Como hacer un informe de laboratorio
Documentos 101 - 150 de 1.736 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Informe de laboratorio
danielabarcoDETERMINACION ESPECTROFOTOMETRICA DE FE II Vivian Karolina Reyes 0438900, Tatiana Marín Zapata 0440101, Miguel Hernando Perenguez 0426733; Grupo 08 Informe presentado al profesor: Jorge Gómez En el área de Laboratorio de Análisis Instrumental UNIVERSIDAD DEL VALLE 29 Septiembre 2007 RESUMEN: INTRODUCCION DATOS, CALCULOS, RESULTADOS Y PREGUNTAS Preparación de estándares: 10ppm
-
Informe de laboratorio
dannetINFORME DE LABORATORIO PROPIEDADES DE LA MATERIA GLORIA STEFANY ALEAGA FLORES COLEGIO FISCAL TÈCNICO “ANCÒN”, NOVENO AÑO DE BÀSICA SECCIÒN “B” INTRODUCCIÒN EL PROPÒSITO DE ESTE EXPERIMENTO ES: COMPROBAR ALGUNAS PROPIEDADES GENERALES Y ESPECÌFICAS QUE REPRESENTAN CIERTOS CUERPOS. http://www.rena.edu.ve/TerceraEtapa/Quimica/Imagenes/LaMateriaDef1.gif MATERIA ES TODO AQUELLO QUE TIENE LOCALIZACIÓN ESPACIAL, POSEE UNA CIERTA
-
Informe De Laboratorio
albert.RJ“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA, METALÚRGICA Y GEOGRÁFICA ``INFORME DE LAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO´´ EAP: Ingeniería Ambiental Asignatura: Laboratorio de Química General Grupo: Miércoles 12:00-14:00 horas Docente: Ing. Jorge Luis Zegarra Pumacayo Alumno: Raez
-
Informe De Laboratorio
gixela_chMETODOLOGÍA: Recortamos una letra “a” del periódico impreso, observar a simple vista la uniformidad de la tinta. Colocamos una gota de agua en el porta objetos, luego colocamos la letra “a” recortada y encima le pusimos el cubre objetos y tratamos de que no quedaran burbujas. Luego el porta objetos
-
Informe De Laboratorio
AdrianattBiomoléculas RESUMEN INTRODUCCION: El carbono y sus compuestos son fabricados constantemente por múltiples organismos vivos, y se encuentran divididos en cuatro grandes grupos: carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. Todos ellos difieren tanto es sus propiedades químicas, como en las físicas; sin embargo, los tres primeros son similares metabólicamente, al
-
Informe De Laboratorio
AngelamendoINFORME DE LABORATORIO Título: Formas de núcleo Introducción: El núcleo es el centro de control celular y encierra la información genética que le otorga a cada célula las características morfológicas, fisiológicas y bioquímicas que le son propias. Las células sanguíneas están constituidas por los tres grupos celulares: eritrocitos, leucocitos y
-
Informe De Laboratorio
casanova50UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL PROYECTO DE LABORATORIO DE QUIMICA M Sc. Ing. Ricardo Terreros Lazo rterrerosl@yahoo.com Ms. Ing. Rosa Altamirano Medina raltami55@yahoo.com Cantarín Briones Humberto simplemente_infinitum@hotmail.com Casanova Casaverde Jesús Omar jocc_casanova@hotmail.com Cruz Ordoñez Juan Bryan kris.dmk@hotmail.com Huamán Ruiz Alejandro Paul alex_7559@hotmail.com DETERMINACION DE LOS NIVELES DE
-
Informe De Laboratorio
jeniferpuEstrés físico y mental: Algunos autores diferencian entre el estrés físico y el estrés mental, mientras que otros combinan ambas definiciones cuando hablan del estrés. Según un artículo en el Biomonitor, esta diferenciación depende del origen o causa del estrés, definiendo al estrés físico principalmente como fatiga o cansancio físico.
-
Informe De Laboratorio
sofi_villadiegoObjetivos Objetivo general Poner en práctica lo aprendido acerca de la obtención del acetileno y así, poder complementar los conceptos básicos sobre la química orgánica lo cual es primordial para tener un mejor manejo del tema Objetivos específicos - Aplicar los conceptos básicos aprendidos en el aula de clase -
-
Informe De Laboratorio
mile.abarcaInforme de laboratorio: Medición de objetos Introducción: Con cada medición que se realiza no se sabe con real exactitud si la cifra obtenida es correcta en su totalidad, por lo cual se han creado a través de estudios matemáticos formas de estimación de errores que nos llevarían a la obtención
-
INFORME DE LABORATORIO
NICOLASAGUSTININFORME DE LABORATORIO N° 2 BLOQUE I.- DATOS INFORMATIVOS Tema: Fuerza Elástica. BLOQUE II.- ESQUEMA Y MATERIALES Objetivos Específicos: Hallar la relación entre la fuerza aplicada a un resorte y la deformación producida en este. Encontrar la constante de proporcionalidad de un resorte. Esquema: Materiales: Trípode Eje de soporte Elemento
-
Informe laboratorio PH
Claudio Andres Lizama RiveraMODULO: TALLER DE QUÍMICA APLICADA - GUIA DE LABORATORIO N° 1 “LA MATERIA, SUS ESTADOS Y PROPIEDADES” Integrantes: Francisca Malpu Yonathan Elgueta Geovany Mella Hector Leal Claudio Lizama Profesora : Jeannette Avendaño D Puerto Montt, 26 de Mayo del 2018 O B J E T I V O S Bajo
-
Informe De Laboratorio
jesse_FUNDACION CULTURAL DE LAS AMÉRICAS SECUNDARIA CICLO ESCOLAR 2012-2013 INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO CIENCIAS I CON ÉNFASIS EN B I O L O G Í A CALIFICACIÓN:_____ 1. DATOS GENERALES: ASIGNATURA: Ciencias I (énfasis en Biología) PROFESOR: Julio César Arguijo Tejeda GRUPO: 1A BIMESTRE: 1 PRÁCTICA No.: 1 NOMBRE
-
Informe De Laboratorio
juandif778Resumen: En este informe de laboratorio vamos a trabajar las funciones químicas, las cuales son las propiedades comunes que caracterizan a un grupo de sustancias que tienen estructura semejante; es decir, que poseen un determinado grupo funcional. Cada grupo funcional determina las propiedades químicas de las sustancias que los poseen;
-
INFORME DE LABORATORIO
DESEITOSDENSIDAD DE LIQUIDOS Densidad de líquidos OBJETIVOS • Determinar la densidad de algunos líquidos utilizando tres métodos diferentes. • Discutir, a partir de los resultados experimentales, cuál de los métodos es el más exacto para medir la densidad de líquidos. • Analizar si la densidad se puede utilizar como criterio
-
Informe De Laboratorio
rajoEn la actualidad nos encontramos en un mundo en donde los estudiantes ya sean escolares, universitarios o superiores, no saben estudiar, no saben leer, comprender y Hay que tener en cuenta que solo quieren aprenderse las cosas de memoria. A veces los estudiantes pasa muchas horas delante de los libros
-
INFORME DE LABORATORIO
ajsdgsdddwwINFORME DE LABORATORIO CARBOHIDRATOS PARTE II PRESENTADO A: SANDRA XIMENA RANGEL PRESENTADO POR: JAQUELINE MEDINA SUAREZ C.C 26543053 UNIVESIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA- UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA REGENCIA DE FARMACIA NOVIEMBRE DE 2013 PITAL - HUILA INTRODUCCION Con el siguiente informe sabemos que los carbohidratos
-
Informe De Laboratorio
ymurillo31Proyecto de Elaboración de Yogurt Natural Yindy Murillo, Johana Negrete, Maryoris Bárcenas, Lorena Vargas MG. Isabel Linares Grupo.DD3. 10-10-13 Química Inorgánica I, Corporación Universitaria de la Costa, Barranquilla Índice • Introducción……………………………………………………………………….3 • Planteamiento del problema…………………………………………………4 • Justificación………………………………………………………………………..5 • Objetivos……………………………………………………………………………5 • Metodología………………………………………………………………………..6 • Marco Teórico……………………………………………………………………..7 • Recursos…………………………………………………………………………….9 • Presupuesto preliminar…………………………………………………………10 •
-
Informe De Laboratorio
miguegogomezloInforme De Laboratorio Introducción: Este informe fue realizado con la finalidad de aprender, enriquecer y desarrollar nuestras propias conclusiones y reflexiones sobre el origen de la vida. La explosión de la vida, lo más interesante es donde, cuando y como comenzó la vida pero aun es un misterio, a 1994
-
Informe De Laboratorio
sergio_0909Actividad de laboratorio movimiento uniforme acelerado Melkis Gil, Sergio Rodríguez, María Medina, Andres Conde Profesora Osiris Frías S. Grupo LDL – Mesa 3. 29-08-2013 Laboratorio de Física Mecánica, Universidad de la Costa, Barranquilla EST MT CÁL ANÁL CONC DEF Resumen Para poder calcular cada tiempo recorrido y aceleración del objeto
-
Informe De Laboratorio
“AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA” Especialidad de Educación Primaria y Problemas del Aprendizaje CURSO : Didáctica experimental de las CC.NN. TEMA : Informe de Laboratorio N° 04 DOCENTE : Mg. Filmo Retuerto Bustamante CICLO : VI ALUMNO : VÁSQUEZ ROSALES, William Huacho-Perú 2013
-
Informe De Laboratorio
monymarthy10Describa la llama del mechero de Bunsen Proporciona una llama caliente, constante, y sin humo ¿Por qué es luminosa la llama cuando las entradas de aire están cerradas? Si los agujeros laterales están cerrados el gas solo se mezcla con el oxígeno atmosférico en el punto superior de la combustión
-
Informe De Laboratorio
41111211RICARDO REYES CARRILLO 40012701 HECTOR CORTEZ 40992081 OSCAR NEIRA 40982039 PRESENTADO A: ING. MAURICIO AYALA GRUPO – 01 VIERNES 11:00 – 1:00 PM UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL AREA DE LABORATORIO DE FLUIDOS BOGOTA, ABRIL DE 2004 OBJETIVOS Comprobar el teorema de Bernoulli. Conseguir al máximo toda
-
Informe De Laboratorio
johnrod2014INFORME DE LABORATORIO A continuación se describe el contenido de un informe de laboratorio tipo artículo científico. 9.1. Estructura general: Portada • Titulo y número del experimento • Nombre y código de los integrantes del grupo • Nombre del profesor • Fecha de entrega del informe Resumen Una síntesis de
-
Informe De Laboratorio
alvarochfeESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FISICAS INFORME DE LABORATORIO DE FISICA B Profesor: Ing. Carlos Alberto Martínez B. Titulo de Practica: Viscocidad Nombre: Juan Xavier Galarza Cuadros Grupo de Trabajo: Bryan Puero Alejandro Delgado Juan Galarza Amanda Onofre Valeria Lucas Fecha de entrega: Viernes 14, Diciembre, 2012
-
INFORME DE LABORATORIO
miskoletteINFORME DE LABORATORIO Propiedades ácido – base de los aminoácidos y sistemas amortiguadores Laboratorio Bioquímica (BIO – 005) Integrantes: Campos María José Moreira Maickol Salas Nicole Docente: Jeldes Oscar Fecha: 13/Septiembre/2013 Sección: 3.2 Introducción El concepto de pH para facilitar el trabajo con las concentraciones de iones H3O+, son cantidades
-
INFORME DE LABORATORIO
BACI2013“Año de la promoción de la industria responsable y del compromiso climático” UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA Carrera profesional: Ingeniería Ambiental y Forestal Tema: Energías Nombre: Jean Alexis Hanco Rosas Docente: José Luis Pineda tapia Semestre: II Año: 2014 Juliaca-Puno-Perú 1. OBJETIVO: -Conocer las normas de seguridad y los accidentes más
-
Informe De Laboratorio
haposai239INTRODUCCIÓN El material volumétrico en general, proporciona medidas sujetas a limitaciones que conducen a un cierto grado de incertidumbre, es decir, el intervalo dentro del cual se encuentra el valor numérico y que comúnmente se conoce como confiabilidad de la medida. Todos los factores que pueden influir en el resultado
-
Informe Laboratorio #4
alanro92INFORME #4 DETERMINACIÓN DE LA POROSIDAD EFECTIVA DE UNA MUESTRA UTILIZANDO EL POROSIMETRO DE EXPANSION DE HELIO CHARLENYS ANDREA PEDROZA VILLEGAS COD: 2009289253 ALVARO ANDRES RODRIGUEZ MONTOYA COD: 201019 MARIA ALEJANDRA VARGAS SALAS COD: 2010192553 UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE PETRÓLEOS NEIVA (HUILA) 2013 INFORME #4 DETERMINACIÓN DE
-
INFORME DE LABORATORIO
luigiazofeifaUNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE QUIMICA LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL II QU __ SEMESTRE __AÑO_ INFORME DE LABORATORIO ESTUDIANTE: CARNÉ: ASISTENTE: GRUPO: TÍTULO DE LA PRÁCTICA INTRODUCCIÓN: en este apartado se debe hacer una BREVE introducción, se comenta sobre el experimento que se hace, su utilidad
-
Informe De Laboratorio
JulianavbINTRODUCCIÓN Las bacterias son seres generalmente unicelulares que pertenecen al grupo de los protistas inferiores. Son células de tamaño variable que habitan abundantemente en nuestro medio y hasta en nosotros mismo, las diferencias más notorias entre las bacterias dependen de su forma hay tres tipos morfológicos generales muy distintos entre
-
Informe De Laboratorio
britocarlosBRTRANSPORTE TRANSCELULAR I. DIFUSIÓN Y ÓSMOSIS ACTIVIDAD: EXPERIMENTAL 1. INTRODUCCIÓN Los fenómenos de difusión y osmosis son de vital importancia para la existencia de células y por ende de los organismos vivientes en general. La difusión es el movimiento al azar de átomos moléculas o iones. La osmosis es un
-
Informe De Laboratorio
fonchoggParte A –INCERTIDUMBRES EN MEDIDAS DIRECTAS 1. Utilizamos la masa y el hilo suministrado por el profesor y armamos el sistema mostrado. 2. Desplazamos la masa lateralmente. Observamos que la masa pendular realiza un movimiento de ida y vuelta que se repite periódicamente. Este es el movimiento de oscilación de
-
INFORME DE LABORATORIOS
danzepeda9CURSO DE BIOLOGÍA COD 201101 Actividad INFORME DE LABORATORIOS PARTICIPANTES: DIANA YAMILE TOVAR (201101-56) 37.721.014 Tutora virtual: ALBERTO GARCIA JEREZ PEDRO PABLO RINCÓN (201101_154) (91273359) Tutora virtual: GOLDA MEYER TORRRES VARGAS Noviembre de 2008 INFORME DE LABORATORIOS INTRODUCCIÓN El presente trabajo hace parte de la práctica de laboratorios, como complemento
-
Informes De Laboratorio
zombiediazInformes de Laboratorios Una etapa importante en el trabajo de laboratorio es la divulgación de los resultados obtenidos A cada experimento deberá confeccionar un informe de laboratorio cuyas características fundamentales son la objetividad, la claridad y la precisión del contenido. Para ello, se tendrá en cuenta el cumplimiento de las
-
Informe de laboratorio.
Fraan EscobarInforme N 2 Tema: Anión de Sulfuro Grupo: Santiago Coria, Nicolás Fernández, Carolina Barrios, Francisco Escobar (yo) Materiales: Tubo de ensayo, pipeta, acetato de plomo, ácido acético, solución madre Procedimiento: Verter en el tubo de ensayo que ya contiene la solución madre y colocamos con la pipeta unas gotas de
-
INFORMES DE LABORATORIO
natalia0110INFORMES DE LABORATORIO DAMIAN ALEJANDRO QUINTERO OSPINA JUAN ANDRES MARIN GOMEZ Estudiantes ESNEDY HERNANDEZ Docente BIOLOGIA Septiembre UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA AMBIENTAL MEDELLIN 2011 TALLER NUMERO 1 1. ¿CUANTO CAMBIA EL AUMENTO EN CADA MUESTRA? • El aumento en cada muestra del microscopio aumenta en factor
-
INFORME DE LABORATORIOS
geovankaMATERIALES DE LABORATORIO CLASIFICACION DE LOS MATERIALES DE LABORATORIO.- .La clasificación de los materiales de laboratorio son: Para el tipo de material que se utiliza tenemos: • Materiales de Vidrio. • Materiales de Plástico. • Materiales de Goma • Materiales de Porcelana. • Materiales de Cerámica • Materiales de Metal
-
Informes De Laboratorio
muaksmuaksOBJETIVO: Diferenciar las técnicas de preparación de soluciones porcentuales, normales y morales. MATERIALES: Embudo Matraz aforado Balanza analítica Pipeta Cucharita Vaso de precipitación REACTIVOS: Cloruro de sodio Agua destilada TECNICA: Estamos pesando en cloruro de sodio en la balanza, en la mezcla del soluto y el solvente obtuvimos una solución
-
Informe De Laboratorio!
DjzcDemanda Química de Oxígeno (DQO) 1.- Introducción La DQO expresa la cantidad de oxígeno equivalente necesario para oxidar las sustancias presentes en las aguas residuales, mediante un agente químico fuertemente oxidante, como el permanganato potásico (KMnO4), utilizado en aguas limpias y el dicromato potásico (K2Cr2O7), utilizado en aguas residuales, ya
-
Informe Del Laboratorio
OBJETIVOS • Analizar el comportamiento de las soluciones acuosas a partir de la solubilidad del soluto y de las diferentes formas de expresar de expresar su concentración. • Analizar el efecto de la naturaleza del soluto en la solubilidad • Determinar la solubilidad entre dos sustancias y tres compuestos comunes.
-
Informes De Laboratorio
luis_1993_11_24FUNDAMENTO TEÓRICO Con la presente práctica la cual se denomina “Límites de Atterberg” podemos estudiar más a fondo el suelo designado, es decir con la información del análisis granulométrico y los límites líquido y plástico poder clasificar un suelo por cualquier sistema de clasificación. En Mecánica de Suelos el concepto
-
Informe Laboratorio MUA
black_berserkerFÍSICA NEWTONIANA INFORME DE LABORATORIO No. 4 CAIDA LIBRE 1. INTRODUCCIÓN Hace más de veintidós siglos un filósofo griego llamado Aristóteles, consideraba erróneamente que los objetos pesados caen con mayor rapidez que los ligeros en proporción a su peso, sin embargo, tiempo después, Galileo afirmó que los cuerpos caían con
-
Informe Laboratorio VII
INTRODUCCION Las enzimas son un tipo de biomoléculas caracterizadas por ser proteínas de funcionalidad catalítica que aceleran o retardan la velocidad a la cual las reacciones ocurren. Existe una amplia clasificación de enzimas cada una de las cuales es responsable de una reacción específica reconociendo un sustrato en particular el
-
Informe Laboratorio Uno
StiflerMurInforme de la práctica 1 de CAD Para Electrónica. . 1 INFORME LABORATORIO 1 DE CAD PARA ELECTRONICA Jack Robert Llorente Mosquera e-mail: j.llorente8@hotmail.com Pedro Carrero Ussa e-mail: pitercar@une.net.co RESUMEN: Se realizó el diseño de un circuito elevador de tensión, utilizando el simulador de circuitos Proteus, tomando diferentes medidas a
-
Informe De Laboratorio 7
adriana.loren96DETERMINACION DE LA MASA MOLAR DE UN LIQUIDO FACILMENTE VAPORIZADO Blanco Adriana y guerrero luz alba Luzalbaguerrerozamorita@hotmail.com Adriana.lorena96@hotmail.com Facultad de ingeniería, tecnología de alimentos, Universidad del Valle, Cali, Colombia. Laboratorio: 2 mayo del 1015 Entrega: 23 mayo del 2015 DATOS Y CALCULOS 1. Se tomo un balón de fondo plano,
-
Informe De Laboratorio 1
pipedavid18Iniciando una nueva etapa de vida Todo cambio trae consecuencias, y el ingresar a la universidad aún más, por lo tanto ¿cómo asumir ese reto?, ¡esas nuevas responsabilidades!, son incógnitas que resultan ser algo dispendiosas al tratar de darles respuesta, en ese pequeño dilema hay que re diseñar una nueva
-
Informe De Laboratorio 2
mdejesusUSO DEL MECHERO Y TRABAJO EN VIDRIO. Mayron Jiménez, Gillmar Prentt, Juan Daniel Galvan, Jose Pertuz, Michael de la Rosa, Mateo Plata. mayronjimenez@hotmail.com Mechero, llama, vidrio. En esta experiencia de laboratorio teníamos que conocer la fuente primaria de calentamiento en el laboratorio que son los mecheros utilizando el gas natural
-
INFORME DE LABORATORIO 3
e1a2r3INFORME 3 LABORATORIO QUIMICA GENERAL PRESENTADO POR. JULY PAOLA ROLDAN COD. 1006460777 GRUPO: 201102-332 Tutor virtual ORLANDO TORO EULICES AGUILERA Cod 9434078 GRUPO CV: 201102_200 Tutor virtual JAVIER EDUARDO VILLAMIZAR javier.villamizar@unad.edu.co ELIZABETH CABALLERO QUIACHA Cod 1116992731 GRUPO CV: 201102_397 Tutor virtual ORLANDO TORO orlandotoror@gmail.com PRESENTADO A. ING. HERNAN RAUL CASTRO
-
INFORME 1 DE LABORATORIO
oscaresTRABAJO COLABORATIVO 1 INFORME DE LABORATORIO # 1 FÍSICA GENERAL Presentado por: Juan Carlos Pérez Gauna Código: 74.755.521 Grupo: 100413_111 Tutor: Jorge Guillermo Yory UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA PROGRAMA INGENIERIA INDUSTRIAL CEAD – YOPAL 2013 INTRODUCCIÓN La Física es una