata de reinventarse tras años de dificultades Colombia Aunque factor determinante, la amenaza asiática no ha sido el único culpable de la situación del sector textil en Colombia. Parte de culpa reside en el propio sector: ha crecido bajo la protección de un sistema internacional de cuotas y un régimen cambiario, pero invirtiendo poco en nuevas tecnologías y mercados. Las exportaciones cayeron en 2010 45%, hasta los US$1.100M, cuando en
Enviado por KATHEH / 1.098 Palabras / 5 Páginas -
Colombia Un Estado Social De Derecho
ENSAYO ¿QUÉ COLOMBIA SEA UN ESTADO SOCIAL DE DERECHO? De manera textual el Artículo 1 de la Constitución Política de Colombia es un Estado Social de Derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general. El Territorio es un
Enviado por estellarios / 1.462 Palabras / 6 Páginas -
PRIVATIZACIÓN EN COLOMBIA
PRIVATIZACIÓN “CAMINO A LA CORRUPCIÓN” El concepto de la privatización se refiere al paso de una actividad o servicio del estado sobre un recurso que le pertenece a la gente que vive en el territorio en que dicho recurso se encuentra, al sector privado, esto es, a empresas privadas. Generalmente el concepto de empresas privadas no se refiere únicamente a empresas privadas que operen con capital privado de la propia nación sino a la empresa
Enviado por LEIDYMONROY22 / 1.456 Palabras / 6 Páginas -
PRIVATIZACIÓN EN COLOMBIA
PRIVATIZACIÓN “CAMINO A LA CORRUPCIÓN” El concepto de la privatización se refiere al paso de una actividad o servicio del estado sobre un recurso que le pertenece a la gente que vive en el territorio en que dicho recurso se encuentra, al sector privado, esto es, a empresas privadas. Generalmente el concepto de empresas privadas no se refiere únicamente a empresas privadas que operen con capital privado de la propia nación sino a la empresa
Enviado por diego11 / 312 Palabras / 2 Páginas -
Que Le Falta A Colombia
INTRODUCCION Surgen muchas preguntas y pocas respuestas para hablar de un país como el nuestro, como Colombia. Sin dudarlo tiene cosas increíblemente buenas pero a su vez cosas que le faltan para llegar en un futuro a ser el país que soñamos el que queremos por el que nos apasionemos vivir .la mejor manera de hablar de esas cosas es entrar con el corazón de colombianos orgullosos. OBJETIVOS Observando los argumentos de William Ospina, familiarizarse
Enviado por josh11clark / 1.409 Palabras / 6 Páginas -
Plan Nacional Simon Bolivar
RESUMEN Se reflexiona acerca de la similitud y concordancia entre el Proyecto Nacional “Simón Bolívar” 2007-2013 que tienen que ver con el ámbito educativo, con los postulados y llamamientos a la acción que se establecieron en la última Conferencia Mundial de la UNESCO sobre la educación universitaria, celebrada el pasado mes de julio de 2009 en la ciudad de París. Se concluye que, se podría afirmar que el gobierno nacional, quizás como pocos gobiernos en
Enviado por rosiberth / 427 Palabras / 2 Páginas -
Fortalecimiento de la seguridad nacional de la república bolivariana de venezuela
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA MISION “SUCRE” ALDEA UNIVERSITARIA “MARTIN J. SANABRIA” PROGRAMA DE FORMACION DE GRADO ESTUDIOS JURIDICOS REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ORIENTACIÓN A LOS HABITANTES DE LA TERCERA ETAPA DE LA URBANIZACIÓN FUNDACIÓN MENDOZA, PARROQUIA MIGUEL PENA, MUNICIPIO VALENCIA, ESTADO CARABOBO; EN LA PREVENCIÓN DEL DELITO VALENCIA, JUNIO 2011 NOMINA DE ESTUDIANTES PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO EN ESTUDIOS JURIDICOS (PFGEJ) TRAYECTO: IV SEMESTRE: 9º SECCIÓN:
Enviado por marcrony / 10.184 Palabras / 41 Páginas -
HACIENDA PUBLICA FRENTE A NACIONES COMPETITIVAS
Siendo la familia el núcleo fundamental de la sociedad, ¿cómo se afecta el derecho a la procreación, frente a la imposibilidad jurídica de celebrar contratos de arrendamiento del vientre materno (de ser la única alternativa posible), para asegurar la descendencia? Con la evolución de la humanidad, y a medida que nuestros antepasados comenzaron a asentarse en un solo territorio, se fueron creando entre ellos vínculos afectivos y de sangre que conllevaron a conformar lo que
Enviado por YESRAM / 1.906 Palabras / 8 Páginas -
Archivo General De La Nacion
NOMBRE: MARCOS JOSE CAMPUZANO SIERRA FECHA: 05/09/2011 ACTIVIDAD: ARCHIVO GENERAL DE LA NACION ¿Cuáles son las funciones del Archivo General de la Nación? R/: El Archivo General de al Nación es un establecimiento publico del gobierno nacional de Colombia, que promueve la conservación y consulta del legado documental nacional, atreves de la ley 80 de 1989 se le asigna la función de establecer, organizar, y dirigir el sistema nacional de archivos con el fin de
Enviado por campuzano2010 / 624 Palabras / 3 Páginas -
ANALISIS DEL ESTADO Y LAS REFORMAS DE LA SALUD EN COLOMBIA Y AMERICA LATINA
ANALISIS DEL ESTADO Y LAS REFORMAS DE LA SALUD EN COLOMBIA Y AMERICA LATINA Colombia es un país donde la salud es una compleja realidad, caracterizada por altos niveles de inequidad en lo económico, en lo político y en lo social, lo cual incide directamente en el deterioro constante de la satisfacción de las necesidades de una población, no obstante su evolución que ha generado críticas y conflictos entre ella, y donde cada día vemos
Enviado por DARLISTIN / 1.307 Palabras / 6 Páginas -
Las leyes en Colombia
Introducción En Colombia se ha disparado los casos por acoso laboral por esta razón La Ley 1010 de 2006, fue creada con el fin de combatir el acoso laboral y proteger tanto al empleado como a los empleadores. El acoso laboral es un problema que se ha vuelto muy común en el entorno laboral y cuyo principal problema está en el hecho de que sus víctimas no son conscientes que lo padecen hasta que es
Enviado por jhonvarojo / 974 Palabras / 4 Páginas -
Defensa De La Nacion Venezolana
Seguridad del Estado - Nación La nación antecede al Estado y está integrada por el hombre, la tierra y sus instituciones. Está conformada por una población identificada por lazos de origen, una cultura común y vinculaciones socioeconómicas que integran a sus componentes con un sentido de identidad. Este concepto de nación conduce al ser humano a la consecución del bienestar colectivo, al fortalecimiento de sus instituciones, a la defensa de su territorio y valores; sin
Enviado por anicar / 5.488 Palabras / 22 Páginas -
Museo Nacional De Antropologia
“MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA” INTRODUCCIÓN El Museo Nacional de Antropología (MNA) es uno de los recintos museográficos más importantes de México y de América Latina.2 Está concebido para albergar y exhibir el legado arqueológico de los pueblos que habitaron el territorio antes de la llegada de la Conquista así como para dar cuenta de la diversidad étnica actual del país. El edificio actual del MNA fue construido entre 1963 y 1964 en el Bosque de
Enviado por loreika / 2.446 Palabras / 10 Páginas -
Grupos culturales en Colombia
CONTENIDO 1. CHIBCHAS: Se desarrollaron grandes grupos culturales en la Colombia, entre ellos la cultura Tairoma, la quimbaya y la de San Agustín. Sin embargo, los más popularmente conocidos son las muescas o chibchas, quienes se ubicaron en las altiplanicies andinas de Bogotá y Boyacá. - Sociedad: Realizaban actividades económicas además del cacique existían un concejo consultivo integrado por sacerdotes, y otros funcionarios locales como los uraca, los zaquis y los caciques menores. - Cultura:
Enviado por daiurda / 2.909 Palabras / 12 Páginas -
Resumen Leyes 2011 Colombia
ESTATUTO ANTICORRUPCIÓN - LEY 1474 DE 2011 La eliminación de beneficios jurídicos para quienes resulten condenados por actos de corrupción es la propuesta más audaz del estatuto anticorrupción, un proyecto de ley que el gobierno de Juan Manuel Santos dejará a consideración del Congreso. La iniciativa pretende elevar la lucha contra la corrupción a la categoría de “política de Estado”, y según palabras del propio Presidente de la República, pretende vincular a toda la sociedad.
Enviado por connezul / 5.240 Palabras / 21 Páginas -
Defensa Nacional
2011 Escuela Professional de Contabilidad | Valverde Díaz Katty I. CUALES SON LAS ACTIVIDADES DE LA DEFENSA NACIONAL La política nacional como instrumento fundamental del poder político para el logro del bienestar general en un marco de seguridad integral debe encarar y resolver una inconmensurable gama de problemas, de muy diversa naturaleza, significación y magnitud, para ello precisa realizar acciones igualmente variadas y múltiples, todas encaminadas hacia sus finalidades esenciales, y que, en el
Enviado por kattyvalverde / 5.497 Palabras / 22 Páginas -
Modelo Político Ejemplo Que Bolívar Tomo Para Crear El Poder Moral Y Poder Judicial ¿Cómo Se Elige El Presidente En Brasil Y En Colombia?
¿Cómo se elige el presidente en Brasil y en Colombia? Brasil. El presidente de la República es el jefe del Poder Ejecutivo. El presidente es electo junto con el vicepresidente para un mandato de cuatro años, con una única posibilidad de reconducción, iniciando el primero de enero del año siguiente al de la elección. El presidente no depende de la confianza del Legislativo para permanecer en el cargo. Requisitos Para Postular A La Presidencia: Solamente
Enviado por Jorge / 1.028 Palabras / 5 Páginas -
Administrativos y económicos de características para satisfacer las necesidades básicas de la población de colombia
CONCEJO MUNICIPAL (alcaldía de Ibagué) Organización de orden municipal de control político y administrativo que tiene como propósito contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los ibaguereños, cumpliendo las funciones que la constitución política y las leyes asignen como corporación integrada por ciudadanos comprometidos con el desarrollo de nuestra ciudad, basados en los principios de eficacia y efectividad en sentido humanitario y respeto por la vida. MISION Corporación administrativa pública con proyección al
Enviado por diegopibe318 / 1.280 Palabras / 6 Páginas -
La Proteccion Constitucional De La Licencia De Maternidad En Colombia
INTRODUCCIÓN En términos generales el auxilio de maternidad corresponde a un derecho de origen legal, previsto inicialmente en el artículo 236 del Código Sustantivo de Trabajo, modificado por el artículo 34 de la Ley 50 de 1990, como un descanso remunerado en la época del parto. Dentro del sistema de seguridad social integral previsto en la Ley 100 de 1993, el artículo 162 establece que el Plan Obligatorio de Salud “permitirá la protección integral de
Enviado por patymontano1 / 10.029 Palabras / 41 Páginas -
EL SINDICALISMO EN COLOMBIA
EL SINDICALISMO EN COLOMBIA Los sindicatos son asociación de personas con vínculo laboral vigente cuyo fin es el mejorar las condiciones económicas y sociales de los trabajadores. Representa los intereses de sus afiliados, negociando con el empresario los incrementos salariales y las condiciones laborales durante la negociación colectiva. Si no es posible llegar a un acuerdo, el sindicato podrá convocar una huelga o llevar a cabo cualquier otro tipo de acción sindical para presionar al
Enviado por samymadrid / 797 Palabras / 4 Páginas -
Combatir la violencia sexual en Colombia
Combatir la Violencia Sexual en Colombia Sobre el Proyecto El proyecto Estrategia integral de incidencia a favor de las mujeres víctimas de violencia sexual en Colombia, implementado por la Corporación HUMANAS Colombia y la Fundación MUJERES con financiación de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo se enfoca en la ejecución de acciones concretas para el combate de la violencia sexual contra las mujeres en Colombia. El programa se centra en tres ejes
Enviado por luzelenaramirez / 462 Palabras / 2 Páginas -
Las escuelas normales y las formacion de maestros en Colombia
INTRODUCCION Este trabajo lo hacemos con el fin de aprender más el tema que se está dando a conocer sobre la historia de las escuelas normales en Colombia a través de cómo han transcurrido los tiempos, como ha cambiado la formar de enseñar en estas escuelas cuales, leyes que se han destacado en la historia de las escuelas normales cuales han sido los personajes más destacados los mas resaltados por haber marcado un hecho realmente
Enviado por sindymarcelaruiz / 858 Palabras / 4 Páginas -
Diagnostico Y Análisis De Geopolítica Y Realidad Nacional (Perú)
INDICE Pág. INTRODUCCION 2 I.- DESDE EL PERFIL DE REALIDAD ESPACIAL 1.- Nivel Global…………………………………………………………………………………………………………………………...….3 1.1.- En Cuanto a Recursos……………………………………………………………………………………………………………..3 1.1.1.- Recursos Abióticos……………………………………………………………………………………………………………3 a) Recursos Energéticos…………………………………………………………………………………………………………..3 1.- Recursos Energéticos Renovables…………………………………………………………………………………3 2.- Recursos Energéticos No Renovables……………………………………………………………………………8 b) Recursos Minerales…………………………………………………………………………………………………………..13 1.1.2.- Recursos Bióticos……………………………………………………………………………………….………………….13 1.1.2.1.- Recursos Alimentarios………………………………………………………………………….……….…….……14 1.1.2.2.- Recursos Forestales……………………………………………………………………………………………..…..19 1.2.- En Cuanto a Biodiversidad……………………………………………………………………………………………….…..20 1.3.- En Cuanto a Ecosistema…………………………………………………………………………………………….…………25 2.- Nivel Continental y Regional………………….………………………………………………………….…….………………29 2.1.- En Cuanto a Recursos………………………………………………………………………………….….……………………29 2.1.1.- Recursos Abióticos……………………………………………………………………………….………….……………..29 a) Recursos Energéticos…………………………………………………………………………………………….…….……..29 1.- Recursos Energéticos
Enviado por Victor789 / 11.087 Palabras / 45 Páginas -
Colombia es un país de superficie territorial media
Colombia es un país de superficie territorial media, debido a que no está entre los más extensos ni entre los más pequeños. Tiene una extensión terrestre de 1’141.748 Km2ocupando el cuarto lugar entre los países de Suramérica, el séptimo en América y el número 25 del mundo. El territorio continental de la República de Colombia se encuentra ubicado en la esquina noroccidente de América del Sur, sobre la línea ecuatorial, en plena zona tórrida. A
Enviado por naniiiiii / 374 Palabras / 2 Páginas -
Relaciones Colombia-China
NOMBRE: Daniel Rodríguez Zapata T.I: 940619085 SEMESTRE: 2 PREGRADO: Administración de empresas. REPÚBLICA. Del latín res publĭca (“cosa pública”), la república es una forma de organización del Estado. En la república, la máxima autoridad cumple funciones por un tiempo determinado y es elegida por los ciudadanos, ya sea de manera directa o a través del Parlamento (cuyos integrantes también son elegidos por la población). Por extensión, se conoce como república al Estado que está organizado
Enviado por DanielRZ / 1.758 Palabras / 8 Páginas -
Colombia es un país conocido por su belleza
COLOMBIA 2025 Y COLOMBIA ES PASIÓN Colombia es un país conocido por su belleza, diversidad, alegría y mucha riqueza natural, pero lo más importante es la gente tan hermosa que vive en ella porque los valores que caracterizan a nuestra gente, es la pasión con que los colombianos asumimos las tareas y responsabilidades, esa tenacidad y empeño que ponemos en todo aquello que realizamos y esa alegría y generosidad que hace que cualquiera que pise
Enviado por mairag / 690 Palabras / 3 Páginas -
Poder Publico Nacional,estadal Y Municipal
DERECHO PROCESAL TEMA XVII LA DEMANDA (Tema 13) I. LA DEMANDA: CONCEPTO Y NATURALEZA JURIDICA (Tema 13) La actuación judicial se inicia por medio de la demanda con un acto de parte. El juzgador, en principio, iniciar el proceso ante el acto de parte que inicia el proceso, que se denomina demanda. Acto incuador del proceso. La demanda esta relacionada con el concepto de acción, que significa poner en marcha la actividad jurisdiccional del Estado.
Enviado por anthonyhernandez / 3.610 Palabras / 15 Páginas -
POBREZA EN COLOMBIA
La pobreza es un fenómeno sumamente complejo, con múltiples causas y manifestaciones. Aunque generalmente se enfatiza en la privación o insatisfacción de necesidades básicas materiales que presentan las personas que la padecen, la pobreza involucra otras dimensiones, como la impotencia de los pobres para incidir en las decisiones que afectan sus propios destinos o la vulnerabilidad ante diferentes situaciones económicas, sociales y ambientales. En efecto, aunque parezca un mal de otros, en el caso colombiano,
Enviado por HERMOSA86 / 581 Palabras / 3 Páginas -
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACION
PODER JUDICIAL SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACION SENTENCIA relativa a la Controversia Constitucional 16/2004, promovida por el Municipio de Caborca, Estado de Sonora, en contra de los Poderes Legislativo y Ejecutivo del propio Estado. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Suprema Corte de Justicia de la Nación.- Secretaría General de Acuerdos. CONTROVERSIA CONSTITUCIONAL 16/2004. ACTOR: MUNICIPIO DE CABORCA, ESTADO DE SONORA. MINISTRO PONENTE: GUILLERMO I. ORTIZ
Enviado por lizgus / 9.841 Palabras / 40 Páginas -
La Asamblea Nacional
LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Decreta La siguiente LEY DE REFORMA PARCIAL DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PÚBLICO TÍTULO II DEL SISTEMA PRESUPUESTARIO Capítulo I Disposiciones Generales Sección Tercera De la Estructura de la Ley de Presupuesto PRIMERO: Se modifica el Artículo 51, en la forma siguiente: Artículo 51.- El Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva de la República, el Presidente o Presidenta del Consejo Federal de
Enviado por carlitosofos / 353 Palabras / 2 Páginas -
Preguntas De Repaso Del Cap 1 De Economia
Capitulo 1 1. Defina la problemática de la evaluación de proyectos y la importancia que puede asignársele a su preparación y evaluación como técnica de análisis. La problemática está dada por la inestabilidad de la naturaleza, el entorno institucional, la normativa legal y otros factores. La importancia de realizar una preparación y evaluación a un proyecto nos permite disminuir el porcentaje de desconocimiento de la inversión que se planea hacer. Esto nos permite hacer una
Enviado por edith07 / 663 Palabras / 3 Páginas -
Educacion Nacional Bolivariana
Subsistema de Educación Inicial Bolivariana. Es el subsistema del SEB que brinda atención integral al niño y la niña entre cero y seis años de edad, lo prepara y forma a fin de garantizar la continuidad pedagógica afectiva en el subsistema de Educación Primaria Bolivariana. Su finalidad es iniciar la formación integral de los niños y las niñas entre cero (0) y seis (6) años de edad, en cuanto a hábitos, habilidades, destrezas, actitudes
Enviado por darfre446 / 5.446 Palabras / 22 Páginas -
Evolucion Del Sistema Financiero De Colombia
Leer Ensayo Completo Suscríbase EVOLUCION DEL SISTEMA FINANCIERO. 1. Banca libre consiste en. a. Que todas las personas naturales puedan emitir dinero b.Los comerciantes podrían emitir dinero. c. Que los bancos puedan funcionar libremente sin ninguna restricción. d. ninguna de las anteriores 2. El objetivo del sistema financiero es. a. Realizar préstamos a empresas. Realizar préstamos a personas naturales. c.Garantizar una eficaz asignación de los recursos financieros. D. Garantizar un adecuado cobro de la cartera
Enviado por saramontoya / 440 Palabras / 2 Páginas -
¿Qué es una política farmacéutica nacional?
1.2 ¿Qué es una política farmacéutica nacional? Un compromiso con un objetivo y una guía de acción Una política farmacéutica nacional es un compromiso con un objetivo y una guía de acción. Expresa y prioriza las metas a medio y largo plazo establecidas por el gobierno para el sector farmacéutico, e identifica las estrategias principales para alcanzarlas. Suministra un marco dentro del cual se pueden coordinar las actividades del sector farmacéutico. Abarca los sectores tanto
Enviado por lxlithx / 741 Palabras / 3 Páginas -
Ahorro Nacional
Se denomina ahorro a la diferencia de dinero con la cual cuenta una empresa y que está determinada por la remuneración económica que reciba, preferentemente me refiero a la suma de dinero que deviene de la realización de un trabajo o también puede ser, que además de este, la persona cuente o disponga de un ingreso adicional como ser la renta de un inmueble que mantiene alquilado, con el consumo que efectúa. Aunque esta última
Enviado por janethmtz / 483 Palabras / 2 Páginas -
Territorio tipnis indígena y parque nacional Isiboro secure
TIPNIS Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Secure La exposición que se realizo ha tenido mucha importancia donde se toco varios puntos en pro y en contra de la construcción de la carretera Villa tunari a San Ignacio de Moxos Ubicación geográfica: Se encuentra situado al norte del departamento de Cochabamba y al sur del departamento de Beni, comprendiendo las provincias de Chapare y Moxos principalmente Características: • Es una zona tropical, donde se da
Enviado por noedj / 271 Palabras / 2 Páginas -
Ensayo Sobre El Plan Nacional De Desarrollo
________________________________________ CONSIDERACIONES CRÍTICAS AL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 1995-2000. PERSPECTIVAS DE UNA ALTERNATIVA NEOKEYNESIANA. Héctor R.Nuñez Estrada. ________________________________________ Introducción. Los Planes Nacionales de Desarrollo tienen sus antecedentes en la programación sectorial surgida en los años setenta como un intento de racionalizar las acciones del sector público, surgieron programas en educación, agricultura, industria, etc. Posteriormente, a principios de los años ochenta, en el régimen de López Portillo se elabora el Plan Global de Desarrollo. Con estos
Enviado por oskarrito / 9.054 Palabras / 37 Páginas -
¿ESTÁ PROGRESANDO COLOMBIA?
¿ESTÁ PROGRESANDO COLOMBIA? Hablar de los dos últimos periodos presidenciales en Colombia, es hablar de la administración del ex presidente Álvaro Uribe, si se compara el país que dicho mandatario recibió en el 2002 con el que entregó ocho años después, se puede ver el progreso en el ámbito de la seguridad, la inversión y la cohesión social. En el 2002 muchos consideraban a Colombia como un Estado fallido, con parte de su territorio en
Enviado por cecilia778 / 533 Palabras / 3 Páginas -
Analisis Economico Del Sector Mipymes En Colombia
ANÁLISIS ECONÓMICO DEL SECTOR MIPYME EN COLOMBIA Las micro, pequeñas y medianas empresas Mipymes, a través del tiempo, han emergido como una categoría intermedia que articula el mundo de la producción en torno a los procesos innovativos que se desprenden de la flexibilidad estructural de las firmas. Estas unidades productivas son hoy factor de crecimiento y dinamismo en el sistema económico. ACOPI, señala que en 2007, las Mipymes representaron el 96% de las empresas existentes
Enviado por dcosta24 / 2.677 Palabras / 11 Páginas -
Colombia 2025
Colombia 2025 SUIZA Y LA CULTURA AMERICANA En la presentación se hace un análisis de las razones que originan el desarrollo de algunos países, se citan como ejemplos Suiza, Japón entre otras grandes potencias a nivel mundial, naciones que no tienen unas características similares a Colombia en cuantos a sus recursos naturales, población, y raza sin embargo son países económica y tecnológicamente muy avanzados, donde predomina el respeto por las leyes y los reglamentos, la
Enviado por gland48 / 296 Palabras / 2 Páginas -
La política del gobierno se implementa el gobierno nacional
POLITICAS PÚBLICAS QUE HA IMPLEMENTADO EL GOBIERNO A NIVEL NACIONAL A partir de 1998, Venezuela elige por mayoría popular el proyecto político del Presidente Hugo Chávez frías, con una propuesta de gobierno alternativa a lo hasta ahora planteado, que impulsa la “acción complementaria del Estado y el Mercado para el funcionamiento de la economía...donde para ejercer un control democrático eficaz y transparente de la administración y la función pública se requiere la participación de todos
Enviado por mariolys / 2.249 Palabras / 9 Páginas -
Produccion Nacional
Índice III. La medición de la producción nacional 3.1 Producto interno bruto………………………………..2 3.2 Balanza de pagos………………………….…………….5 3.3 Matriz de insumo producto……………….……………8 3.4 Oferta agregada y demanda agregada.……………12 3.5 Aplicación de la planeación estratégica……………16 3.6 Bibliografía……………………………………………… 17 Introducción El análisis macroeconómico depende en gran medida de datos, los cuales son recopilados, en México, por el Banco de México y por el Instituto Nacional de Estadística Geográfica e Informática. Así, para estudiar la economía de nuestro país
Enviado por Terer6262 / 4.061 Palabras / 17 Páginas -
Ubicacion Del Derecho Fiscal En El Sistema Juridico Nacional
Ubicación Del Derecho Fiscal en el Sistema Jurídico Nacional. Índice 1.1Antecedentes históricos……………………………………..……….2 1. 2 Ubicación del Derecho Fiscal en el Sistema Jurídico. 1 2. 1 Concepto de Derecho Fiscal………………………………...2 1. 2. 2 Derecho fiscal y su relación con el Derecho Público…..3 1. 2. 3 Derecho fiscal y su relación con el derecho privado…..4 1. 2. 4 Fuentes del derecho fiscal…………………………………...5 1. 2. 5 Jerarquía de los ordenamientos fiscales…………………5 1. 2. 6 Clasificación de las contribuciones………………………...6
Enviado por Teresa / 2.227 Palabras / 9 Páginas -
Avel y cain en el ser historico de la nacion
avel y cain en el ser historico de la nacion Todo ser se esfuerza en perseverar en el mismo ser. Cuando descubrimos el ser nos esforzamos en perseverar indefinidamente en nuestro ser. Quizás el desgraciado es el que mas se esfuerza en perseverar en su ser, y aquí su desgracia, que la personalidad de un desgraciado no está disfrazada. Así pues la emoción absoluta por excelencia es esforzarnos en perseverar en nuestro ser indefinidamente, es
Enviado por victo / 2.768 Palabras / 12 Páginas -
Déficit Fiscal Histórico En Colombia
RESEÑA DEL DÉFICIT FISCAL EN LATINOAMÉRICA DURANTE EL SIGLO XX Con la llegada del Capitalismo Financiero en el último cuarto del siglo pasado, cuando los cuantiosos excedentes de la industria acumulados durante un siglo se trasladaron al sector terciario de la economía se han dado varios cambios en la política fiscal de los países pobres que ha traído consecuencias nefastas en la estabilidad social y la calidad de vida de los pueblos. El Estado ha
Enviado por claraduran / 7.092 Palabras / 29 Páginas -
Decreto 3568 Del 27 De Septiembre De 2011 Operador Económico Autorizado En Colombia
------------...... :j~ !"'I' '" ,.' MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO, DECRETO NÚMER()f- ~ 3568 DE 2011 , .... & ' (21 SEP2011 Por el cual se establece el Operador Económico Autorizado en Colombia. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA En uso de las facultades que le confieren los numerales 11 y 25 del artrculo 189 de la Constitución Politica, con sujeción a los artículos 3° de la Ley 6° de 1971 y 2°
Enviado por jpating / 7.156 Palabras / 29 Páginas