Colonial
Documentos 151 - 200 de 1.576 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Cabildo Colonial
RafaelCabildo colonial Los cabildos fueron corporaciones municipales creadas en las Indias (América y las Filipinas) por el Imperio español para la administración de las ciudades y villas. Fueron creadas como una adaptación a un nuevo medio de los ayuntamientos medievales de España, que en ocasiones también habían sido llamados cabildos,
-
REPARTO COLONIAL
figuraestradaEl interés por las colonias. En 1867 como cuando la reforma electoral ofreció nuevas oportunidades e influencia, el imperio representó súbitamente un papel en la vida pública, y las colonias atrajeron a gentes modestas sin demasiado porvenir en la metrópoli, ya que la aventura exótica era preferible a la vida
-
Derecho Colonial
ru1223DERECHO COLONIAL Entendemos por derecho colonial el régimen jurídico que se aplico en nuestra patria durante los trescientos años que duro la dominación española, régimen jurídico que resulta un tanto difícil de describir. Siendo la realidad indiana tan diferente de la castellana del Renacimiento, se tuvo que dictar un serie de disposiciones
-
PERIODO COLONIAL
sarita640A) PERIODO COLONIAL. 1737. Las actividades mercantiles del Virreinato de la Nueva Granada, se rigen por las ordenanzas de Bilbao, promulgadas en 1560. 1795. Consulado de Comercio en Cartagena de Indias. Tres organismos de comercio: Un Tribunal de justicia, una junta de protección y fomento del comercio; y una junta
-
México Colonial
changolosBLOQUE II MÉXICO COLONIAL 1519 -1821 I. EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS O “DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA” Causas del encuentro de dos culturas: 1.- NUEVOS INVENTOS E IDEAS El desarrollo de Europa. Se reinventó la brújula y llegó a Europa, así como la fabricación de carabelas. Relatos de viajes anteriores a
-
Cabildo Colonial
sairapastLos cabildos fueron corporaciones municipales creadas en las Indias (América y las Filipinas) por el Imperio español para la administración de las ciudades y villas. Fueron creadas por una adaptación a un nuevo medio de los ayuntamientos medievales de España, que en ocasiones también habían sido llamados cabildos, en similitud
-
Periodo Colonial
26.26Durante el período colonial, se produjo un proceso de mestizaje entre indígenas, negros y españoles. Para el momento de la Independencia, los mestizos constituían la mayor parte de la población del territorio. La sociedad colonial salvadoreña estaba fuertemente segmentada. Por un lado, existía toda una codificación acerca de las relaciones
-
México Colonial
gabyacunaEducación en el México Colonial La educación en la época colonial contemplaba características diferentes a las de la educación en el México de hoy, en cada nivel escolar desde la educación básica hasta la educación superior. Saber leer y escribir no era frecuente en la colonia. La educación no era
-
Derecho Colonial
ru1223Derecho Colonial El derecho colonial El Derecho en Época Prehispánica La división entre Macehualtin y Pipitlin Los macehualtin eran el mayor grupo social dentro de la sociedad azteca, su nombre significa: “El que hace merecimientos o penitencia”. Según el punto de vistareligioso todos eran macehualtin; socialmente, los macehaultin podían alcanzar
-
Reparto Colonial
vifenixrichardEl colonialismo no es algo nuevo, ni algo que comienza antes de la primera guerra mundial, porque es más antiguo que el Imperio Romano, evolucionando en el tiempo a otras formas, pero existentes también antiguamente denominadas imperialismo o neocolonialismo a partir de la segunda mitad del siglo ** (siglo **,
-
Cabildo Colonial
yolibecalderonEn el presente trabajo, hemos tratado de englobar lo más importante con respecto a; cómo era la sociedad colonial, (1600 - 1810), y la organización, al terminar de leerlo se dará cuenta de que la organización de ese tiempo, era muy parecida a la de nuestros tiempos, aunque con diferentes
-
Cultura Colonial
anthellzithaCuando hablamos de cultura colonial nos referimos a lo que se relaciona principalmente con las obras literarias, expresiones artísticas, costumbres, ritos y fiestas que se realizaron en la época colonial, los cuales permiten otorgar identidad a un pueblo. La filosofía colonial fue la que surgió en América con la llegada
-
Derecho Colonial
abecar85OBJETIVOS Objetivo General Aprender en si sobre el tema derecho colonial, sus aspectos más importantes enriqueciendo a su vez nuestro conocimiento respecto a la asignatura por medio de la elaboración del presente trabajo. Objetivo Especifico Contribuir al desarrollo pleno de la clase. DERECHO COLONIAL DE HONDURAS Hechos Históricos
-
Regimen Colonial
yesaxaEl Colegio de México En todo tiempo la familia ha sido el agente educador universal y es la labor docente una de las facultades y responsabilidades propias de la vida familiar. Sin embargo, a partir del siglo XIX, cuando los estados nacionales declararon su competencia exclusiva en el proceso formativo
-
México colonial
moruaContesta las siguientes preguntas: 1. ¿Cuáles eran las condiciones económicas de la población a principios del siglo XIX, en mexica? R= México colonial era un vasto territorio caracterizado por un gobierno estable e idóneo, una economía rica y bien distribuida y una sociedad multirracial que disfrutaba de considerable movilidad social.
-
México Colonial
CeciZombie"El orden social a cambio de libertad es un mal trato." La frase que se encuentra en la parte de arriba fue escrita por Marqués de Sade un escritor Francés muy reconocido en todo el mundo, mi punto es que decidí utilizar estos versos en mi ensayo por que expresan
-
Periodo Colonial
VickyMedinaPERIODO COLONIAL Hechos culturales sobresalientes durante la época de la colonia. Fue en 1523 que los conquistadores españoles ingresaron por su parte occidental (Actualmente Quetzaltenango), provenientes desde la Nueva España. Todos ellos liderados por el Capitán y lugarteniente Don Pedro de Alvarado. Enfrentándose primero con los k'iches y aliándose después
-
La Zona Colonial
La Ciudad Colonial (comúnmente llamada Zona Colonial) es el nombre con que se conoce a la parte más antigua de la ciudad Santo Domingo, capital de la República Dominicana y que fue la primera ciudad fundada por europeos en América. El nombre se debe a que esta parte de la
-
Periodo Colonial
7654mariPeriodo colonial La derrota de Lempira, el establecimiento del obispado, por primera vez en Trujillo y después en Comayagua, así como el fin de la lucha entre las facciones rivales españolas, contribuyeron a la colonización y al aumento de la actividad económica de Honduras, en la década de 1540. Se
-
México Colonial
fanniiriicooMéxico Colonial. El origen del Registro Público de la Propiedad se considera desde la época Colonial en la cual los escribanos realizaban las anotaciones de hipotecas en un protocolo especial, a estas personas se les conocía como escribanos anotador de hipotecas, realizaban su función en una jurisdicción determinada y la
-
La Epoca Colonial
sinaivillanlplla real hacienda colonial: . La Hacienda Real fue una de las cuatro grandes formas de control político que España ejerció en sus colonias americanas. se aplica al conjunto de ingresos fiscales que recibía el rey de sus colonias. en Venezuela la real hacienda se nutrió de 2 fuentes principales: las regalías:
-
Economia Colonial
MarigabyPoloRepartimiento, Encomienda y Mercedes de Tierras La Encomiend.a- No implicaba la propiedad de la tierra, sino sólo su posesión y el derecho a recibir tributo en especie y/o trabajo de los indios, a los cuales los encomenderos españoles debían adoctrinar en la fe.Las Mercedes.- las Mercedes son las donaciones reales
-
Hacienda Colonial
camilaymartinaLa hacienda colonial Durante La Colonia las haciendas dejaron de ser simples unidades autosuficientes, que se preocupaban de satisfacer las necesidades básicas de sus inquilinos, convirtiéndose ahora en exportadoras. • Segundo Ciclo • Última actualización: 24/06/2010 • Imprimir La hacienda colonial El peón y el capataz eran personajes típicos de
-
Herencia Colonial
mildred1692HERENCIA COLONIAL. Por: Limón Cruz Carlos 1IV7 La colonia fue la época en la que los españoles estuvieron en México, tratando de inculcar sus creencias, tanto políticas como religiosas. Cuando los españoles fueron expulsados de territorios mexicanos no se fueron del todo, nos dejaron un legado que hoy en día
-
Historia Colonial
jetzibellannegilEn este período se afirman los valores europeos sus costumbres y modos de vida, como modelo único. La consolidación de la propiedad privada de tierras y ganados, el almbramiento de los campos y sus posteriores consecuencias sociales. Sus inicios se dan gracias a los acontecimientos trascendentales que sufrido nuestro país,
-
Economia Colonial
lisethyaliLA EDUCACION SUPERIOR TRADICIONAL Y LA EDUCACION SUPERIOR BOLIVARIANA El modelo de universidad tradicional, históricamente ha sido incapaz de responder con eficiencia y equidad a la solicitud de capacitación de tercer nivel de la población venezolana. La explosión matricular del quinquenio 1975 – 1980 se tradujo en un hacinamiento estudiantil
-
Economia Colonial
desi645República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. José Trinidad Morán Barquisimeto—Edo. Lara Alumno: JEAN CARLOS PINEDA Año: 6to Sección:“A” Prof. Belkis Vargas Barquisimeto; Noviembre 2.012 Introducción Son comúnmente denominados fuegos artificiales, los mismos son empleados en exhibiciones y toda clase de festejos. Desde que se
-
El Hecho Colonial
lovegame143EL HECHO COLONIAL 1492 fue un año clave para América, España y la humanidad. Con la llegada de la expedición de Cristóbal Colón y el inicio de la subyugación violenta de los pueblos aborígenes comenzó una época nueva para nuestro continente. También en ese año culminó el proceso de unidad
-
Historia Colonial
rosasimonPERÍODO PRECOLOMBINO, CONQUISTA Y COLONIA DESCRIPCIÓN El primer trabajo está dirigido a definir la orientación socioeconómica que imperaba en el territorio que hoy conforma a Venezuela durante el período prehispánico, la Conquista y la Colonia. En referencia a esto, usted debe responder a: • Identificar las condiciones socioeconómicas que definían
-
Economia Colonial
mariaeugenia29La encomienda se considera en los estudios clásicos el antecedente más antiguo de la hacienda en México. Legalmente, la encomienda es una asignación oficial de comunidades indígenas a un colonizador privilegiado.1 La encomienda es una institución jurídica, aunque también se interpreta teológicamente tiene carácter económico por la relación productiva agraria,
-
LA EPOCA COLONIAL
profeventura420LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA COLONIAL El concepto de educación elemental en la Nueva España no puede tomarse como equivalente de la obra misionera, bien que aquélla fue como una continuación natural de ésta. La primera escuela estuvo en Texcoco, y fue fundada por fray Pedro de Gante, a quien
-
Sociedad Colonial
cirodelgadoSOCIEDAD EN LA VENEZUELA COLONIAL: (Exclusión como forma de sostenimiento) En el siglo XVI: La estructura de la población era en base a: Indios (autóctonos americanos) Blancos españoles (llegaron como conquistadores y colonizadores) Negros (llegaron después, traídos de África como esclavos) En la sociedad de la colonia: La estructura era
-
Economia Colonial
jexilucenaEconomía Colonial de Venezuela. La búsqueda de metales preciosos fue la razón primordial de la Conquista, en tal forma que la importancia de cada Colonia dependía de su capacidad para exportar oro y plata a la Metrópoli. El gobierno español estimuló la exploración del territorio en busca de estos metales
-
Economia Colonial
milamilaRepublica Bolivariana De Venezuela Ministerio Del poder popular Para La educación Universitaria Universidad Bolivariana De Venezuela Programa Nacional De Formación De Educación Aldea Universitaria “Maestro Simón Rodríguez” Cumana Estado Sucre Historia de Venezuela y Geografía Realizado Por: Milagro de los Ángeles Cumaná, Marzo 2012 Introducción El periodo colonial fue el
-
ECONOMIA COLONIAL
CAROLITANOSSARESUMEN • La economía es el eje de la sociedad. • En Colombia durante la colonia y con el capitalismo mercantil, se determina que no se desarrollo el capitalismo de igual forma que en Europa, pero tampoco hubo influencia total del feudalismo. • Los metales preciosos fueron Lafuente indispensable de
-
La Epoca Colonial
mayra199716México ha pasado durante su desarrollo por importantes periodos que ha abarcado su historia, algunas tan conocidas como la época colonial, que inicia desde la caída de México Tenochtitlán, este periodo se caracterizó por un crecimiento desordenado de la comunidad española sobre territorios indígenas, con el respaldo y complicidad de
-
Sociedad Colonial
vanessanuezSociedad colonial Un jueves santo de 1810, específicamente el 19 de abril se inició en Caracas el comienzo de una etapa en la historia de Venezuela. En este día, el cabildo de Caracas, con el apoyo de parte del pueblo y de importantes sectores de las fuerzas armadas, tanto de
-
Sociedad Colonial
andreita01091991La sociedad colonial básicamente es el fruto de la interacción del mundo indígena con el español. Ambas realidades presentaban un panorama social muy complejo al momento de la conquista española. En América la existencia de innumerables pueblos determinó una importante diversidad cultural, expresada en sociedades muy diferentes entre sí. Había
-
Herencia Colonial
rebecabombonHERENCIA COLONIAL (1534-1822) FASES INTRODUCCION La presente investigación se refiere a fases de la herencia colonial entre las cuales tenemos la fase de minería, la fase de agricultura y la fase textil. La minería fue la actividad económica que más impulso tuvo en la colonia, pues cualquiera podía echar a
-
HERENCIA COLONIAL
HelencitapTEMA: LA HERENCIA COLONIAL Y SU PERMANENCIA EN EL TIEMPO INTRODUCCION A la llegada de los colonizadores hacia América se ocurrió una serie de de cambios a causa de estas ya que se produjo un golpe de cambio de los españoles hacia los nativos los cuales fueron obligados a ser
-
Comercio Colonial
fernandocumbalRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Unidad Educativa Privada “Cecilio Acosta IV” Maturín – Monagas Maturín 16 de Febrero del 2012 El comercio colonial La economía venezolana tuvo un lento crecimiento en el periodo colonial. Al principio, los gobernantes tenían como fin primordial de sus
-
La Epoca Colonial
marielaloberLa enseñanza a los pueblos indígenas se modificó en el siglo XVIII, al terminar la conquista, teniendo como fin principal impartirles la fe católica en el idioma nativo generalmente por los frailes criollos y ayudantes indígenas. En este mismo siglo se promovió el establecimiento de escuelas de castellano en los
-
Economia Colonial
diazhitaa123VIVENCIA DE UNA SEXUALIDAD SALUDABLE Sexo y sexualidad son dos aspectos importantes de la vida humana que deben ser bien encaminadas con verdad y objetividad, sin prejuicios ni temores. Muchos niños y adolescentes, por falta de orientación y de buen ejemplo, han ido asociando en su mente la idea de
-
Religion Colonial
Francis1796Una de las causas del descubrimiento de América fue la difusión de la religión católica y desde la creación del virreinato peruano la sociedad se caracterizó por profesar el catolicismo y por poseer un profundo espíritu religioso. En el siglo XVII, la Iglesia católica prosperó enormemente: en Lima, con 26.000
-
SOCIEDAD COLONIAL
tati14925Índice Pág. Introducción…………………………………………………………………….……... 3 L a Sociedad Colonial Venezolana…………………………………………….….. 4 Causas que provoco la extinción del grupo indígena……………………..….. .6 Sectores de la Sociedad Colonial…………………………………………………..6 Estructura de la Sociedad Colonial…………………………………………….…..8 Conclusión……………………………………………………………………………..12 Bibliografía……………………………………………………………………………..13 Introducción El presente trabajo que a continuación vamos a realizar, trata de explicar muy detalladamente diferentes conceptos, sectores relacionados
-
Vapors I Colonies
lalliverVAPORS I COLÒNIES En començar el segle XIX, a Catalunya hi havia una gran tradició tèx¬til, un capital acumulat gràcies al comerç ultramarí i una burgesia en¬riquida i emprenedora. Per tot plegat, i malgrat la manca de carbó i ferro, que feia molt difícil el desenvolupament de la siderúrgia, la
-
La Epoca Colonial
cintiarobertiLa Época Colonial A lo largo de trescientos años, los españoles organizaron un enorme imperio colonial en América. Crearon un complejo sistema de gobierno que les permitió extraer sus riquezas y mantener América bajo su dominio. Sin embargo, con el paso del tiempo se produjeron cambios importantes en la relación
-
La Epoca Colonial
vantonio_15EPOCA COLONIAL * La conquista de Panamá termino con la gobernación colonial, se configuraron los elementos básicos de la nacionalidad panameña tanto lo relativo a territorio como el desarrollo de su población económica y formas sociales. * La economía de la época se dirigió exclusivamente hacia la minería, dejando en
-
Economia Colonial
adrianayuliethIntroducción La historia económica de Venezuela estuvo fuertemente influenciada por el cultivo y la comercialización de cacao durante el período colonial, y de café, durante el siglo XIX e inicios del siglo XX. Puede decirse que, gracias a la economía cacaotera y cafetalera, los venezolanos disfrutaron de algunos momentos de
-
Politica Colonial
danykltzGrupo 1IM1 La política colonial La etapa colonial o virreinato duro tres siglos, dicha etapa se caracterizó por su constante evolución que se vio influenciada por determinados procesos de Europa. La colonia se divide en etapas en la primera denominada ¨formación de las estructuras coloniales¨ en este periodo se empieza