Derecho Ambiental ensayos gratis y trabajos
Documentos 601 - 650 de 90.573 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
DERECHOS HUMANOS Y MEDIO AMBIENTE
Ver las imágenes de origen ________________ Cambio Climático y Derechos Humanos La relación existente entre el cambio climático y los derechos humanos es muy importante, esto debido a que gran parte de ellos se ven afectados debido a múltiples situaciones ocasionadas por la alteración del clima, estos mismos son protegidos por la norma suprema, tratados internacionales y organizaciones externas e internas, entendiendo estas como mundiales y nacionales. Muchas personas sufren los efectos catastróficos de los
Enviado por Alecsflores / 3.043 Palabras / 13 Páginas -
DERECHO DE PROPIEDAD EN LA ECONOMIA AMBIENTAL Y DE LOS RECURSOS NATURALES
C:\Users\Jose\Pictures\UTPL.png GERENCIA DE RECURSOS NATURALES I BIMESTRE NOMBRE: Jhuleidy Quishpe TUTOR: Diana Bravo Benavides TEMA: DERECHO DE PROPIEDAD EN LA ECONOMIA AMBIENTAL Y DE LOS RECURSOS NATURALES 1. ¿Por qué es relevante el concepto de “derecho de propiedad” en la Economía Ambiental y de los recursos Naturales? Para reconocer la importancia y relevancia del derecho de propiedad es indispensable empezar definiendo lo que este concepto significa tomando como referencia el enfoque coasiano dice que es
Enviado por Jhuleidy Q / 684 Palabras / 3 Páginas -
DESCRIPCION SOBRE CASO DE DERECHO INTERNACIONAL AMBIENTAL
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA DESCRIPCION SOBRE CASO DE DERECHO INTERNACIONAL AMBIENTAL DIANA OLIVIERI SOR LIÑAN KAMILA PEREZ ANTONI LINERO ANDRES ROLON ANDREA LOGREIRA ANDREA CAROLINA ARIZA DERECHO 25/09/2020 1. En grupos máximo 5 personas, van a investigar un caso de derecho ambiental internacional, van a identificar: Investigar un caso de Derecho Ambiental Internacional, en el que se describirán: – Situación fáctica o hechos * Sujetos que intervienen * Hacer una descripción de las decisiones judiciales,
Enviado por andresmrr / 1.750 Palabras / 7 Páginas -
EL DERECHO INTERNACIONAL DEL AMBIENTE
. TEMA N 15.- EL DERECHO INTERNACIONAL DEL AMBIENTE. El Derecho Ecológico como Derecho Internacional. El Derecho ecológico como derecho internacional, conocido como derecho internacional del ambiente (DIA) es una disciplina que involucra al mundo entero en la protección de un bien común, nuestro ambiente. Sus reglas no han sido dictadas por una institución nacional ni por una autoridad internacional. Se trata más bien de un compendio de declaraciones, tratados y normas vinculantes y voluntarias
Enviado por danielp7 / 1.359 Palabras / 6 Páginas -
Derecho Agrario y Minero (Derecho de los Recursos Naturales y el Ambiente)
Derecho Agrario y Minero (Derecho de los Recursos Naturales y el Ambiente) Evaluación Parcial 1 1. Califique al ambiente como objeto de derecho, justificando sus dichos. (8 puntos) Para calificar al ambiente como objeto de derecho, es necesario que nos referimos como ambiente. El ambiente es el espacio que rodea al hombre, es el medio en el cual el hombre está inserto. Y es necesario saber que el Derecho ambiental es el conjunto de reglas,
Enviado por cristinabalbiano / 8.469 Palabras / 34 Páginas -
DERECHO CIVIL AMBIENTAL - ENSAYO JURIDICO
Derecho Civil Ambiental -Una materia en desarrollo Oscar Ernesto Carrasco Wong Carolina Celmith Quintanilla Melendez Kate Pamela Caroline Eliana Gómez Loayza Flor del Jazmín Panduro Arévalo Johan Jilmar Traverso Torres Estudiantes de Derecho y Ciencia Política VIII ciclo “SUMARIO: I. A modo de introducción. II. Algunas reflexiones sobre el desarrollo del derecho civil ambiental. III. El abuso del derecho. 3.1. Ejercicio abusivo del derecho de propiedad. IV. Sobre la responsabilidad civil. V. Responsabilidad civil ambiental.
Enviado por oscar carrasco wong / 5.282 Palabras / 22 Páginas -
ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO AGRARIO Y AMBIENTAL
REPÚBLICA BOLIBARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES EZEQUIEL ZAMORA PROGRAMA DE ESTUDIOS AVANZADOS ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO AGRARIO Y AMBIENTAL SUBPROYECTO CATASTRO RURAL CURSANTE FACILITADOR Abg. Félix B. Farfán Abg. Luis Blanco C.I. V- 5.210.955 San Carlos, junio 2021 INTRODUCCIÓN se puede negar que una de las primerísimas expresiones del derecho positivo en las sociedades humanas cuya historia conocemos ha sido de esencia agraria. Uno de los textos más antiguos de derecho
Enviado por Fbf52109554 / 2.486 Palabras / 10 Páginas -
DERECHO AGRARIO Y AMBIENTAL
REPÚBLICA BOLIBARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES EZEQUIEL ZAMORA PROGRAMA DE ESTUDIOS AVANZADOS ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO AGRARIO Y AMBIENTAL SUBPROYECTO CATASTRO RURAL CURSANTE FACILITADOR Abg. Félix B. Farfán Abg. Luis Blanco C.I. V- 5.210.955 San Carlos, junio 2021 INTRODUCCIÓN se puede negar que una de las primerísimas expresiones del derecho positivo en las sociedades humanas cuya historia conocemos ha sido de esencia agraria. Uno de los textos más antiguos de derecho
Enviado por Fbf52109554 / 2.486 Palabras / 10 Páginas -
Introducción al Derecho Minero y Ambiental
Introducción al Derecho Minero y Ambiental Cristian Marcelo Manrique Alcayaga Legislación Minera y Ambiental Instituto IACC 24 de noviembre de 2019 ________________ Desarrollo 1.- Mencionar y describir las características principales del Derecho. Las características principales del Derecho son: La normatividad, la bilateralidad, la coercibilidad, la pretensión de inviolabilidad, el sistema y la justicia. * Normatividad: establece que el derecho se encuentra constituido por normas que determinan la conducta de los individuos en una sociedad. *
Enviado por marcelo.manrique / 682 Palabras / 3 Páginas -
Derecho e institucionalidad ambiental. Legislación y normativa ambiental
DESARROLLO De acuerdo con el caso presentado, elabore un informe técnico indicando las características principales del derecho ambiental y cómo estas se relacionan con el marco legal. Las principales características entre derecho ambiental y marco legal son: Preventivas: busca reducir los daños al medio ambiente. Reparatorio: busca reparar los daños al medio amvbiente y encontrar responsables para realizar las acciones de reparación o mitigación. Sancionador: busca sancionar a cada quien que no siga las normas
Enviado por Pau M / 411 Palabras / 2 Páginas -
Derecho Analisis ambiental Ecuador
Universidad de los Hemisferios FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS DERECHO AMBIENTAL DR. RENÉ BEDÓN BILLY SOMMER R. 29 de julio de 2022 DEBER: RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: 1. Bajo que circunstancias podría ser viable una justicia ambiental arbitral en Ecuador. Entendiendo el arbitraje como un método de solución de controversias, Por el arbitraje el Estado otorga a los particulares la potestad de resolver controversias respecto a materias de libre disposición, siendo ejecutable la decisión final siempre
Enviado por Billy Sommer / 777 Palabras / 4 Páginas -
¿Por qué la planeación ambiental debe asumirse como parte de los derechos humanos y ciudadanos?
¿Por qué la planeación ambiental debe asumirse como parte de los derechos humanos y ciudadanos? RESUMEN En este ensayo se dará respuesta a la pregunta ¿Por qué la planeación ambiental debe asumirse como parte de los derechos humanos y ciudadanos? Y de qué manera podemos contribuir para impulsar e inculcar el desarrollo sustentable en nuestra nación. INTRODUCCIÓN Como bien ya sabemos el cuidado del medio ambiente se viene discutiendo desde hace bastantes años atrás, se
Enviado por Wendy Mora / 1.286 Palabras / 6 Páginas -
AMBIENTE SANO Y EQUILIBRADO: UN DERECHO
El derecho al medio ambiente y su protección nace al ser declarado un bien jurídico que goza de derechos, los mismos que protegen el bienestar y salud de la ciudadanía, ya que el ambiente, pertenece a todos, y es por ello que el estado tiene la obligación de proteger y conservar el medio ambiente, por lo que, los legisladores se han apoyado en principios claves para la protección del ambiente como son: el principio preventivo
Enviado por Ariel Flores / 2.411 Palabras / 10 Páginas -
Derecho agrario y ambiental
República Bolivariana De Venezuela. Ministerio Del Poder Popular Para La Educación. Universidad Nacional Experimental De Los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora”. Unellez-Municipalizada-Mantecal. DERECHO AGRARIO Y AMBIENTAL. Profesora: Bachiller: Abg. Indira Castillo Gómez Aurimar. Abril Del 2022. El Derecho Agrario. El derecho agrario es el conjuntos de normas que rigen y/o regulan a las personas, los terrenos dedicados al uso agrícola, pecuario, forestal y de protección. ¿Porque se dice que rigen y/o regulan? Porque es a través
Enviado por Aury012Gr / 766 Palabras / 4 Páginas -
La relación del medio ambiente con el derecho y las ciencias economicoadministrativas
LA RELACION DEL MEDIO AMBIENTE CON EL DERECHO Y LAS CIENCIAS ECONOMICOADMINISTRATIVAS “El medio ambiente son un conjunto de normas que buscan regular las relaciones de las personas con la naturaleza, los seres vivos y los recursos naturales, con dicho objetivo final de dichas normas que es proteger el medio ambiente, evitar la contaminación y preservar tanto la biodiversidad como los recursos naturales.” (¿Por qué es importante el Derecho Ambiental en México?, 2019). El derecho
Enviado por Giselle Saucedo / 827 Palabras / 4 Páginas -
Programa estudios avanzados. Especialización en derecho agrario y ambiental
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” PROGRAMA ESTUDIOS AVANZADOS ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO AGRARIO Y AMBIENTAL SENTENCIA N° 444 25 DE ABRIL DEL AÑO 2012 Autora: Willmary Silva Facilitador: Abg. Roger José Díaz Subproyecto: Contencioso Administrativo Agrario Marzo, 2023 SENTENCIA N° 444 25 DE ABRIL DEL AÑO 2012 Es importante mencionar que la sentencia n° 444 tiene sus orígenes mediante oficio Nº 452-2.009 del 23 de Julio de 2009, el Juzgado Superior Primero
Enviado por yennyferrer / 1.816 Palabras / 8 Páginas -
Derecho y Ambiente
DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN DE HOSPITALES Y SALUD PÚBLICA MATERIA: Técnicas de Medición en la Investigación Científica DOCENTE Dr. William Gandoy Bernasconi ALUMNO Ángel de Jesús Gómez Alarcón TRABAJO Resumen Unidad 01. Derecho y Ambiente FECHA 17 / Marzo / 2023 ________________ Contenido Introducción 1 Desarrollo 2 Consideraciones filosóficas acerca del ambiente 3 Grandes problemas medio ambientales 4 Calentamiento global 4 Contaminación 5 Deforestación 5 Pérdida de biodiversidad 6 Sequía 6 Residuos 6 Invasión y tráfico
Enviado por ANGEL DE JESUS GOMEZ ALARCON / 6.044 Palabras / 25 Páginas -
Derecho y legislación ambiental
DERECHO Y LEGISLACIÓN AMBIENTAL DERECHO Y LEGISLACIÓN AMBIENTAL Elaborado por: Alison Yireth Mendoza Barrera Mayra Yubersy Rivas Cuesta Edith Moreno Rosero Jhon Jader Valencia Hurtado Chelsea Yaelys Torres Palacios Edith Moreno Rosero Yolanda Ana María Mena Moreno Docente: Fabio Nelson Mosquera Rodríguez Asignatura: Ecología Y Biodiversidad Universidad Tecnológica del Chocó “DIEGO LUIS CÓRDOBA” Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Programa de Derecho Semestre 1 – Jornada de la Tarde Quibdó – Chocó 13 de junio
Enviado por alison397 / 5.459 Palabras / 22 Páginas -
La Evolución del DIA ( Derecho Internacional Ambiental )
En los últimos 50 años antes de la creación del Derecho internacional ambiental, abreviado de ahora en adelante (DIA), se ha evidenciado una evolución extraordinaria gracias a la innegable gestión y liderazgo de la organización de naciones unidas en temas como lo son los retos ambientales, tanto en el presente como en el futuro próximo. Esta evolución data desde la conferencia sobre el medio ambiente humano de 1.972, la conferencia sobre medio ambiente y desarrollo
Enviado por Daniel Hernández / 2.281 Palabras / 10 Páginas -
Derecho y Legislación Ambiental
Derecho y Legislación Ambiental Evaluación Parcial N°1 Primera Parte de la Evaluación Integradora Caso 1: 1. 1.- ¿Qué valor le asigna Ud. a la Educación en el cuidado y protección del ambiente? Para responder tenga presente argumentos doctrinarios y legales (constitución Nacional, leyes, convenciones internacionales, etc.) Fundamente su respuesta. La educación desempeña un papel fundamental en el cuidado y protección del ambiente. A continuación, se presentan argumentos doctrinarios y legales que respaldan el valor de
Enviado por 24276036 / 2.762 Palabras / 12 Páginas -
Derecho y legislación ambiental II
DERECHO Y LEGISLACION AMBIENTAL II DERECHO DEFINICION El derecho es el conjunto de normas jurídicas que regulan la convivencia social y que por medio de ellas se resuelven los conflictos entre las personas. NORMAS JURIDICAS: Son reglas u ordenaciones del comportamiento humano dictada por autoridad competente cuyo incumplimiento trae aparejado una sanción. LEY DE PRESUPUESTOS MINIMOS AMBIENTALES: Se refiere a la existencia de un piso de regulación normativa de carácter uniforme para todo el país,
Enviado por guada_guzman / 1.558 Palabras / 7 Páginas -
Derechos y ambiente. Crisis ambiental global
En el contexto actual de crisis ambiental global, exacerbada por el cambio climático y las acciones humanas, trajeron a colación el análisis de la cuestión respecto al reconocimiento de la naturaleza como sujeto de derechos; cuando, tradicionalmente, se reconocía a la naturaleza como un objeto sujeto a disposición o goce de los seres humanos para su explotación y beneficio; sin embargo, dicha perspectiva ha dado rienda suelta a la realización de actividades sociales, económicas y
Enviado por Nathaly Ticona / 370 Palabras / 2 Páginas -
Glosario de la contaminacion ambiental
GLOSARIO DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL Abiótico: Hecho físico o químico, parte de un ecosistema o del ambiente que no ocurre dentro de un organismo vivo. Ambiente: Se entiende por medio ambiente todo lo que afecta a un ser vivo y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedad en su vida. Área protegida: Zona especialmente seleccionada con el objetivo de lograr la conservación de un ecosistema, de la diversidad biológica y
Enviado por aid / 1.687 Palabras / 7 Páginas -
Resumen de consentiento electronico del Profesor Ruperto Pinochet (Derecho)
Resumen: "El momento de formación del consentimiento electrónico" I) Aspectos generales: *Según los artículos 1 y 2 de la seria se afirma que todo CONTRATO se perfecciona por el mero consentimiento por lo que desde entonces tiene fuerza obligatoria, Tal como se refiere a ello el código civil Español en el artículo 1258.En el caso del Código Chileno no es tan especifico como el español pero se refiere al tema el articulo 1445 diciendo que
Enviado por catalina / 1.548 Palabras / 7 Páginas -
Fundamentos de derecho y el sistema judicial
1. Resumen 2. 3. Tribunales que conforman la Organización Judicial Venezolana 4. Jurisdicción Ordinaria 5. Bibliografía RESUMEN La organización judicial es el conjunto de normas que establecen los órganos y el sistema para la administración de justicia, señalando la competenciade los jueces, sus facultades, obligaciones, la forma de su designación y de sustitución, así como las garantías de su independencia. Introducción Dentro del poder Público Judicial, conforme a lo previsto en el artículo 253 de
Enviado por olgaelviranieto / 4.759 Palabras / 20 Páginas -
La Justicia en la Aplicación del Derecho a las Minorías y Grupos Vulnerables.
La Justicia en la Aplicación del Derecho a las Minorías y Grupos Vulnerables. Las discriminaciones que afectan a las minorías de manera negativa en los aspectos político, social, cultural o económico- persisten y es una importante causa de tensiones en muchas partes del mundo. (1). La discriminación se ha de entender referida a "toda distinción, exclusión, restricción o preferencia que se basen en determinados motivos, como la raza, el color, el idioma, la religión el
Enviado por elizabethsolis / 7.347 Palabras / 30 Páginas -
La Justicia en la Aplicación del Derecho a las Minorías y Grupos Vulnerables.
La Justicia en la Aplicación del Derecho a las Minorías y Grupos Vulnerables. Las discriminaciones que afectan a las minorías de manera negativa en los aspectos político, social, cultural o económico- persisten y es una importante causa de tensiones en muchas partes del mundo. (1). La discriminación se ha de entender referida a "toda distinción, exclusión, restricción o preferencia que se basen en determinados motivos, como la raza, el color, el idioma, la religión el
Enviado por elizabethsolis / 7.347 Palabras / 30 Páginas -
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL - IMPACTO EN EL MEDIO AMBIENTE COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL - IMPACTO EN EL MEDIO AMBIENTE COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS CONTAMINACIÓN DEL AIRE Los combustibles utilizados en medios de transporte impulsados a motor (trenes, carros, aviones...) liberan CO (monóxido de carbono) y CO2 (dióxido de carbono) que sube a la atmósfera y al mezclarse con NO2 (dióxido de nitrógeno)y SO2 (dióxido de azufre) se produce el SMOG, un gas tóxico, que al mezclarse con el dioxígeno (lo que respiramos y que comúnmente llamamos oxigeno) llega
Enviado por dulcehogar / 1.188 Palabras / 5 Páginas -
Derecho Indígena
Corresponde al Estado procurar la incorporación del indio a la vida nacional. Una legislación especial determinará lo relacionado con esta materia, teniendo en cuenta las características culturales y las condiciones económicas de la población indígena. Fue la primera en considerar la necesidad de una legislación especial, ya no para la administración de los territorios ocupados por indígenas, sino para su incorporación a la vida nacional. 07 de Octubre de 1947: Resolución nombrando la Comisión Indigenista
Enviado por eleidahernandez / 1.076 Palabras / 5 Páginas -
Fines Del Derecho
FUENTES DEL DERECHO, FUENTES JURIDICAS Y SOCIOLOGICAS DEL DERECHO LOS FINES DEL DERECHO. FUENTES JURÍDICAS Y SOCIOLÓGICAS DEL DERECHO Fines del derecho • Los valores jurídicos. Consideraciones generales • La justicia • El bien Común • Relaciones entre justicia, bien común y seguridad jurídica • La equidad • La arbitrariedad Entre los fines del derecho, se tienen los siguientes: - La paz. - La seguridad jurídica. - La justicia. La paz El derecho debe buscar
Enviado por yoliberdef / 2.590 Palabras / 11 Páginas -
Régimen Legal Del Medio Ambiente De Legis Y En El Diario Oficial
NORMA ISO 14001:04 Debido al desorden y problemática ambiental en la década de los 90, la Organización Internacional para la Estandarización - ISO - en 1992 en la realización de la Cumbre de Tierra, se comprometió a crear normas ambientales internacionales, las cuales actualmente son llamadas ISO 14000. Ya que era necesario tener un indicador universal que evaluara los esfuerzos realizados por una empresa por tener y alcanzar una adecuación ambiental confiable y adecuada tanto
Enviado por KARITO333 / 975 Palabras / 4 Páginas -
IMPACTO AMBIENTAL DE LOS TRANSGENICOS
IMPACTO AMBIENTAL DE LOS TRANSGENICOS El uso cada vez más generalizado de los cultivos genéticamente modificados (GM) ha originado una creciente preocupación por el impacto ambiental que esta nueva tecnología podría tener sobre el medio ambiente. En general el daño a la biodiversidad se verá a largo plazo, lo que hace aún más difícil la tarea de tentar a los organismos correspondientes a realizar controles preventivos. Una solución ex post al daño ambiental sería poco
Enviado por calang13 / 606 Palabras / 3 Páginas -
DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS, DERECHOS AMBIENTALES Y DERECHOS ECONOMICOS
DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS, DERECHOS AMBIENTALES Y DERECHOS ECONOMICOS DERECHO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS A nivel internacional, el derecho a la cultura está reconocido en el artículo 27 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, cuando expresa: "Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten". Igualmente, resaltando
Enviado por elsy / 3.610 Palabras / 15 Páginas -
Derecho Laboral
INTRODUCCIÓN Etimológicamente la palabra trabajo proviene del latín trabis, que significa traba, dificultad, impedimento el cual nace por la necesidad de evolución y desarrollo del hombre por y para el surgimiento de su familia y el suyo propio; el trabajo es considerado como un factor de producción que supone el intercambio de bienes y servicios para la satisfacción de las necesidades humanas, este hecho social crea la necesidad de regulación y es por ello que
Enviado por marielamejias / 9.670 Palabras / 39 Páginas -
LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS EN BASE A LA DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS NIÑAS Y NIÑOS, EN BASE A LA DECLARACÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL NIÑO ADOPTADO POR LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. Lic. Leonardo Romero Romero Maestría en Derecho Procesal Penal (Tesis en preparación) Maestría en Ciencias Penales (estudiando) LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS ADOLESCENTES (NIÑOS Y NIÑAS). Las Comisiones Unidas de Justicia y de Gobernación, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 70, 71, 72 y 73 de
Enviado por Leoskachania / 5.828 Palabras / 24 Páginas -
La Historia Del Derecho Minero
RESUMEN MONOGRAFICO DE LA HISTORIA DEL DERECHO MINERO Los conquistadores españoles que años después del descubrimiento de Cristóbal Colón, comenzaron a aventurarse hasta el nuevo continente, en busca de la ciudad dorada que suponían, se encontraba en algún lugar de las montañas. Traían instrucciones precisas. "Todas las minas de oro, plata, plomo que se encuentren en el dominio del Rey son de propiedad de éste y nadie puede trabajar en ellas sin su mandato".
Enviado por yris / 466 Palabras / 2 Páginas -
Derechos irrenunciables de la Nacion Venezolana
¿CUALES SON LOS DERECHOS IRRENUNCIABLES DE LA NACION Y QUE SIGNIFICAN CADA UNO DE ELLOS? Según como lo establece nuestra Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en su Artículo 01 segundo párrafo expresa: "SON DERECHOS IRRENUNCIABLES DE LA NACION LA INDEPENDENCIA, LA LIBERTAD, LA SOBERANIA, LA INMUNIDAD, LA INTEGRIDAD TERRITORIAL Y LA AUTODETERMINACION NACIONAL" 1. LA INDEPENDENCIA: Es la situación de un país o nación que no está sometido a la autoridad de
Enviado por iruaville73 / 3.020 Palabras / 13 Páginas -
Sucesión Testamentaria Derecho
SUCESIÓN TESTAMENTARIA La sucesión testamentaria es una institución mediante la cual con motivo de la muerte de una persona, se transmiten a sus sucesores la universalidad de bienes, derechos y obligaciones que le pertenecían al primero (herencia), exceptuándose los que se extinguen con el fallecimiento. La palabra sucesión proviene del latín sucedere que significa: suceder o reemplazar, es para el derecho la sucesión la "sustitución de una persona en los derechos transmisibles de otra". La
Enviado por adrianny / 1.415 Palabras / 6 Páginas -
Historia del derecho
MODULO 1 a) Descripción Cronológica de hechos históricos precedentes a Las Bulas Papales 1455-> Bulas Papales Romanus Potifex: Consolidación de la expansión atlántica de Portugal y limitación de la de castilla. 1956-> Inter Caetera a favor de Portugal: ratificación del tratado anterior. 1479-> Tratado de Alcácovas: Delimita la expansión de los reinos peninsulares, Castilla podía navegar hasta el paralelo de las islas Canarias, mientras que el resto del océano y tierras africanas al sur del
Enviado por riosecoja / 313 Palabras / 2 Páginas -
Medio Ambiente
INTRODUCCIÓN El ambiente es el conjunto de elementos naturales y sociales que se relacionan estrechamente, en los cuales se desarrolla la vida de los organismos y está constituido por los elementos biológicos y físicos. La flora, la fauna y los seres humanos representan los elementos biológicos que conforman el ambiente y actúan en estrecha relación necesitándose unos a otros. El ambiente es un concepto amplio, complejo y vinculado por lo que, sin duda, los problemas
Enviado por duglita / 3.004 Palabras / 13 Páginas -
Derecho Romano
FUENTES DE LAS OBLIGACIONES Todos los hechos y actos jurídicos a los que el derecho atribuye el efecto de hacer nacer obligaciones se les llama a las obligaciones. Para Gayo éstas nacen de un contrato o de un delito y podemos mencionar los pactos, de acuerdo de voluntades reconocido por el Derecho Civil, cuya fuerza obligatoria depende de la entrega de la cosa, de un acto formal o del mero consentimiento de las partes
Enviado por larrorra / 1.467 Palabras / 6 Páginas -
Derecho Hereditario
Derecho hereditario 1.-Generalidades 1.1.-derecho hereditario El derecho hereditario o también llamado sucesorio encuentra su justificación en la característica de perpetuidad del derecho de propiedad, ya que a la muerte de una persona el derecho se haya en la en la disyuntiva de disponer lo conducente al patrimonio del muerto a fin del que el patrimonio no quede desprovisto de su titular. El derecho sucesorio es la parte del derecho civil que regula la liquidación del
Enviado por felipelozamontes / 10.588 Palabras / 43 Páginas -
EL DESARROLLO AGRARIO Y SU IMPACTO AMBIENTAL-FORESTAL EN EL ECUADOR.
CAPITULO I EL DESARROLLO AGRARIO Y SU IMPACTO AMBIENTAL-FORESTAL EN EL ECUADOR. Este capítulo, revisó de manera general la fundamentación técnica, legal y teórica que dió impulso al proceso de Reforma y Desarrollo Agrario en el Ecuador, el objetivo se centra en observar la influencia de la aplicación de este proceso en las condiciones ambientales-forestales del País. Para ello se observaron los textos disponibles que dieron cuenta las disposiciones políticas y normativas que sustentaron
Enviado por germansor / 8.179 Palabras / 33 Páginas -
Conceptos y trascendencia del derecho
Examen de diagnóstico 1. Define el derecho. Facultad natural del hombre para hacer legítimamente lo que conduce a los fines de su vida. Facultad de hacer o exigir todo aquello que la ley o la autoridad establece. 2. ¿Para qué consideras que sirve el derecho en la sociedad? Porque hace respetar los principios, preceptos y reglas a que están sometidas las relaciones humanas en toda sociedad civil. 3. Cita tres casos que tú hayas presenciado
Enviado por cecyvc / 7.949 Palabras / 32 Páginas -
Política Social y Derecho Público
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL "SIMÓN RODRÍGUEZ" NÚCLEO MARACAY-ESTADO ARAGUA POLÍTICA SOCIAL Y DERECHO PÚBLICO PARTICIPANTE: TSU REYES LISBETH C.I. V-11.091.500 FACILITADOR. LIC. JESUS ZAPATA Política Social Se conceptualiza a la política social como el conjunto de directrices, orientaciones, criterios y lineamientos conducentes a la preservación y elevación del bienestar social, procurando que los beneficios del desarrollo alcancen a todas las capas de la sociedad
Enviado por lilireyes / 5.249 Palabras / 21 Páginas -
CONTRIBUCIONES EN DERECHO FISCAL
DERECHO FISCAL I TEMA III ELEMENTOS INSTRUMENTALES PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS CONTRIBUCIONES 3.1 ELEMENTOS INSTRUMENTALES PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES *DETERMINACION *DE LAS CONTRIBUCIONES La determinación de las contribuciones pueden hacerla los propios contribuyentes, lo cual se conoce como autodeterminación impositiva, o realizarla el titular de la hacienda pública Autodeterminación Es el sistema impositivo de la autodeterminación de las contribuciones se parte de la buena fe de los contribuyentes y que estos van
Enviado por OLGADURAN / 6.897 Palabras / 28 Páginas -
Ecología Y Educación Ambiental
PRESENTACIÓN La estructura curricular ofertada por la Escuela Preparatoria Diurna tiene como objetivo la formación integral del educando: busca el desarrollo armónico de las capacidades intelectuales del alumno y las utilice en la solución de problemas reales. Para lograr este objetivo se ha elaborado la presente Antología de Ecología y Medio Ambiente, correspondiente al área de Experimentales. La Antología aborda los temas científicos de Ecología y Medio Ambiente en los que se integran diferentes aspectos
Enviado por jcvm_1975 / 10.083 Palabras / 41 Páginas -
Derecho Penal
Derecho Penal TEMA I 1.-Que se entiende por dogmática jurídico penal o ciencia penal? R.- es la reconstrucción del derecho vigente sobre la base científica.- y ciencia es un conjunto sistemático de conocimientos relativos al delito, delincuente, a la delincuencia y a la pena. 2.-¿Como se dividen los conceptos jurídicos? R.-existen en el derecho dos clases de conceptos: los generales y los particulares.- los conceptos generales podemos citar a los de persona, hechos jurídicos, sanción
Enviado por aileth / 2.349 Palabras / 10 Páginas -
Fuentes Del Derecho Fiscal
FUENTES DEL DERECHO FISCAL En el Derecho Fiscal hay diversos criterios para clasificar a las fuentes del derecho impositivo. Algunos autores como Andreozzi clasifica a las fuentes formales del derecho tributario en preconstitucionales, constitucionales, doctrina y jurisprudencia, mientras que Giannini considera como fuentes formales del Derecho Fiscal a la ley, el reglamento, la costumbre y los convenios internacionales. En México, la única fuente Formal del Derecho Fiscal es la ley, como se desprende del contenido
Enviado por edgobo57 / 1.443 Palabras / 6 Páginas -
Derecho Positivo Y Consuetudinario
ÍNDICE DE CONTENIDO Pág. Introducción…………………………………………………………………………………... 3 Código Civil y Derecho Consuetudinario..………………………………………………. 4 Derecho Consuetudinario……………..…………………………………………..………. 4 Requisitos del Derecho Consuetudinario.…………………………………………….…. 6 Derecho Positivo…………………………….……………………………………….……… 7 Diferencia entre Derecho Positivo y Derecho Consuetudinario………………………. 8 Derecho Romano; Contenido y Extensión..…………………………………….………. 9 Derecho Indiano………….…………………………………………………………………. 11 Conclusión……………………………………………………………………………..……… 18 Referencias…………………………………………………………………….……………... 19 INTRODUCCIÓN El Derecho es una ciencia que ha tratado a lo largo de la historia de reglamentar la vida en sociedad y de convivencia de los seres humanos, desde épocas inmemoriales.
Enviado por figueroalh / 5.021 Palabras / 21 Páginas