Criminología
Documentos 501 - 550 de 1.776 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
CRIMINOLOGÍA.
CHINOSRODRIGUEZCRIMINOLOGÍA La criminología tiene tres funciones: a).- Proporcionar o suministrar una información valida y contrastada sobre la génesis, dinámica y las variables que inciden en el delito, tanto desde las perspectiva del delito como acto individual o aislado, como hecho social o fenómeno de masas. A esta finalidad se le
-
La Criminologia
Jade1204 LA CRIMINOLOGIA a) Concepto Es una ciencia penal empírica (se apoya exclusivamente en la experiencia y la observación, y no en la teoría) práctica e interdisciplinaria (varias disciplinas o ciencias) que se ocupa del crimen, del delincuente, de la víctima y del control social de los comportamientos desviados.
-
La Criminologia
kisbell02PRE-CRIMINOLOGIA ANTIGUA. Desde el comienzo de la gesta del hombre, crímenes lo ha habido siempre y siempre lo habrá, ya que el delito es antiguo y universal e inesperable de la especie humana. Se ocupó varias veces de analizar el fenómeno criminal, afirmando que había cinco tipos de delitos imperdonables.
-
La Criminologia
KETHNALA CRIMINOLOGÍA CRÍTICA Posted agosto 8, 2008 Filed under: General, Presentación, Uncategorized | Tags: abolicionismo, Clínica Jurídica UNSCH, criminologia critica, minimalismo, neorealismo | La criminología crítica es entendida como aquel movimiento no tan homogéneo del pensamiento criminológico contemporáneo que busca la construcción de una teoría materialista de la desviación y
-
La Criminologia
rodriguez19Origen La lucha del delito y la preocupación científica de este fueron objetivos que las ciencias normativas trataron alcanzar y se dio durante la antigüedad y la edad media. Tal fue la importancia que se dio a esos problemas que ilustres filósofos de la época dieron su opinión al respecto
-
La Criminologia
martsagutiINTRODUCCIÓN Universalmente, en desarrollo histórico de la criminología ha mostrado cambios positivos significativos, habiendo evolucionado de las simples observaciones empíricas a la utilización de conocimientos especializados de las ciencias naturales, esta obra conjunta un extenso capitulado que va desde los conceptos sobre la criminología psicoanalítica, conductual y del desarrollo. Durante
-
La Criminologia
rafiri.27RELACION ENTRE CRIMINOLIGIA Y JUSTICIA CRIMINAL. La criminología es la ciencia causal, sintética, explicativa natural y cultural que se encarga del estudio de las conductas antisociales del hombre. La criminología es una ciencia interdisciplinaria que basa sus fundamentos en conocimientos propios de la sociología, psicología y la antropología, tomando para
-
LA CRIMINOLOGIA
ADRIANARUBIOREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “ROMULO GALLEGOS” MISION SUCRE ALDEA UNIVERSITARIA: E.B ”JUAN FERNANDEZ DE LEÓN GUANARE ESTADO PORTUGUESA DOCENTE: INTEGRANTES: Julio Yepez Rubio Adriana 19.430.436 Unidad Curricular: Betancourt Sandra 19.956.326 Vidal Cristian 17.887.54 Sección “B Guanare; Junio del 2012
-
La Criminologia
AlonbebitaLa criminología. Capitulo I. 1.1 Conceptos. La criminología se considera como una ciencia sintética, causal explicativa, natural y cultural de las conductas anti sociales, esta definición fue acuñada en México por don Mariano Ruiz Funes (1952), y después completada y perfeccionada por el maestro Quiroz Cuarón. Esta ciencia sintética se
-
La Criminologia
grizafisLA ENDOCRINOLOGÍA. Significado e importancia. La Endocrinología es la ciencia que se ocupa de las glándulas de secreción interna y de su funcionamiento. Es una ciencia relativamente nueva. Data de fines del siglo pasado. Fueron Claude Bernard y Brown Sequard quienes dieron lugar a su aparición; el primero le dio
-
La Criminologia
josedaniellEtapa pre científica de la criminología Se trata de examinar las tesis criminológicas mantenidas en la etapa previa al positivismo, esto es, hasta la consagración de la Criminología como disciplina científica, hecho que se produce a finales del siglo XIX. Los aportes, en esta etapa, provienen de dos fuentes: Las
-
La Criminologia
jbabitoLA CRIMINOLOGIA EN VENEZUELA La criminología es la disciplina que estudia las causas del crimen y preconiza los remedios del comportamiento antisocial del hombre. La criminología es una ciencia interdisciplinaria que basa sus fundamentos en conocimientos propios de la sociología, psicología y la antropología, tomando para ello el marco teórico
-
La Criminologia
estefanithEl método etnográfico El método etnográfico es un estudio personal y de primera mano de los asentamientos locales. Nació como un método de investigación antropológica de sociedades de pequeña escala y relativamente aisladas, con economías y tecnologías simples. En estos asentamientos, los antropólogos se enfrentan a un número menor de
-
La Criminologia
lamarianaLA CRIMINOLOGÍA La Criminología ha de entenderse como la disciplina sociopolítica cuya finalidad esencial es la formulación de una política criminal que permita lo más efectivamente posible la prevención y control de la criminalidad conforme a las exigencias de libertad, dignidad, igualdad, seguridad individual y colectiva, entendida como esenciales del
-
LA CRIMINOLOGIA
jesspaoriv¿POR QUÉ LA CRIMINOLOGIA ES UNA CIENCIA? Se puede definir la criminología como ciencia empírica e interdisciplinar que se encarga de estudiar el delito, el delincuente, la victima y el control social. La función principal de la criminología es la prevención del delito. Origen Funcionamiento Factores que
-
La Criminologia
353535INDICE 1. 1.- FASE PRECIENTIFICA DE LA CRIMINOLOGIA 1.1 El hombre primitivo 1.2 Mesopotamia 1.3 Egipto 1.4 China 1.5 Isrrael 1.6 Antigüedad griega 1.7 Protagoras 1.8 Arquimides 1.9 Sócrates 1.10 Platon 1.11 Aristoteles 1.12 Alejandria 1.13 Antigüedad latina 2. LA EDAD MEDIA Y LAS PSEUDOCIENCIAS 2.1 la edad media 2.2
-
La Criminologia
ClaudiadeSerranoLa Criminología La Criminología es el conjunto ordenado de saberes empíricos sobre el delito, el delincuente, el comportamiento socia/mente negativo y sobre los controles de esta conducta. Su ámbito científico puede caracterizarse de modo preciso con los tres conceptos básicos de delito, delincuente y control del delito. A ellos hay
-
La Criminologia
elchanchonCriminología La criminología es la disciplina que estudia las causas del crimen y preconiza los remedios del comportamiento antisocial del hombre. La criminología es una ciencia interdisciplinaria que basa sus fundamentos en conocimientos propios de la sociología,psicología y la antropología, tomando para ello el marco teorico de la medicina y
-
La Criminologia
glisalida38.. . . Se refiere este artículo a los contratos a tiempo determinado, los cuales sufrirán una prórroga prórroga prórroga después de pasado el tiempo del contrato tal como lo exponen las letras a a d. Obsérvese que cuanto mayor sea el tiempo del contrato, mayor es la duración de
-
LA CRIMINOLOGIA
ramonaherradaCRIMINOLOGIA “Disciplina que estudia el fenómeno delictivo como hecho individual y social, en sus orígenes, manifestaciones, evolución y progreso” Alberto Arteaga SANCHEZ. (Manual de derecho penal. pág, 59). Editorial líber, 2009. “Es la ciencia que estudia las causas del crimen y preconiza los remedios del comportamiento antisocial del hombre” Esta
-
La Criminologia
azulamPROLOGO La fotografía en la aplicación del lugar de los hechos es de suma importancia ya que nos sirve para poder preservar los indicios de manera visual .Esta relacionada con la ciencia penal ya que a la aplicación de un caso específico los indicios de cuyo hecho delictuoso sea de
-
La Criminologia
nando1985INTRODUCCIÓN “El crimen es tan antiguo como la misma humanidad. Caín mato a Abel, según una de las más remotas narraciones. Tan antigua como la culpa es el castigo.” Es así, que en esta pequeña frase se denota uno de los primeros relatos en donde se contempla la historia de
-
LA CRIMINOLOGÍA
wilsonchREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD SANTA MARIA 6 SEMESTRE SECCION A Profesora: Dra. JOSEFINA IRIGOYA INTEGRANTES 11 DE JUNIO DEL 2003 INDICE INTRODUCCION…………………………………………………………………………05 LA CRIMINOLOGÍA……………………………………………………………………...06 LAS CAUSAS DEL CRIMEN…………………………………………………………….06 TRATAMIENTO DE LOS CRIMINALES………………………………………………..07 NUEVAS TENDENCIAS…………………………………………………………………08 LA CRIMINOLOGIA Y EL SEXO……………………………………………………….09 DIFERENTES CRITERIOS……………………………………………………………….09 PROPORCION DE HOMBRES Y MUJERES ENTRE LOS CRIMINALES
-
La Criminología
yjrvINTRODUCCIÓN Las ciencias que en la actualidad se encuentran en un estatus evolutivo, han logrado dicha por los esfuerzos imparables por crecer científicamente, lo que les ha permitido inversión, campos de trabajo, publicaciones, reconocimiento internacional, entre otras cualidades. Ciencias que en sus inicios parecía que les depara un futuro corto,
-
La criminología
joban1. ¿Cuál es la relación entre la Criminología, la política criminal, el Derecho penal material, el derecho procesal penal, el derecho de ejecución de penas y el derecho penitenciario? Existe una relación entre ellos, cuando hablamos de una ciencia totalizadora del Derecho Penal. Esto, a mi modo de ver es
-
La Criminología
joancossio1. DEFINICIÓN ETIMOLÓGICA DE LA CRIMINOLOGÍA 1.1. DEFINICIÓN ETIMOLÓGICA Etimológicamente Criminología se deriva del término latino criminis, que es un término de la familia léxica formada por cribro, cribrare (cribar); cerno, cretum (cribar, distinguir). Crimen sería la acción de cerner, es decir de elegir el culpable. En el derivado criminare
-
La Criminología
karimsolano94C R I M I N O L O G Í A Jorge D. Correa Selamé Abogado, Mg Profesor de Derecho Procesal I UNIDAD FUNDAMENTOS DE LA CRIMINOLOGÍA INTRODUCCIÓN CONCEPTOS En 1958 se decía que la Criminología era la ciencia que estudia los elementos reales del delito: el comportamiento del
-
La Criminología
yosnan29C R I M I N O L O G Í A Etimológicamente la palabra criminología que proviene del latín criminis que significa crimen y del griego logos -tratado, estudio, es decir el estudio del crimen-delito. Es evidente que este es un concepto amplio y sumamente amplio ya que no
-
La Criminología
JJaviTJEl jurista y político español Mariano Ruiz-Funes consideraba a la Criminología como “ciencia sintética y empírica, sus límites están fijados por su contenido: el estudio triple del delincuente y del delito bajo los aspectos antropológico-biológico, psicológico y sociológico”. Después sustituyo el término de “delincuente y delito” por el de “fenómenos
-
LA CRIMINOLOGÌA
consuelo9LA CRIMINOLOGIA. La “criminología” es una ciencia social que a partir de diversos enfoques metodológicos, se ocupa del estudio de “la cuestión criminal” o la criminalidad como un fenómeno social. Su objeto aborda temas como el delito, el delincuente, la política criminal, el control social y los procesos de criminalización,
-
La criminología
ivaniceiLa criminología es una ciencia empírica e interdisciplinaria que ocupa del crimen, del delincuente, de la víctima y del control social del comportamiento desviado. La lucha contra el delito y la preocupación científica por este fueron los principales objetivos que las ciencias normativas trataron de alcanzar durante la antigüedad y
-
Foro Criminologia
pipitoy10Principios Rectores La Escuela Clásica, señala el Principio del Libre Albedrío como base de la Conducta Humana. Los principales representantes son Beccaria, Bentham y Von Feuerbach; para esta Escuela todos los Hombres eran Libres, Iguales y Racionales, y podrán en consecuencia actuar responsablemente como Individuos, es por ello, que se
-
Guia Criminologia
leoindCRIMINOLOGÍA PROPÓSITO: Esta ciencia sintética se propone, hoy como ayer, la disminución de la criminalidad, y en el terreno teórico que debe permitir llegar a ese fin práctico, propone el estudio completo del criminal y del crimen, considerando a este último no como una abstracción jurídica, sino como una acción
-
Tesis Criminologia
DanielaB2090REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA / ESCUELA NACIONAL DE LA MAGISTRATURA DIRECCIÓN GENERAL DE PRODUCCIÓN Y RECREACIÓN DE SABERES CARTA DE COMPROMISO DEL TUTOR Quien suscribe, Dra.: Osiris Benítes, portador de la cedula de identidad Nº V-7.567.261, y ante la solicitud realizada por la estudiante Abg. Marlene
-
Nueva Criminologia
jucagicaNUEVA CRIMINOLOGIA Este modelo criminológico ha sido conocido como ¨Criminología Crítica¨, ¨Criminología Radical¨, ¨Criminología Marginal¨, Criminología Alternativa¨, ¨Politología del Delito¨ y naturalmente como ¨Nueva Criminología¨. La criminología surgió oficialmente en el año de 1876, el tercer enfoque surgió aproximadamente en el año de 1965. Se puede decir que no toda
-
Criminologia Jesus
jesusdasilvaIntroducción Se llama sociología por que estudia los hechos sociales, las interacciones humanas, el real acontecer colectivo y busca su comprensión y entendimiento mediante el descubrimiento de su sentido y sus conexiones. Se califica de criminal por que concreta su estudio a los hechos delictuosos, solo que considerados en su
-
Criminologia Ritica
crimiLA CRIMINOLOGÍA CRÍTICA La criminología crítica es entendida como aquel movimiento no tan homogéneo del pensamiento criminológico contemporáneo que busca la construcción de una teoría materialista de la desviación y que tiene en cuenta instrumentos, conceptos e hipótesis elaborados en el ámbito del marxismo. La entrada de Marx en el
-
Criminologia Social
diegoparadisoCRIMINOLOGIA POSITIVA: Se basa en las características biológicas y psicológicas las cuales diferencian a los criminales de los individuos normales. 1. Individualizar las señales antropológicas de la criminalidad (señalados). 2. La criminología no tiene por objeto propiamente el delito como concepto jurídico, sino como un individuo clínicamente observable. 3. La
-
Ensayo Criminologia
Alexis920630Artículo 291. Uso de documento falso. El que sin haber concurrido a la falsificación hiciere uso de documento público falso que pueda servir de prueba, incurrirá en prisión de dos (2) a ocho (8) años. Pienso que esta conducta no debería dar para prisión ya que si la persona o
-
Ensayo Criminologia
Jenibet12vegaCriminología en la actualidad La criminología ha existido desde hace muchísimo tiempo, ya que antes existían los investigadores privados o detectives. Hoy en día contamos con mucho personal y artefactos que cada día facilitan aun más el investigar cualquier caso que se presente. En la actualidad en panamá los casos
-
CRIMINOLOGIA CLINCA
AlejandraHdzBENIGNO DI TULLIO la define como la ciencia de las conductas antisociales y criminales basada en la observancia y el análisis profundo de casos individuales, normales, anormales o patológicos. Esta corriente intenta dar una explicación integral a cada caso, considerando al ser humano como una entidad biológica, psicológica, social y
-
Criminologia Ensayo
pvl87Criminologia: ciencia q se encarga de estudiar la busqueda de las causas del delito. Criminalistica: ciencia que estudia los indicios y evidencias halladas en el lugar de los hechos, asi como la forma en que ocurrio el delito y la intervención de duno o mas objetos en el mismo. Para
-
TESINA CRIMINOLOGIA
LUISFERCITO69INTRODUCCIÓN El presente es una tesina “Trabajo de Investigación” que tiene como fuente de información formal la drogadicción y las consecuencias de la drogadicción así como lo es la adicción algún tipo de droga psicotrópico, enervante y sustancias que causen adicción, el primer tema a plantear es que es la
-
Ensayo Criminologia
poniiCriminología: “Escuela Positivista Italiana”: “Lombroso ENFOQUE ANTROPOBIOLÓGICO A partir del método expermimental inductivo que empleaba en hospitales, Lombroso establece que Los delincuentes con delitos graves en común tienen taras genéticas. Como ser: protuberancia en la frente. pómulos salientes . ojos achinados. protuberancias en el cráneo. El criminal nace con diferencias
-
Debate Criminologia
jenifervilla1. Cuando se inicio la reforma o escuela clásica de la criminología? La reforma clásica tuvo sus inicios en la última mitad del siglo XVIII en Inglaterra e Italia y se extendió a Europa Occidental y ha EUA de allí en adelante. 2. Fue la reacción contra la barbarie y
-
Criminologia Forense
SambozCRIMINALÍSTICA Y FOTOGRAFÍA FORENSE Barquisimeto, enero de 2014 PARTICIPANTES: Castillo Maiker Gonzales Yolimar Mendoza Crossbetk Navarro José Oviedo Rosmeli Peña Leomar Pérez Jesica Quiros Eukarys Rodríguez José Rodríguez Yonny Yepez Keiber Instructor: Inspector Lucena José Sección: B Turno: Mañana Promoción: 13 ¿QUÉ ES LA CRIMINALISTA? Es una disciplina que usa
-
Criminologia CRITICA
CarlosOrtegaRCRIMINOLOGÍA CRÍTICA Se trata de un movimiento reciente, que se origina en los años setenta, en una actitud de censura hacia la criminología tradicional y de comprensión de los fenómenos de la delincuencia y la punición desde una perspectiva política y social, o, más exactamente, desde la perspectiva ideológica, política
-
Criminologia Critica
zulindaLa criminología crítica es entendida como aquel movimiento no tan homogéneo del pensamiento criminológico contemporáneo que busca la construcción de una teoría materialista de la desviación y que tiene en cuenta instrumentos, conceptos e hipótesis elaborados en el ámbito del marxismo. La criminología crítica opone un enfoque macrosociológico a uno
-
Derecho Criminologia
homerokaraokeORIGEN, EVOLUCION, ASPECTOS HISTORICOS DE LA CRIMINOLOGIA. LA PRE-CRIMINOLOGIA: ESTUDIA LOS HECHOS ANTES, LA CAUSA Y EL ORIGEN 1.1 LA PRE-CRIMINOLOGÍA ANTIGUA Desde comienzos de la gesta del hombre, crímenes los ha habido siempre y siempre los habrá, ya que el delito es antiguo y universal e inseparable de nuestra
-
Guia De Criminologia
DDKJKHHGUIA DE CRIMINOLOGIA 1.- CONCEPTO DE CRIMINOLOGIA Es una ciencia sintética, causal, explicativa, natural y cultural de las conductas antisociales. CIENCIA: • objeto de estudio • utiliza el métodocientífico. • no solamente reúne, acumula y repite conceptos. • por medio de la síntesis, aporta conocimientos nuevos y diferentes. SINTETICA •