Constitución de Venezuela
Documentos 301 - 350 de 628
-
LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
arme1275TEMA # 5 MONOGRAFÍA: LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Y LOS DERECHOS DE LAS MINORÍAS INDÍGENAS Desde el arribo europeo al continente americano, los habitantes originarios de estas tierras han sido víctimas de genocidio y etnocidio. Las epidemias venidas de Europa fueron el mejor aliado de los
-
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
anitaabreUINTRODUCCIO La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela sustenta una política de Estado destinada a orientar y consolidar el proceso de transformación de los diferentes sectores involucrados en el desarrollo económico y social de la nación. Para ello es necesario generar alianzas estratégicas con los diferentes actores de la
-
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
NataliaM8Como dice Janet Nelly, "no hay nada más fácil que quejarse del mal gobierno que tenemos y de lo que debería hacerse para corregir los errores cometidos por nuestros gobernantes". Una realidad es cierta, todos los presidentes que han llegado a presidir los destinos de Venezuela, los hacen llenos de
-
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
MirnatANALISIS DE LOS DERECHOS HUMANOS. Artículo 19 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece lo siguiente: El Estado garantizará a toda persona, conforme al principio de progresividad y sin discriminación alguna, el goce y ejercicio irrenunciable, indivisible e interdependiente de los derechos humano. Su respeto y garantía
-
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
carvic20INTRODUCCION La constitución es la norma suprema de un Estado de derecho soberano. La constitución fija los límites y define las relaciones entre los poderes del Estado poderes que se definen como poder legislativo, ejecutivo y judicial, y de estos con sus ciudadanos, estableciendo así las bases para su gobierno
-
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
richita23La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en su artículo 310 establece que el turismo es una actividad económica de interés nacional, prioritaria para el país en su estrategia de diversificación y desarrollo sustentable, por lo que se afirma que por primera vez esta actividad tiene rango constitucional; no
-
La constitución de la República Bolivariana de Venezuela
yetzeniinesLa constitución de la República Bolivariana de Venezuela, sancionada por la Asamblea Nacional Constituyente el 15 de noviembre de 1999, y aprobada mediante referendo realizado el 15 de diciembre de 1999, formalmente es la Constitución número 26 que se ha dictado en el país desde que el mismo se declaró
-
La constitución de la república Bolivariana de Venezuela
lisandrocastro27 El ser humano ha podido subsistir y evolucionar a nivel social gracias al orden que imparten las leyes y normas, que llevan a un ambiente de paz y de justicia. La constitución es la norma principal del ordenamiento jurídico de un estado, donde se encuentran todas aquellas obligaciones, derechos
-
Constitucion Del 19 De Junio De 1914 Republica De Venezuela
EL CONGRESO de diputados plenipotenciarios de los ESTADOS UNIDOS DE VENEZUELA Después de haber escrutado los votos de las Asambleas de Plenipotenciarios de los Distritos de los Estados Anzoátegui, Apure, Aragua, Bolívar, Carabobo, Cojedes, Falcón, Guárico, Lara, Mérida, Miranda, Monagas, Nueva Esparta, Portuguesa, Sucre, Táchira, Trujillo, Yaracuy, Zamora y Zulia,
-
Evolucion Historica Constitucional Del Turismo En Venezuela
alis.paez"EVOLUCIÓN HISTORICA LEGISLATIVA E INSTITUCIONAL DEL DERECHO DEL TURISMO EN VENEZUELA" La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en su artículo 310 establece que el turismo es una actividad económica de interés nacional, prioritaria para el país en su estrategia de diversificación y desarrollo sustentable, por lo que se
-
La Constitución De La República Bolivariana De Venezuela?
rinojafreLa constitución de la república Bolivariana de Venezuela? Constitución de Venezuela de 1999 (nombre oficial: Constitución de la República Bolivariana de Venezuela) es la Carta Magna vigente en Venezuela, adoptada el 15 de diciembre de 1999, y el 15 de febrero de 2009, le fue introducida la Enmienda Nº 1.
-
Nuevo Ordenamiento Constitucional En Venezuela En Venezuela
annyyrojasrNUEVO ORDENAMIENTO CONSTITUCIONAL EN VENEZUELA 1. ASAMBLEA CONSTITUYENTE PARTICIPACION Y PROTAGONISMO DEL LIDERAZGO INDIGENA. Asamblea Constituyente La Constituyente es una Asamblea que representa el Poder Constituyente originario, convocada con el objeto de rediseñar el marco constitucional del Estado. Este poder constituyente, no tiene límites porque emana de la Soberanía del
-
TEMA Nº 4. NUEVO ORDENAMIENTO CONSTITUCIONAL EN VENEZUELA.
olgavillarrealINTRODUCCIÒN. El trabajo que a continuaciòn presentamos, esta referido al contexto legal que a partir de la misma puesta en pràctica de la Constituciòn de la Repùblica Bolivariana de Venezuela del año 1999, se viene gestando en nuestro paìs en relaciòn al respeto que se le debe tener a nuestros
-
Ensayo(art.231 De La Constitucion Bolivariana De Venezuela)
johncarrilloPonencia Conjunta Expediente Nº 12-1358 El día 21 de Diciembre de 2012, la ciudadana Marelys D`Arpino, titular de la cedula de identidad Nº 3.883.856, inscrita en el Instituto de Prevención Social del Abogado bajo el Nº 13.961, presento un escrito ante el TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA, donde introduce una demanda
-
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
anaisamartinezLa Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Permite las nuevas formas de organizaciones socio- productivas que surgen en el seno de la comunidad consagrado en los artículos 70,112, 118, 184, 299, y 308. De ahí que nace la necesidad de crear una normativa que regule la actividad de la
-
Aspectos más importantes de las Constituciones de Venezuela
ierr1995ASPECTOS MÁS IMPORTANTES DE LAS CONSTITUCIONES DE VENEZUELA Constitución de 1811: sancionada el 21 de diciembre de 1811 Rasgos fundamentales. Se establece como forma de Estado Federal, a la cual se le llama Confederación de Estados. Se separan los poderes; con un poder legislativo bicameral, Cámara de Representantes y cámara
-
Constitucion Nacion De La Republica Bolivariana De Venezuela
Asamblea Nacional Constituyente PREÁMBULO El pueblo de Venezuela, en ejercicio de sus poderes creadores e invocando la protección de Dios, el ejemplo histórico de nuestro Libertador Simón Bolívar y el heroísmo y sacrificio de nuestros antepasados aborígenes y de los precursores y forjadores de una patria libre y soberana; con
-
Constitución de Venezuela como Estado de Derecho y Justicia
zulyecp71UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE DOCENCIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES UNIDAD CURRICULAR: LEGISLACIÓN VALORES Y PROYECTO DE PAÍS Derechos Humanos Constitución de Venezuela como Estado de Derecho y Justicia Elaborado por: Pérez C. Luisana H. CI 26582997 luisanah.perezc@unet.edu.ve luisanahenmaryp@gmail.com N° telf. 04126852520 San Cristóbal, Mayo, 2022
-
En la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
luiy19900Es entonces que el Gobierno Bolivariano se ha planteado bajo los escenarios de cambios profundos del sistema político y social venezolano una planificación a partir del 2 de febrero de 1999 que busca determinar primeramente en la afirmación de su existencia y posteriormente en su consolidación como Sistema Político Aceptado
-
Comparacion De Las Constituciones De 1830 - 1999 De Venezuela
xmaferflores1) el territorio:1830 Artículo 1.- La nación venezolana es la reunión de todos los venezolanos bajo un mismo pacto de asociación política para su común utilidad. Artículo 2.- La nación venezolana es para siempre e irrevocablemente libre e independiente de toda potencia o dominación extranjera, y no es ni será
-
Diderencias Entre La Constitucion De 1961 Y 1999 De Venezuela
Rosalindaien invoca la protección de Dios Todo Poderoso; con el propósito de mantener la independencia y la integridad territorial de la Nación, fortalecer su unidad, asegurar la libertad, la paz y la estabilidad de las instituciones; proteger y enaltecer el trabajo, amparar la dignidad humana, promover el bienestar general y
-
Leyes Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
arturyepezPARTE I: Leyes • Constitución de la República Bolivariana de Venezuela: a) Artículo 104: Se especifica sobre quien estará a cargo de la educación y sobre el deber del estado para con ellos. “El ingreso, promoción y permanencia en el sistema educativo, serán establecidos por ley y responderá a criterios
-
Analisis Del Preambulo De La Constitucion De Venezuela De 1999
Análisis Preámbulo de la Constitución de Venezuela del 30 de Diciembre 1999 Bajo la noción del poder de dios y en enseñanza del ejemplo histórico de nuestro libertador simón bolívar, sacrificio de nuestros aborígenes fue forjada una patria libre y soberana de esta manera fue basada la constitución de Venezuela,
-
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV)
Richard Jose Farías BermúdezRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Pedagógica Experimental “Libertador” Instituto Pedagógico de Maturín “Antonio Lira Alcalá” Fundamento Legal de la Gerencia Educativa Prof. Bachilleres Mirvida Rodríguez Silvia Ávila 25273510 Richard Farías 23895589 Maturín, Marzo del 2019 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
-
CONSTITUCIONES Y PLURALISMO CULTURAL EN VENEZUELA ANTE LA CRVB
ReyMonblantoCONSTITUCIONES Y PLURALISMO CULTURAL EN VENEZUELA ANTE LA CRVB Con la consagración del Capítulo sobre pueblos indígenas en la Constitución de 1999 no se pretende la creación de un Estado paralelo al actual Estado Federal Venezolano, ni mucho menos la separación de los demás pueblos. Por el contrario, se plantea
-
Analogia Entre Las Constituciones De 1961 Y 1999 De Venezuela.
JohanIntroducción El presente trabajo, es una comparación del contenido de los Artículos de la Constitución Nacional de 1961 y la Constitución Bolivariana de Venezuela, aprobada por referéndum en 1999, analizando los diferentes contenidos sociales, especialmente la parte relacionada con la Ley Orgánica del Trabajo. Para el momento de aprobar la
-
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)
corderoernestoConstitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Artículo Nº 3. "El Estado tiene como fines esenciales la defensa y el desarrollo de la persona y su dignidad, el ejercicio democrático de la voluntad popular, la construcción de una sociedad justa y amante de la paz, la promoción de la
-
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)
DraculoideBases Legales Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) Artículo 112. Todas las personas pueden dedicarse libremente a la actividad económica de su preferencia, sin más limitaciones que las previstas en esta Constitución y las que establezcan las leyes, por razones de desarrollo humano, seguridad, sanidad, protección del ambiente
-
ART 49 DE LA CONSTITUCION DE VENEZUELA CONCATENADO CON EL COPP
mirluCONCATENAR ARTICULO 49 DE LA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA CON EL CODIGO ORGANICO PROCESAL PENAL Artículo 49. El debido proceso se aplicará a todas las actuaciones judiciales y administrativas; en consecuencia: 1. La defensa y la asistencia jurídica son derechos inviolables en todo estado y grado de
-
La nueva Vision Constitucional de las Repúblicas de Venezuela
jes1107República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universidad Territorial Politécnica de Yaracuy Arístides Bastidas Sección: 070503 VISIÓN CONSTITUCIONAL DE LAS REPÚBLICAS DE VENEZUELA Profesor Integrantes Roberth Mujica Jhosep Torrealba #46996 Jesús Pérez #46227 Mario Bustillo # William Parra #46541 Independencia, 21 de Noviembre del 2017 Primera
-
Diferencias entre la constitución de 1961 y 1999 de venezuela
Lilian montañoDiferencias entre la constitución de 1961 y 1999 Hay muchas cosas que decir respecto a ambas Constituciones, pero quizás lo más esencial es que pasamos de una Constitución representativa a una participativa, es decir en la del 61 los derechos del pueblo eran limitados y estaban representados por unos pocos
-
Articulos Constitucion De La Republica Bolivariana De Venezuela
marianvale8Artículo 102. La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la asumirá como función indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y modalidades, y como instrumento de conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad. La
-
Los objetivos más importantes de la constitución de Venezuela
marie13012001Para empezar el propósito de este breve ensayo será apreciar los objetivos más importantes de la constitución de Venezuela, esta es primordial ya que en ella podemos encontrar las leyes establecidas del país, así como también los derechos y deberes que tenemos todos y cada uno de los venezolanos. Ahora
-
TRABAJO ECONOMICO SOCIAL BASADO EN LA CONSTITUCION DE VENEZUELA
betzaida54República Bolivariana de Venezuela Ministerio del P.P para la Educación Universitaria Universidad Bolivariana de Venezuela Misión Sucre Aldea Municipalizada Caura EL SISTEMA ECONÓMICO Y SOCIAL DENTRO DEL MARCO CONSTITUCIONAL VENEZOLANO PFG: Estudios Juridico U.C. Derechos Humanos y Mundo Productivo Semestre VIII Sección “A” Facilitador: Luis Bellorín Triunfadoras: Betzaida Villarroel, C.I.N°:
-
Constitución Nacional de la Republica Bolivariana de Venezuela
MIC123456Con la aprobación por referéndum de la Constitución Nacional de la Republica Bolivariana de Venezuela en el año 1999, en el país se abre un espacio a nuestro pueblo al ideal democrático de Participación Colectiva, dejando claro que la salud como derecho social es un compromiso del Estado Venezolano, construida
-
Resumen Constitución De La República Bolivariana De Venezuela
VaronrobertoResumen Constitución de la República Bolivariana de Venezuela La historia constitucional venezolana, que se inicia coetáneamente al constitucionalismo español (e incluso antes, toda vez que su primera Constitución data de 21 de diciembre de 1811) es extraordinariamente agitada ya que es posible constatar un total de 25 textos constitucionales. La
-
La Soberania De La Constitucion En De La Republica De Venezuela
nelsiscastilloConclusión. El concepto de soberanía surgió cuando los europeos de los siglos XVI y XVII empezaron a buscar fundamentos laicos sobre los que basar la autoridad de los incipientes estados nacionales. El término soberanía proviene de la palabra soberano que implica ausencia de control; pero soberano también es el jefe
-
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999
vergelrConstitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999 Artículo principal: Constitución de Venezuela de 1999. Texto constitucional vigente y unico que ha sido aprobado mediante referéndum popular el 15 de diciembre de 1999 y promulgado por una Asamblea Constituyente el 30 de diciembre de 1999, durante la presidencia de
-
Constitución Bolivariana De Venezuela Y Las Minorías étnicas
elgordoModulo 5. La Constitución Bolivariana y los derechos de las “minorías étnicas” Objetivo específico 5.1 Antropología Jurídica. Versión en proceso de rediseño. 5 Vincular los aspectos tratados en el abordaje del Tema 3 con el enfoque jurídico inherente a los procesos autónomos de participación política, esto es analizar la legitimación
-
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999
pppg14Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999 (30 de diciembre de 1999) ArribaAbajo Preámbulo El pueblo de Venezuela, en ejercicio de sus poderes creadores e invocando la protección de Dios, el ejemplo histórico de nuestro Libertador Simón Bolívar y el heroísmo y sacrificio de nuestros antepasados aborígenes y
-
Constitución Nacional De La República Bolivariana De Venezuela
MaryBarreatArt. 44 La libertad personal es inviolable; en consecuencia: Este artículo tiene como finalidad garantizar la libertad personal, la cual deberá ser inviolable; y para ello se otorgan algunas garantías tales como; el hecho de que ninguna persona puede ser arrestada sin previa orden judicial, a no ser que haya
-
Constitucion de la republica bolivariana de venezuela. Análisis
742210934Constitución de la República Bolivariana de Venezuela Capítulo III De la Fuerza Armada Nacional Artículo 328. La Fuerza Armada Nacional constituye una institución esencialmente profesional, sin militancia política, organizada por el Estado para garantizar la independencia y soberanía de la Nación y asegurar la integridad del espacio geográfico, mediante la
-
Cuadro Comparativo de la Constitución de Venezuela de 1830-1999
elijimenez123Caracas, 1 de febrero de 2018 Cuadro comparativo de las constituciones de 1811-1830-1947-1961-1999 La calidad es mejor que la cantidad ________________ 1811 1830 1947 1961 1999 Tiempo en vigencia 1 año (25 de julio de 1812)Primera constitución 27 años 1 año y 4 meses 38 años 199 hasta la actualidad
-
Cuestionario de la constitucion bolivariana de venezuela de 1999
darwinfernandez1. ¿Defina el Estado democrático y social de Derecho y de Justicia previsto en la CRBV? 2. ¿Cuál es la distribución del Poder Público? 3. ¿Cuál es la división del Poder Público Nacional? 4. ¿En qué consiste el Principio de legalidad estatal? 5. Mencione 8 competencias del Poder Público Nacional.
-
Diferencias Entre La Constitucion De Venezuela 1966 Y La De 1999
NorbertEl presente trabajo, es una comparación del contenido de los Artículos de la Constitución Nacional de 1961 y la Constitución Bolivariana de Venezuela, aprobada por referéndum en 1999, analizando los diferentes contenidos sociales, especialmente la parte relacionada con la Ley Orgánica del Trabajo. Para el momento de aprobar la Constitución
-
Analisis Del Art 102 De La Constitucion Bolivariana De Venezuela
sorellysArtículo 102. La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria… El artículo 102 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela; enmarcado en el TÍTULO III, DE LOS DEBERES, DERECHOS HUMANOS Y GARANTÍAS en su Capítulo VI, qué corresponde al de
-
COMPARACIÓN DE LAS CONSTITUCIONES DE VENEZUELA AÑOS 1961 Y 1999
SBECKLESINTRODUCCION El Hombre fundamentó sus basamentos jurídicos iníciales en ser superior, espiritual, “evolucionario”, profundamente preocupado en la razón axiológica de la Ley, de su aplicación al hombre. Valoró el peso de las herramientas jurídicas que conocía y las estudio detenidamente para crear, en la mente de nuestros juristas, semillas de
-
La comparación de las Constituciones de Venezuela de 1936 y 1945
maria125678Introducción: Este trabajo tiene como objetivo llevarle información a todo aquel que esté interesado en las constituciones aquí expuestas y se tiene como prioridad presentarles los aspectos más resaltantes de las constituciones presentes en las mismas, en donde se explica cuando fueron lanzadas, cuando fueron derogadas, las leyes que se
-
LA CORRESPONSABILIDAD COMO PRINCIPIO CONSTITUCIONAL EN VENEZUELA.
dharien19TRABAJO DE INVESTIGACIÓN (ANÁLISIS CRÍTICO) LA CORRESPONSABILIDAD COMO PRINCIPIO CONSTITUCIONAL EN VENEZUELA Autor: Aurora J. Anzola Nieves INTEGRANTES: Dharien Valera Anamileth Villaroel Daniel Martinez ________________ INTRODUCCIÓN La Autora Aurora J. Anzola Nieves en su ensayo nos introduce en un texto en donde hace referencia de ideas sobre la Constitución vigente
-
CONSTITUCIONES Y PLURALISMO CULTURAL EN VENEZUELA ANTES DE LA CRBV
ktrielverdaderamente puedan constituir los espacios vitales que garanticen la supervivencia física y espiritual de los mismos, es decir, que sirvan para la preservación de su identidad cultural. 2.- CONSTITUCIONES Y PLURALISMO CULTURAL EN VENEZUELA ANTES DE LA CRBV La diversidad cultural, el reconocimiento del derecho indígena y el pluralismo jurídico